SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS
NÚCLEO 4
Pedagogia psicosocial del lenguaje
natalia vargas rojas
1. ¿Cómo almacena y procesa las palabras la mente
humana?
En los intentos por una mejor comprensión de la memoria humana aparecieron
ideas para tratar con la memoria en función del tipo de recuerdo, con la
intención de comprender cómo podíamos almacenar por ejemplo el sistema de
palabras que conocemos o los acontecimientos que hemos vivido. Apareció así
una división de la memoria en una de tipo semántico y otra de tipo episódico.
La memoria semántica es la memoria que almacena y permite la recuperación
de símbolos verbales, es pues una memoria atemporal en el sentido que el
tiempo de aprendizaje, de ocurrencia o de recuerdo no es relevante para el
contenido conservado.
A grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse
en dos categorías, son los llamados: de codificación (producción del lenguaje) y
decodificación (o comprensión del lenguaje). Comenzando por los primeros, aquí
se analizarían los procesos que hacen posible que seamos capaces de formar
oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las
estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La
psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o
con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender
expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede
considerarse una continua percepción-comprensión-producción.
2. ¿Cuáles son los procesos psicolingüísticos para el procesamiento
sintáctico y morfológico?
La psicolingüística o psicología del lenguaje es una disciplina híbrida
dentro de la psicología y la lingüística interesada en el estudio de
los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los
humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje.
La psicolingüística analiza cualquier proceso que tenga que ver con
la comunicación humana, mediante el uso del lenguaje sea este
oral, o escrito.
La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la
decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas
que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones,
textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una
continua percepción-comprensión-producción.
En cuanto a la representación mental del lenguaje, se intenta a dar
respuesta a incógnitas tales como si el conocimiento del lenguaje es
producto de las capacidades generales de aprendizaje o si por otro
lado, el lenguaje es un proceso específico, producto de una facultad
u órgano mental.
3. ¿Que relación se puede establecer entre los elementos
del discurso y del texto y los procesos mentales de su
producción?
El lenguaje humano como sistema regulador de las
relaciones sociales, puede decirse que su uso se restringe a
dos grandes macrofunciones. Cualquier actividad de
carácter verbal esta inevitablemente dirigida hacia una de
ellas. Se trata de las llamadas funciones descriptiva e
interactiva (Brown y Yule, 1993). La función descriptiva tiene
que ver usualmente con la utilización del código lingüístico
por parte del sujeto para trasmitir o recibir información
factual o proposicional: se relaciona básicamente con la
praxis verbal que intenta transmitir contenidos. A su vez, la
función interactiva es habitualmente puesta en práctica con
la finalidad de iniciar, reforzar, mantener o propiciar las
debidas relaciones sociales entre el emisor y el receptor.
4.¿Cuáles son las causas psicológicas en la producción de errores
espontáneos del habla?
Cuando Lashley (1958) expuso que pensamos con palabras y que estos
pensamientos acuden a nuestra mente bajo una forma gramatical de sujeto,
verbo, objetos y complementos, sin que sepamos cómo hemos producido la
oración, tenía en parte razón, pues es cierto que no tenemos ni idea de
cómo se produce esta estructura oracional, pero no es menos cierto que los
pensamientos muchas veces no se presentan en nuestra mente bien
formados gramaticalmente, ni elegimos las palabras apropiadas. emitir
mensajes encadenando y organizando ese número limitado de elementos en
nuestro cerebro.
Los errores espontáneos en el nivel morfológico
En el nivel morfológico encontramos errores espontáneos de selección de
palabras y errores de colocación, hay muchos ejemplos de lapsus lingua que nos
revelan que los hablantes de las lenguas tienen un conocimiento interiorizado de
las reglas de la morfología, ya que estas salen a la luz en los errores del habla a
través de los mecanismos de acomodación y de la creación de palabras no
lexicalizadas morfológicamente compuestas. El uso y conocimiento de estas
