SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA “VILLA MARÍA”
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Título Profesional : COSMÉTICA DERMATOLÓGICA
Modulo transversal : Matemática
Unidad Didáctica : Lógica y Funciones
Créditos : 1,5
Semestre : (I)
Semestre Académico : 2021-I
Horas : 01T, 01P
Turno : Diurno / Nocturno
Horario : Lunes / Miércoles
Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para
un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y
habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual
y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de
razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de
aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos.
III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de estética personal,
aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar bienestar
mediante la prevención, corrección y preservación de la armonía estética, brindando atención
personalizada con ética, actitud innovadora, calidad, calidez, eficiencia y eficacia empresarial.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de
problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia
la toma de decisiones.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de evaluación
Identificar y aplicar las leyes lógicas
realizando abstracciones matemáticas hacia
un razonamiento que ayude a solucionar
problemas de su contexto.
● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las
proposiciones.
● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares
● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los
enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.
Resolver y formular problemas de la vida
diaria aplicando la teoría de conjuntos,
funciones y Sistema de ecuaciones.
● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de
conjuntos.
● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos
variables.
● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de
variable real.
● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la
modelación matemática.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
CAPACIDAD TERMINAL Nº 01: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones
matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto.
Semana
Elemento de Capacidad
Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
1
26/04/21
30/04/21
Reconocer las leyes
lógicas realizando
abstracciones
matemáticas hacia un
razonamiento que ayude a
solucionar problemas de
su contexto.
Definición: lógica,
proposiciones, simples y
compuestas, esquemas
moleculares.
Identifica proposiciones
simples y compuestas
La lógica y su
aplicación en las
actividades
humanas
2
03/05/21
07/05/21
Conectivos lógicos
Representa
simbólicamente
proposiciones simples y
compuestas.
Elaboración de
proposiciones a
partir de un texto.
3 - 4
10/05/21
21/05/21
Tautología, Contradicción y
Equivalencia
Opera con
proposiciones lógicas y
tablas de verdad.
Esquemas
moleculares.
5 - 6
24/05/21
04/06/21
Aplica estrategias en la
elaboración, planteo y
solución de problemas
utilizando ecuaciones
Métodos para la solución de
ecuaciones lineales.
Soluciona problemas
aplicando ecuaciones.
Series y
sumatorias
Suma de los
primeros “n”
números
naturales
7
07/06/21
11/06/21
Ecuaciones de una, dos y tres
variables lineales utilizando el
Excel
Grafica ecuaciones
lineales. Solución de
sistemas de ecuaciones
8
14/06/21
18/06/21
RECUPERACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de
conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones.
Semana
Elemento de Capacidad
Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
09 - 10
21/06/21
02/07/21 Identificar y aplicar la
teoría de conjuntos en la
resolución de problemas
de la vida diaria.
Determinación de conjuntos:
por extensión y Compresión.
Elementos y relación de
pertenencia e inclusión
utilizando el Excel
A= {0,1,2,3,4,5,…}
B= {2, 6, 8,…}
Relación de
Pertenecía y
Relación de
inclusión entre
elementos y
conjuntos.
11 – 12
05/07/21
16/07/21
Operaciones con conjuntos:
Unión, Intersección, diferencia
simétrica, Complemento,
Teoremas de Morgan.
A U B=
Identifica los
elementos de los
conjuntos y sus
operadores
Conjuntos tipos y
determinación
13 – 14
19/07/21
30/07/21 Analizar y aplicar los
conocimientos
matemáticos en la
resolución de problemas,
valorando su importancia.
Definición de una función: Tipos
de Relaciones y Funciones,
funciones especiales Identificación gráfica
de las funciones y
relaciones
Grafica de
funciones lineales
Tipos de funciones: Lineales,
cuadráticas, trigonométricas,
exponenciales utilizando el
Excel
Dominio y rango
15 - 16
02/08/21
13/08/21
Definición: Dominio y Rango. Determinación de
dominio y rango de
las funciones
propuestas
Variable
independiente,
dependiente y
concomitante
17
16/08/21
20/08/21
Problemas de aplicación.
18
23/08/21
27/08/21
RECUPERACIÓN
VII. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen
adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la
vida diaria.
Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con
intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de
noviembre del 2018. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades
terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.
A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores,
técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad.
REQUISITO DE APROBACIÓN
● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N°
178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2018.
● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio
es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación,
paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el jefe del Área Académica.
● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro
de capacidades).
● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si
el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas
programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y
en las observaciones colocar DPI.
Obtención de promedios:
IX. RECURSOS
Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica,
plumones acrílicos.
X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI, impreso en Lima – Perú. 1990.
♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal” Internacional Thompson
Editores 2005
♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país vasco. Servicio editorial Euskal Erico
Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000.
♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson. 2002.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración. AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en Lima Perú agosto 2019.
♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial para proyectos de formación
profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999.
♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la Universidad de Oviedo 2006.
♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México, Reimpreso 1994.
♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson. 2004
♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de Valencia 2005.
♦ Murray, R. Spiegel Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros Mc Graw-Hill, Impreso en
Colombia. Murray R. Spiegel
♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país vasco 1995.
♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices:
♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto. Publicaciones de la E.U. de
Informática de la U.P.M. 2001.
♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º y 2º. Reverté 2002.
Villa María, abril del 2021
Jefe de Unidad Académica Coordinador de módulos transversales Marco Antonio Castro Márquez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA “VILLA MARIA”
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera Professional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Modulo transversal : Matemática
Unidad Didáctica : Lógica y Funciones
Créditos : 1.5
Semestre : (I)
Semestre Acadêmico : 2021-I
Horas : 01T, 01P
Turno : Diurno/Nocturno
Horario : Lunes/Martes
Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para
un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y
habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual
y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de
razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de
aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos.
III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de cómputo, aplicando
con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar mantenimiento
preventivo, correctivo y elaboración de software al mercado laboral con eficiencia y eficacia
empresarial.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de
problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia
la toma de decisiones.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de evaluación
Identificar y aplicar las leyes lógicas
realizando abstracciones matemáticas hacia
un razonamiento que ayude a solucionar
problemas de su contexto.
● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las
proposiciones.
● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares
● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los
enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.
Resolver y formular problemas de la vida
diaria aplicando la teoría de conjuntos,
funciones y Sistema de ecuaciones.
● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de
conjuntos.
● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos
variables.
● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de
variable real.
● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la
modelación matemática.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones
matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto
Semana
Elemento de Capacidad
Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
1
26/04/21
30/04/21
Reconocer las leyes lógicas
realizando abstracciones
matemáticas hacia un
razonamiento que ayude a
solucionar problemas de su
contexto.
Definición: lógica,
proposiciones, esquemas
moleculares.
Identifica proposiciones
simples y compuestas
La lógica y su
aplicación en las
actividades
humanas
2
03/05/21
07/05/21
Conectivos lógicos
Representa
simbólicamente a las
proposiciones.
Elaboración de
proposiciones
3 - 4
10/05/21
21/05/21
Tautología, Contradicción y
Equivalencia
Opera con
proposiciones lógicas.
Esquemas
moleculares.
5 - 6
24/05/21
04/06/21 Aplica estrategias en la
elaboración, planteo y
solución de ecuaciones
Métodos para la solución de
ecuaciones lineales.
Soluciona problemas
aplicando ecuaciones.
Series y
sumatorias
Suma de los
primeros “n”
números
naturales
7
07/06/21
11/06/21
Ecuaciones de una, dos y
tres variables lineales
Grafica ecuaciones
lineales. Solución de
sistemas de ecuaciones
8
14/06/21
18/06/21
RECUPERACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de
conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones.
Semana
Elemento de
Capacidad Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
09 - 10
21/06/21
02/07/21 Identificar y aplicar la
teoría de conjuntos en la
resolución de problemas
de la vida diaria.
Determinación de conjuntos: por
extensión y Compresión.
Elementos y relación de
pertenencia e inclusión.
A= {0,1,2,3,4,5,…}
B= {2, 6,8,…}
Pertenecía e
inclusión entre
conjuntos.
11 – 12
05/07/21
16/07/21
Operaciones con conjuntos:
Unión, Intersección, diferencia
simétrica, Complemento,
Teoremas de Morgan.
A U B=
Identifica los
elementos de los
conjuntos y sus
operadores
Conjuntos tipos y
determinación
13 – 14
19/07/21
30/07/21
Analizar y aplicar los
conocimientos
matemáticos en la
resolución de problemas,
valorando su
importancia.
Definición de una función: Tipos
de Relaciones y Funciones,
funciones especiales
Identificación gráfica
de las funciones y
relaciones
Grafica de
funciones lineales
Tipos de funciones: Lineales,
cuadráticas, trigonométricas,
exponenciales
Dominio y rango
15 - 16
02/08/21
13/08/21
Definición: Dominio y Rango.
Calculo de dominio y
rango de las
funciones propuestas
Variable
independiente,
dependiente y
concomitante
17
16/08/21
20/08/21
Problemas de aplicación.
18
23/08/21
27/08/21
RECUPERACIÓN
VII. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen
adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la
vida diaria.
Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con
intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU., del 09 de
noviembre del 2019. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades
terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.
A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores,
técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad.
REQUISITO DE APROBACIÓN
● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N°
178_2018_MINEDU., del 09 de noviembre del 2019..
● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio
es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación,
paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica.
● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro
de capacidades).
● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si
el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas
programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y
en las observaciones colocar DPI.
Obtención de promedios:
IX. RECURSOS
Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones
acrílicos.
X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI,
impreso en Lima – Perú. 1990.
♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal”
Internacional Thompson Editores 2005
♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país
vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000.
♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson.
2002.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración.
AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en
Lima Perú agosto 2019.
♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial
para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999.
♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la
Universidad de Oviedo 2006.
♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México,
Reimpreso 1994.
♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson.
2004
♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de
Valencia 2005.
♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros
Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel
♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país
vasco 1995.
♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices:
♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto.
Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001.
♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º
y 2º. Reverté 2002.
Marco Antonio Castro Márquez
Villa María del Triunfo, marzo 2020.
INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA”
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Título Professional : ENFERMERÍA TÉCNICA
Modulo transversal : Matemática
Unidad Didáctica : Lógica y Funciones
Créditos : 1.5
Semestre : (I)
Semestre Acadêmico : 2020-I
Horas : 01T, 01P
Turno : Diurno/Nocturno
Horario : Martes/Lunes
Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para
un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y
habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual
y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de
razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de
aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos.
