SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
El Proyecto debe ser
-Solución a situaciones problema.
-Respuesta a campos teleológicos de la
empresa (Misión, Visión, Objetivos.)
-Factible
-Impacto Exitoso
-Basado en orientaciones legales
Características
Generales
1. Duración.
2. Identificar que el
proyecto entrega
resultados,
productos o
servicios.
3. Desarrollo en
forma gradual
4. Se realiza en todos
los niveles de la
organización
5. Planificación
estratégica
Se Planea
dentro de
Contextos:
- Social
-Cultural
-Económico
-Ambiental
-Educativo
-Físico
Control
Debe tener una
Dirección
General (Rol del
Profesional)
-Gestión Financiera
-Contabilidad
-Compras
-Ventas
-Contratos
-Logística
-Planificación
Estratégica, Táctica
y Operativa.
-Tecnologías de la
Información
Debe tener una
Oficina de
Gestión de
Proyectos (PMO)
-
Gestiona Recursos
compartidos entre proyectos
-Establece Metodologías
-Ofrece Información,
Documentos o plantillas
-Reconoce objetivos
principales y direcciona
esfuerzos
-Coordina la Comunicación
entre los diferentes proyectos
-Controla el desarrollo del
Cronograma
-Controla el Presupuesto
-Evaluación Continua de
Calidad bajo estándares
Nacionales e Internacionales.
Ciclo de Vida
del Proyecto
Fase Inicial
Verificable con el
ACTA
Fase Intermedia
Verificable con el
AVANCE
Fase Final
Verificable con el
PRODUCTO
FINAL
Elementos de la
Gestión de
Proyectos
Fundamentos
-Objetivos
Claros
-Liderazgo
-Excelente
Comunicación
-Trabajo en
Equipo
Elementos -Organización
-Planificación
-Riesgos Vs
Oportunidades
-Control y Calidad
-Gestión de
cambios
Aspectos
Comunes
- Humano
- Financiero
- Técnico
Define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin.
-Requisitos entregados por el cliente,
del patrocinador y de los interesados
en el proyecto.
- Necesidades propias del proyecto,
incluyendo los requisitos que el
producto debe generar.
-Finalidad y justificación del proyecto.
-Asignación del Director del proyecto.
-Cronograma inicial.
-Influencias de los Interesados.
-Organizaciones funcionales y su
participación.
-Restricciones de la organización,
ambientales y externas.
-Oportunidades de negocio que
justifiquen el proyecto, incluido el
retorno sobre la inversión.
-Presupuesto resumido.
-Integración
-Avance
-Tiempos
-Costos
Define :
-Objetivos
-Alcance
-Requisitos
-Límites
-Productos Entregables
-Criterios de Aceptación del
Producto
-Resticciones del Producto
-Limitaciones de Fondos
-Evaluación en la que se
llevan a cabo las
valoraciones pertinentes
sobre lo planeado y lo
ejecutado, así como sus
resultados, en
consideración al logro de
los objetivos planteados
Módulo: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Docente: Gustavo Adolfo Celin
Estudiante: Nubia Marcela Gantiva Sánchez

Más contenido relacionado

Destacado

Examen de computacion diego zurita
Examen de computacion diego zuritaExamen de computacion diego zurita
Examen de computacion diego zuritaDieguito Zurita
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual magoga2012
 
Encuenta a Empleadores
Encuenta a EmpleadoresEncuenta a Empleadores
Encuenta a Empleadores
EnsvGestion
 
Leonardo sanchez heredero
Leonardo sanchez herederoLeonardo sanchez heredero
Leonardo sanchez heredero
leonardosanchezheredero
 
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
CGT Tragsatec
 
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro interno
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro internoEl i pod classic almacena la multimedia en un disco duro interno
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro internolicuadora6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nerysabel Maestre
 
Albenis buyucue actividad_mapa_c
Albenis buyucue actividad_mapa_cAlbenis buyucue actividad_mapa_c
Albenis buyucue actividad_mapa_c
angelitonegro62
 
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTROPARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
Paul Boutroux
 
Ejercico estructura
Ejercico estructura Ejercico estructura
Ejercico estructura DAVIDYEVARAG
 
Tabacs, estanc
Tabacs, estancTabacs, estanc
Tabacs, estancclaravend
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoArely Azuara
 
Ejercicio word repaso 2
Ejercicio word repaso 2Ejercicio word repaso 2
Ejercicio word repaso 2anfranru
 
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorcaMotivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorcaAtramgo
 

Destacado (20)

Examen de computacion diego zurita
Examen de computacion diego zuritaExamen de computacion diego zurita
Examen de computacion diego zurita
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Encuenta a Empleadores
Encuenta a EmpleadoresEncuenta a Empleadores
Encuenta a Empleadores
 
Leonardo sanchez heredero
Leonardo sanchez herederoLeonardo sanchez heredero
Leonardo sanchez heredero
 
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
Crónica de la parada durante el descanso contra el ERE en Tragsatec el 4 de j...
 
