SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sonora.Introducción a la nuevas tecnologías de la información y la comunicaciónWinplot.Oscar Samuel Cortez Moreno.
Que es Winplot?Winplot es un programa graficador de funciones de propósito general que permite dibujar y animar curvas y líneas que representan funciones matemáticas en una variedad de formatos.
El objetivo de este tutorial es explicar los aspectos especiales que se manejan en winplot. Por este motivo, nos concentraremos en la descripción del tutorial en el manejo de los comandos relacionados con el diseño, solución y animación de funciones.
Presentación.La primera vez que se accesa a Winplot, aparece una pantalla como esta:
Donde se distinguen dos menús: WindowyAbout.Damos un doble clic en el botón izquierdo del ratón y obtenemos la pantalla:
Seleccionamos con un clic en el botón izquierdo del ratón 2-dim y obtenemos una ventana nueva que tiene nombre por omisión noname1.wp2
Operaciones Básicas: La suma la indicamos con el símbolo + La resta se indica con el símbolo - La multiplicación se indica a través del símbolo * La división se indica con el símbolo / Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^. Primero se introduce el número que se va a elevar a una potencia (la base), después el símbolo (que indica a qué potenciase eleva la base) seguida del número.
          Introducción de operaciones Winplot reconoce la notación algebraica. Por ejemplo, las funciones:     f(x) = 25x se introduce indistintamente como 25x ó 25*x     f(x) = 25x4 se puede introducir como 25*x*x*x*x ó 25*x^4 ó simplemente 25x^4.     Para operar algebraicamente, se siguen las reglas del álgebra ordinaria en cuanto a las reglas de asociación, y en cuanto a la jerarquía de los operadores (al introducir operaciones el operador ^, tiene mayor jerarquía que los operadores * y /; estos a su vez tiene mayor jerarquía que los operadores + y -.
2-dimension   A continuación se trabajara en el espacio de segunda dimensión que es el propósito de este tutorial.
     En la figura , aparece la pantalla cuando se pulsa esta opción, distinguiéndose los menús:      File, Equa, View, Btns, One, Two, Anim, Misc y Help. A continuación se describe la función que desarrolla cada uno.
Al activar File obtenemos la pantalla siguiente . En el primero están las opciones para abrir, guardar y guardar renombrando un archivo (open, save y save as). El segundo grupo contiene las opciones Print, Format y Selectprinter.
Format: Al dar clic en esta opción , aparece una caja de diálogo que contiene los botones : width que al activarlo, genera una imagen de acuerdo al tamaño de la página (en una hoja carta por ejemplo, no puede pasar de 21cm.) y dependiendo de este ancho de página, la altura también se modifica; offset of upperleftcorner con los botones hori y vert que posiciona la imagen a imprimir en las cantidades seleccionadas.
Imagesize Al seleccionar este cuadro, aparece la caja:     Donde aparecen los cuadros width y heigth (en centímetros). Al seleccionar el ancho del dibujo automáticamente Winplot proporciona su altura (aún cuando se introduzca otro valor).
El siguiente menú es Equa.      El primer grupo contiene cuatro formatos de entrada de funciones: y = f(x), r = f(t), x = f(t) y 0 = f(x,y).
y = f(x)     Al activar este formato aparece la caja de diálogo
    Que contiene las cajas f(x) = que permite introducir una función definida de manera explícita en términos de x . Si queremos definir el dominio de la función, asignamos valores en las cajas low x y high x y una vez hecho lo anterior, se selecciona la caja lockinterval.
Por ejemplo:    Escogiendo la función  definiendo en el intervalo
Como resultado obteniendo la gráfica siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en DeriveElaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en Derive
insutecvirtual
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6Edson Olvera
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Matemática UESFmocc
 
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Matemática UESFmocc
 
Derive 6 (integrales)
Derive 6 (integrales)Derive 6 (integrales)
Derive 6 (integrales)jalidf
 
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Matemática UESFmocc
 
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Rafael Miranda Molina
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebraneique
 
Diapositivas juego_en_excel[1]
Diapositivas  juego_en_excel[1]Diapositivas  juego_en_excel[1]
Diapositivas juego_en_excel[1]paolove
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integraljalidf
 
Pasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcPasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcbonavia
 
Atajos de teclado en windows 7
Atajos de teclado en windows 7Atajos de teclado en windows 7
Atajos de teclado en windows 7
Lisbeth Gutierrez
 

La actualidad más candente (17)

Elaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en DeriveElaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en Derive
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6
 
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
Álgebra con Geogebra (Segunda Parte)
 
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
 
Derive 6 (integrales)
Derive 6 (integrales)Derive 6 (integrales)
Derive 6 (integrales)
 
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
Álgebra con Geogebra (Cuarta Parte)
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
 
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
 
Diapositivas juego_en_excel[1]
Diapositivas  juego_en_excel[1]Diapositivas  juego_en_excel[1]
Diapositivas juego_en_excel[1]
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Pasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcPasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calc
 
Atajos de teclado en windows 7
Atajos de teclado en windows 7Atajos de teclado en windows 7
Atajos de teclado en windows 7
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 

Similar a Ntic Winplot Nuevo

Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
guest2f3cda
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
DanielRosero23
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
Carlos Alfredo López
 
2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab
Carlos Yagamy
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapher
Ramón González
 
Ejercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoEjercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoHugo franco
 
Uso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para WindowsUso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para Windows
Shirley Del Carmen Díaz
 
CLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docxCLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docx
LujnAlegre
 
Derive 4 (funciones de una variable)
Derive 4 (funciones de una variable)Derive 4 (funciones de una variable)
Derive 4 (funciones de una variable)jalidf
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSjohnny herrera
 
