SlideShare una empresa de Scribd logo
PISOS 
Da información sobre la altitud a la 
que se encuentra la nube tomando 
como referencia el nivel del mar. 
GÉNERO 
Establece las formas 
principales de las nubes 
dentro de cada piso. 
ABREVIATURA 
IMAGEN DESCRIPCIÓN 
Nubes altas 
Situadas entre 6 y 18 km.* 
El nombre de las nubes 
pertenecientes a esta 
familia contiene la 
palabra cirro. 
Nubes medias 
Situadas entre 2 y 7 km.* 
El nombre de las nubes 
pertenecientes a esta 
familia contiene la 
palabra alto. 
Cirros 
Cirrocúmulos 
Cirroestratos 
Altocúmulos 
Ci 
Cc 
Cs 
Ac 
► Nubes aisladas. 
Forman filamentos blancos y delicados, bandas 
estrechas o manchas blancas en su mayoría. 
Aspecto fibroso (de cabellos) o formaciones con brillo 
sedoso, o ambas características a la vez. 
► Fragmentos nubosos muy pequeños unidos entre sí o 
aislados. 
Forman manchas, bandas o capas de nubes tenues y 
blancas sin sombra propia. 
Aspecto granulado, de ondas o glóbulos, y que 
presentan una disposición más o menos regular. 
► Forman velos nubosos transparentes y blanquecinos que 
cubren total o parcialmente el cielo. 
Aspecto fibroso (de cabellos) o liso. 
Presentan por lo general fenómenos de halo. 
► Manchas, bandas o capas de nubes blancas o grises 
con sombras propias. 
Con forma de losas, copos, rodillos, etc., con partes 
laminadas o concentradas y pueden aparecer soldadas 
o no entre sí. 
En ocasiones presentan un aspecto un tanto fibroso o 
difuso. 
Altoestratos 
As 
► Forman un manto o capa nubosa grisácea o azulada 
que cubre total o parcialmente el cielo. 
Aspecto estriado, fibroso o uniforme, presentando partes 
suficientemente delgadas para dejar ver el Sol, al menos 
vagamente, como a través de un vidrio opaco. 
No presentan fenómenos de halo. 
Nubes bajas 
Situadas por debajo de 
2 km. 
El nombre de las nubes 
pertenecientes a esta 
familia no tiene ningún 
prefijo en particular. 
Estratocúmulos 
Sc 
► Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, 
que tienen casi siempre partes oscuras. 
Con forma de losetas, copos, rodillos, etc. 
Aspecto no fibroso, excepto cuando en su parte inferior 
se forman regueros de precipitaciones verticales u 
oblicuas (virga) que no alcanzan el suelo. 
Cúmulos 
Cu 
► Nubes separadas. 
Generalmente densas y con contornos bien delimitados, 
cuya cima se parece a una coliflor. 
Las partes de estas nubes iluminadas por el Sol son a 
menudo de un blanco brillante; su base es relativamente 
oscura y sensiblemente horizontal. 
Están a veces desgarradas. 
Estratos 
St 
► Capa nubosa totalmente gris. 
A veces se presenta en forma de velos deshilachados. 
La parte inferior es casi uniforme y puede generar 
llovizna, prismas de hielo o granizo blanco. 
Cuando el Sol se ve a través de las nubes, su contorno 
aparece bien perfilado. 
Nubes de 
desarrollo vertical 
Pueden hallarse a ras del 
suelo y llegar a altitudes 
de 13 km. 
El nombre de las nubes 
pertenecientes a esta 
familia contiene la 
palabra nimbo. 
Nimboestratos 
Ns 
► Forman una capa nubosa gris, con frecuencia sombría. 
El aspecto resulta borroso por las precipitaciones más o 
menos continuas de lluvia o de nieve. 
El espesor de esta capa es suficiente para ocultar 
completamente el Sol. 
Por debajo de la capa, existen habitualmente nubes bajas 
desgarradas, soldadas o no con ella. 
Cumulonimbos 
Cb 
► Nubes densas y potentes, con una dimensión vertical 
considerable, en forma de montaña o de enormes torres. 
La cima puede ser lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre 
aplastada; esta parte se extiende con frecuencia en forma de 
yunque o de amplio penacho. 
Por debajo de la base de estas nubes, a menudo muy sombrías, 
existen habitualmente nubes bajas desgarradas, que pueden 
desarrollarse junto con la nube principal. 
Clasificación de nubes basada en el International Cloud Atlas, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). 
CRÉDITOS: ● Coordinación: Juan Miguel Torres Cabrera ● Fotografías: Pedro Martín Gómez; Juan Miguel Torres Cabrera, José Manuel Sánchez Velázquez y Pablo Rodríguez de Vega. 
● Colabora: Mª Victoria Marzol Jaén. (*Altitudes de las nubes en la latitud tropical)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
jmsantaeufemia
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
alexa1818
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
Juan Soto
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
La FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las NubesLa FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las Nubes
cecimat
 
Movimiento en masa
Movimiento en masaMovimiento en masa
Movimiento en masa
Anderson Damacen Tapia
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
edwin choquehuanca
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
Avallejos_
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
lenin aligheri HONORIO URBINA
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
ronaldeymer
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
Hector Urrutia Ortega
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
mozacaja
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
Joel Frichz Torres Caceres
 
Precipitación.ppt
Precipitación.pptPrecipitación.ppt
Precipitación.ppt
MarciaPereira134084
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
Jorge Chira
 
Informe de cuarteo de muestra
Informe de cuarteo de muestraInforme de cuarteo de muestra
Informe de cuarteo de muestra
Jorge M. Vargas Elias
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Eleazar Santiago Chávez Olivera
 

La actualidad más candente (20)

7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Modelado del medio árido
Modelado del medio áridoModelado del medio árido
Modelado del medio árido
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
6 precipitacion
6 precipitacion6 precipitacion
6 precipitacion
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
La FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las NubesLa FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las Nubes
 
Movimiento en masa
Movimiento en masaMovimiento en masa
Movimiento en masa
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
 
Precipitación.ppt
Precipitación.pptPrecipitación.ppt
Precipitación.ppt
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Informe de cuarteo de muestra
Informe de cuarteo de muestraInforme de cuarteo de muestra
Informe de cuarteo de muestra
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
 

Destacado

Clasificacion nubes
Clasificacion nubesClasificacion nubes
Clasificacion nubes
ConCiencia2
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Omm Mex
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Juan Manuel Garrán Barea
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
Analisis de algortimo abn
Analisis de algortimo abnAnalisis de algortimo abn
Analisis de algortimo abn
Erick Butcher
 
Robles, multiplicación por el método abn
Robles, multiplicación por el método abnRobles, multiplicación por el método abn
Robles, multiplicación por el método abn
cristinita55
 
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v).. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
ConCiencia2
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnoba
ConCiencia2
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
ConCiencia2
 
Ficha playa
Ficha playaFicha playa
Ficha playa
ConCiencia2
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
ConCiencia2
 
metodo ABN
metodo ABNmetodo ABN
metodo ABN
Luz Milagro
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vida
ConCiencia2
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
ConCiencia2
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
ConCiencia2
 
Aprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacionAprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacion
Juan Manuel Garrán Barea
 
Problemas cuestiones resueltos_pau
Problemas cuestiones resueltos_pauProblemas cuestiones resueltos_pau
Problemas cuestiones resueltos_pau
ConCiencia2
 
Baeza thales 2014
Baeza thales 2014Baeza thales 2014
Baeza thales 2014
Sara Herrera Ponce
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovables
ConCiencia2
 
Fichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hayFichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hay
Educacion y ciencia
 

Destacado (20)

Clasificacion nubes
Clasificacion nubesClasificacion nubes
Clasificacion nubes
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Analisis de algortimo abn
Analisis de algortimo abnAnalisis de algortimo abn
Analisis de algortimo abn
 