III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de atención
personalizada, aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a
proporcionar bienestar a los usuarios mediante la prevención, charlas educativas, inmunizaciones y
otros tipos de atención con calidez, eficiencia y eficacia empresarial.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de
problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia
la toma de decisiones.
Utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la información, valorando la
importancia de la matemática.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de evaluación
Identificar y aplicar las leyes lógicas
realizando abstracciones matemáticas
hacia un razonamiento que ayude a
solucionar problemas de su contexto.
● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las
proposiciones.
● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares
● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de
los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.
Resolver y formular problemas de la
vida diaria aplicando la teoría de
conjuntos, funciones y Sistema de
ecuaciones.
● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría
de conjuntos.
● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y
dos variables.
● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones
de variable real.
● Formula e interpreta problemas de su contexto
aplicando la modelación matemática.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones
matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto
Semana
Elemento de Capacidad
Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
1
26/04/21
30/04/21
Reconocer las leyes lógicas
realizando abstracciones
matemáticas hacia un
razonamiento que ayude a
solucionar problemas de su
contexto.
Definición: lógica,
proposiciones, esquemas
moleculares.
Identifica proposiciones
simples y compuestas
La lógica y su
aplicación en las
actividades
humanas
2
03/05/21
07/05/21
Conectivos lógicos
Representa
simbólicamente a las
proposiciones.
Elaboración de
proposiciones
3 - 4
10/05/21
21/05/21
Tautología, Contradicción y
Equivalencia
Opera con
proposiciones lógicas.
Esquemas
moleculares.
5 - 6
24/05/21
04/06/21 Aplica estrategias en la
elaboración, planteo y
solución de ecuaciones
Métodos para la solución de
ecuaciones lineales.
Soluciona problemas
aplicando ecuaciones.
Series y
sumatorias
Suma de los
primeros “n”
números
naturales
7
07/06/21
11/06/21
Ecuaciones de una, dos y
tres variables lineales
Grafica ecuaciones
lineales. Solución de
sistemas de ecuaciones
8
14/06/21
18/06/21
RECUPERACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de conjuntos,
funciones y sistema de ecuaciones.
Semana
Elemento de
Capacidad Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
09 - 10
21/06/21
02/07/21 Identificar y aplicar la
teoría de conjuntos en la
resolución de problemas
de la vida diaria.
Determinación de conjuntos: por
extensión y Compresión.
Elementos y relación de
pertenencia e inclusión.
A={0,1,2,3,4,5,…}
B={2, 6,8,…}
Pertenecía e
inclusión entre
conjuntos.
11 – 12
05/07/21
16/07/21
Operaciones con conjuntos:
Unión, Intersección, diferencia
simétrica, Complemento,
Teoremas de Morgan.
A U B=
Identifica los
elementos de los
conjuntos y sus
operadores
Conjuntos tipos y
determinación
13 – 14
19/07/21
30/07/21
Analizar y aplicar los
conocimientos
matemáticos en la
resolución de problemas,
valorando su
importancia.
Definición de una función: Tipos
de Relaciones y Funciones,
funciones especiales
Identificación gráfica
de las funciones y
relaciones
Grafica de
funciones lineales
Tipos de funciones: Lineales,
cuadráticas, trigonométricas,
exponenciales
Dominio y rango
15 - 16
02/08/21
13/08/21
Definición: Dominio y Rango.
Calculo de dominio y
rango de las
funciones propuestas
Variable
independiente,
dependiente y
concomitante
17
16/08/21
20/08/21
Problemas de aplicación.
18
23/08/21
27/08/21
RECUPERACIÓN
VII. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen
adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la
vida diaria.
Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con
intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de
noviembre del 2019. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades
terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.
A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores,
técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad.
REQUISITO DE APROBACIÓN
● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N°
178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019
● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio
es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación,
paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica.
● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro
de capacidades).
● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si
el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas
programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y
en las observaciones colocar DPI.
Obtención de promedios:
IX. RECURSOS
Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica,
plumones acrílicos.
X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI,
impreso en Lima – Perú. 1990.
♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal”
Internacional Thompson Editores 2005
♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país
vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000.
♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson.
2002.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración.
AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en
Lima Perú agosto 2019.
♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial
para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999.
♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la
Universidad de Oviedo 2006.
♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México,
Reimpreso 1994.
♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson.
2004
♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de
Valencia 2005.
♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros
Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel
♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país
vasco 1995.
♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices:
♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto.
Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001.
♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º
y 2º. Reverté 2002.
Marco Antonio Castro Márquez
Villa María del Triunfo, marzo del 2020.
INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA”
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Título Professional : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Modulo transversal : Matemática
Unidad Didáctica : Lógica y Funciones
Créditos : 1.5
Semestre : (I)
Semestre Académico : 2020-I
Horas : 01T, 01P
Turno : Nocturno
Horario : Viernes
Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para
un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y
habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual
y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de
razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de
aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos.
III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de producción, selección,
almacenamiento, distribución y comercialización de productos, aplicando con solvencia científica
las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar productos de calidad mediante su control
de calidada, laborando con ética, actitud innovadora, calidad, eficiencia y eficacia empresarial.
IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de
problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia
la toma de decisiones.
Utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la información, valorando la
importancia de la matemática.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de evaluación
Identificar y aplicar las leyes lógicas
realizando abstracciones matemáticas hacia
un razonamiento que ayude a solucionar
problemas de su contexto.
● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las
proposiciones.
● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares
● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los
enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.
Resolver y formular problemas de la vida
diaria aplicando la teoría de conjuntos,
funciones y Sistema de ecuaciones.
● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de
conjuntos.
● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos
variables.
● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de
variable real.
● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la
modelación matemática.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones
matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto
Semana
Elemento de Capacidad
Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
1
26/04/21
30/04/21
Reconocer las leyes
lógicas realizando
abstracciones
matemáticas hacia un
razonamiento que ayude a
solucionar problemas de
su contexto.
Definición: lógica,
proposiciones, esquemas
moleculares.
Identifica proposiciones
simples y compuestas
La lógica y su
aplicación en las
actividades
humanas
2
03/05/21
07/05/21
Conectivos lógicos
Representa
simbólicamente a las
proposiciones.
Elaboración de
proposiciones
3 - 4
10/05/21
21/05/21
Tautología, Contradicción y
Equivalencia
Opera con
proposiciones lógicas.
Esquemas
moleculares.
5 - 6
24/05/21
04/06/21
Aplica estrategias en la
elaboración, planteo y
solución de ecuaciones
Métodos para la solución de
ecuaciones lineales.
Soluciona problemas
aplicando ecuaciones.
Series y
sumatorias
7
07/06/21
11/06/21
Ecuaciones de una, dos y
tres variables lineales
Grafica ecuaciones
lineales. Solución de
sistemas de ecuaciones
Suma de los
primeros “n”
números
naturales
8
14/06/21
18/06/21
RECUPERACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de
conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones.
Semana
Elemento de
Capacidad Terminal
CONTENIDOS BÁSICOS
Actividades de
aprendizaje
TAREAS
PREVIAS
09 - 10
21/06/21
02/07/21
Identificar y aplicar la
teoría de conjuntos en
la resolución de
problemas de la vida
diaria.
Determinación de conjuntos: por
extensión y Compresión.
Elementos y relación de
pertenencia e inclusión.
A= {0,1,2,3,4,5,…}
B= {2, 6,8,…}
Pertenecía e
inclusión entre
conjuntos.
11 – 12
05/07/21
16/07/21
Operaciones con conjuntos:
Unión, Intersección, diferencia
simétrica, Complemento,
Teoremas de Morgan.
A U B=
Identifica los
elementos de los
conjuntos y sus
operadores
Conjuntos tipos y
determinación
13 – 14
19/07/21
30/07/21 Analizar y aplicar los
conocimientos
matemáticos en la
resolución de
problemas, valorando
su importancia.
Definición de una función: Tipos
de Relaciones y Funciones,
funciones especiales
Identificación gráfica
de las funciones y
relaciones
Grafica de
funciones lineales
Tipos de funciones: Lineales,
cuadráticas, trigonométricas,
exponenciales
Dominio y rango
15 - 16
02/08/21
13/08/21
Definición: Dominio y Rango.
Calculo de dominio y
rango de las
funciones propuestas
Variable
independiente,
dependiente y
concomitante
17
16/08/21
20/08/21
Problemas de aplicación.
18
23/08/21
27/08/21
RECUPERACIÓN
VII. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen
adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la
vida diaria.
Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con
intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de
noviembre del 2019 De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades
terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.
A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores,
técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad.
REQUISITO DE APROBACIÓN
● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N°
178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019. En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema
vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación,
paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica.
● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro
de capacidades).
● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si
el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas
programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y
en las observaciones colocar DPI.
Obtención de promedios:
IX. RECURSOS
Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones
acrílicos.
X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI,
impreso en Lima – Perú. 1990.
♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal”
Internacional Thompson Editores 2005
♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país
vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000.
♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson.
2002.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración.
AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual.
♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en
Lima Perú agosto 2019.
♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial
para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999.
♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la
Universidad de Oviedo 2006.
♦ Granville Smith Ongley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México,
Reimpreso 1994.
♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson.
2004
♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de
Valencia 2005.
♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros
Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel
♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país
vasco 1995.
♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices:
♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto.
Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001.
♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º
y 2º. Reverté 2002.