reglas se manifiesta en enunciados donde una regla regular se ha aplicado a una
forma irregular, donde una regla que debería aplicarse no lo hace o donde una
regla se aplica de forma errónea. Un ejemplo de esto que venimos diciendo lo
tenemos en:
He ponido las cosas en su sitio ( he puesto).
En este asunto ya llueve sobre mojido ( mojado)
)
Los errores espontáneos en el nivel sintáctico
En el nivel sintáctico los errores espontáneos que involucran a más de una
palabra nos evidencian que las unidades por encima de ésta funcionan como
unidades en el proceso de producción del discurso. Los errores más frecuentes
en este ámbito son las inversiones o intercambios de sintagmas, pero siempre
siguiendo las normas sintácticas de sintagma nominal, verbal, preposicional,
ya que no se han registrado ejemplos de errores en los que un sintagma
nominal se haya intercambiado por error con otro verbal o preposicional.
Además el mayor porcentaje de errores se produce entre palabras que
pertenecen a la misma cláusula.
Los errores espontáneos en el nivel semántico
En el nivel semántico también comprobamos que los errores de sustitución y
fusión de palabras se producen cuando esas palabras son similares en su
aspecto semántico o fonológico. La palabra que se pretendía enunciar y la que
se dice comparte en su parte inicial semejanzas en todos o alguno de los
aspectos lingüísticos. Obsérvese el ejemplo tomado del corpus de errores
espontáneos del habla de Susana del Viso, J. M. Igoa y J. E. García Albea:
-Jesús hizo hablar a los ciegos (mudos)
-Es un pastor animal (alemán)
-Subir la ventana (persiana
5¿CUÁLES SON LOS PROCESOS MENTALES QUE SUBYACEN A LA LECTURA Y
CUÁL ES SU INCIDENCIA EN LA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE? El éxito escolar no
es el objetivo final ni único de la lectura, tal vez el propósito fundamental del
acto lector sea establecer relaciones entre lo que está escrito, lo que se sabe y
lo que hay que hacer. Sin embargo, hay que admitir que no existe una relación
intrínseca entre el hecho de comprender un texto y el hecho de servirse de lo
escrito para hacer con él otra cosa distinta que no sea responder a las
preguntas de los docentes. La auténtica dificultad de la lectura radica ahí. La
lectura no ha sido un objetivo en sí misma, sino una herramienta al servicio de
un proyecto, cuyo empleo depende de otros proyectos.
Vygotski «lo esencial del lenguaje no son absolutamente los sonidos, ni los
gestos, ni las imágenes, ni las grafías. Lo esencial del lenguaje es la utilización
funcional del signo y esto es lo que corresponde al lenguaje humano».
TEORICOS
Vigotsky intenta elaborar una teoría del lenguaje fundamentalmente
psicología que este desligada de postulados y metodología lingüística y
sostiene que la función primaria es la comunicación, el intercambio social
pues el lenguaje se desarrolla en el niño como medio de comunicación con los
padres y solo posteriormente se constituye como lenguaje interno y aparece
la función simbólica que facilita los procesos de pensamiento.
Luria se fija en los aspectos neuropsicologicos, y en la función directiva y de
apoyo que tiene el lenguaje a la hora de dirigir la conducta del ser humano.
Las practicas pedagógicas son esenciales en la educación, porque a través
de estas los docentes y los estudiantes se hacen prácticos y adquiriendo
conocimientos que enriquecen el espíritu la forma de pensar y actuar
para desempeñarse en el medio que nos rodea según el contexto.
El docente de lengua castellana puede establecer correspondencia y
niveles de lectura al proponer lectura actividades pedagógicas y
didácticas por medio de las cuales los estudiantes escuchen e interpreten
lectura lineal, argumenten, hablen lectura interferencial ; piensen,
escriban, y propongan
Siendo las competencias básicas una herramienta pedagógica esencial en
el desarrollo de las practicas esenciales para el desarrollo del lenguaje
comunicativo. Oral y escrito que llevan a crear expectativas en los
estudiante docentes y p adres de familia en el desarrollo de las nuevas
enseñanzas para un futuro mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
Comprensión del lenguaje
Comprensión del lenguajeComprensión del lenguaje
Comprensión del lenguajegjmendietap
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
ARACELI V
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
laly_dtatde
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Amelia Fernandez Rovira
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Zeratul Aldaris
 
Escuela psicolinguistica y tgs
Escuela psicolinguistica y tgsEscuela psicolinguistica y tgs
Escuela psicolinguistica y tgs
Alejandro Castillo Lucena
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICA
sharitz94
 
Psicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutivaPsicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutivaCristianpoza
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
arge1986
 
Presentacion método psicolingüístico
Presentacion método psicolingüísticoPresentacion método psicolingüístico
Presentacion método psicolingüísticoagpyy
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroluzmayi
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
elinamoreno
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
Comprensión del lenguaje
Comprensión del lenguajeComprensión del lenguaje
Comprensión del lenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Escuela psicolinguistica y tgs
Escuela psicolinguistica y tgsEscuela psicolinguistica y tgs
Escuela psicolinguistica y tgs
 
LA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICALA PSICOLINGÜÍSTICA
LA PSICOLINGÜÍSTICA
 
Psicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutivaPsicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutiva
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
 
Presentacion método psicolingüístico
Presentacion método psicolingüísticoPresentacion método psicolingüístico
Presentacion método psicolingüístico
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Enfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguisticoEnfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguistico
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Psicolingüistica
PsicolingüisticaPsicolingüistica
Psicolingüistica
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Enfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguajeEnfoque innatista del lenguaje
Enfoque innatista del lenguaje
 

Destacado

Crisisinterventie in de Adolescentie P. Herpers
Crisisinterventie in de Adolescentie   P. HerpersCrisisinterventie in de Adolescentie   P. Herpers
Crisisinterventie in de Adolescentie P. Herpers
Karakter Kinder- en Jeugdpsychiatrie
 
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
Karakter Kinder- en Jeugdpsychiatrie
 
Begeleiden van kinderen met autisme 2014
Begeleiden van kinderen met autisme 2014Begeleiden van kinderen met autisme 2014
Begeleiden van kinderen met autisme 2014Outside-school-Care
 
Adhd uitgelegd 2011
Adhd uitgelegd 2011Adhd uitgelegd 2011
Adhd uitgelegd 2011
Anton Horeweg
 
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
Anton Horeweg
 
C:\Fakepath\Autisme Op School
C:\Fakepath\Autisme Op SchoolC:\Fakepath\Autisme Op School
C:\Fakepath\Autisme Op School
Anton Horeweg
 
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in ChildrenAssessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
bailey1775
 
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
Karakter Kinder- en Jeugdpsychiatrie
 
ADHD Drugs
ADHD DrugsADHD Drugs
ADHD Drugs
Brian Piper
 

Destacado (10)

Crisisinterventie in de Adolescentie P. Herpers
Crisisinterventie in de Adolescentie   P. HerpersCrisisinterventie in de Adolescentie   P. Herpers
Crisisinterventie in de Adolescentie P. Herpers
 
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
Hansje Pansje Kevertje en het Babybrein - prof. dr. J.. Buitelaar
 
Begeleiden van kinderen met autisme 2014
Begeleiden van kinderen met autisme 2014Begeleiden van kinderen met autisme 2014
Begeleiden van kinderen met autisme 2014
 
Adhd uitgelegd 2011
Adhd uitgelegd 2011Adhd uitgelegd 2011
Adhd uitgelegd 2011
 
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
C:\Fakepath\Add Op School Meesgroep8
 
C:\Fakepath\Autisme Op School
C:\Fakepath\Autisme Op SchoolC:\Fakepath\Autisme Op School
C:\Fakepath\Autisme Op School
 
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in ChildrenAssessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
Assessment Process And The Treatment Of ADHD in Children
 
Jurnal adhd
Jurnal adhdJurnal adhd
Jurnal adhd
 
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
Zelfgerapporteerde kenmerken van ADHD en autisme van ouders van kinderen in d...
 
ADHD Drugs
ADHD DrugsADHD Drugs
ADHD Drugs
 

Similar a Nucleo 4 pedagogia

Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
PatriciaAngelaVelizR
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
Selmira Cruz Gomez
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Felipe Accesibilidad
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillakevingarcia18
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
ziaradamia2622
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Linda Sthefa Ramos
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
aazagra
 
Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica ktica1991
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
madeleine torres
 
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTORLA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1Matias Anchetta
 

Similar a Nucleo 4 pedagogia (20)

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica Conciencia fonolofica
Conciencia fonolofica
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTORLA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
 
psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1
 
Texto
TextoTexto
Texto
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Nucleo 4 pedagogia

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS NÚCLEO 4 Pedagogia psicosocial del lenguaje natalia vargas rojas
  • 2. 1. ¿Cómo almacena y procesa las palabras la mente humana? En los intentos por una mejor comprensión de la memoria humana aparecieron ideas para tratar con la memoria en función del tipo de recuerdo, con la intención de comprender cómo podíamos almacenar por ejemplo el sistema de palabras que conocemos o los acontecimientos que hemos vivido. Apareció así una división de la memoria en una de tipo semántico y otra de tipo episódico. La memoria semántica es la memoria que almacena y permite la recuperación de símbolos verbales, es pues una memoria atemporal en el sentido que el tiempo de aprendizaje, de ocurrencia o de recuerdo no es relevante para el contenido conservado. A grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos categorías, son los llamados: de codificación (producción del lenguaje) y decodificación (o comprensión del lenguaje). Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que hacen posible que seamos capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-comprensión-producción.
  • 3. 2. ¿Cuáles son los procesos psicolingüísticos para el procesamiento sintáctico y morfológico? La psicolingüística o psicología del lenguaje es una disciplina híbrida dentro de la psicología y la lingüística interesada en el estudio de los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición, uso y comprensión del lenguaje. La psicolingüística analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación humana, mediante el uso del lenguaje sea este oral, o escrito. La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-comprensión-producción. En cuanto a la representación mental del lenguaje, se intenta a dar respuesta a incógnitas tales como si el conocimiento del lenguaje es producto de las capacidades generales de aprendizaje o si por otro lado, el lenguaje es un proceso específico, producto de una facultad u órgano mental.
  • 4. 3. ¿Que relación se puede establecer entre los elementos del discurso y del texto y los procesos mentales de su producción? El lenguaje humano como sistema regulador de las relaciones sociales, puede decirse que su uso se restringe a dos grandes macrofunciones. Cualquier actividad de carácter verbal esta inevitablemente dirigida hacia una de ellas. Se trata de las llamadas funciones descriptiva e interactiva (Brown y Yule, 1993). La función descriptiva tiene que ver usualmente con la utilización del código lingüístico por parte del sujeto para trasmitir o recibir información factual o proposicional: se relaciona básicamente con la praxis verbal que intenta transmitir contenidos. A su vez, la función interactiva es habitualmente puesta en práctica con la finalidad de iniciar, reforzar, mantener o propiciar las debidas relaciones sociales entre el emisor y el receptor.
  • 5. 4.¿Cuáles son las causas psicológicas en la producción de errores espontáneos del habla? Cuando Lashley (1958) expuso que pensamos con palabras y que estos pensamientos acuden a nuestra mente bajo una forma gramatical de sujeto, verbo, objetos y complementos, sin que sepamos cómo hemos producido la oración, tenía en parte razón, pues es cierto que no tenemos ni idea de cómo se produce esta estructura oracional, pero no es menos cierto que los pensamientos muchas veces no se presentan en nuestra mente bien formados gramaticalmente, ni elegimos las palabras apropiadas. emitir mensajes encadenando y organizando ese número limitado de elementos en nuestro cerebro.