Robles, multiplicación por el método abn
Robles, multiplicación por el método abnRobles, multiplicación por el método abn
Robles, multiplicación por el método abn
 
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v).. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
.. Docs up_2902_1.17. problemas y cuestiones (bloque v)
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnoba
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
 
Ficha playa
Ficha playaFicha playa
Ficha playa
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
 
metodo ABN
metodo ABNmetodo ABN
metodo ABN
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vida
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
 
Aprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacionAprendizaje decimales y multiplicacion
Aprendizaje decimales y multiplicacion
 
Problemas cuestiones resueltos_pau
Problemas cuestiones resueltos_pauProblemas cuestiones resueltos_pau
Problemas cuestiones resueltos_pau
 
Baeza thales 2014
Baeza thales 2014Baeza thales 2014
Baeza thales 2014
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovables
 
Fichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hayFichas euros cuánto hay
Fichas euros cuánto hay
 

Similar a Carta nubes

Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
marola
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
JORGE REYES
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
MelanyIza
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
tripochina
 
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
Basilio Ignacio
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
Rafael Sanchez Garcia
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Gemita165
 
Tipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipeTipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipe
MichelleTaipe
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
slidejoan
 
LAS NUBES
LAS NUBESLAS NUBES
LAS NUBES
Carmen Madruga
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
Danny Ushiña
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
EsmeraldaRosales7
 
Tipnub
TipnubTipnub
Tipnub
MANEIRO
 
Nuves
NuvesNuves
Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
caryuyu
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 

Similar a Carta nubes (20)

Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipeTipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipe
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
LAS NUBES
LAS NUBESLAS NUBES
LAS NUBES
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
 
Tipos de nubes
Tipos de nubesTipos de nubes
Tipos de nubes
 
Tipnub
TipnubTipnub
Tipnub
 
Nuves
NuvesNuves
Nuves
 
Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 

Más de ConCiencia2

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los Elementos
ConCiencia2
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla Periódica
ConCiencia2
 
España 2022
España 2022España 2022
España 2022
ConCiencia2
 
Folleto mgv web
Folleto mgv webFolleto mgv web
Folleto mgv web
ConCiencia2
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual Átomos
ConCiencia2
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
ConCiencia2
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
ConCiencia2
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanish
ConCiencia2
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEM
ConCiencia2
 
Light painting
Light paintingLight painting
Light painting
ConCiencia2
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
ConCiencia2
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel web
ConCiencia2
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del agua
ConCiencia2
 
Rubrica blog
Rubrica blogRubrica blog
Rubrica blog
ConCiencia2
 
Rubrica trabajo investigacion
Rubrica trabajo investigacionRubrica trabajo investigacion
Rubrica trabajo investigacion
ConCiencia2
 
El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzarote
ConCiencia2
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
ConCiencia2
 
Resumen reflexrefrac
Resumen reflexrefracResumen reflexrefrac
Resumen reflexrefrac
ConCiencia2
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
ConCiencia2
 

Más de ConCiencia2 (19)

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los Elementos
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla Periódica
 
España 2022
España 2022España 2022
España 2022
 
Folleto mgv web
Folleto mgv webFolleto mgv web
Folleto mgv web
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual Átomos
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanish
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEM
 
Light painting
Light paintingLight painting
Light painting
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel web
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del agua
 
Rubrica blog
Rubrica blogRubrica blog
Rubrica blog
 
Rubrica trabajo investigacion
Rubrica trabajo investigacionRubrica trabajo investigacion
Rubrica trabajo investigacion
 
El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzarote
 
Artefacto
ArtefactoArtefacto
Artefacto
 
Resumen reflexrefrac
Resumen reflexrefracResumen reflexrefrac
Resumen reflexrefrac
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Carta nubes