Marco Antonio Castro Márquez
Villa María del Triunfo, marzo 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mogatita5
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
dianazuluaga1
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi1212
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
oscar morales
 
Plan de clase 25
Plan de clase 25Plan de clase 25
Plan de clase 25
Carito Moncayo
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
Función real.sesión de aprez3 a2012   copiaFunción real.sesión de aprez3 a2012   copia
Función real.sesión de aprez3 a2012 copiapedroabel
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaDavid Weichzel
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriDaniela Izaguirre
 
Formato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 eFormato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 e
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadAnibal Cadena
 
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilProceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilceipdeautol
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 
Pud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9noPud 2013 2014 por bloques 9no
Pud 2013 2014 por bloques 9no
 
Plan de clase 25
Plan de clase 25Plan de clase 25
Plan de clase 25
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
Función real.sesión de aprez3 a2012   copiaFunción real.sesión de aprez3 a2012   copia
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Mate. quinto grado
Mate. quinto gradoMate. quinto grado
Mate. quinto grado
 
Formato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 eFormato gestor de proyecto g 6 e
Formato gestor de proyecto g 6 e
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abrilProceso elaboracion udi rioja, 1 abril
Proceso elaboracion udi rioja, 1 abril
 

Similar a Sillabo matematica todas las carreras 2021 ia (1)

Silabo logica y funciones
Silabo logica y funciones Silabo logica y funciones
Silabo logica y funciones
Richard Andrade
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
danielmic78
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Jose Calderón
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Eduardo Fernando
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klever1967
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klevere
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6klever1967
 
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Patricio España
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Ariana Cosme
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°Guadalupe Carreon Bonilla
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°Ariana Cosme
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Rosario Cabrera Lopez
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Everardo Viera
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
Gilbert David Lara Garcia
 
Analisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analiticaAnalisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analitica
MATAYUS1988
 

Similar a Sillabo matematica todas las carreras 2021 ia (1) (20)

Silabo logica y funciones
Silabo logica y funciones Silabo logica y funciones
Silabo logica y funciones
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
17823 matematica1
17823 matematica117823 matematica1
17823 matematica1
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
 
Mata
MataMata
Mata
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
Syllabus matemáticas i (segundo semestre)
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1â°
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri 1°
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Lineamientos matematica
Lineamientos matematicaLineamientos matematica
Lineamientos matematica
 
Analisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analiticaAnalisis matematico y geometria analitica
Analisis matematico y geometria analitica
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Sillabo matematica todas las carreras 2021 ia (1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA “VILLA MARÍA” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Profesional : COSMÉTICA DERMATOLÓGICA Modulo transversal : Matemática Unidad Didáctica : Lógica y Funciones Créditos : 1,5 Semestre : (I) Semestre Académico : 2021-I Horas : 01T, 01P Turno : Diurno / Nocturno Horario : Lunes / Miércoles Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos. III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de estética personal, aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar bienestar mediante la prevención, corrección y preservación de la armonía estética, brindando atención personalizada con ética, actitud innovadora, calidad, calidez, eficiencia y eficacia empresarial. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de decisiones.
  • 2. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de evaluación Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. ● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones. ● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares ● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos, funciones y Sistema de ecuaciones. ● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de conjuntos. ● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. ● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real. ● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS CAPACIDAD TERMINAL Nº 01: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 1 26/04/21 30/04/21 Reconocer las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. Definición: lógica, proposiciones, simples y compuestas, esquemas moleculares. Identifica proposiciones simples y compuestas La lógica y su aplicación en las actividades humanas 2 03/05/21 07/05/21 Conectivos lógicos Representa simbólicamente proposiciones simples y compuestas. Elaboración de proposiciones a partir de un texto. 3 - 4 10/05/21 21/05/21 Tautología, Contradicción y Equivalencia Opera con proposiciones lógicas y tablas de verdad. Esquemas moleculares. 5 - 6 24/05/21 04/06/21 Aplica estrategias en la elaboración, planteo y solución de problemas utilizando ecuaciones Métodos para la solución de ecuaciones lineales. Soluciona problemas aplicando ecuaciones. Series y sumatorias Suma de los primeros “n” números naturales 7 07/06/21 11/06/21 Ecuaciones de una, dos y tres variables lineales utilizando el Excel Grafica ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones 8 14/06/21 18/06/21 RECUPERACIÓN
  • 3. CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones. Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 09 - 10 21/06/21 02/07/21 Identificar y aplicar la teoría de conjuntos en la resolución de problemas de la vida diaria. Determinación de conjuntos: por extensión y Compresión. Elementos y relación de pertenencia e inclusión utilizando el Excel A= {0,1,2,3,4,5,…} B= {2, 6, 8,…} Relación de Pertenecía y Relación de inclusión entre elementos y conjuntos. 11 – 12 05/07/21 16/07/21 Operaciones con conjuntos: Unión, Intersección, diferencia simétrica, Complemento, Teoremas de Morgan. A U B= Identifica los elementos de los conjuntos y sus operadores Conjuntos tipos y determinación 13 – 14 19/07/21 30/07/21 Analizar y aplicar los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas, valorando su importancia. Definición de una función: Tipos de Relaciones y Funciones, funciones especiales Identificación gráfica de las funciones y relaciones Grafica de funciones lineales Tipos de funciones: Lineales, cuadráticas, trigonométricas, exponenciales utilizando el Excel Dominio y rango 15 - 16 02/08/21 13/08/21 Definición: Dominio y Rango. Determinación de dominio y rango de las funciones propuestas Variable independiente, dependiente y concomitante 17 16/08/21 20/08/21 Problemas de aplicación. 18 23/08/21 27/08/21 RECUPERACIÓN VII. METODOLOGÍA El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la vida diaria. Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados. VIII. EVALUACIÓN La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2018. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación. A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad. REQUISITO DE APROBACIÓN ● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2018. ● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
  • 4. ● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación, paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el jefe del Área Académica. ● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro de capacidades). ● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD. ● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en las observaciones colocar DPI. Obtención de promedios: IX. RECURSOS Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones acrílicos. X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI, impreso en Lima – Perú. 1990. ♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal” Internacional Thompson Editores 2005 ♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000. ♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson. 2002. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración. AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en Lima Perú agosto 2019. ♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999. ♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la Universidad de Oviedo 2006. ♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México, Reimpreso 1994. ♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson. 2004 ♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de Valencia 2005. ♦ Murray, R. Spiegel Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel ♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país vasco 1995. ♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices: ♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto. Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001. ♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º y 2º. Reverté 2002. Villa María, abril del 2021 Jefe de Unidad Académica Coordinador de módulos transversales Marco Antonio Castro Márquez
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA “VILLA MARIA” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Carrera Professional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Modulo transversal : Matemática Unidad Didáctica : Lógica y Funciones Créditos : 1.5 Semestre : (I) Semestre Acadêmico : 2021-I Horas : 01T, 01P Turno : Diurno/Nocturno Horario : Lunes/Martes Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos. III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de cómputo, aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar mantenimiento preventivo, correctivo y elaboración de software al mercado laboral con eficiencia y eficacia empresarial. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de decisiones.
  • 6. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de evaluación Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. ● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones. ● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares ● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos, funciones y Sistema de ecuaciones. ● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de conjuntos. ● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. ● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real. ● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 1 26/04/21 30/04/21 Reconocer las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. Definición: lógica, proposiciones, esquemas moleculares. Identifica proposiciones simples y compuestas La lógica y su aplicación en las actividades humanas 2 03/05/21 07/05/21 Conectivos lógicos Representa simbólicamente a las proposiciones. Elaboración de proposiciones 3 - 4 10/05/21 21/05/21 Tautología, Contradicción y Equivalencia Opera con proposiciones lógicas. Esquemas moleculares. 5 - 6 24/05/21 04/06/21 Aplica estrategias en la elaboración, planteo y solución de ecuaciones Métodos para la solución de ecuaciones lineales. Soluciona problemas aplicando ecuaciones. Series y sumatorias Suma de los primeros “n” números naturales 7 07/06/21 11/06/21 Ecuaciones de una, dos y tres variables lineales Grafica ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones 8 14/06/21 18/06/21 RECUPERACIÓN
  • 7. CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones. Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 09 - 10 21/06/21 02/07/21 Identificar y aplicar la teoría de conjuntos en la resolución de problemas de la vida diaria. Determinación de conjuntos: por extensión y Compresión. Elementos y relación de pertenencia e inclusión. A= {0,1,2,3,4,5,…} B= {2, 6,8,…} Pertenecía e inclusión entre conjuntos. 11 – 12 05/07/21 16/07/21 Operaciones con conjuntos: Unión, Intersección, diferencia simétrica, Complemento, Teoremas de Morgan. A U B= Identifica los elementos de los conjuntos y sus operadores Conjuntos tipos y determinación 13 – 14 19/07/21 30/07/21 Analizar y aplicar los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas, valorando su importancia. Definición de una función: Tipos de Relaciones y Funciones, funciones especiales Identificación gráfica de las funciones y relaciones Grafica de funciones lineales Tipos de funciones: Lineales, cuadráticas, trigonométricas, exponenciales Dominio y rango 15 - 16 02/08/21 13/08/21 Definición: Dominio y Rango. Calculo de dominio y rango de las funciones propuestas Variable independiente, dependiente y concomitante 17 16/08/21 20/08/21 Problemas de aplicación. 18 23/08/21 27/08/21 RECUPERACIÓN VII. METODOLOGÍA El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la vida diaria. Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados. VIII. EVALUACIÓN La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU., del 09 de noviembre del 2019. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación. A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad. REQUISITO DE APROBACIÓN ● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU., del 09 de noviembre del 2019.. ● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
  • 8. ● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación, paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica. ● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro de capacidades). ● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD. ● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en las observaciones colocar DPI. Obtención de promedios: IX. RECURSOS Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones acrílicos. X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI, impreso en Lima – Perú. 1990. ♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal” Internacional Thompson Editores 2005 ♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000. ♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson. 2002. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración. AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en Lima Perú agosto 2019. ♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999. ♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la Universidad de Oviedo 2006. ♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México, Reimpreso 1994. ♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson. 2004 ♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de Valencia 2005. ♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel ♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país vasco 1995. ♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices: ♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto. Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001. ♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º y 2º. Reverté 2002.
  • 9. Marco Antonio Castro Márquez Villa María del Triunfo, marzo 2020. INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Professional : ENFERMERÍA TÉCNICA Modulo transversal : Matemática Unidad Didáctica : Lógica y Funciones Créditos : 1.5 Semestre : (I) Semestre Acadêmico : 2020-I Horas : 01T, 01P Turno : Diurno/Nocturno Horario : Martes/Lunes Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos. III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de atención personalizada, aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar bienestar a los usuarios mediante la prevención, charlas educativas, inmunizaciones y otros tipos de atención con calidez, eficiencia y eficacia empresarial. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de decisiones.
