SlideShare una empresa de Scribd logo
 
EXPLORACION OFTALMOLOGICA
 Agudeza visual (AV)
 Campo visual
 Visión de colores
 Motilidad ocular (intrínseca y extrínseca)
 Exploración ocular externa
 Exploración de fondo de ojo
 Visión normal: AV 20/20 a 20/60
 Impedimento visual: AV 20/60 a 20/200
 Impedimento visual severo: AV 20/200 a 20/400
 Ceguera: AV <20/400
 Clasificación de las deficiencias:
o Protanopía: Dificultad para distinguir entre azul/verde y
rojo/verde.
o Deuteranopía: Dificultad para distinguir entre rojo/púrpura y
verde/púrpura.
o Tritanopía: Dificultad para distinguir entre amarillo/verde y
azul/verde.
o Acromatopsia: Daltonismo completo. El paciente solo ve
sombras grises.
 Valora los reflejos pupilares.
 Se refiere a explorar los músculos del interior del ojo
(pupilares).
 Ayuda al Dx cuando la AV es menor en un ojo que en
otro.
 Se usa una linterna, se reduce la luz ambiental, el
paciente fija su visión hacia algo lejano y se proyecta la
luz en ambos ojos, alternativamente.
 La pupila del ojo examinado presentará miosis (reflejo
fotomotor), así como el del otro ojo (reflejo consensual).
 Se explora el reflejo de acomodación al mostrar al
paciente un objeto de cerca (miosis) y luego de lejos
(midriasis).
 .
 Presión que ejercen los líquidos oculares contra la pared
del ojo, la cual es necesaria para que este órgano se
mantenga distendido.
 Dada por el equilibrio entre producción y reabsorción de
humor acuoso
 N: 10-21mmHg.
 Se mide mediante un tonómetro.
 La HT ocular es el principal factor de riesgo para
desarrollar glaucoma (alteración del nervio óptico).
 Es necesario observar el marco facial para detectar
asimetrías orbitarias, asimetrías faciales completas o
hemifaciales, desviaciones.
 Hay que valorar de perfil o desde arriba para detectar si
un ojo sobresale más que el otro.
 Párpados y añexos: Observar los bordes y la piel, así
como la existencia/ausencia de bultomas, las cejas, las
pestañas y la vía lagrimal.
o Orzuelo: Inflamación de las glándulas sebáceas en la base de
las pestañas. Es doloroso al contacto.
o Chalación: Inflamación del párpado. Indoloro.
 Sobre la superficie debe observarse…
o Menisco lacrimal: Es el borde líquido que forma la acumulación
lagrimal sobre el margen palpebral inferior. En un paciente con
obstrucción lacrimal, esta línea del menisco lagrimal está más
elevada, es más amplia, más gruesa.
o Pterigion/palmerillas: Es un crecimiento benigno anormal de la
conjuntiva. Fácilmente identificable.
 Conjuntiva:
o Mucosa que recubre la porción
externa del globo ocular y la cara
interna de los párpados.
o Funciones: Lubricadora y de
protección.
o Capas: Externa (vascular) e interna
(fibrosa).
o Se estudia la coloración
(hiperemia/palidez), vascularización,
si hay secreciones o inflamación.
 Esclera:
o Se explora su coloración, integridad
y red vascular.
 Córnea:
o Se debe estudiar su
transparencia y regularidad.
 Cámara anterior:
o Es el espacio formado entre la
córnea y el iris, contiene al
humor acuoso.
o Se explora su transparencia y
profundidad.
o Hipopión: De color blanco.
Consiste en células
inflamatorias.
o Hipema: De color rojo oscuro.
Es el acúmulo de sangre.
 Iris:
o Si se pueden distinguir todos sus detalles (criptas, zonas lisas,
collaretes, etc), la córnea es muy transparente.
o La transparencia de esta estructura ayuda a detectar pérdidas
de brillo (leucomas), lo cual puede explicar una baja AV.
 Pupila:
o Color: Independientemente del color del iris, la pupila debe ser
negra.
o Adultos: Una pupila no negra sugiere catarata.
o Niños: Una pupila no negra puede ser signo de catarata
congénita, alteración del humor vítreo (vítreo primario
hiperplásico), tumor ocular (retinoblastoma)..
 Cristalino:
o Separa el segmento anterior del posterior.
o Es el lente intraocular natural.
o Se explora su elasticidad (capacidad de acomodación) y
transparencia.
o Si no se encuentra transparente, se piensa en catarata.
 Uso de oftalmoscopio directo:
o La imagen que se observa es real y recta, lo cual facilita la
interpretación.
o El oftalmoscopio posee en general tres haces de luz principales:
o Haz luminoso amplio: Es el más extenso, el que ilumina más
área de retina.
o Haz luminoso reducido: Tiene 5° de amplitud. Su utilidad radica
en que permite medir las estructuras del fondo del ojo. Con este
haz se pueden hacer mediciones de cualquier estructura que se
identifique en el fondo ocular.
o Luz verde: Su composición espectral carece de la longitud de
onda del rojo. Permite valorar la retina más interna, y aumenta
los contrastes. Llega sólo hasta el epitelio pigmentario, la capa
más externa de la retina.
 El haz entra un poco
nasalizado para
encontrar la papila.
 Al enfocar la papila se
enfoca la excavación y la
superficie para comenzar
a observar la
vascularizacion.
 Relación arterio-venosa
N: 3/2.
 Mancha oscura:
o Coroides: Melanoma. La mancha oscura desaparece cuando se
ilumina con la luz verde.
o Retina: Melanoma de menor importancia (hipertrofia del epitelio
pigmentario, o un nevus). La mancha oscura es más visible
cuando se ilumina con la luz verde.
 Luz verde: Resalta exudados y hemorragias.
o En una retinopatía diabética inicial, con luz verde aparecerán
pequeños puntos negros que de otra forma podrían pasar
inadvertidos.
 Nervio óptico:
o Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro.
o Su exploración incluye evaluar la AV, los campos visuales, la
visión del color y los reflejos pupilares.
o Se evalúa su forma, tamaño, color
 Mácula:
o Zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles
(leer, distinción).
o Fóvea: Zona central de color oscuro por ausencia de
vascularización.
o Foveola: Reflejo brillante localizado al centro de la fóvea.
o Por lo que se debe examinar el brillo foveolar, el cual se va
degenerando con la edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Norma Pasquel
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Adrian Valen'z
 
