SlideShare una empresa de Scribd logo
NUBESNUBES
CLASIFICACIONCLASIFICACION
CLASIFICACION DE LAS NUBESCLASIFICACION DE LAS NUBES
 NUBES ALTASNUBES ALTAS
 GENEROGENERO
 ALTURAALTURA
NUBES MEDIASNUBES MEDIAS
 GENEROGENERO
 ALTURAALTURA
NUBES BAJASNUBES BAJAS
 GENEROGENERO
 ALTURAALTURA
NUBES ALTASNUBES ALTAS
 LAS NUBES ALTAS VAN DESDELAS NUBES ALTAS VAN DESDE
LOS 8000 METROS EN ADELANTELOS 8000 METROS EN ADELANTE
Y SON:Y SON:
 CIRRUSCIRRUS
 CIRROCUMULUSCIRROCUMULUS
 CIRROSTRATUSCIRROSTRATUS
MENU
CIRRUSCIRRUS
 Cirrus (Ci)Cirrus (Ci). Son las que. Son las que
se presentan a mayorse presentan a mayor
altura (generalmente sealtura (generalmente se
encuentran por encimaencuentran por encima
de los 9000 m); aparecende los 9000 m); aparecen
individualmente enindividualmente en
cualquier época del año.cualquier época del año.
Su aspecto es de pluma,Su aspecto es de pluma,
fibra o penacho. Debido afibra o penacho. Debido a
la altura a la que suelenla altura a la que suelen
encontrarse estánencontrarse están
formadas por hielo ya seaformadas por hielo ya sea
en forma de cristales oen forma de cristales o
bien en forma de agujas.bien en forma de agujas.
MENU
CIRRUCUMULUSCIRRUCUMULUS
 Cirrocúmulus (Cc)Cirrocúmulus (Cc)..
Presentan formas de masasPresentan formas de masas
blanquecinas, globulares oblanquecinas, globulares o
escamosas que cubren granescamosas que cubren gran
parte del cielo. A menudoparte del cielo. A menudo
aparecen grupos deaparecen grupos de
Cirrocúmulos formando rizos oCirrocúmulos formando rizos o
bandas que cruzan el cielobandas que cruzan el cielo
dando el aspecto de "cielodando el aspecto de "cielo
aborregado". Es el tipo menosaborregado". Es el tipo menos
frecuente y es el resultado defrecuente y es el resultado de
la degeneración de cirrus ola degeneración de cirrus o
Cirrostratus, con los queCirrostratus, con los que
aparece asociados. Por laaparece asociados. Por la
altura a que se presentanaltura a que se presentan
(como en los dos casos(como en los dos casos
anteriores) están formados poranteriores) están formados por
cristales de hielo.cristales de hielo.
MENU
CIRRUSTRATUSCIRRUSTRATUS
 Cirrostratus (Cs)Cirrostratus (Cs). La. La
altura a la que sealtura a la que se
encuentran es similar a laencuentran es similar a la
de los cirrus. Tienende los cirrus. Tienen
forma de velo, muyforma de velo, muy
delgado, y habitualmentedelgado, y habitualmente
cubren la mayor parte delcubren la mayor parte del
cielo. También estáncielo. También están
formados por finas agujasformados por finas agujas
o filamentos de hieloo filamentos de hielo
dada su altura.dada su altura. MENU
NUBES MEDIASNUBES MEDIAS
 LAS NUBES MEDIA VAN DESDE LOSLAS NUBES MEDIA VAN DESDE LOS
2000 METROS HASTA LOS 80002000 METROS HASTA LOS 8000
METROS Y SON:METROS Y SON:
 ALTOSTRATUSALTOSTRATUS
 ALTOCUMULUSALTOCUMULUS
 NIMBOSTRATUSNIMBOSTRATUS
MENU
ALTOSTRATUSALTOSTRATUS
 Altostratus (As)Altostratus (As). Son nubes. Son nubes
que se presentan en forma deque se presentan en forma de
capas uniformes, de tonoscapas uniformes, de tonos
azulados o blanco-grisáceos,azulados o blanco-grisáceos,
cubriendo grandes porcionescubriendo grandes porciones
del cielo. El espesor de ladel cielo. El espesor de la
capa de nubes depende de lacapa de nubes depende de la
altura a la que se ha formado;altura a la que se ha formado;
si son muy altas,si son muy altas,
prácticamente se confundenprácticamente se confunden
con los Cirrostratus; cuantocon los Cirrostratus; cuanto
menor es su extensión mayormenor es su extensión mayor
será su espesor. Estánserá su espesor. Están
formados por gotas de agua yformados por gotas de agua y
cristales de hielo y por lo tantocristales de hielo y por lo tanto
son las que dan lugar a mayorson las que dan lugar a mayor
porcentaje de precipitación,porcentaje de precipitación,
sobre todo en latitudes mediassobre todo en latitudes medias
y altas.y altas.
MENU
ALTOCUMULUSALTOCUMULUS
 Altocúmulos (Ac)Altocúmulos (Ac). Suelen. Suelen
tomar la forma de unidadestomar la forma de unidades
globulares elípticas, que seglobulares elípticas, que se
presentan individualmente opresentan individualmente o
en grupos. Puedenen grupos. Pueden
presentar sombraspresentar sombras
grisáceos en susgrisáceos en sus
superficies inferiores. Susuperficies inferiores. Su
estructura, que recuerda aestructura, que recuerda a
