SlideShare una empresa de Scribd logo
DALTONISMO
TIPOLOGÍA
ACROMAT
OPSIA
PROTANO
PIA
TRITANOP
IA
DEUTERA
NOPIA
Deuteranopía: Ausencia
o defecto de los conos
VERDE
Protanopía: Ausencia o
defecto de los conos
ROJOS
Tritanopía: Ausencia o
defecto de los conos
AZULES
Acromatopsia: Carencia
total de conos o defecto
en todos ellos, por el cual
el individuo sólo ve en
B/N
¿PODEMOS VER CON OTROS OJOS?
¿Por qué no ponernos en los ojos de otro?
Ver por los demás no es fácil, ver como
los demás no es posible
¿Se puede captar la belleza en sí?
Los colores no nos la pueden arrebatar
FUNCIONAMIENTO EN EL OJO
El ojo es un globo esférico,
cubierto por la esclerótica. La
córnea, es la que asegura la
convergencia de los rayos
luminosos. Tras la córnea se
encuentra el iris, músculo
esfínter regido de modo reflejo,
que en su centro delimita una
abertura, la pupila. El cristalino
es, ópticamente hablando, una
lente biconvexa de
convergencia variable.
CONOS Y BASTONES
En la retina, se encuentran
receptores de luz en número
muy elevado: bastones y conos,
en los alrededores de la fóvea.
Bastones y conos contienen
moléculas de pigmento (unos 4
millones de moléculas por
bastón) que contienen una
sustancia, la rodopsina, que
absorbe quanta luminosos y se
descompone, por reacción
química, en otras dos
sustancias.
Tres variedades de conos
retinianos, sensible cada uno a
una longitud de onda diferente
(en particular, para un sujeto
NORMAL, no daltónico, estas
longitudes de onda son de
0,440µ, 0,535µ y 0,565µ,
correspondientes,
respectivamente, a un azul-
violeta, un verde-azul y un verde-
amarillo)
Conos y Longitud de onda
Los conos difieren porque poseen
distintas moléculas de pigmento que
reaccionan de formas diversas a la
luz. Cada molécula de pigmento se
divide en dos partes: una gran
proteína llamada opsin y una
derivación de la vitamina. Hay
códigos genéticos específicos para
estas moléculas de opsin. Si falta uno
de esos genes, o es defectuoso,
entonces a usted le faltará el
pigmento visual correspondiente. Si
a usted le falta el pigmento G, una
condición denominada protanopia,
entonces no construirá las
diferencias entre el verde y el rojo.
Tampoco podrá hacerlo si le falta el
pigmento M, condición denominada
deuteranopia. Y si le falta el
pigmento P, es decir, si padece
tritanopia, no podrá construir las
diferencias entre el azul y el amarillo.
Conos: Uno de estos tipos, llamado P,
reacciona preferentemente a las altas
frecuencias; otro, llamado M, reacciona a las
intermedias, y el tercero, denominado G,
responde a las bajas.
¿Podemos ponernos en los ojos del otro?
Los colores los damos como dados ya, los percibimos instintivamente como una
realidad en sí. Y aun cuando sabemos, gracias a la ciencia, que éstos, en realidad, no
existen, que son instancias que ponemos nosotros, no nos es posible ser conscientes
de ello en plena tarea perceptiva. Esto nos lleva a generalizar nuestra visión a toda la
sociedad y a segregar el hecho social entre lo normal y lo patológico. Nos
encontramos, por un momento, imposibilitados para reaccionar, incapaces de
manifestar una realidad para la que nos faltan los conceptos. No entendemos que
pueda haber otra visión distinta, y esto nos incapacita para ponernos en los ojos del
otro.
FIN
Alberto Serrano Martín
1º Periodismo y Comunicación Audiovisual
Teoría General de la Imagen

Más contenido relacionado

Similar a nuevo-presentacion-de-microsoft-office-powerpoint-2007.ppt

Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Alt func dl_vision
Alt func dl_visionAlt func dl_vision
Alt func dl_vision
Mariana Calle
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
Melissa Chirán
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
Luis Cacho
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
InmaCa
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
Manuel González Gálvez
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
josealqueria
 
Hb Daltonismo
Hb DaltonismoHb Daltonismo
Hb Daltonismo
Marquesa Herrera
 
La vista corto def
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto def
dbw_cr7
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
dbw_cr7
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
marey03
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
Erick Warner Hidalgo
 
La vista.
 La vista.  La vista.
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
Monica Sandoval
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
cristinaferreralbero
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
Alex C
 
DISCROMATOPSIA DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
DISCROMATOPSIA  DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORESDISCROMATOPSIA  DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
DISCROMATOPSIA DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
Nombre Apellidos
 

Similar a nuevo-presentacion-de-microsoft-office-powerpoint-2007.ppt (20)

Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Alt func dl_vision
Alt func dl_visionAlt func dl_vision
Alt func dl_vision
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
 
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
Discapacidad sensorial: ceguera y sordera.
 
Hb Daltonismo
Hb DaltonismoHb Daltonismo
Hb Daltonismo
 
La vista corto def
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto def
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
 
La vista.
 La vista.  La vista.
La vista.
 
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
 
DISCROMATOPSIA DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
DISCROMATOPSIA  DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORESDISCROMATOPSIA  DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
DISCROMATOPSIA DALTONISMO PERDIDA DE VISIÓN DE COLORES
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

nuevo-presentacion-de-microsoft-office-powerpoint-2007.ppt

  • 2. TIPOLOGÍA ACROMAT OPSIA PROTANO PIA TRITANOP IA DEUTERA NOPIA Deuteranopía: Ausencia o defecto de los conos VERDE Protanopía: Ausencia o defecto de los conos ROJOS Tritanopía: Ausencia o defecto de los conos AZULES Acromatopsia: Carencia total de conos o defecto en todos ellos, por el cual el individuo sólo ve en B/N
  • 3. ¿PODEMOS VER CON OTROS OJOS? ¿Por qué no ponernos en los ojos de otro?
  • 4. Ver por los demás no es fácil, ver como los demás no es posible
  • 5. ¿Se puede captar la belleza en sí? Los colores no nos la pueden arrebatar
  • 6. FUNCIONAMIENTO EN EL OJO El ojo es un globo esférico, cubierto por la esclerótica. La córnea, es la que asegura la convergencia de los rayos luminosos. Tras la córnea se encuentra el iris, músculo esfínter regido de modo reflejo, que en su centro delimita una abertura, la pupila. El cristalino es, ópticamente hablando, una lente biconvexa de convergencia variable.
  • 7. CONOS Y BASTONES En la retina, se encuentran receptores de luz en número muy elevado: bastones y conos, en los alrededores de la fóvea. Bastones y conos contienen moléculas de pigmento (unos 4 millones de moléculas por bastón) que contienen una sustancia, la rodopsina, que absorbe quanta luminosos y se descompone, por reacción química, en otras dos sustancias. Tres variedades de conos retinianos, sensible cada uno a una longitud de onda diferente (en particular, para un sujeto NORMAL, no daltónico, estas longitudes de onda son de 0,440µ, 0,535µ y 0,565µ, correspondientes, respectivamente, a un azul- violeta, un verde-azul y un verde- amarillo)
  • 8. Conos y Longitud de onda Los conos difieren porque poseen distintas moléculas de pigmento que reaccionan de formas diversas a la luz. Cada molécula de pigmento se divide en dos partes: una gran proteína llamada opsin y una derivación de la vitamina. Hay códigos genéticos específicos para estas moléculas de opsin. Si falta uno de esos genes, o es defectuoso, entonces a usted le faltará el pigmento visual correspondiente. Si a usted le falta el pigmento G, una condición denominada protanopia, entonces no construirá las diferencias entre el verde y el rojo. Tampoco podrá hacerlo si le falta el pigmento M, condición denominada deuteranopia. Y si le falta el pigmento P, es decir, si padece tritanopia, no podrá construir las diferencias entre el azul y el amarillo. Conos: Uno de estos tipos, llamado P, reacciona preferentemente a las altas frecuencias; otro, llamado M, reacciona a las intermedias, y el tercero, denominado G, responde a las bajas.
  • 9. ¿Podemos ponernos en los ojos del otro? Los colores los damos como dados ya, los percibimos instintivamente como una realidad en sí. Y aun cuando sabemos, gracias a la ciencia, que éstos, en realidad, no existen, que son instancias que ponemos nosotros, no nos es posible ser conscientes de ello en plena tarea perceptiva. Esto nos lleva a generalizar nuestra visión a toda la sociedad y a segregar el hecho social entre lo normal y lo patológico. Nos encontramos, por un momento, imposibilitados para reaccionar, incapaces de manifestar una realidad para la que nos faltan los conceptos. No entendemos que pueda haber otra visión distinta, y esto nos incapacita para ponernos en los ojos del otro.
  • 10. FIN Alberto Serrano Martín 1º Periodismo y Comunicación Audiovisual Teoría General de la Imagen