OJO
OJOOJO
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
La mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogiaLa mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogia
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Luis Almedo
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
Andrea Casco
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
Marco Castillo
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
Anama Krpio
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
mmikex
 

La actualidad más candente (18)

Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
OJO
OJOOJO
OJO
 
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
19. Anomalias de Fondo de Ojo (02-Oct-2013)
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
La mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogiaLa mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogia
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
Examen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los OjosExamen Clinico De Los Ojos
Examen Clinico De Los Ojos
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 

Destacado

Superdot Dos Presentacion
Superdot Dos PresentacionSuperdot Dos Presentacion
Superdot Dos Presentacion
lidivedvll
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Dubai one
Dubai oneDubai one
Dubai one
Enas Nader
 
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficina
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficinaEsenciales para tu mobiliario comercio y oficina
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficina
Michelle Jimenez
 
PPT ก#2 สายคอม
PPT ก#2 สายคอมPPT ก#2 สายคอม
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-210 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
Kerry McCartney-Prout
 
Certificado APA 111
Certificado APA 111Certificado APA 111
Certificado APA 111
reinaldoroque
 
Larutan elektrolit
Larutan elektrolit Larutan elektrolit
Larutan elektrolit
Recky Aprialmi
 
Wattpad - Spark Stories
Wattpad - Spark StoriesWattpad - Spark Stories
Wattpad - Spark Stories
Rylan Halteman
 
Conoce Tatsa de Mexico
Conoce Tatsa de MexicoConoce Tatsa de Mexico
Conoce Tatsa de Mexico
Michelle Jimenez
 
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability MatterWhy Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
Dorien Mouthaan
 
Proyecto innovación educativa orienta tea
Proyecto innovación educativa orienta  teaProyecto innovación educativa orienta  tea
Proyecto innovación educativa orienta tea
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Bases
BasesBases
Quality practices in myntra
Quality practices in myntraQuality practices in myntra
Quality practices in myntra
Shreeti Mishra
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visuales
leakycauldron3
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
Unafer
 

Destacado (16)

Superdot Dos Presentacion
Superdot Dos PresentacionSuperdot Dos Presentacion
Superdot Dos Presentacion
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
 