un rebaño de borregos oun rebaño de borregos o
masas algodonosasmasas algodonosas
aisladas formando grupos,aisladas formando grupos,
es un ejemplo clásico dees un ejemplo clásico de
altocúmulos globularesaltocúmulos globulares
altosaltos..
MENU
NIMBOSTRATUSNIMBOSTRATUS
 Nimbostratus (Ns)Nimbostratus (Ns). Son. Son
nubes densas, de colornubes densas, de color
gris oscuro, que segris oscuro, que se
extienden a modo deextienden a modo de
capa irregular, sin forma,capa irregular, sin forma,
por debajo y alrededor depor debajo y alrededor de
la que suelen flotarla que suelen flotar
fragmentos nubososfragmentos nubosos
desgarrados. Usualmentedesgarrados. Usualmente
están ligados aestán ligados a
precipitación continua, yaprecipitación continua, ya
sea de agua o nieve.sea de agua o nieve.
MENU
NUBES BAJASNUBES BAJAS
 LAS NUBES BAJAS ESTAN PORLAS NUBES BAJAS ESTAN POR
DEBAJO DE LOS 2000 METROS Y SON:DEBAJO DE LOS 2000 METROS Y SON:
 STROTOCUMULUSSTROTOCUMULUS
 CUMULUSCUMULUS
 STARTUSSTARTUS
 CUMULUNIMBUSCUMULUNIMBUS
MENU
STRATOCUMULUSSTRATOCUMULUS
 Estratocúmulos (Sc)Estratocúmulos (Sc)..
Tienen forma de pesadosTienen forma de pesados
rodetes o masas globulosasrodetes o masas globulosas
alargadas, dispuestasalargadas, dispuestas
según largas bandas grises,según largas bandas grises,
y cubren gran parte dely cubren gran parte del
cielo. A menudo procedencielo. A menudo proceden
del aplanamiento de otrasdel aplanamiento de otras
nubes cumuliformes, quenubes cumuliformes, que
pueden estar dispuestas enpueden estar dispuestas en
bandas, o puedenbandas, o pueden
desarrollarse como unadesarrollarse como una
prolongación de losprolongación de los
altocúmulos que tiene lugaraltocúmulos que tiene lugar
a una altura menor.a una altura menor.
MENU
CUMULUSCUMULUS
 Cúmulos (Cu)Cúmulos (Cu). Son estas. Son estas
nubes majestuosas,nubes majestuosas,
ondulantes y blancas queondulantes y blancas que
tanto suelen aparecer durantetanto suelen aparecer durante
el verano. Presentanel verano. Presentan
típicamente una base plana ytípicamente una base plana y
un espesor muy grande ya queun espesor muy grande ya que
se desarrollan hacia arriba ense desarrollan hacia arriba en
forma de cúpulas, coliflor oforma de cúpulas, coliflor o
grandes torres. Los trozos degrandes torres. Los trozos de
cúmulos, producidos ycúmulos, producidos y
formados por la acción delformados por la acción del
viento sobre nubesviento sobre nubes
cumuliformes mayores, secumuliformes mayores, se
denominan fractocúmulos.denominan fractocúmulos.
MENU
STRATUSSTRATUS
 Estratus (St)Estratus (St). Es una capa. Es una capa
nubosa gris y uniforme, sinnubosa gris y uniforme, sin
forma particular que por loforma particular que por lo
general cubre totalmente elgeneral cubre totalmente el
cielo. Es generalmente mascielo. Es generalmente mas
gruesa y oscura que lagruesa y oscura que la
superior de Altostratus, quesuperior de Altostratus, que
suele ir asociada por encimasuele ir asociada por encima
de ésta. Las nubesde ésta. Las nubes
estratiformes a menudoestratiformes a menudo
resultan rotas y arrastradasresultan rotas y arrastradas
por el viento resultandopor el viento resultando
fragmentos pequeños efragmentos pequeños e
irregulares, denominadosirregulares, denominados
fractostratos o nubes errantes.fractostratos o nubes errantes. MENU
CUMULUNIMBUSCUMULUNIMBUS
 Cúmulonimbus (Cb)Cúmulonimbus (Cb)..
Proceden de los cúmulosProceden de los cúmulos
cuando estos han alcanzadocuando estos han alcanzado
un tremendo desarrolloun tremendo desarrollo
vertical, en forma de torres, devertical, en forma de torres, de
modo que entre la base y lamodo que entre la base y la
cima existen distancias de 3 acima existen distancias de 3 a
8 km. Cuando llegan a8 km. Cuando llegan a
alcanzar dichas alturas danalcanzar dichas alturas dan
lugar a lluvia o chubascos.lugar a lluvia o chubascos.
Cuando en su seno tienenCuando en su seno tienen
lugar truenos y relámpagos selugar truenos y relámpagos se
dice que tal nube esdice que tal nube es
tormentosa, la propia nubetormentosa, la propia nube
suele llamarse cabeza desuele llamarse cabeza de
tormenta o célula tormentosa.tormenta o célula tormentosa.
MENU
CUMULONIMBUSCUMULONIMBUS
FACTORESFACTORES
QUE SEQUE SE
PRODUCENPRODUCEN
DENTRO DEDENTRO DE
UNA NUBEUNA NUBE
CONVECTIVACONVECTIVA
MENU
NIVELES NUBOSOSNIVELES NUBOSOS
MENU
GRACIAS SUGRACIAS SU
ATENCIONATENCION