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear FuncionesHoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Guiapracticagraphmatica
GuiapracticagraphmaticaGuiapracticagraphmatica
Guiapracticagraphmatica
Edu Pachano
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherCelina Villarroel
 
Operaciones algebraica basicas
Operaciones algebraica basicasOperaciones algebraica basicas
Operaciones algebraica basicas
RK Esquivel
 
1°av microsoft mathematics-software
1°av microsoft mathematics-software1°av microsoft mathematics-software
1°av microsoft mathematics-software
Juan Carlos Mendez
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
Javier Perdomo
 

Similar a Ntic Winplot Nuevo (20)

Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
 
Semana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maximaSemana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maxima
 
Guia rapida win_qsb
Guia rapida win_qsbGuia rapida win_qsb
Guia rapida win_qsb
 
2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapher
 
Ejercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoEjercicio 4 grafico
Ejercicio 4 grafico
 
Uso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para WindowsUso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para Windows
 
CLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docxCLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docx
 
Derive 4 (funciones de una variable)
Derive 4 (funciones de una variable)Derive 4 (funciones de una variable)
Derive 4 (funciones de una variable)
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
 
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear FuncionesHoja de Cálculo_Crear Funciones
Hoja de Cálculo_Crear Funciones
 
Guiapracticagraphmatica
GuiapracticagraphmaticaGuiapracticagraphmatica
Guiapracticagraphmatica
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapher
 
Operaciones algebraica basicas
Operaciones algebraica basicasOperaciones algebraica basicas
Operaciones algebraica basicas
 
1°av microsoft mathematics-software
1°av microsoft mathematics-software1°av microsoft mathematics-software
1°av microsoft mathematics-software
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Ntic Winplot Nuevo

  • 1. Universidad de Sonora.Introducción a la nuevas tecnologías de la información y la comunicaciónWinplot.Oscar Samuel Cortez Moreno.
  • 2. Que es Winplot?Winplot es un programa graficador de funciones de propósito general que permite dibujar y animar curvas y líneas que representan funciones matemáticas en una variedad de formatos.
  • 3. El objetivo de este tutorial es explicar los aspectos especiales que se manejan en winplot. Por este motivo, nos concentraremos en la descripción del tutorial en el manejo de los comandos relacionados con el diseño, solución y animación de funciones.
  • 4. Presentación.La primera vez que se accesa a Winplot, aparece una pantalla como esta:
  • 5. Donde se distinguen dos menús: WindowyAbout.Damos un doble clic en el botón izquierdo del ratón y obtenemos la pantalla:
  • 6. Seleccionamos con un clic en el botón izquierdo del ratón 2-dim y obtenemos una ventana nueva que tiene nombre por omisión noname1.wp2
  • 7. Operaciones Básicas: La suma la indicamos con el símbolo + La resta se indica con el símbolo - La multiplicación se indica a través del símbolo * La división se indica con el símbolo / Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^. Primero se introduce el número que se va a elevar a una potencia (la base), después el símbolo (que indica a qué potenciase eleva la base) seguida del número.
  • 8. Introducción de operaciones Winplot reconoce la notación algebraica. Por ejemplo, las funciones: f(x) = 25x se introduce indistintamente como 25x ó 25*x f(x) = 25x4 se puede introducir como 25*x*x*x*x ó 25*x^4 ó simplemente 25x^4. Para operar algebraicamente, se siguen las reglas del álgebra ordinaria en cuanto a las reglas de asociación, y en cuanto a la jerarquía de los operadores (al introducir operaciones el operador ^, tiene mayor jerarquía que los operadores * y /; estos a su vez tiene mayor jerarquía que los operadores + y -.
  • 9. 2-dimension A continuación se trabajara en el espacio de segunda dimensión que es el propósito de este tutorial.
  • 10. En la figura , aparece la pantalla cuando se pulsa esta opción, distinguiéndose los menús: File, Equa, View, Btns, One, Two, Anim, Misc y Help. A continuación se describe la función que desarrolla cada uno.
  • 11. Al activar File obtenemos la pantalla siguiente . En el primero están las opciones para abrir, guardar y guardar renombrando un archivo (open, save y save as). El segundo grupo contiene las opciones Print, Format y Selectprinter.
  • 12. Format: Al dar clic en esta opción , aparece una caja de diálogo que contiene los botones : width que al activarlo, genera una imagen de acuerdo al tamaño de la página (en una hoja carta por ejemplo, no puede pasar de 21cm.) y dependiendo de este ancho de página, la altura también se modifica; offset of upperleftcorner con los botones hori y vert que posiciona la imagen a imprimir en las cantidades seleccionadas.
  • 13.
  • 14. Imagesize Al seleccionar este cuadro, aparece la caja: Donde aparecen los cuadros width y heigth (en centímetros). Al seleccionar el ancho del dibujo automáticamente Winplot proporciona su altura (aún cuando se introduzca otro valor).
  • 15. El siguiente menú es Equa. El primer grupo contiene cuatro formatos de entrada de funciones: y = f(x), r = f(t), x = f(t) y 0 = f(x,y).
  • 16. y = f(x) Al activar este formato aparece la caja de diálogo
  • 17. Que contiene las cajas f(x) = que permite introducir una función definida de manera explícita en términos de x . Si queremos definir el dominio de la función, asignamos valores en las cajas low x y high x y una vez hecho lo anterior, se selecciona la caja lockinterval.
  • 18. Por ejemplo: Escogiendo la función definiendo en el intervalo
  • 19. Como resultado obteniendo la gráfica siguiente: