SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL DESASTRE DE 1898”
                Marina Antúnez Fernández
El imperio colonial español
 España que ya había perdido las colonias de América central a
principios de siglo XIX, solo mantenía el control de dos grandes islas:
Puerto Rico y Cuba, y por otro lado las posesiones en el pacíficos, es
 decir, las islas filipinas y otros archipiélagos de menor medida que
                   fueron finalmente perdidos en 1898
Cuba y Puerto Rico
 Mantenían características muy
  similares, ambas se situaban muy
próximas a Estados Unidos y llevaban
 a cabo una economía basada en la
  agricultura de exportación, que
recaía principalmente en el azúcar y
   el tabaco. Es por ello que España
  conseguía un flujo constante de
   beneficios proveniente de estas
 colonias. Por tanto emprendió una
    fuerte política proteccionista
arancelaria que causara el malestar
 de los colonos y de Estados Unidos.
Filipinas
 Filipinas, apenas contaba con
  presencia de españoles y los
  capitales invertidos eran muy
  bajos. Sin embargo el dominio
    español persistía por la
     presencia de fuerzas
   militares no muy amplias, y
  por la influencia de órdenes
            religiosas.
Comienzos de la
revolución cubana

                    Comienza en 1868 con el grito de Yara, la guerra de los 10 años duró hasta
                    1878 y concluyó con la Paz de Zanjón. Sin embargo este convenio tuvo
                    escasas repercusiones en su aplicación. Siguiendo el modelo bipartidista se
                    crea el partido autonomista cubano y la Unión constitucional. Pero más tarde
                    José Martí formará el Parido Revolucionario Cubano cuya finalidad era la
                    independencia cubana y contó rápidamente con el apoyo estadounidense y el
                    apoyo de caudillos revolucionarios.
Desarrollo del conflicto
         Conflicto cubano                            Conflicto filipino
                                             El independentismo fraguó en el
 En 1879 se produjo la Guerra Chiquitita
  que culminó por la falta de armamento       archipiélago con la formación de la
  y apoyos cubanos. En 1895 se produce        Liga Filipina y la organización
  el Grito de Baire, la definitiva            clandestina de Katipunan. La
  insurrección para alcanzar la               insurrección se extendió , y se
  independencia, comienza así la guerra       mantuvo haciendo necesarias enviar
  cubana.                                     nuevos contendientes. La llegada de
                                              Primo de Rivera produjo una paz
                                              momentánea.
Desarrollo guerra cubana
      Tras la política de negociación fracasada.
       1885, comenzó la contienda y España la afronta utilizando en algunos casos el uso del terror
(campos de concentración) como ocurrió en la campaña que capitaneó Weyler que utilizo el sístema de
trochas, la separación de zonas de la isla para evitar la extensión de la revolución. En esta situación
EE.UU. manifiesta su interés por la isla intentando comprarla a España, que no cede y EE.UU interviene a
favor de Cuba con campañas de prensa, recursos económicos incluso con hombres para el ejército
cubano.
Entrada de EE.UU en la guerra
•      EE.UU. Buscaba el pretexto que le permitiese intervenir en la guerra y el
hundimiento del acorazado Maine fue el motivo por el que EE.UU. Entra en guerra
contra España del lado de Cuba. A partir de ese momento España tuvo pocas
posibilidades en el enfrentamiento y fue en la batalla naval de Santiago de
Cuba donde se acabó con las fuerzas españolas.
Pérdida de Filipinas
  A esta pérdida hay que sumar la insurrección de los tagalos
filipinos, iniciada en 1896, comprometía la presencia española en el
 Pacífico. Estados Unidos también intervino y en la batalla naval de
Cavite se dieron unos resultados parecidos a la Batalla de Santiago
                               de Cuba.
Fin del imperio colonial
      El Tratado de París (1898):
Cuba es declarada independiente
(quedando dependiente política y
económicamente de Norteamérica),
Puerto Rico, Filipinas y Guam son
cedidas a Estados Unidos que paga
en compensación unos 20 millones
de dólares.
      Poco después, España cede sus
posesiones de las islas Carolinas,
Marianas y Palaos a Alemania contra
el pago de 25 millones de dólares
El desastre de 1898

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
Carlos Colomer
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
Florencio Ortiz Alejos
 
Chapter 12, the british invasion
Chapter 12, the british invasionChapter 12, the british invasion
Chapter 12, the british invasionJames Prae Liclican
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
javiertalaver92
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
iesgoyahistoria
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
anga
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
M Angeles Carrasco Miranda
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
egparraga
 

La actualidad más candente (20)

Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
Construcció estat libera ll 2013
Construcció estat libera ll 2013Construcció estat libera ll 2013
Construcció estat libera ll 2013
 
Madrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XXMadrid principios Siglo XX
Madrid principios Siglo XX
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
Chapter 12, the british invasion
Chapter 12, the british invasionChapter 12, the british invasion
Chapter 12, the british invasion
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Primera guerra carlista
Primera guerra carlistaPrimera guerra carlista
Primera guerra carlista
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 

Destacado

Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviarcarmela2112
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Graciela Peralta E.
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
urgenciasmedicasydesastres
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesUCV
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
ie1198
 
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
mary luz cofles castro
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
Jesus Rodriguez Burgos
 
Factores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosFactores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosMon Rodriguez
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
GIO_HDZ10
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
innovadordocente
 
Los terremotos en el peru
Los terremotos en el peruLos terremotos en el peru
Los terremotos en el perucarmela2112
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
SERGIO GALÁN BERNAL
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
liggiemar
 

Destacado (20)

Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
 
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
 
Factores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosFactores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicos
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
 
Los terremotos en el peru
Los terremotos en el peruLos terremotos en el peru
Los terremotos en el peru
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Similar a El desastre de 1898

Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Salva_Ns
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Moha Yassin
 
La caída del imperio colonial y la crisis del 98
La caída del imperio colonial y la crisis del 98La caída del imperio colonial y la crisis del 98
La caída del imperio colonial y la crisis del 98Taylor Collins Clarke
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historianataliajc8
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
Sergio Balbuena
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de parisNiko95
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98Milagros_92
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos alle_sofi
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)chinoduro
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98
Jade Hewitt
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98FranciscoJ62
 

Similar a El desastre de 1898 (20)

Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898
 
La caída del imperio colonial y la crisis del 98
La caída del imperio colonial y la crisis del 98La caída del imperio colonial y la crisis del 98
La caída del imperio colonial y la crisis del 98
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de paris
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
T 9 cuba
T 9   cubaT 9   cuba
T 9 cuba
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.
 
Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
 

Más de MarinaAntunez

Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civilMarinaAntunez
 
Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1MarinaAntunez
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaMarinaAntunez
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaMarinaAntunez
 
Formaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaFormaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaMarinaAntunez
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)MarinaAntunez
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografíaMarinaAntunez
 

Más de MarinaAntunez (10)

Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
 
Presentacion geo
Presentacion geoPresentacion geo
Presentacion geo
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
 
Formaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españaFormaciones vegetales en españa
Formaciones vegetales en españa
 
Esquema sexenio
Esquema sexenioEsquema sexenio
Esquema sexenio
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
 
Presentacion geografía
Presentacion geografíaPresentacion geografía
Presentacion geografía
 

El desastre de 1898

  • 1. “EL DESASTRE DE 1898” Marina Antúnez Fernández
  • 2. El imperio colonial español  España que ya había perdido las colonias de América central a principios de siglo XIX, solo mantenía el control de dos grandes islas: Puerto Rico y Cuba, y por otro lado las posesiones en el pacíficos, es decir, las islas filipinas y otros archipiélagos de menor medida que fueron finalmente perdidos en 1898
  • 3. Cuba y Puerto Rico  Mantenían características muy similares, ambas se situaban muy próximas a Estados Unidos y llevaban a cabo una economía basada en la agricultura de exportación, que recaía principalmente en el azúcar y el tabaco. Es por ello que España conseguía un flujo constante de beneficios proveniente de estas colonias. Por tanto emprendió una fuerte política proteccionista arancelaria que causara el malestar de los colonos y de Estados Unidos.
  • 4. Filipinas  Filipinas, apenas contaba con presencia de españoles y los capitales invertidos eran muy bajos. Sin embargo el dominio español persistía por la presencia de fuerzas militares no muy amplias, y por la influencia de órdenes religiosas.
  • 5. Comienzos de la revolución cubana Comienza en 1868 con el grito de Yara, la guerra de los 10 años duró hasta 1878 y concluyó con la Paz de Zanjón. Sin embargo este convenio tuvo escasas repercusiones en su aplicación. Siguiendo el modelo bipartidista se crea el partido autonomista cubano y la Unión constitucional. Pero más tarde José Martí formará el Parido Revolucionario Cubano cuya finalidad era la independencia cubana y contó rápidamente con el apoyo estadounidense y el apoyo de caudillos revolucionarios.
  • 6. Desarrollo del conflicto Conflicto cubano Conflicto filipino  El independentismo fraguó en el  En 1879 se produjo la Guerra Chiquitita que culminó por la falta de armamento archipiélago con la formación de la y apoyos cubanos. En 1895 se produce Liga Filipina y la organización el Grito de Baire, la definitiva clandestina de Katipunan. La insurrección para alcanzar la insurrección se extendió , y se independencia, comienza así la guerra mantuvo haciendo necesarias enviar cubana. nuevos contendientes. La llegada de Primo de Rivera produjo una paz momentánea.
  • 7. Desarrollo guerra cubana Tras la política de negociación fracasada. 1885, comenzó la contienda y España la afronta utilizando en algunos casos el uso del terror (campos de concentración) como ocurrió en la campaña que capitaneó Weyler que utilizo el sístema de trochas, la separación de zonas de la isla para evitar la extensión de la revolución. En esta situación EE.UU. manifiesta su interés por la isla intentando comprarla a España, que no cede y EE.UU interviene a favor de Cuba con campañas de prensa, recursos económicos incluso con hombres para el ejército cubano.
  • 8. Entrada de EE.UU en la guerra • EE.UU. Buscaba el pretexto que le permitiese intervenir en la guerra y el hundimiento del acorazado Maine fue el motivo por el que EE.UU. Entra en guerra contra España del lado de Cuba. A partir de ese momento España tuvo pocas posibilidades en el enfrentamiento y fue en la batalla naval de Santiago de Cuba donde se acabó con las fuerzas españolas.
  • 9.
  • 10. Pérdida de Filipinas  A esta pérdida hay que sumar la insurrección de los tagalos filipinos, iniciada en 1896, comprometía la presencia española en el Pacífico. Estados Unidos también intervino y en la batalla naval de Cavite se dieron unos resultados parecidos a la Batalla de Santiago de Cuba.
  • 11. Fin del imperio colonial El Tratado de París (1898): Cuba es declarada independiente (quedando dependiente política y económicamente de Norteamérica), Puerto Rico, Filipinas y Guam son cedidas a Estados Unidos que paga en compensación unos 20 millones de dólares. Poco después, España cede sus posesiones de las islas Carolinas, Marianas y Palaos a Alemania contra el pago de 25 millones de dólares