SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia Psicolingüística


                                        Clase 1

     Bibliografía obligatoria
Berko Gleason y Bernstein (1999) Psicolinguística (cap.1)
                             Raiter y Jaichenko (cap. 1)
¿Qué es la psicolingüística?

             Es una disciplina experimental
             que estudia cómo el sistema
             mente-cerebro adquiere,
             comprende y produce el
             lenguaje.
¿Qué es el sistema mente-cerebro?

   En la década del 60 la psicología se vio influenciada por un
    modelo mentalista
   Este hecho supuso que el estudio de la mente podría
    realizarse de manera indirecta a través de modelos del
    funcionamiento cerebral
   La mente es un modelo de funcionamiento del cerebro
   Un modelo es el de la inteligencia artificial y considera que la
    mente es al cerebro lo que el software al hardware.
¿Qué es el lenguaje?
   Es un sistema representacional que permite articular infinitos
    mensajes a partir de un número reducido de componentes
   Este sistema es posible por el fenómeno de la doble
    articulación
   Se dice que el lenguaje es doblemente articulado porque los
    fonemas se articulan en palabras y los significantes se
    articulan con significados
¿Los animales tienen lenguaje?

Técnicamente no.

Han desarrollado sofisticados sistemas comunicativos.
  Pero ninguna especie cuenta con un sistema que
  permita producir una doble articulación
Ésta es la principal característica que distingue el
  lenguaje humano de los sistemas comunicativos de
  los delfines, las ballenas, los chimpancés o las
  abejas.
¿Es el lenguaje un fenómeno
específicamente humano?

 Sí porque
  Se ha verificado que el cerebro humano se ha especializado
    en percibir la señal de habla
  No se conoce cultura que no cuente con una lengua oral
  Los niños pequeños no cometen errores en lo que a estructura
    gramatical de su lengua materna atañe
  Evolutivamente el homo sapiens sapiens ha modificado su
    aparato fonador para pronunciar los sonidos de las vocales
  El ser humano posee la capacidad de re-codificar la
    información lingüística en otro formato (metalingüística)
  Niños en situaciones de privación lingüística desarrollan
    formas de lenguaje
¿Cómo se estudia el lenguaje?
El lenguaje humano es un fenómeno muy complejo que ha sido
    estudiado en diferentes niveles:

       - Nivel I Fonético y fonológico
       - Nivel II Léxico
       - Nivel III Morfológico
       - Nivel III Sintáctico
       - Nivel IV Pragmático
       - Nivel V Metalingüístico
Nivel I Fonética y fonología
   La fonética estudia todos los sonidos lingüísticos que produce
    el aparato fonador (fonos).
   La fonología estudia el contraste que producen algunos fonos
    dentro de un sistema lingüístico o lengua determinada
   Un fono es un sonido lingüístico producido por el aparato
    fonador
   Un fonema es un fono que por contraste dentro del sistema
    fonológico de una lengua distingue un significado de otro
   La psicolingüística estudió la percepción de los fonos y
    fonemas, el progresivo control sobre el aparato fonador que
    desarrolla el bebé, la producción de sonidos y la adquisición
    por parte del bebé del sistema fonológico, entre otros temas
Variaciones fonéticas y fonológicas

   Variación fonética

       /adʒuda/ /aʒuda/ (“ayuda”)


   Variación fonética y fonológica
       /kaʎO/ (“calló”) /kadʒO/ (“cayó”)


La variación fonológica supone la fonética pero no toda
  variación fonética implica contraste fonológico.
¿Cómo se produce el habla I?
Cómo se produce el habla II
Cómo se produce el habla III
Nivel II: léxico


   Cuando las personas aprendemos a hablar conformamos representaciones
    mentales de palabras

   Las representaciones de palabras pueden caracterizarse a partir de la
    definición de signo lingüístico de Saussure

   Las palabras pueden ser clasificadas en “de clase abierta o de contenido”
    (sustantivos, adjetivos, verbos) y “de clase cerrada o funcionales”
    (preposiciones, artículos, pronombres)
   La psicolingüística se ha interesado por estudiar cómo están organizadas
    las palabras en la mente y cuál es la relación jerárquica que el hablante
    establece entre ellas
Nivel III: Morfología
   Las palabras están compuestas por uno o más morfemas
   Los morfemas son las unidades más pequeñas con un
    significado o una función gramatical
   Por ejemplo la palabra “sandías” está compuesta por dos
    morfemas (sandía-s) y la palabra “niñas” posee tres (niñ-a-s)
   La psicolingüística se ha interesado por estudiar si la cantidad
    de morfemas que constituyen una palabra incide sobre la
    comprensión del hablante
Nivel IV Sintaxis
   Un hablante competente en una lengua forma frases
    gramaticalmente correctas
   Chomsky, quien ha influido decisivamente sobre la
    psicolingüística considera que la habilidad para articular frases
    gramaticalmente correctas es una facultad innata del ser
    humano
   La psicolingüística se ha ocupado de estudiar cómo los bebés
    hablantes de distintas lenguas ponen en funcionamiento esta
    facultad innata (o gramática universal) asimismo se han
    realizado estudios para analizar cómo incide la complejidad de
    las frases en los procesos de comprensión lectora
Nivel V Pragmática
   Según la teoría de los actos de habla (Austin) cuando
    hablamos operamos sobre la realidad transformándola
   Nuestras elecciones discursivas dependen de las intenciones
    que persigamos
   La psicolingüística se ha ocupado de estudiar en qué medida
    las intenciones inciden sobre lo que comprendemos del
    discurso y sobre la forma en que lo producimos
Nivel VI Metalingüística
   Sólo el ser humano puede codificar y almacenar en su
    memoria la información lingüística de manera diferente
   La metalingüística es la producción de lenguaje que adopta
    como tema el lenguaje mismo
   La psicolingüística, en especial los estudios de adquisición se
    ocuparon de caracterizar cómo evolucionan las habilidades
    metalingüísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Second Language Acquisition
Second Language AcquisitionSecond Language Acquisition
Second Language Acquisition
Miguel
 
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria CaicedoNeurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Vale Caicedo
 
Second Language Acquisition: An Introduction
Second Language Acquisition: An IntroductionSecond Language Acquisition: An Introduction
Second Language Acquisition: An IntroductionJane Keeler
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaRubí Espinoza
 
Transcodificación verbográfica
Transcodificación verbográficaTranscodificación verbográfica
Transcodificación verbográfica
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
The Age Factor in Second Language Acquisition
The Age Factor in Second Language AcquisitionThe Age Factor in Second Language Acquisition
The Age Factor in Second Language Acquisition
Jeanette Carrasquillo
 
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESLteaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
Somayeh Sorouri
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalSergio Vega
 
An error analysis of presentation
An error analysis of presentationAn error analysis of presentation
An error analysis of presentation
Abdul Qadir Khosa
 
Age and Second Language Acquisition
Age and Second Language AcquisitionAge and Second Language Acquisition
Age and Second Language Acquisition
Sharon Bennell
 
Sla theories 10
Sla theories 10Sla theories 10
Sla theories 10
Elif Güllübudak
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
SolTaborda
 
Interlanguage
InterlanguageInterlanguage
Interlanguage
H. R. Marasabessy
 
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptxPresentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
DrYasser Gomaa
 

La actualidad más candente (20)

Second Language Acquisition
Second Language AcquisitionSecond Language Acquisition
Second Language Acquisition
 
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria CaicedoNeurobiological considerations Valeria Caicedo
Neurobiological considerations Valeria Caicedo
 
Second Language Acquisition: An Introduction
Second Language Acquisition: An IntroductionSecond Language Acquisition: An Introduction
Second Language Acquisition: An Introduction
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
Transcodificación verbográfica
Transcodificación verbográficaTranscodificación verbográfica
Transcodificación verbográfica
 
The Age Factor in Second Language Acquisition
The Age Factor in Second Language AcquisitionThe Age Factor in Second Language Acquisition
The Age Factor in Second Language Acquisition
 
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESLteaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
teaching reading, teaching language skills, TEFL/TESL
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
 
An error analysis of presentation
An error analysis of presentationAn error analysis of presentation
An error analysis of presentation
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Tsui 2011
Tsui 2011Tsui 2011
Tsui 2011
 
Age and Second Language Acquisition
Age and Second Language AcquisitionAge and Second Language Acquisition
Age and Second Language Acquisition
 
Sla theories 10
Sla theories 10Sla theories 10
Sla theories 10
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
 
Interlanguage
InterlanguageInterlanguage
Interlanguage
 
Second Language Acquisition 631
Second Language Acquisition 631Second Language Acquisition 631
Second Language Acquisition 631
 
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptxPresentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
Presentation_The 5 hypotheses of Krashen's Theory of Second.pptx
 

Similar a psicolingüística clase 1

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Zeratul Aldaris
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Patricia Estay
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguajemaria jose
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
victorquesada13
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
BORDONIJULIETA
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
cindiciucci
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Michael Piza
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Adriana Maria Gomez Serna
 

Similar a psicolingüística clase 1 (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 

Más de Matias Anchetta (20)

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Unidad 1. antropología
Unidad 1. antropologíaUnidad 1. antropología
Unidad 1. antropología
 
Mesas esp psic_2012
Mesas esp psic_2012Mesas esp psic_2012
Mesas esp psic_2012
 
Braunstein
BraunsteinBraunstein
Braunstein
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
 
Sistémica subir
Sistémica subirSistémica subir
Sistémica subir
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Las psicologías conductistas
Las psicologías conductistasLas psicologías conductistas
Las psicologías conductistas
 
Cronograma psi gral
Cronograma psi gralCronograma psi gral
Cronograma psi gral
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Gestal gral
Gestal gralGestal gral
Gestal gral
 
Copia de clase psa segunda parte
Copia de clase psa segunda parteCopia de clase psa segunda parte
Copia de clase psa segunda parte
 
Clase psa
Clase psaClase psa
Clase psa
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Lenguaje pensamiento motivacion emoción
Lenguaje pensamiento motivacion emociónLenguaje pensamiento motivacion emoción
Lenguaje pensamiento motivacion emoción
 

psicolingüística clase 1

  • 1. Materia Psicolingüística Clase 1 Bibliografía obligatoria Berko Gleason y Bernstein (1999) Psicolinguística (cap.1) Raiter y Jaichenko (cap. 1)
  • 2. ¿Qué es la psicolingüística? Es una disciplina experimental que estudia cómo el sistema mente-cerebro adquiere, comprende y produce el lenguaje.
  • 3. ¿Qué es el sistema mente-cerebro?  En la década del 60 la psicología se vio influenciada por un modelo mentalista  Este hecho supuso que el estudio de la mente podría realizarse de manera indirecta a través de modelos del funcionamiento cerebral  La mente es un modelo de funcionamiento del cerebro  Un modelo es el de la inteligencia artificial y considera que la mente es al cerebro lo que el software al hardware.
  • 4. ¿Qué es el lenguaje?  Es un sistema representacional que permite articular infinitos mensajes a partir de un número reducido de componentes  Este sistema es posible por el fenómeno de la doble articulación  Se dice que el lenguaje es doblemente articulado porque los fonemas se articulan en palabras y los significantes se articulan con significados
  • 5. ¿Los animales tienen lenguaje? Técnicamente no. Han desarrollado sofisticados sistemas comunicativos. Pero ninguna especie cuenta con un sistema que permita producir una doble articulación Ésta es la principal característica que distingue el lenguaje humano de los sistemas comunicativos de los delfines, las ballenas, los chimpancés o las abejas.
  • 6. ¿Es el lenguaje un fenómeno específicamente humano? Sí porque  Se ha verificado que el cerebro humano se ha especializado en percibir la señal de habla  No se conoce cultura que no cuente con una lengua oral  Los niños pequeños no cometen errores en lo que a estructura gramatical de su lengua materna atañe  Evolutivamente el homo sapiens sapiens ha modificado su aparato fonador para pronunciar los sonidos de las vocales  El ser humano posee la capacidad de re-codificar la información lingüística en otro formato (metalingüística)  Niños en situaciones de privación lingüística desarrollan formas de lenguaje
  • 7. ¿Cómo se estudia el lenguaje? El lenguaje humano es un fenómeno muy complejo que ha sido estudiado en diferentes niveles: - Nivel I Fonético y fonológico - Nivel II Léxico - Nivel III Morfológico - Nivel III Sintáctico - Nivel IV Pragmático - Nivel V Metalingüístico
  • 8. Nivel I Fonética y fonología  La fonética estudia todos los sonidos lingüísticos que produce el aparato fonador (fonos).  La fonología estudia el contraste que producen algunos fonos dentro de un sistema lingüístico o lengua determinada  Un fono es un sonido lingüístico producido por el aparato fonador  Un fonema es un fono que por contraste dentro del sistema fonológico de una lengua distingue un significado de otro  La psicolingüística estudió la percepción de los fonos y fonemas, el progresivo control sobre el aparato fonador que desarrolla el bebé, la producción de sonidos y la adquisición por parte del bebé del sistema fonológico, entre otros temas
  • 9. Variaciones fonéticas y fonológicas  Variación fonética /adʒuda/ /aʒuda/ (“ayuda”)  Variación fonética y fonológica /kaʎO/ (“calló”) /kadʒO/ (“cayó”) La variación fonológica supone la fonética pero no toda variación fonética implica contraste fonológico.
  • 10. ¿Cómo se produce el habla I?
  • 11. Cómo se produce el habla II
  • 12. Cómo se produce el habla III
  • 13. Nivel II: léxico  Cuando las personas aprendemos a hablar conformamos representaciones mentales de palabras  Las representaciones de palabras pueden caracterizarse a partir de la definición de signo lingüístico de Saussure  Las palabras pueden ser clasificadas en “de clase abierta o de contenido” (sustantivos, adjetivos, verbos) y “de clase cerrada o funcionales” (preposiciones, artículos, pronombres)  La psicolingüística se ha interesado por estudiar cómo están organizadas las palabras en la mente y cuál es la relación jerárquica que el hablante establece entre ellas
  • 14. Nivel III: Morfología  Las palabras están compuestas por uno o más morfemas  Los morfemas son las unidades más pequeñas con un significado o una función gramatical  Por ejemplo la palabra “sandías” está compuesta por dos morfemas (sandía-s) y la palabra “niñas” posee tres (niñ-a-s)  La psicolingüística se ha interesado por estudiar si la cantidad de morfemas que constituyen una palabra incide sobre la comprensión del hablante
  • 15. Nivel IV Sintaxis  Un hablante competente en una lengua forma frases gramaticalmente correctas  Chomsky, quien ha influido decisivamente sobre la psicolingüística considera que la habilidad para articular frases gramaticalmente correctas es una facultad innata del ser humano  La psicolingüística se ha ocupado de estudiar cómo los bebés hablantes de distintas lenguas ponen en funcionamiento esta facultad innata (o gramática universal) asimismo se han realizado estudios para analizar cómo incide la complejidad de las frases en los procesos de comprensión lectora
  • 16. Nivel V Pragmática  Según la teoría de los actos de habla (Austin) cuando hablamos operamos sobre la realidad transformándola  Nuestras elecciones discursivas dependen de las intenciones que persigamos  La psicolingüística se ha ocupado de estudiar en qué medida las intenciones inciden sobre lo que comprendemos del discurso y sobre la forma en que lo producimos
  • 17. Nivel VI Metalingüística  Sólo el ser humano puede codificar y almacenar en su memoria la información lingüística de manera diferente  La metalingüística es la producción de lenguaje que adopta como tema el lenguaje mismo  La psicolingüística, en especial los estudios de adquisición se ocuparon de caracterizar cómo evolucionan las habilidades metalingüísticas