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro interno
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro internoEl i pod classic almacena la multimedia en un disco duro interno
El i pod classic almacena la multimedia en un disco duro interno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estimado derbi clave
Estimado derbi claveEstimado derbi clave
Estimado derbi clave
 
Albenis buyucue actividad_mapa_c
Albenis buyucue actividad_mapa_cAlbenis buyucue actividad_mapa_c
Albenis buyucue actividad_mapa_c
 
Reactivos 18
Reactivos 18Reactivos 18
Reactivos 18
 
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTROPARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
PARA TERMINAR, UN POCO DE MÚSICA… MAESTRO
 
Tp. 5
Tp. 5Tp. 5
Tp. 5
 
Ejercico estructura
Ejercico estructura Ejercico estructura
Ejercico estructura
 
Tabacs, estanc
Tabacs, estancTabacs, estanc
Tabacs, estanc
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
 
Ejercicio word repaso 2
Ejercicio word repaso 2Ejercicio word repaso 2
Ejercicio word repaso 2
 
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorcaMotivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
Motivos recurrentes en la obra de federico garcía lorca
 
Valor
ValorValor
Valor
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Fichas matemáticas 1º-3
Fichas matemáticas 1º-3Fichas matemáticas 1º-3
Fichas matemáticas 1º-3
 

Similar a Nubia marcela gantiva sánchez actividad1_mapa_c

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
silvana24acevedo
 
Resumen PMBOK 5ta edición
Resumen PMBOK 5ta ediciónResumen PMBOK 5ta edición
Resumen PMBOK 5ta edición
Alexander Apol
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
María Rosa Fierro Suárez
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Francisco Gimenez Rothemund
 
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
olrohe
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Dirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectosDirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectos
Elsi Valenzuela
 
Hady palacioslara actividad1_2mapac
Hady palacioslara actividad1_2mapacHady palacioslara actividad1_2mapac
Hady palacioslara actividad1_2mapac
HADY PALACIOS LARA
 
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro Molina
 
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro Molina
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
Manager Asesores
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
Noelia Leciñena López
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
guest35bb5f
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteMireya Cuaran
 
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasosCómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
PMOfficers PMOAcademy
 
Administración Empresas Familiares
Administración Empresas FamiliaresAdministración Empresas Familiares
Administración Empresas Familiares
Virtualización Distancia Empresas
 

Similar a Nubia marcela gantiva sánchez actividad1_mapa_c (20)

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Resumen PMBOK 5ta edición
Resumen PMBOK 5ta ediciónResumen PMBOK 5ta edición
Resumen PMBOK 5ta edición
 
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaGerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
Resumen pmbok 5 ( Certificación Project Manager PMI ).
 
01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf
 
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
Gerencia de proyectos -mapa conceptual--actividad #1
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Dirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectosDirección efectiva de proyectos
Dirección efectiva de proyectos
 
Hady palacioslara actividad1_2mapac
Hady palacioslara actividad1_2mapacHady palacioslara actividad1_2mapac
Hady palacioslara actividad1_2mapac
 
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
 
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_cAlvaro mejia actividad1_mapa_c
Alvaro mejia actividad1_mapa_c
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (2)
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
 
I.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumenI.PMBOK.5.resumen
I.PMBOK.5.resumen
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Pres3 Bsc
Pres3 BscPres3 Bsc
Pres3 Bsc
 
Mapa conceptual tec.
Mapa conceptual tec.Mapa conceptual tec.
Mapa conceptual tec.
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasosCómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
 
Administración Empresas Familiares
Administración Empresas FamiliaresAdministración Empresas Familiares
Administración Empresas Familiares
 

Nubia marcela gantiva sánchez actividad1_mapa_c

  • 1. PROYECTO El Proyecto debe ser -Solución a situaciones problema. -Respuesta a campos teleológicos de la empresa (Misión, Visión, Objetivos.) -Factible -Impacto Exitoso -Basado en orientaciones legales Características Generales 1. Duración. 2. Identificar que el proyecto entrega resultados, productos o servicios. 3. Desarrollo en forma gradual 4. Se realiza en todos los niveles de la organización 5. Planificación estratégica Se Planea dentro de Contextos: - Social -Cultural -Económico -Ambiental -Educativo -Físico Control Debe tener una Dirección General (Rol del Profesional) -Gestión Financiera -Contabilidad -Compras -Ventas -Contratos -Logística -Planificación Estratégica, Táctica y Operativa. -Tecnologías de la Información Debe tener una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) - Gestiona Recursos compartidos entre proyectos -Establece Metodologías -Ofrece Información, Documentos o plantillas -Reconoce objetivos principales y direcciona esfuerzos -Coordina la Comunicación entre los diferentes proyectos -Controla el desarrollo del Cronograma -Controla el Presupuesto -Evaluación Continua de Calidad bajo estándares Nacionales e Internacionales. Ciclo de Vida del Proyecto Fase Inicial Verificable con el ACTA Fase Intermedia Verificable con el AVANCE Fase Final Verificable con el PRODUCTO FINAL Elementos de la Gestión de Proyectos Fundamentos -Objetivos Claros -Liderazgo -Excelente Comunicación -Trabajo en Equipo Elementos -Organización -Planificación -Riesgos Vs Oportunidades -Control y Calidad -Gestión de cambios Aspectos Comunes - Humano - Financiero - Técnico Define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. -Requisitos entregados por el cliente, del patrocinador y de los interesados en el proyecto. - Necesidades propias del proyecto, incluyendo los requisitos que el producto debe generar. -Finalidad y justificación del proyecto. -Asignación del Director del proyecto. -Cronograma inicial. -Influencias de los Interesados. -Organizaciones funcionales y su participación. -Restricciones de la organización, ambientales y externas. -Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto, incluido el retorno sobre la inversión. -Presupuesto resumido. -Integración -Avance -Tiempos -Costos Define : -Objetivos -Alcance -Requisitos -Límites -Productos Entregables -Criterios de Aceptación del Producto -Resticciones del Producto -Limitaciones de Fondos -Evaluación en la que se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados Módulo: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Docente: Gustavo Adolfo Celin Estudiante: Nubia Marcela Gantiva Sánchez