  • 10. Utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la información, valorando la importancia de la matemática. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de evaluación Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. ● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones. ● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares ● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos, funciones y Sistema de ecuaciones. ● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de conjuntos. ● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. ● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real. ● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 1 26/04/21 30/04/21 Reconocer las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. Definición: lógica, proposiciones, esquemas moleculares. Identifica proposiciones simples y compuestas La lógica y su aplicación en las actividades humanas 2 03/05/21 07/05/21 Conectivos lógicos Representa simbólicamente a las proposiciones. Elaboración de proposiciones 3 - 4 10/05/21 21/05/21 Tautología, Contradicción y Equivalencia Opera con proposiciones lógicas. Esquemas moleculares. 5 - 6 24/05/21 04/06/21 Aplica estrategias en la elaboración, planteo y solución de ecuaciones Métodos para la solución de ecuaciones lineales. Soluciona problemas aplicando ecuaciones. Series y sumatorias Suma de los primeros “n” números naturales 7 07/06/21 11/06/21 Ecuaciones de una, dos y tres variables lineales Grafica ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones
  • 11. 8 14/06/21 18/06/21 RECUPERACIÓN CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones. Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 09 - 10 21/06/21 02/07/21 Identificar y aplicar la teoría de conjuntos en la resolución de problemas de la vida diaria. Determinación de conjuntos: por extensión y Compresión. Elementos y relación de pertenencia e inclusión. A={0,1,2,3,4,5,…} B={2, 6,8,…} Pertenecía e inclusión entre conjuntos. 11 – 12 05/07/21 16/07/21 Operaciones con conjuntos: Unión, Intersección, diferencia simétrica, Complemento, Teoremas de Morgan. A U B= Identifica los elementos de los conjuntos y sus operadores Conjuntos tipos y determinación 13 – 14 19/07/21 30/07/21 Analizar y aplicar los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas, valorando su importancia. Definición de una función: Tipos de Relaciones y Funciones, funciones especiales Identificación gráfica de las funciones y relaciones Grafica de funciones lineales Tipos de funciones: Lineales, cuadráticas, trigonométricas, exponenciales Dominio y rango 15 - 16 02/08/21 13/08/21 Definición: Dominio y Rango. Calculo de dominio y rango de las funciones propuestas Variable independiente, dependiente y concomitante 17 16/08/21 20/08/21 Problemas de aplicación. 18 23/08/21 27/08/21 RECUPERACIÓN VII. METODOLOGÍA El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la vida diaria. Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados. VIII. EVALUACIÓN La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación. A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad. REQUISITO DE APROBACIÓN
  • 12. ● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019 ● En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. ● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación, paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica. ● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro de capacidades). ● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD. ● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en las observaciones colocar DPI. Obtención de promedios: IX. RECURSOS Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones acrílicos. X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI, impreso en Lima – Perú. 1990. ♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal” Internacional Thompson Editores 2005 ♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000. ♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson. 2002. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración. AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en Lima Perú agosto 2019. ♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999. ♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la Universidad de Oviedo 2006. ♦ Granville Smith Longley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México, Reimpreso 1994. ♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson. 2004 ♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de Valencia 2005. ♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel ♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país vasco 1995. ♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices: ♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto. Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001. ♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º y 2º. Reverté 2002.
  • 13. Marco Antonio Castro Márquez Villa María del Triunfo, marzo del 2020. INSTITUCION EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Professional : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Modulo transversal : Matemática Unidad Didáctica : Lógica y Funciones Créditos : 1.5 Semestre : (I) Semestre Académico : 2020-I Horas : 01T, 01P Turno : Nocturno Horario : Viernes Docente : Lic. Marco Antonio Castro Márquez II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La unidad didáctica de Matemática, es proporcionar al futuro profesional técnico bases teóricas para un buen discernimiento de la lógica matemática. Conduciéndolo al dominio de destrezas y habilidades de éstas. Así como proporcionar los conocimientos fundamentales de trabajo individual y en equipo en la solución de los problemas sugeridos para alcanzar las competencias de razonamiento, identificación y planteo de solución a problemas, para así conseguir logros de aprendizajes significativos que enriquezcan sus conocimientos. III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar, controlar y dirigir la prestación de servicios de producción, selección, almacenamiento, distribución y comercialización de productos, aplicando con solvencia científica las técnicas y procedimientos destinados a proporcionar productos de calidad mediante su control de calidada, laborando con ética, actitud innovadora, calidad, eficiencia y eficacia empresarial.