  • 1. PISOS Da información sobre la altitud a la que se encuentra la nube tomando como referencia el nivel del mar. GÉNERO Establece las formas principales de las nubes dentro de cada piso. ABREVIATURA IMAGEN DESCRIPCIÓN Nubes altas Situadas entre 6 y 18 km.* El nombre de las nubes pertenecientes a esta familia contiene la palabra cirro. Nubes medias Situadas entre 2 y 7 km.* El nombre de las nubes pertenecientes a esta familia contiene la palabra alto. Cirros Cirrocúmulos Cirroestratos Altocúmulos Ci Cc Cs Ac ► Nubes aisladas. Forman filamentos blancos y delicados, bandas estrechas o manchas blancas en su mayoría. Aspecto fibroso (de cabellos) o formaciones con brillo sedoso, o ambas características a la vez. ► Fragmentos nubosos muy pequeños unidos entre sí o aislados. Forman manchas, bandas o capas de nubes tenues y blancas sin sombra propia. Aspecto granulado, de ondas o glóbulos, y que presentan una disposición más o menos regular. ► Forman velos nubosos transparentes y blanquecinos que cubren total o parcialmente el cielo. Aspecto fibroso (de cabellos) o liso. Presentan por lo general fenómenos de halo. ► Manchas, bandas o capas de nubes blancas o grises con sombras propias. Con forma de losas, copos, rodillos, etc., con partes laminadas o concentradas y pueden aparecer soldadas o no entre sí. En ocasiones presentan un aspecto un tanto fibroso o difuso. Altoestratos As ► Forman un manto o capa nubosa grisácea o azulada que cubre total o parcialmente el cielo. Aspecto estriado, fibroso o uniforme, presentando partes suficientemente delgadas para dejar ver el Sol, al menos vagamente, como a través de un vidrio opaco. No presentan fenómenos de halo. Nubes bajas Situadas por debajo de 2 km. El nombre de las nubes pertenecientes a esta familia no tiene ningún prefijo en particular. Estratocúmulos Sc ► Banco, manto o capa de nubes grises o blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras. Con forma de losetas, copos, rodillos, etc. Aspecto no fibroso, excepto cuando en su parte inferior se forman regueros de precipitaciones verticales u oblicuas (virga) que no alcanzan el suelo. Cúmulos Cu ► Nubes separadas. Generalmente densas y con contornos bien delimitados, cuya cima se parece a una coliflor. Las partes de estas nubes iluminadas por el Sol son a menudo de un blanco brillante; su base es relativamente oscura y sensiblemente horizontal. Están a veces desgarradas. Estratos St ► Capa nubosa totalmente gris. A veces se presenta en forma de velos deshilachados. La parte inferior es casi uniforme y puede generar llovizna, prismas de hielo o granizo blanco. Cuando el Sol se ve a través de las nubes, su contorno aparece bien perfilado. Nubes de desarrollo vertical Pueden hallarse a ras del suelo y llegar a altitudes de 13 km. El nombre de las nubes pertenecientes a esta familia contiene la palabra nimbo. Nimboestratos Ns ► Forman una capa nubosa gris, con frecuencia sombría. El aspecto resulta borroso por las precipitaciones más o menos continuas de lluvia o de nieve. El espesor de esta capa es suficiente para ocultar completamente el Sol. Por debajo de la capa, existen habitualmente nubes bajas desgarradas, soldadas o no con ella. Cumulonimbos Cb ► Nubes densas y potentes, con una dimensión vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres. La cima puede ser lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada; esta parte se extiende con frecuencia en forma de yunque o de amplio penacho. Por debajo de la base de estas nubes, a menudo muy sombrías, existen habitualmente nubes bajas desgarradas, que pueden desarrollarse junto con la nube principal. Clasificación de nubes basada en el International Cloud Atlas, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). CRÉDITOS: ● Coordinación: Juan Miguel Torres Cabrera ● Fotografías: Pedro Martín Gómez; Juan Miguel Torres Cabrera, José Manuel Sánchez Velázquez y Pablo Rodríguez de Vega. ● Colabora: Mª Victoria Marzol Jaén. (*Altitudes de las nubes en la latitud tropical)