Dubai one
Dubai oneDubai one
Dubai one
 
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficina
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficinaEsenciales para tu mobiliario comercio y oficina
Esenciales para tu mobiliario comercio y oficina
 
PPT ก#2 สายคอม
PPT ก#2 สายคอมPPT ก#2 สายคอม
PPT ก#2 สายคอม
 
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-210 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
10 Year Anniversary 9-11- How Has Law Enforcement Responded-2
 
Certificado APA 111
Certificado APA 111Certificado APA 111
Certificado APA 111
 
Larutan elektrolit
Larutan elektrolit Larutan elektrolit
Larutan elektrolit
 
Wattpad - Spark Stories
Wattpad - Spark StoriesWattpad - Spark Stories
Wattpad - Spark Stories
 
Conoce Tatsa de Mexico
Conoce Tatsa de MexicoConoce Tatsa de Mexico
Conoce Tatsa de Mexico
 
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability MatterWhy Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
Why Social Compliance, Sustainability & Traceability Matter
 
Proyecto innovación educativa orienta tea
Proyecto innovación educativa orienta  teaProyecto innovación educativa orienta  tea
Proyecto innovación educativa orienta tea
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Quality practices in myntra
Quality practices in myntraQuality practices in myntra
Quality practices in myntra
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visuales
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 

Similar a Exploracion oftalmolgica

0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
geraxmagana
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 
Uveitis
UveitisUveitis
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Daniel Guadarrama
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
Fernanda Lp
 
agudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptxagudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptx
JosePadilla622422
 
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Raúl Gregg
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
jcalvay
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
drmacbit
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Mabelita Ponce
 
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptxDRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
FelipeNaranjo18
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Tedson Murillo
 
Ojo
OjoOjo
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
drbobe
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 

Similar a Exploracion oftalmolgica (20)

0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Temas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptxTemas oftalmología.pptx
Temas oftalmología.pptx
 
agudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptxagudeza visual oftalmologia.pptx
agudeza visual oftalmologia.pptx
 
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios cranealesTécnicas de exploración neurológica - nervios craneales
Técnicas de exploración neurológica - nervios craneales
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
examen externo OPTICA
examen externo OPTICAexamen externo OPTICA
examen externo OPTICA
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
 
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptxDRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
Pares craneales - Aula Dr. Carlos Miranda (UPAP)
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Tumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parteTumbaburros 1parte
Tumbaburros 1parte
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Exploracion oftalmolgica