  • 14. IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO Capacidades para realizar abstracciones matemáticas y aplicarlas en la solución y modelación de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico hacia la toma de decisiones. Utilizar las herramientas de la estadística para el procesamiento de la información, valorando la importancia de la matemática. V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de evaluación Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. ● Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones. ● Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares ● Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos, funciones y Sistema de ecuaciones. ● Resuelve problemas de la vida real utilizando la teoría de conjuntos. ● Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. ● Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real. ● Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática. VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 1 26/04/21 30/04/21 Reconocer las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. Definición: lógica, proposiciones, esquemas moleculares. Identifica proposiciones simples y compuestas La lógica y su aplicación en las actividades humanas 2 03/05/21 07/05/21 Conectivos lógicos Representa simbólicamente a las proposiciones. Elaboración de proposiciones 3 - 4 10/05/21 21/05/21 Tautología, Contradicción y Equivalencia Opera con proposiciones lógicas. Esquemas moleculares. 5 - 6 24/05/21 04/06/21 Aplica estrategias en la elaboración, planteo y solución de ecuaciones Métodos para la solución de ecuaciones lineales. Soluciona problemas aplicando ecuaciones. Series y sumatorias
  • 15. 7 07/06/21 11/06/21 Ecuaciones de una, dos y tres variables lineales Grafica ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones Suma de los primeros “n” números naturales 8 14/06/21 18/06/21 RECUPERACIÓN CAPACIDAD TERMINAL Nº 02: Resolver y formular problemas de la vida diaria, aplicando la teoría de conjuntos, funciones y sistema de ecuaciones. Semana Elemento de Capacidad Terminal CONTENIDOS BÁSICOS Actividades de aprendizaje TAREAS PREVIAS 09 - 10 21/06/21 02/07/21 Identificar y aplicar la teoría de conjuntos en la resolución de problemas de la vida diaria. Determinación de conjuntos: por extensión y Compresión. Elementos y relación de pertenencia e inclusión. A= {0,1,2,3,4,5,…} B= {2, 6,8,…} Pertenecía e inclusión entre conjuntos. 11 – 12 05/07/21 16/07/21 Operaciones con conjuntos: Unión, Intersección, diferencia simétrica, Complemento, Teoremas de Morgan. A U B= Identifica los elementos de los conjuntos y sus operadores Conjuntos tipos y determinación 13 – 14 19/07/21 30/07/21 Analizar y aplicar los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas, valorando su importancia. Definición de una función: Tipos de Relaciones y Funciones, funciones especiales Identificación gráfica de las funciones y relaciones Grafica de funciones lineales Tipos de funciones: Lineales, cuadráticas, trigonométricas, exponenciales Dominio y rango 15 - 16 02/08/21 13/08/21 Definición: Dominio y Rango. Calculo de dominio y rango de las funciones propuestas Variable independiente, dependiente y concomitante 17 16/08/21 20/08/21 Problemas de aplicación. 18 23/08/21 27/08/21 RECUPERACIÓN VII. METODOLOGÍA El desarrollo del curso tiene su componente teórico y práctico, se espera que los estudiantes apliquen adecuadamente los métodos y técnicas matemáticas en la solución de los problemas que se presenten en la vida diaria. Se utilizará la metodología activa, inductiva - deductiva y participativa. La motivación será permanente, con intervenciones orales y ejecución de trabajos encargados.
  • 16. VIII. EVALUACIÓN La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019 De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación. A partir de los criterios de evaluación señalados en la Programación Curricular, se proponen los indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación correspondientes que se detallan en las fichas de actividad. REQUISITO DE APROBACIÓN ● Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.V.M. N° 178_2018_MINEDU, del 09 de noviembre del 2019. En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. ● En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación, paralelo al desarrollo de la UD, monitoreado por el Jefe del Área Académica. ● La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro de capacidades). ● Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD. ● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en las observaciones colocar DPI. Obtención de promedios: IX. RECURSOS Centro de Cómputo, CPU, Proyector Multimedia, guías prácticas, separatas, pizarra acrílica, plumones acrílicos. X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ♦ Armando Venero Baldeón Matemática Básica: * Facultad de Ciencias de la UNI, impreso en Lima – Perú. 1990. ♦ Arvescu, J; Marcellan, F.; Sánchez J. “Problemas y Resultados de Álgebra Lineal” Internacional Thompson Editores 2005 ♦ Besga Armas, Maria Concepción. “Análisis Numérico” Universidad del país vasco. Servicio editorial Euskal Erico Unibertuitatea. Argitarapen Zerbitzue. 2000. ♦ Burden, R.C.; Faires, J.D. “Análisis Numérico”. Séptima Edición. Thompson. 2002. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Aplicada”. Facultad de Administración. AUPSJB. Lima 2018. Libro Virtual. ♦ Castro Márquez, Marko. “Matemática Básica: Lógica y Funciones”. Impreso en Lima Perú agosto 2019. ♦ Deutsche Gesellschaft: “Matemática Aplicada para Técnica” edición especial para proyectos de formación profesional en el área de cooperación técnica. Alemania 1999. ♦ Gallego, R “Algebra y Modelos Lineales con Mathematica”. Ediciones de la Universidad de Oviedo 2006. ♦ Granville Smith Ongley Cálculo Diferencial e Integral: Impreso en México, Reimpreso 1994. ♦ Faires, J.D.; Burden, R.C. “Métodos Numéricos”. Tercera Edición. Thompson. 2004 ♦ Marín Molina, Josefa “Análisis Matemático”. Universidad Politécnica de Valencia 2005.
  • 17. ♦ Murray, R. Spiegel. Álgebra Superior: “Serie de Compendios SCHAUM”, Libros Mc Graw-Hill, Impreso en Colombia. Murray R. Spiegel ♦ Nikolski Serguiei, Mijailovich “Análisis Matemático II” Universidad del país vasco 1995. ♦ Ricardo Figueroa García. Vectores y Matrices: ♦ Rincón, F. “Análisis Matemático y Métodos Numéricos para Informática”. Dpto. Publicaciones de la E.U. de Informática de la U.P.M. 2001. ♦ Salas, S.C.; Hille, E.; Etgen, E.J. “Calculus. Una y Varias Variables”. Volumen 1º y 2º. Reverté 2002. Marco Antonio Castro Márquez Villa María del Triunfo, marzo 2020.