Más contenido relacionado

Destacado

¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
Linita0913
 
Estados y cambios de estado
Estados y cambios de estadoEstados y cambios de estado
Estados y cambios de estado
yeravh739469
 
Tutorial para crear nubes de palabras
Tutorial para crear nubes de palabrasTutorial para crear nubes de palabras
Tutorial para crear nubes de palabras
TICS & Partners
 
Las nubes por Elvira
Las nubes por ElviraLas nubes por Elvira
Las nubes por Elvira
elvabira
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
dodeskan4
 
El agua[1]
El agua[1]El agua[1]
El agua[1]
Meliton Carvajal
 
Nubes
NubesNubes
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
asbonetti
 
Nubes
NubesNubes
El agua
El aguaEl agua
El agua
Carla Zárate
 
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
Rafael Sanchez Garcia
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
elenmontoya
 
LOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUALOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUA
yanithandrea
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
carlosjdr101
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
Mariana Villafaena Olivera
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
El agua, estados y utilidades
El  agua,  estados  y  utilidadesEl  agua,  estados  y  utilidades
El agua, estados y utilidades
PatriciaGR
 
El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .
Mariaa Moreno
 

Destacado (20)

¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
Estados y cambios de estado
Estados y cambios de estadoEstados y cambios de estado
Estados y cambios de estado
 
Tutorial para crear nubes de palabras
Tutorial para crear nubes de palabrasTutorial para crear nubes de palabras
Tutorial para crear nubes de palabras
 
Las nubes por Elvira
Las nubes por ElviraLas nubes por Elvira
Las nubes por Elvira
 
El agua en la naturaleza
El agua en la naturalezaEl agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza
 
El agua[1]
El agua[1]El agua[1]
El agua[1]
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
 
El agua y sus estados
El agua y sus estadosEl agua y sus estados
El agua y sus estados
 
LOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUALOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUA
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
El agua, estados y utilidades
El  agua,  estados  y  utilidadesEl  agua,  estados  y  utilidades
El agua, estados y utilidades
 
El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .El ciclo del agua , proyecto .
El ciclo del agua , proyecto .
 

Similar a Nubes virtual

7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
JORGE REYES
 
LAS NUBES
LAS NUBESLAS NUBES
LAS NUBES
Carmen Madruga
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
EsmeraldaRosales7
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
marola
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
ireneverdoyginestar1
 
Nubes y más nubes
Nubes y más nubesNubes y más nubes
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
Extrañas nubes
Extrañas nubesExtrañas nubes
Extrañas nubes
Ana Delia López García
 
Fenómenos atmosféricos josé angel, javier
Fenómenos atmosféricos josé angel, javierFenómenos atmosféricos josé angel, javier
Fenómenos atmosféricos josé angel, javier
Pepa Pepa
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
MelanyIza
 
Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
caryuyu
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
anafortea
 
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptxCLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
mayviescalante
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Arielgarciacabrera
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
cecimat
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Carta nubes
Carta nubesCarta nubes
Carta nubes
ConCiencia2
 

Similar a Nubes virtual (20)

7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
 
LAS NUBES
LAS NUBESLAS NUBES
LAS NUBES
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
 
Nubes y más nubes
Nubes y más nubesNubes y más nubes
Nubes y más nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Extrañas nubes
Extrañas nubesExtrañas nubes
Extrañas nubes
 
Fenómenos atmosféricos josé angel, javier
Fenómenos atmosféricos josé angel, javierFenómenos atmosféricos josé angel, javier
Fenómenos atmosféricos josé angel, javier
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptxCLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Carta nubes
Carta nubesCarta nubes
Carta nubes
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Nubes virtual

  • 2. CLASIFICACION DE LAS NUBESCLASIFICACION DE LAS NUBES  NUBES ALTASNUBES ALTAS  GENEROGENERO  ALTURAALTURA NUBES MEDIASNUBES MEDIAS  GENEROGENERO  ALTURAALTURA NUBES BAJASNUBES BAJAS  GENEROGENERO  ALTURAALTURA
  • 3. NUBES ALTASNUBES ALTAS  LAS NUBES ALTAS VAN DESDELAS NUBES ALTAS VAN DESDE LOS 8000 METROS EN ADELANTELOS 8000 METROS EN ADELANTE Y SON:Y SON:  CIRRUSCIRRUS  CIRROCUMULUSCIRROCUMULUS  CIRROSTRATUSCIRROSTRATUS MENU
  • 4. CIRRUSCIRRUS  Cirrus (Ci)Cirrus (Ci). Son las que. Son las que se presentan a mayorse presentan a mayor altura (generalmente sealtura (generalmente se encuentran por encimaencuentran por encima de los 9000 m); aparecende los 9000 m); aparecen individualmente enindividualmente en cualquier época del año.cualquier época del año. Su aspecto es de pluma,Su aspecto es de pluma, fibra o penacho. Debido afibra o penacho. Debido a la altura a la que suelenla altura a la que suelen encontrarse estánencontrarse están formadas por hielo ya seaformadas por hielo ya sea en forma de cristales oen forma de cristales o bien en forma de agujas.bien en forma de agujas. MENU
  • 5. CIRRUCUMULUSCIRRUCUMULUS  Cirrocúmulus (Cc)Cirrocúmulus (Cc).. Presentan formas de masasPresentan formas de masas blanquecinas, globulares oblanquecinas, globulares o escamosas que cubren granescamosas que cubren gran parte del cielo. A menudoparte del cielo. A menudo aparecen grupos deaparecen grupos de Cirrocúmulos formando rizos oCirrocúmulos formando rizos o bandas que cruzan el cielobandas que cruzan el cielo dando el aspecto de "cielodando el aspecto de "cielo aborregado". Es el tipo menosaborregado". Es el tipo menos frecuente y es el resultado defrecuente y es el resultado de la degeneración de cirrus ola degeneración de cirrus o Cirrostratus, con los queCirrostratus, con los que aparece asociados. Por laaparece asociados. Por la altura a que se presentanaltura a que se presentan (como en los dos casos(como en los dos casos anteriores) están formados poranteriores) están formados por cristales de hielo.cristales de hielo. MENU
  • 6. CIRRUSTRATUSCIRRUSTRATUS  Cirrostratus (Cs)Cirrostratus (Cs). La. La altura a la que sealtura a la que se encuentran es similar a laencuentran es similar a la de los cirrus. Tienende los cirrus. Tienen forma de velo, muyforma de velo, muy delgado, y habitualmentedelgado, y habitualmente cubren la mayor parte delcubren la mayor parte del cielo. También estáncielo. También están formados por finas agujasformados por finas agujas o filamentos de hieloo filamentos de hielo dada su altura.dada su altura. MENU
  • 7. NUBES MEDIASNUBES MEDIAS  LAS NUBES MEDIA VAN DESDE LOSLAS NUBES MEDIA VAN DESDE LOS 2000 METROS HASTA LOS 80002000 METROS HASTA LOS 8000 METROS Y SON:METROS Y SON:  ALTOSTRATUSALTOSTRATUS  ALTOCUMULUSALTOCUMULUS  NIMBOSTRATUSNIMBOSTRATUS MENU
  • 8. ALTOSTRATUSALTOSTRATUS  Altostratus (As)Altostratus (As). Son nubes. Son nubes que se presentan en forma deque se presentan en forma de capas uniformes, de tonoscapas uniformes, de tonos azulados o blanco-grisáceos,azulados o blanco-grisáceos, cubriendo grandes porcionescubriendo grandes porciones del cielo. El espesor de ladel cielo. El espesor de la capa de nubes depende de lacapa de nubes depende de la altura a la que se ha formado;altura a la que se ha formado; si son muy altas,si son muy altas, prácticamente se confundenprácticamente se confunden con los Cirrostratus; cuantocon los Cirrostratus; cuanto menor es su extensión mayormenor es su extensión mayor será su espesor. Estánserá su espesor. Están formados por gotas de agua yformados por gotas de agua y cristales de hielo y por lo tantocristales de hielo y por lo tanto son las que dan lugar a mayorson las que dan lugar a mayor porcentaje de precipitación,porcentaje de precipitación, sobre todo en latitudes mediassobre todo en latitudes medias y altas.y altas. MENU
  • 9. ALTOCUMULUSALTOCUMULUS  Altocúmulos (Ac)Altocúmulos (Ac). Suelen. Suelen tomar la forma de unidadestomar la forma de unidades globulares elípticas, que seglobulares elípticas, que se presentan individualmente opresentan individualmente o en grupos. Puedenen grupos. Pueden presentar sombraspresentar sombras grisáceos en susgrisáceos en sus superficies inferiores. Susuperficies inferiores. Su estructura, que recuerda aestructura, que recuerda a un rebaño de borregos oun rebaño de borregos o masas algodonosasmasas algodonosas aisladas formando grupos,aisladas formando grupos, es un ejemplo clásico dees un ejemplo clásico de altocúmulos globularesaltocúmulos globulares altosaltos.. MENU