  • 2.  Agudeza visual (AV)  Campo visual  Visión de colores  Motilidad ocular (intrínseca y extrínseca)  Exploración ocular externa  Exploración de fondo de ojo
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Visión normal: AV 20/20 a 20/60  Impedimento visual: AV 20/60 a 20/200  Impedimento visual severo: AV 20/200 a 20/400  Ceguera: AV <20/400
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Clasificación de las deficiencias: o Protanopía: Dificultad para distinguir entre azul/verde y rojo/verde. o Deuteranopía: Dificultad para distinguir entre rojo/púrpura y verde/púrpura. o Tritanopía: Dificultad para distinguir entre amarillo/verde y azul/verde. o Acromatopsia: Daltonismo completo. El paciente solo ve sombras grises.
  • 10.
  • 11.  Valora los reflejos pupilares.  Se refiere a explorar los músculos del interior del ojo (pupilares).  Ayuda al Dx cuando la AV es menor en un ojo que en otro.  Se usa una linterna, se reduce la luz ambiental, el paciente fija su visión hacia algo lejano y se proyecta la luz en ambos ojos, alternativamente.  La pupila del ojo examinado presentará miosis (reflejo fotomotor), así como el del otro ojo (reflejo consensual).  Se explora el reflejo de acomodación al mostrar al paciente un objeto de cerca (miosis) y luego de lejos (midriasis).
  • 12.
  • 13.  .
  • 14.
  • 15.  Presión que ejercen los líquidos oculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que este órgano se mantenga distendido.  Dada por el equilibrio entre producción y reabsorción de humor acuoso  N: 10-21mmHg.  Se mide mediante un tonómetro.  La HT ocular es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma (alteración del nervio óptico).
  • 16.
  • 17.  Es necesario observar el marco facial para detectar asimetrías orbitarias, asimetrías faciales completas o hemifaciales, desviaciones.  Hay que valorar de perfil o desde arriba para detectar si un ojo sobresale más que el otro.  Párpados y añexos: Observar los bordes y la piel, así como la existencia/ausencia de bultomas, las cejas, las pestañas y la vía lagrimal. o Orzuelo: Inflamación de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas. Es doloroso al contacto. o Chalación: Inflamación del párpado. Indoloro.
  • 18.
  • 19.  Sobre la superficie debe observarse… o Menisco lacrimal: Es el borde líquido que forma la acumulación lagrimal sobre el margen palpebral inferior. En un paciente con obstrucción lacrimal, esta línea del menisco lagrimal está más elevada, es más amplia, más gruesa. o Pterigion/palmerillas: Es un crecimiento benigno anormal de la conjuntiva. Fácilmente identificable.
  • 20.
  • 21.  Conjuntiva: o Mucosa que recubre la porción externa del globo ocular y la cara interna de los párpados. o Funciones: Lubricadora y de protección. o Capas: Externa (vascular) e interna (fibrosa). o Se estudia la coloración (hiperemia/palidez), vascularización, si hay secreciones o inflamación.  Esclera: o Se explora su coloración, integridad y red vascular.
  • 22.  Córnea: o Se debe estudiar su transparencia y regularidad.  Cámara anterior: o Es el espacio formado entre la córnea y el iris, contiene al humor acuoso. o Se explora su transparencia y profundidad. o Hipopión: De color blanco. Consiste en células inflamatorias. o Hipema: De color rojo oscuro. Es el acúmulo de sangre.
  • 23.  Iris: o Si se pueden distinguir todos sus detalles (criptas, zonas lisas, collaretes, etc), la córnea es muy transparente. o La transparencia de esta estructura ayuda a detectar pérdidas de brillo (leucomas), lo cual puede explicar una baja AV.  Pupila: o Color: Independientemente del color del iris, la pupila debe ser negra. o Adultos: Una pupila no negra sugiere catarata. o Niños: Una pupila no negra puede ser signo de catarata congénita, alteración del humor vítreo (vítreo primario hiperplásico), tumor ocular (retinoblastoma)..
  • 24.  Cristalino: o Separa el segmento anterior del posterior. o Es el lente intraocular natural. o Se explora su elasticidad (capacidad de acomodación) y transparencia. o Si no se encuentra transparente, se piensa en catarata.
  • 25.  Uso de oftalmoscopio directo: o La imagen que se observa es real y recta, lo cual facilita la interpretación. o El oftalmoscopio posee en general tres haces de luz principales: o Haz luminoso amplio: Es el más extenso, el que ilumina más área de retina. o Haz luminoso reducido: Tiene 5° de amplitud. Su utilidad radica en que permite medir las estructuras del fondo del ojo. Con este haz se pueden hacer mediciones de cualquier estructura que se identifique en el fondo ocular. o Luz verde: Su composición espectral carece de la longitud de onda del rojo. Permite valorar la retina más interna, y aumenta los contrastes. Llega sólo hasta el epitelio pigmentario, la capa más externa de la retina.
  • 26.  El haz entra un poco nasalizado para encontrar la papila.  Al enfocar la papila se enfoca la excavación y la superficie para comenzar a observar la vascularizacion.  Relación arterio-venosa N: 3/2.
  • 27.  Mancha oscura: o Coroides: Melanoma. La mancha oscura desaparece cuando se ilumina con la luz verde. o Retina: Melanoma de menor importancia (hipertrofia del epitelio pigmentario, o un nevus). La mancha oscura es más visible cuando se ilumina con la luz verde.  Luz verde: Resalta exudados y hemorragias. o En una retinopatía diabética inicial, con luz verde aparecerán pequeños puntos negros que de otra forma podrían pasar inadvertidos.
  • 28.
  • 29.  Nervio óptico: o Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro. o Su exploración incluye evaluar la AV, los campos visuales, la visión del color y los reflejos pupilares. o Se evalúa su forma, tamaño, color
  • 30.  Mácula: o Zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles (leer, distinción). o Fóvea: Zona central de color oscuro por ausencia de vascularización. o Foveola: Reflejo brillante localizado al centro de la fóvea. o Por lo que se debe examinar el brillo foveolar, el cual se va degenerando con la edad.