SlideShare una empresa de Scribd logo
2022 -2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS
Docentes ING. CÉSAR ROBALINO
Grado: NOVENO A, B Nivel
educativo
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
2. TIEMPO
No. Semanas de
trabajo
Evaluación del
aprendizaje e
imprevistos
Total de
semanas clases
Total de periodos Número de
unidades/Parciales
microcurriculares
40 4 36 72 4
M.4.1.33. Reconocer, calcular e identificar factores de expresiones algebraicas.
M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q en la solución de problemas sencillos.
M.4.1.38. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R en la solución de problemas sencillos.
M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q e
interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.
M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q de manera algebraica.
M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q e
interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.
SEMANA 1-3
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
M.4.1.33. Reconocer,
calcular e identificar
factores de expresiones
algebraicas.
Texto del estudiante de
9no del Ministerio de
Educación.
Cuaderno del
estudiante.
Objetos
Fomix
Mapas mentales
Ejercicios y problemas
I.M.4.2.4. Resuelve
problemas que requieran
de ecuaciones de primer
grado con una incógnita
en R; utiliza las distintas
notaciones para los
intervalos y su
representación gráfica en
la solución de
inecuaciones de primer
grado y sistemas de
inecuaciones lineales con
dos incógnitas de manera
gráfica, en R. (I.1., I.4.)
 Reconoce, calcula e
identifica factores
de expresiones
algebraicas.
Técnica:
Prueba
Instrumento:
Cuestionario
• Exploración y activación de
conocimientos previos a
través de la estrategia de
preguntas exploratorias:
¿Qué es el máximo común
divisor? ¿Qué es el máximo
común múltiplo? ¿Recuerda
qué es un factor común?
¿Qué entiende por
factorización?
• Reconocimiento, calcular e
identificación de factores de
las expresiones algebraicas.
• Reconocimiento de factor
común y factores primos.
• Identificación del m.c.d y el
m.c.m.
 Reconoce el factor
común y los
factores primos.
 Identifica el m.c.d y
el m.c.m.
 Determina el factor
común de un
polinomio.
 Ejercita, comunica,
razona y resuelve
los problemas
desarrollando las
destrezas del
estudiante sobre
factor común,
factores primos,
m.c.d y el m.c.m. y
factor común de un
polinomio.
• Determinación del factor
común de un polinomio.
• Ejercitación, comunicación,
raciocinio y resolución de
problemas desarrollando las
destrezas del estudiante
sobre factor común, factores
primos, m.c.d y el m.c.m. y
factor común de un
polinomio.
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DOCENTE:
ING. CÉSAR ROBALINO
COORDINADOR DEL ÁREA:
Ing. César Robalino
Vicerrector
Msc. Edwin Rivera
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a NOVENO PRIMER PARCIAL.docx

MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
JaritzaValeRojas
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
DiegoJami9
 
Programa Oficial De Matematicas I 1 A
Programa Oficial De Matematicas I 1 APrograma Oficial De Matematicas I 1 A
Programa Oficial De Matematicas I 1 A
salgonsan
 
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docxPlanificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
AdrianDamc
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
V-rónik Rosado
 
Contenidos Temáticos Grado 9°
Contenidos Temáticos Grado 9°Contenidos Temáticos Grado 9°
Contenidos Temáticos Grado 9°
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
GUIA DE MATEMATICA.pdf
GUIA DE MATEMATICA.pdfGUIA DE MATEMATICA.pdf
GUIA DE MATEMATICA.pdf
josuemilian79
 
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
siris83
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Oswaldo Alvear
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.EsoEval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
Programa TIC B03
 
MATH DÉCIMO .docx
MATH  DÉCIMO .docxMATH  DÉCIMO .docx
MATH DÉCIMO .docx
ssuserbc3906
 
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdfPROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
BenColchado
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
yefema
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
jaime sarango
 
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
Delia Couto
 

Similar a NOVENO PRIMER PARCIAL.docx (20)

MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
 
Programa Oficial De Matematicas I 1 A
Programa Oficial De Matematicas I 1 APrograma Oficial De Matematicas I 1 A
Programa Oficial De Matematicas I 1 A
 
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docxPlanificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
Contenidos Temáticos Grado 9°
Contenidos Temáticos Grado 9°Contenidos Temáticos Grado 9°
Contenidos Temáticos Grado 9°
 
GUIA DE MATEMATICA.pdf
GUIA DE MATEMATICA.pdfGUIA DE MATEMATICA.pdf
GUIA DE MATEMATICA.pdf
 
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156Segunda unidad  didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5  ccesa1156
Segunda unidad didactica de matematica del i bimestre 1 2-4-5 ccesa1156
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.EsoEval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
 
MATH DÉCIMO .docx
MATH  DÉCIMO .docxMATH  DÉCIMO .docx
MATH DÉCIMO .docx
 
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdfPROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
PROGRAMACIONES-CICLO-INICIAL.pdf
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
Portafolio deliagaonacouto m4_t1_act1
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

NOVENO PRIMER PARCIAL.docx

  • 1. 2022 -2023 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: Área MATEMÁTICAS Asignatura: MATEMÁTICAS Docentes ING. CÉSAR ROBALINO Grado: NOVENO A, B Nivel educativo EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 2. TIEMPO No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos Número de unidades/Parciales microcurriculares 40 4 36 72 4 M.4.1.33. Reconocer, calcular e identificar factores de expresiones algebraicas. M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q en la solución de problemas sencillos.
  • 2. M.4.1.38. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R en la solución de problemas sencillos. M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q de manera algebraica. M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.
  • 3. SEMANA 1-3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS M.4.1.33. Reconocer, calcular e identificar factores de expresiones algebraicas. Texto del estudiante de 9no del Ministerio de Educación. Cuaderno del estudiante. Objetos Fomix Mapas mentales Ejercicios y problemas I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas notaciones para los intervalos y su representación gráfica en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera gráfica, en R. (I.1., I.4.)  Reconoce, calcula e identifica factores de expresiones algebraicas. Técnica: Prueba Instrumento: Cuestionario • Exploración y activación de conocimientos previos a través de la estrategia de preguntas exploratorias: ¿Qué es el máximo común divisor? ¿Qué es el máximo común múltiplo? ¿Recuerda qué es un factor común? ¿Qué entiende por factorización? • Reconocimiento, calcular e identificación de factores de las expresiones algebraicas. • Reconocimiento de factor común y factores primos. • Identificación del m.c.d y el m.c.m.
  • 4.  Reconoce el factor común y los factores primos.  Identifica el m.c.d y el m.c.m.  Determina el factor común de un polinomio.  Ejercita, comunica, razona y resuelve los problemas desarrollando las destrezas del estudiante sobre factor común, factores primos, m.c.d y el m.c.m. y factor común de un polinomio. • Determinación del factor común de un polinomio. • Ejercitación, comunicación, raciocinio y resolución de problemas desarrollando las destrezas del estudiante sobre factor común, factores primos, m.c.d y el m.c.m. y factor común de un polinomio.
  • 5. ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DOCENTE: ING. CÉSAR ROBALINO COORDINADOR DEL ÁREA: Ing. César Robalino Vicerrector Msc. Edwin Rivera Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: