SlideShare una empresa de Scribd logo
La reforma luterana
d
Sola Escrituraa
b
c
Solo Cristo
Sola fe
Sola gracia
En cuanto al pecado,
Lutero creía en la
depravación total del
hombre (incapacidad
de obrar algún bien
meritorio para
salvación) y
enfatizaba la
necesidad de un
arrepentimiento
verdadero que
llevara a la fe en
Cristo.
En la teología
luterana, el bautismo
y la santa cena son
sacramentos, aunque
no en el sentido
católico de dispensar
gracia salvífica sino
como indicador o
señal de pertenencia
a la comunión del
cuerpo de Cristo.
La reforma calvinista
Para Calvino el
hombre necesita
salvación porque se
encuentra en estado de
corrupción y
perversión total. Lo
único que produce es
pecado y no puede
producir obras de
justicia. Esto lo hace
totalmente culpable
delante de Dios y
merecedor de la
condenación eterna.
El origen de la
salvación está en el
eterno decreto divino
de libre elección. El
objeto de elección es el
hombre depravado. El
medio es la obra de
Cristo. La salvación
depende totalmente de
Dios, el hombre es solo
un recipiente. La fe y
el arrepentimiento es
una obra del E. S. no
del hombre, es un don
de Dios.
EL HOMBRE LA SALVACIÓN
4
La depravación total del hombre por el
pecado original1
2
3
5
La elección eterna e incondicional de los
que han de ser salvos
La expiación o redención limitada
El llamamiento eficaz a la salvación o
gracia irresistible
La perseverancia de los elegidos debido a
la preservación divina
En el
calvinismo
hay
diferentes
tendencias.
Por
ejemplo:
1.
Los
hipercalvinistas o
supralapsarios.
Estos ponen el
decreto de elección
aún antes de la
creación y la caída
del hombre. En
este tipo de
calvinismo extremo
se proclama un
doble decreto de
elección: elección
particular para
salvación y
elección para
condenación. El
hombre no tiene
responsabilidad ni
participación en
todo esto.
2.
El calvinismo
moderado o
infralapsario. Pone
el decreto de la
creación y la caída
del hombre antes
al de la elección.
De esta manera, la
predestinación
(decreto de
salvación eterna)
es para los elegidos
y la reprobación de
los condenados
sólo es permitida a
consecuencia del
estado de
perdición no
intentada o
intencionada
directamente.
La reforma arminiana
4
El pecado de Adán no se imputa a sus descendientes.
El libre albedrío le quedó suficientemente sano como
para orientarse a la conversión.
1
2
3
5
La elección de Dios se basa en su presciencia de la
fe, obediencia y perseverancia del creyente. Esta es
una elección condicional (fe) y general.
La expiación es ilimitada o universal. Cristo murió
por todos, por el pecado de todos los hombres. Cristo
proveyó para todos.
El llamado es general, para todos. El hombre puede
resistir a la gracia y es responsable de su decisión. La
salvación es cosa de la voluntad humana.
El creyente también puede llegar a participar de la
gracia de la perseverancia final, pero puede caer de
ella.
La reforma radical
Un anabautista en el siglo XVI no significa
necesariamente que era persona que
rebautizaba; sencillamente puede significar
que sus conceptos eran considerados
radicales. Una mejor clasificación para
describir más exactamente a estos diversos
tipos de pensadores es el término “radical”.
Eran radicales tanto en relación con las
prácticas de los reformadores como en la
opinión de los católicos romanos y de los
protestantes de ese tiempo. Entre estos
podemos nombrar: los biblicistas radicales,
los milenaristas radicales, los místicos
radicales, y los racionalistas radicales.
d
Solo bautizaba creyentes adultosa
b
c
Ponía énfasis en la separación entre
Iglesia y Estado
Colocaba la autoridad de la Escritura en
abierta contradicción con la autoridad de
la tradición
Desarrollaba un estilo de vida que
contrastaba con el de la sociedad o
cultura
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera
Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mas allá. Iker López
El mas allá. Iker LópezEl mas allá. Iker López
El mas allá. Iker López
rufasanchez
 
El mas allá. Iker López
El mas allá. Iker LópezEl mas allá. Iker López
El mas allá. Iker López
rufasanchez
 
38 noveno-y-decimo-mandamiento
38 noveno-y-decimo-mandamiento38 noveno-y-decimo-mandamiento
38 noveno-y-decimo-mandamiento
catecismoiglesia
 
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
OSM- PCC
 
Presentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología CristianaPresentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología Cristiana
Cirilus
 
Salvacion O Libre Albedrio
Salvacion O Libre AlbedrioSalvacion O Libre Albedrio
Salvacion O Libre Albedrio
drlucano
 

La actualidad más candente (20)

01 Síntesis
01 Síntesis01 Síntesis
01 Síntesis
 
EL Calvinismo
EL CalvinismoEL Calvinismo
EL Calvinismo
 
Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)Introducción a la Teología Moral (2)
Introducción a la Teología Moral (2)
 
28 Gracia Y Virtudes
28 Gracia Y Virtudes28 Gracia Y Virtudes
28 Gracia Y Virtudes
 
El mas allá. Iker López
El mas allá. Iker LópezEl mas allá. Iker López
El mas allá. Iker López
 
El mas allá. Iker López
El mas allá. Iker LópezEl mas allá. Iker López
El mas allá. Iker López
 
Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)
 
Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)Introducción a la Teología Moral (1)
Introducción a la Teología Moral (1)
 
38 noveno-y-decimo-mandamiento
38 noveno-y-decimo-mandamiento38 noveno-y-decimo-mandamiento
38 noveno-y-decimo-mandamiento
 
40 Virtudes morales, virtudes teologales
40 Virtudes morales, virtudes teologales40 Virtudes morales, virtudes teologales
40 Virtudes morales, virtudes teologales
 
Introducción a la Teología Moral (4)
Introducción a la Teología Moral (4)Introducción a la Teología Moral (4)
Introducción a la Teología Moral (4)
 
4. el fin último
4. el fin último4. el fin último
4. el fin último
 
Fin último del hombre
Fin último del hombreFin último del hombre
Fin último del hombre
 
Cuál es el fin del hombre
Cuál es el fin del hombreCuál es el fin del hombre
Cuál es el fin del hombre
 
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
La sabiduría cisterciense según san bernardo (6)
 
Presentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología CristianaPresentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología Cristiana
 
Moralidad
MoralidadMoralidad
Moralidad
 
Salvacion O Libre Albedrio
Salvacion O Libre AlbedrioSalvacion O Libre Albedrio
Salvacion O Libre Albedrio
 
5 puntos del calvinismo
5 puntos del calvinismo5 puntos del calvinismo
5 puntos del calvinismo
 
El crecimiento moral
El crecimiento moralEl crecimiento moral
El crecimiento moral
 

Similar a Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera

410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
Teddy Torres
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentation
sotojbw
 
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
Antonio Lopez
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.
MARIALUDIVIA
 

Similar a Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera (20)

410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
410.4 notas de clase, calvinismo y arminianismo
 
La Salvacion y el Libre Albedrio
La Salvacion y el Libre AlbedrioLa Salvacion y el Libre Albedrio
La Salvacion y el Libre Albedrio
 
Doctrinas de salvacion
Doctrinas de salvacionDoctrinas de salvacion
Doctrinas de salvacion
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentation
 
El sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitenciaEl sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitencia
 
Antropologia2
Antropologia2Antropologia2
Antropologia2
 
Iglesia calvinista
Iglesia calvinistaIglesia calvinista
Iglesia calvinista
 
5 puntos-del-calvinismo
5 puntos-del-calvinismo5 puntos-del-calvinismo
5 puntos-del-calvinismo
 
Arminianismo
ArminianismoArminianismo
Arminianismo
 
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
Antropologia2 120228132026-phpapp02 (1)
 
5 puntos del calvinismo desarrollados.pdf
5 puntos del calvinismo desarrollados.pdf5 puntos del calvinismo desarrollados.pdf
5 puntos del calvinismo desarrollados.pdf
 
El Dios ausente, Crítica entre Religion y Fe
El Dios ausente, Crítica entre Religion y FeEl Dios ausente, Crítica entre Religion y Fe
El Dios ausente, Crítica entre Religion y Fe
 
POR QUE LOS BAUTISTAS DE LA CNBV NO SON REFORMADOS
POR QUE LOS BAUTISTAS DE LA CNBV NO SON REFORMADOSPOR QUE LOS BAUTISTAS DE LA CNBV NO SON REFORMADOS
POR QUE LOS BAUTISTAS DE LA CNBV NO SON REFORMADOS
 
judas docrrina con base en que creemos los
judas docrrina con base en que creemos losjudas docrrina con base en que creemos los
judas docrrina con base en que creemos los
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Jacobo arminio
Jacobo arminioJacobo arminio
Jacobo arminio
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
 
Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.Moralidad de los actos humanos.
Moralidad de los actos humanos.
 
Son el mismo cristianismo los dos
Son  el  mismo cristianismo los  dosSon  el  mismo cristianismo los  dos
Son el mismo cristianismo los dos
 
Salvacion
SalvacionSalvacion
Salvacion
 

Nuestra herencia evangélica en américa latina - sesión primera

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 6. En cuanto al pecado, Lutero creía en la depravación total del hombre (incapacidad de obrar algún bien meritorio para salvación) y enfatizaba la necesidad de un arrepentimiento verdadero que llevara a la fe en Cristo. En la teología luterana, el bautismo y la santa cena son sacramentos, aunque no en el sentido católico de dispensar gracia salvífica sino como indicador o señal de pertenencia a la comunión del cuerpo de Cristo.
  • 8. Para Calvino el hombre necesita salvación porque se encuentra en estado de corrupción y perversión total. Lo único que produce es pecado y no puede producir obras de justicia. Esto lo hace totalmente culpable delante de Dios y merecedor de la condenación eterna. El origen de la salvación está en el eterno decreto divino de libre elección. El objeto de elección es el hombre depravado. El medio es la obra de Cristo. La salvación depende totalmente de Dios, el hombre es solo un recipiente. La fe y el arrepentimiento es una obra del E. S. no del hombre, es un don de Dios. EL HOMBRE LA SALVACIÓN
  • 9. 4 La depravación total del hombre por el pecado original1 2 3 5 La elección eterna e incondicional de los que han de ser salvos La expiación o redención limitada El llamamiento eficaz a la salvación o gracia irresistible La perseverancia de los elegidos debido a la preservación divina
  • 10. En el calvinismo hay diferentes tendencias. Por ejemplo: 1. Los hipercalvinistas o supralapsarios. Estos ponen el decreto de elección aún antes de la creación y la caída del hombre. En este tipo de calvinismo extremo se proclama un doble decreto de elección: elección particular para salvación y elección para condenación. El hombre no tiene responsabilidad ni participación en todo esto. 2. El calvinismo moderado o infralapsario. Pone el decreto de la creación y la caída del hombre antes al de la elección. De esta manera, la predestinación (decreto de salvación eterna) es para los elegidos y la reprobación de los condenados sólo es permitida a consecuencia del estado de perdición no intentada o intencionada directamente.
  • 12. 4 El pecado de Adán no se imputa a sus descendientes. El libre albedrío le quedó suficientemente sano como para orientarse a la conversión. 1 2 3 5 La elección de Dios se basa en su presciencia de la fe, obediencia y perseverancia del creyente. Esta es una elección condicional (fe) y general. La expiación es ilimitada o universal. Cristo murió por todos, por el pecado de todos los hombres. Cristo proveyó para todos. El llamado es general, para todos. El hombre puede resistir a la gracia y es responsable de su decisión. La salvación es cosa de la voluntad humana. El creyente también puede llegar a participar de la gracia de la perseverancia final, pero puede caer de ella.
  • 14. Un anabautista en el siglo XVI no significa necesariamente que era persona que rebautizaba; sencillamente puede significar que sus conceptos eran considerados radicales. Una mejor clasificación para describir más exactamente a estos diversos tipos de pensadores es el término “radical”. Eran radicales tanto en relación con las prácticas de los reformadores como en la opinión de los católicos romanos y de los protestantes de ese tiempo. Entre estos podemos nombrar: los biblicistas radicales, los milenaristas radicales, los místicos radicales, y los racionalistas radicales.
  • 15. d Solo bautizaba creyentes adultosa b c Ponía énfasis en la separación entre Iglesia y Estado Colocaba la autoridad de la Escritura en abierta contradicción con la autoridad de la tradición Desarrollaba un estilo de vida que contrastaba con el de la sociedad o cultura