  • 6. Los errores espontáneos en el nivel morfológico En el nivel morfológico encontramos errores espontáneos de selección de palabras y errores de colocación, hay muchos ejemplos de lapsus lingua que nos revelan que los hablantes de las lenguas tienen un conocimiento interiorizado de las reglas de la morfología, ya que estas salen a la luz en los errores del habla a través de los mecanismos de acomodación y de la creación de palabras no lexicalizadas morfológicamente compuestas. El uso y conocimiento de estas reglas se manifiesta en enunciados donde una regla regular se ha aplicado a una forma irregular, donde una regla que debería aplicarse no lo hace o donde una regla se aplica de forma errónea. Un ejemplo de esto que venimos diciendo lo tenemos en: He ponido las cosas en su sitio ( he puesto). En este asunto ya llueve sobre mojido ( mojado) )
  • 7. Los errores espontáneos en el nivel sintáctico En el nivel sintáctico los errores espontáneos que involucran a más de una palabra nos evidencian que las unidades por encima de ésta funcionan como unidades en el proceso de producción del discurso. Los errores más frecuentes en este ámbito son las inversiones o intercambios de sintagmas, pero siempre siguiendo las normas sintácticas de sintagma nominal, verbal, preposicional, ya que no se han registrado ejemplos de errores en los que un sintagma nominal se haya intercambiado por error con otro verbal o preposicional. Además el mayor porcentaje de errores se produce entre palabras que pertenecen a la misma cláusula. Los errores espontáneos en el nivel semántico En el nivel semántico también comprobamos que los errores de sustitución y fusión de palabras se producen cuando esas palabras son similares en su aspecto semántico o fonológico. La palabra que se pretendía enunciar y la que se dice comparte en su parte inicial semejanzas en todos o alguno de los aspectos lingüísticos. Obsérvese el ejemplo tomado del corpus de errores espontáneos del habla de Susana del Viso, J. M. Igoa y J. E. García Albea: -Jesús hizo hablar a los ciegos (mudos) -Es un pastor animal (alemán) -Subir la ventana (persiana
  • 8. 5¿CUÁLES SON LOS PROCESOS MENTALES QUE SUBYACEN A LA LECTURA Y CUÁL ES SU INCIDENCIA EN LA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE? El éxito escolar no es el objetivo final ni único de la lectura, tal vez el propósito fundamental del acto lector sea establecer relaciones entre lo que está escrito, lo que se sabe y lo que hay que hacer. Sin embargo, hay que admitir que no existe una relación intrínseca entre el hecho de comprender un texto y el hecho de servirse de lo escrito para hacer con él otra cosa distinta que no sea responder a las preguntas de los docentes. La auténtica dificultad de la lectura radica ahí. La lectura no ha sido un objetivo en sí misma, sino una herramienta al servicio de un proyecto, cuyo empleo depende de otros proyectos. Vygotski «lo esencial del lenguaje no son absolutamente los sonidos, ni los gestos, ni las imágenes, ni las grafías. Lo esencial del lenguaje es la utilización funcional del signo y esto es lo que corresponde al lenguaje humano». TEORICOS Vigotsky intenta elaborar una teoría del lenguaje fundamentalmente psicología que este desligada de postulados y metodología lingüística y sostiene que la función primaria es la comunicación, el intercambio social pues el lenguaje se desarrolla en el niño como medio de comunicación con los padres y solo posteriormente se constituye como lenguaje interno y aparece la función simbólica que facilita los procesos de pensamiento. Luria se fija en los aspectos neuropsicologicos, y en la función directiva y de apoyo que tiene el lenguaje a la hora de dirigir la conducta del ser humano.
  • 9. Las practicas pedagógicas son esenciales en la educación, porque a través de estas los docentes y los estudiantes se hacen prácticos y adquiriendo conocimientos que enriquecen el espíritu la forma de pensar y actuar para desempeñarse en el medio que nos rodea según el contexto. El docente de lengua castellana puede establecer correspondencia y niveles de lectura al proponer lectura actividades pedagógicas y didácticas por medio de las cuales los estudiantes escuchen e interpreten lectura lineal, argumenten, hablen lectura interferencial ; piensen, escriban, y propongan Siendo las competencias básicas una herramienta pedagógica esencial en el desarrollo de las practicas esenciales para el desarrollo del lenguaje comunicativo. Oral y escrito que llevan a crear expectativas en los estudiante docentes y p adres de familia en el desarrollo de las nuevas enseñanzas para un futuro mejor.