  • 10. NIMBOSTRATUSNIMBOSTRATUS  Nimbostratus (Ns)Nimbostratus (Ns). Son. Son nubes densas, de colornubes densas, de color gris oscuro, que segris oscuro, que se extienden a modo deextienden a modo de capa irregular, sin forma,capa irregular, sin forma, por debajo y alrededor depor debajo y alrededor de la que suelen flotarla que suelen flotar fragmentos nubososfragmentos nubosos desgarrados. Usualmentedesgarrados. Usualmente están ligados aestán ligados a precipitación continua, yaprecipitación continua, ya sea de agua o nieve.sea de agua o nieve. MENU
  • 11. NUBES BAJASNUBES BAJAS  LAS NUBES BAJAS ESTAN PORLAS NUBES BAJAS ESTAN POR DEBAJO DE LOS 2000 METROS Y SON:DEBAJO DE LOS 2000 METROS Y SON:  STROTOCUMULUSSTROTOCUMULUS  CUMULUSCUMULUS  STARTUSSTARTUS  CUMULUNIMBUSCUMULUNIMBUS MENU
  • 12. STRATOCUMULUSSTRATOCUMULUS  Estratocúmulos (Sc)Estratocúmulos (Sc).. Tienen forma de pesadosTienen forma de pesados rodetes o masas globulosasrodetes o masas globulosas alargadas, dispuestasalargadas, dispuestas según largas bandas grises,según largas bandas grises, y cubren gran parte dely cubren gran parte del cielo. A menudo procedencielo. A menudo proceden del aplanamiento de otrasdel aplanamiento de otras nubes cumuliformes, quenubes cumuliformes, que pueden estar dispuestas enpueden estar dispuestas en bandas, o puedenbandas, o pueden desarrollarse como unadesarrollarse como una prolongación de losprolongación de los altocúmulos que tiene lugaraltocúmulos que tiene lugar a una altura menor.a una altura menor. MENU
  • 13. CUMULUSCUMULUS  Cúmulos (Cu)Cúmulos (Cu). Son estas. Son estas nubes majestuosas,nubes majestuosas, ondulantes y blancas queondulantes y blancas que tanto suelen aparecer durantetanto suelen aparecer durante el verano. Presentanel verano. Presentan típicamente una base plana ytípicamente una base plana y un espesor muy grande ya queun espesor muy grande ya que se desarrollan hacia arriba ense desarrollan hacia arriba en forma de cúpulas, coliflor oforma de cúpulas, coliflor o grandes torres. Los trozos degrandes torres. Los trozos de cúmulos, producidos ycúmulos, producidos y formados por la acción delformados por la acción del viento sobre nubesviento sobre nubes cumuliformes mayores, secumuliformes mayores, se denominan fractocúmulos.denominan fractocúmulos. MENU
  • 14. STRATUSSTRATUS  Estratus (St)Estratus (St). Es una capa. Es una capa nubosa gris y uniforme, sinnubosa gris y uniforme, sin forma particular que por loforma particular que por lo general cubre totalmente elgeneral cubre totalmente el cielo. Es generalmente mascielo. Es generalmente mas gruesa y oscura que lagruesa y oscura que la superior de Altostratus, quesuperior de Altostratus, que suele ir asociada por encimasuele ir asociada por encima de ésta. Las nubesde ésta. Las nubes estratiformes a menudoestratiformes a menudo resultan rotas y arrastradasresultan rotas y arrastradas por el viento resultandopor el viento resultando fragmentos pequeños efragmentos pequeños e irregulares, denominadosirregulares, denominados fractostratos o nubes errantes.fractostratos o nubes errantes. MENU
  • 15. CUMULUNIMBUSCUMULUNIMBUS  Cúmulonimbus (Cb)Cúmulonimbus (Cb).. Proceden de los cúmulosProceden de los cúmulos cuando estos han alcanzadocuando estos han alcanzado un tremendo desarrolloun tremendo desarrollo vertical, en forma de torres, devertical, en forma de torres, de modo que entre la base y lamodo que entre la base y la cima existen distancias de 3 acima existen distancias de 3 a 8 km. Cuando llegan a8 km. Cuando llegan a alcanzar dichas alturas danalcanzar dichas alturas dan lugar a lluvia o chubascos.lugar a lluvia o chubascos. Cuando en su seno tienenCuando en su seno tienen lugar truenos y relámpagos selugar truenos y relámpagos se dice que tal nube esdice que tal nube es tormentosa, la propia nubetormentosa, la propia nube suele llamarse cabeza desuele llamarse cabeza de tormenta o célula tormentosa.tormenta o célula tormentosa. MENU
  • 16. CUMULONIMBUSCUMULONIMBUS FACTORESFACTORES QUE SEQUE SE PRODUCENPRODUCEN DENTRO DEDENTRO DE UNA NUBEUNA NUBE CONVECTIVACONVECTIVA MENU