SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sonora.Introducción a la nuevas tecnologías de la información y la comunicaciónWinplot.Oscar Samuel Cortez Moreno.
Que es Winplot? Winplot es un programa graficador de funciones de propósito general que permite dibujar y animar curvas y líneas que representan funciones matemáticas en una variedad de formatos.
Objetivo.El objetivo de esta presentación es explicar los aspectos especiales que se manejan en winplot. Por este motivo, nos concentraremos en la descripción y en el manejo de los comandos relacionados con el diseño, solución y animación de funciones.
Aspectos Técnicos Plataforma Windows 98 o superior (473 Kb.).
Productor. El programa puede ser distribuido gratuitamente, por su autor Richard Parris, este programa es usado como software educativo.
Presentación.La primera vez que se accesa a Winplot, aparece una pantalla como esta:
                 Continuación. Donde se distinguen dos menús: WindowyAbout.Damos un doble clic en el botón izquierdo del ratón y obtenemos la pantalla de la siguiente diapositiva.
Menús Window  y about
 Omisión noname1.wp2 Seleccionamos con un clic en el botón izquierdo del ratón 2-dim y obtenemos una ventana nueva que tiene nombre por omisión noname1.wp2
Operaciones Básicas: La suma la indicamos con el símbolo + La resta se indica con el símbolo - La multiplicación se indica a través del símbolo * La división se indica con el símbolo /.
Continuación de operaciones básicas. Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^. Primero se introduce el número que se va a elevar a una potencia (la base), después el símbolo (que indica a qué potenciase eleva la base) seguida del número.
Introducción de operaciones. Winplot reconoce la notación algebraica. Por ejemplo, las funciones:     f(x) = 25x se introduce indistintamente como 25x ó 25*x     f(x) = 25x4 se puede introducir como 25*x*x*x*x ó 25*x^4 ó simplemente 25x^4.
                Continuación.     Para operar algebraicamente, se siguen las reglas del álgebra ordinaria en cuanto a las reglas de asociación, y en cuanto a la jerarquía de los operadores (al introducir operaciones el operador ^, tiene mayor jerarquía que los operadores * y /; estos a su vez tiene mayor jerarquía que los operadores + y -.
2-dimension A continuación se trabajara en el espacio de segunda dimensión que es el propósito de este trabajo.
2-dimension En la figura siguiente, aparece la pantalla cuando se pulsa esta opción, distinguiéndose los menús:    File, Equa, View, Btns, One, Two, Anim, Misc y Help. A continuación se describe la función que desarrolla cada uno.
Pantalla de 2-diemsion.
File. Al activar File obtenemos la pantalla siguiente:
Continuación. En el primero están las opciones para abrir, guardar y guardar renombrando un archivo (open, save y save as). El segundo grupo contiene las opciones Print, Format y Selectprinter.
Format. Al dar clic en esta opción , aparece una caja de diálogo que contiene los botones :width que al activarlo, genera una imagen de acuerdo al tamaño de la página y dependiendo de este ancho de página, la altura también se modifica; offset of upperleftcorner con los botones hori y vert que posiciona la imagen a imprimir en las cantidades seleccionadas.
Opción format.
Imagesize. Al seleccionar este cuadro, aparece la caja:
Continuación de imagen size.    Donde aparecen los cuadros width y heigth (en centímetros). Al seleccionar el ancho del dibujo automáticamente Winplot proporciona su altura (aún cuando se introduzca otro valor).
Opción Equa. El primer grupo contiene cuatro formatos de entrada de funciones: y = f(x), r = f(t), x = f(t) y 0 = f(x,y).
Continuación de Equa. y = f(x)    Al activar este formato aparece la caja de diálogo
Caja de dialogo y= f(x)    Esta contiene las cajas f(x) = que permite introducir una función definida de manera explícita en términos de x . Si queremos definir el dominio de la función, asignamos valores en las cajas low x y high x y una vez hecho lo anterior, se selecciona la caja lockinterval.
Imagen Caja de dialogo y= f(x)
Ejemplo. Escogiendo la función     definiendo en el intervalo
    Gráfica. Como resultado obteniendo la gráfica  siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Matemática UESFmocc
 
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1marlon ponce
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Matemática UESFmocc
 
Elaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en DeriveElaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en Derive
insutecvirtual
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
Matemática UESFmocc
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebraneique
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Matemática UESFmocc
 
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Matemática UESFmocc
 
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Rafael Miranda Molina
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6Edson Olvera
 
Pasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcPasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcbonavia
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Matemática UESFmocc
 
Trabajo Práctico Número 12
Trabajo Práctico Número 12Trabajo Práctico Número 12
Trabajo Práctico Número 12Minimirra
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
rodalopresentaciones
 
Actividades tutoria 262
Actividades tutoria 262Actividades tutoria 262
Actividades tutoria 262jimeaventuras
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
Jesús Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
 
Excel estadísticos1
Excel estadísticos1Excel estadísticos1
Excel estadísticos1
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
 
Elaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en DeriveElaboración de Gráficas en Derive
Elaboración de Gráficas en Derive
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
 
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebraGraficando funciones cuadraticas en geogebra
Graficando funciones cuadraticas en geogebra
 
Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)Estadística y probabilidad (quinta parte)
Estadística y probabilidad (quinta parte)
 
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
 
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
Sesion 5; Media y varianza en Geogebra (LEMC USACH)
 
Practicas derive 6
Practicas derive 6Practicas derive 6
Practicas derive 6
 
Pasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calcPasos para representar funciones en calc
Pasos para representar funciones en calc
 
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
 
Trabajo Práctico Número 12
Trabajo Práctico Número 12Trabajo Práctico Número 12
Trabajo Práctico Número 12
 
Material para 3º encuentro
Material para 3º encuentroMaterial para 3º encuentro
Material para 3º encuentro
 
Actividades tutoria 2
Actividades tutoria 2Actividades tutoria 2
Actividades tutoria 2
 
Actividades tutoria 262
Actividades tutoria 262Actividades tutoria 262
Actividades tutoria 262
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
 

Destacado

Bullying
BullyingBullying
Lectura 2 en power point
Lectura 2 en power pointLectura 2 en power point
Lectura 2 en power point
ismaelov44
 
Electronica y guerra
Electronica y guerraElectronica y guerra
Electronica y guerraJuliiard
 
Electrónica y guerra
Electrónica y guerra  Electrónica y guerra
Electrónica y guerra
sergio0830
 
Caracteristicas armas
Caracteristicas armasCaracteristicas armas
Caracteristicas armascristian2003
 

Destacado (8)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion del producto final
Presentacion del producto finalPresentacion del producto final
Presentacion del producto final
 
Lectura 2 en power point
Lectura 2 en power pointLectura 2 en power point
Lectura 2 en power point
 
Electronica y guerra
Electronica y guerraElectronica y guerra
Electronica y guerra
 
Guerra electronica
Guerra electronicaGuerra electronica
Guerra electronica
 
Electrónica y guerra
Electrónica y guerra  Electrónica y guerra
Electrónica y guerra
 
Caracteristicas armas
Caracteristicas armasCaracteristicas armas
Caracteristicas armas
 
Guerra Electronica
Guerra ElectronicaGuerra Electronica
Guerra Electronica
 

Similar a Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final

Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
guest2f3cda
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
DanielRosero23
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
Carlos Alfredo López
 
Informe
Informe Informe
Informe naemar
 
Uso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para WindowsUso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para Windows
Shirley Del Carmen Díaz
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
Javier Perdomo
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSjohnny herrera
 
2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab
Carlos Yagamy
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapher
Ramón González
 
CLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docxCLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docx
LujnAlegre
 
Win qsb2.0
Win qsb2.0Win qsb2.0
Win qsb2.0
Jaime Carranza
 
Ejercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoEjercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoHugo franco
 
manual vector works v11
manual vector works v11manual vector works v11
manual vector works v11
GABRIEL COCA
 

Similar a Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final (20)

Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo FinalNtic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
 
Guia rapida win_qsb
Guia rapida win_qsbGuia rapida win_qsb
Guia rapida win_qsb
 
Graficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlabGraficas sencillas con_matlab
Graficas sencillas con_matlab
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
 
Tutorial de derive 6
Tutorial  de derive 6Tutorial  de derive 6
Tutorial de derive 6
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Uso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para WindowsUso Del Software Funciones Para Windows
Uso Del Software Funciones Para Windows
 
Semana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maximaSemana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maxima
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
 
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHSGraficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
Graficos de Funciones en Visual Basic subido JHS
 
2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab2012 interfaz grafica en guide matlab
2012 interfaz grafica en guide matlab
 
GuiPH
GuiPHGuiPH
GuiPH
 
Enseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapherEnseñar funciones con advanced grapher
Enseñar funciones con advanced grapher
 
CLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docxCLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docx
 
Win qsb2.0
Win qsb2.0Win qsb2.0
Win qsb2.0
 
Ejercicio 4 grafico
Ejercicio 4 graficoEjercicio 4 grafico
Ejercicio 4 grafico
 
manual vector works v11
manual vector works v11manual vector works v11
manual vector works v11
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 

Nuevas Tecnologias Winplot Trabajo Final

  • 1. Universidad de Sonora.Introducción a la nuevas tecnologías de la información y la comunicaciónWinplot.Oscar Samuel Cortez Moreno.
  • 2. Que es Winplot? Winplot es un programa graficador de funciones de propósito general que permite dibujar y animar curvas y líneas que representan funciones matemáticas en una variedad de formatos.
  • 3. Objetivo.El objetivo de esta presentación es explicar los aspectos especiales que se manejan en winplot. Por este motivo, nos concentraremos en la descripción y en el manejo de los comandos relacionados con el diseño, solución y animación de funciones.
  • 4. Aspectos Técnicos Plataforma Windows 98 o superior (473 Kb.).
  • 5. Productor. El programa puede ser distribuido gratuitamente, por su autor Richard Parris, este programa es usado como software educativo.
  • 6. Presentación.La primera vez que se accesa a Winplot, aparece una pantalla como esta:
  • 7. Continuación. Donde se distinguen dos menús: WindowyAbout.Damos un doble clic en el botón izquierdo del ratón y obtenemos la pantalla de la siguiente diapositiva.
  • 8. Menús Window y about
  • 9. Omisión noname1.wp2 Seleccionamos con un clic en el botón izquierdo del ratón 2-dim y obtenemos una ventana nueva que tiene nombre por omisión noname1.wp2
  • 10. Operaciones Básicas: La suma la indicamos con el símbolo + La resta se indica con el símbolo - La multiplicación se indica a través del símbolo * La división se indica con el símbolo /.
  • 11. Continuación de operaciones básicas. Para indicar la exponenciación, se introduce el símbolo ^. Primero se introduce el número que se va a elevar a una potencia (la base), después el símbolo (que indica a qué potenciase eleva la base) seguida del número.
  • 12. Introducción de operaciones. Winplot reconoce la notación algebraica. Por ejemplo, las funciones: f(x) = 25x se introduce indistintamente como 25x ó 25*x f(x) = 25x4 se puede introducir como 25*x*x*x*x ó 25*x^4 ó simplemente 25x^4.
  • 13. Continuación. Para operar algebraicamente, se siguen las reglas del álgebra ordinaria en cuanto a las reglas de asociación, y en cuanto a la jerarquía de los operadores (al introducir operaciones el operador ^, tiene mayor jerarquía que los operadores * y /; estos a su vez tiene mayor jerarquía que los operadores + y -.
  • 14. 2-dimension A continuación se trabajara en el espacio de segunda dimensión que es el propósito de este trabajo.
  • 15. 2-dimension En la figura siguiente, aparece la pantalla cuando se pulsa esta opción, distinguiéndose los menús: File, Equa, View, Btns, One, Two, Anim, Misc y Help. A continuación se describe la función que desarrolla cada uno.
  • 17. File. Al activar File obtenemos la pantalla siguiente:
  • 18. Continuación. En el primero están las opciones para abrir, guardar y guardar renombrando un archivo (open, save y save as). El segundo grupo contiene las opciones Print, Format y Selectprinter.
  • 19. Format. Al dar clic en esta opción , aparece una caja de diálogo que contiene los botones :width que al activarlo, genera una imagen de acuerdo al tamaño de la página y dependiendo de este ancho de página, la altura también se modifica; offset of upperleftcorner con los botones hori y vert que posiciona la imagen a imprimir en las cantidades seleccionadas.
  • 21. Imagesize. Al seleccionar este cuadro, aparece la caja:
  • 22. Continuación de imagen size. Donde aparecen los cuadros width y heigth (en centímetros). Al seleccionar el ancho del dibujo automáticamente Winplot proporciona su altura (aún cuando se introduzca otro valor).
  • 23. Opción Equa. El primer grupo contiene cuatro formatos de entrada de funciones: y = f(x), r = f(t), x = f(t) y 0 = f(x,y).
  • 24. Continuación de Equa. y = f(x) Al activar este formato aparece la caja de diálogo
  • 25. Caja de dialogo y= f(x) Esta contiene las cajas f(x) = que permite introducir una función definida de manera explícita en términos de x . Si queremos definir el dominio de la función, asignamos valores en las cajas low x y high x y una vez hecho lo anterior, se selecciona la caja lockinterval.
  • 26. Imagen Caja de dialogo y= f(x)
  • 27. Ejemplo. Escogiendo la función definiendo en el intervalo
  • 28. Gráfica. Como resultado obteniendo la gráfica siguiente: