SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos blancos, nuevas drogas en la
terapia sistémica del cáncer
Dr. Hugo Castro
www.grupoangeles.org
El paradigma de HipócratesEl paradigma de Hipócrates
“El tumor local no es un primer estadio,
sino que, por el contrario, es su raíz la
que afloraba a la superficie.
Por lo tanto, los tratamientos locales
-la cirugía- no pueden ser efectivos
para la curación del proceso neoplásico
diseminado”.
Características de las células malignas
CANCERCANCER
crecimientocrecimiento
invasióninvasión
metástasismetástasis
indolenteindolente
rápidorápido
regresiónregresión
{{reproducción
reproducción
Membrana celular
Complejo ligando receptor
Complejo
proteico de
puente
ras
GDP
ras
GTP
P P
Otros
sustratos
GAP
raf-1
MAPK
MAPKP
P
myc
fos
jun
Nùcleo
ACTIVACION DEL GEN
CASCADA DE LA PROTEIN-
CINASA
SEÑAL RASSEÑAL RAS
Cáncer de mama: 9%
Cada año se diagnostican más de un
millón de casos
La tasa de mortalidad 400.000/ año.
Trastuzumab bloquea específicamente la
función de HER2, una proteína producida
por un gen con potencial cancerígeno
Her2 + más agresivo
20% - 30% de las mujeres con la
enfermedad.
Por este motivo, un diagnóstico temprano
de la sobreexpresión del gen Her2 es un
paso esencial para el tratamiento de la
enfermedad.
EGFR y Her2/neu
Abticuerpos monoclonales
Redujo 52% de las posibilidades de reaparición del tumor
Redujo del 33% del riesgo de muerte.
• Tumores raros (9-15)
•Provienen de las células de cajal
•CD117+, CD34+
•Resistente agentes citotóxicos
•Activan mutación KIT y PDGRF en la
forma familiar y esporádica
Célula
normal
Célula tumoral
única
30 duplicaciones
1 Kg109
células
mínima masa
detectable clínica
10 duplicaciones
1 kg1012
células
Máxima masa
compatible con la
vida
Metástasis
Metástasis
microscópicas
TRANSFORMACION
PROGRESION
PROLIFERACION
DE CELULAS
GENETICAMENTE
INESTABLES
VARIANTES DE LAS
CELULAS
TUMORALES
HETEROGENEIDAD
Bases de la angiogénesis
• Respuesta a estímulos
ambientales como la hipoxia
• Liberación de señales
proangiogénicas: VEGF
• Crea una red vascular de
nutrientes para facilitar el
desarrollo del tumor
• Anticuerpo monoclonal
humanizado contra el VEGF
• Previene la interacción de
VEGF con el receptor
• El VEGF:
• Se activa en etapas
tempranas del tumor
• Implicado en la progresión
del tumor, recurrencia y
metástasis
• Correlaciona directamente
con el crecimiento y
proliferación de nuevos vasos
• Terapia antiangiogenica ha
demostrado inhibición del
crecimiento del tumor
Terapia génica: luces y sombras
• Vector apropiado y seguro
• Acceso farmacológico
• Eficacia de la insercción
• Expresión del material insertado
– Gen supresor: p53
– Genes inductores de resistencia
– Gen bioactivador de drogas
Terapia contra nuevos blancos
moleculares, lo positivo
• Cambio del paradigma “destructivo”
• Blancos moleculares definidos
• Terapia selectiva, de menor toxicidad
• “Mas no es mejor”
– Dosis optima vrs. Dosis máxima
– Nuevos blancos
• Nuevas toxicidades
• Nuevas precauciones
Terapia contra blancos nuevos y viejos,
problemas y limitaciones
• Prolongado tiempo hasta uso óptimo
• Reduccionismos: blanco único es raro
• Necesidad de bloquear múltiples cascadas, con
múltiples drogas nuevas, carísimas
• No se cumple la expectativa de desplazar a la
quimioterapia
• Desinterés en medidas simples y efectivas para las
que no hay incentivo económico
• Expectativas sociales la cura del mes
• Interés en la terapia individualizada por cual ventana

Más contenido relacionado

Similar a Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology

TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCERTERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
GOEVA
 
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Breast cancer.pptx
Breast cancer.pptxBreast cancer.pptx
Breast cancer.pptx
ImefSumire
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
CARCINOGÉNESIS.pptx
CARCINOGÉNESIS.pptxCARCINOGÉNESIS.pptx
CARCINOGÉNESIS.pptx
GomezCesar1
 
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Fundación Ramón Areces
 
7 manual de nutricion en oncologia completo
7 manual de nutricion en oncologia completo7 manual de nutricion en oncologia completo
7 manual de nutricion en oncologia completo
Eduardo Lopez
 
Nuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncerNuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncerYamil Chuken
 
Revista Boller 1
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1BollerPy
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
María José Morales
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del CáncerLuis Fernando
 
Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdfBiologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
EstelaGuadalupeCastr
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
JanpiheersLira
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 

Similar a Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology (20)

Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCERTERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
TERAPIA GENICA CONTRA EL CANCER
 
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
 
Neoplasias1
Neoplasias1Neoplasias1
Neoplasias1
 
Breast cancer.pptx
Breast cancer.pptxBreast cancer.pptx
Breast cancer.pptx
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
CARCINOGÉNESIS.pptx
CARCINOGÉNESIS.pptxCARCINOGÉNESIS.pptx
CARCINOGÉNESIS.pptx
 
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
 
7 manual de nutricion en oncologia completo
7 manual de nutricion en oncologia completo7 manual de nutricion en oncologia completo
7 manual de nutricion en oncologia completo
 
Nuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncerNuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncer
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Revista Boller 1
Revista Boller 1Revista Boller 1
Revista Boller 1
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del Cáncer
 
Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdfBiologia Molecular del cancer de mama.pdf
Biologia Molecular del cancer de mama.pdf
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 

Más de Hugo Raul Castro Salguero

Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Hugo Raul Castro Salguero
 
Principios de quimioterapia. Chemotherapy review
Principios de quimioterapia.  Chemotherapy reviewPrincipios de quimioterapia.  Chemotherapy review
Principios de quimioterapia. Chemotherapy review
Hugo Raul Castro Salguero
 
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapiaCancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Hugo Raul Castro Salguero
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Hugo Raul Castro Salguero
 
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Hugo Raul Castro Salguero
 

Más de Hugo Raul Castro Salguero (6)

Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
 
Principios de quimioterapia. Chemotherapy review
Principios de quimioterapia.  Chemotherapy reviewPrincipios de quimioterapia.  Chemotherapy review
Principios de quimioterapia. Chemotherapy review
 
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapiaCancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
 
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
 
Cancer de colon epidemiologia
Cancer de colon epidemiologiaCancer de colon epidemiologia
Cancer de colon epidemiologia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology

  • 1. Nuevos blancos, nuevas drogas en la terapia sistémica del cáncer Dr. Hugo Castro www.grupoangeles.org
  • 2. El paradigma de HipócratesEl paradigma de Hipócrates “El tumor local no es un primer estadio, sino que, por el contrario, es su raíz la que afloraba a la superficie. Por lo tanto, los tratamientos locales -la cirugía- no pueden ser efectivos para la curación del proceso neoplásico diseminado”.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Características de las células malignas CANCERCANCER crecimientocrecimiento invasióninvasión metástasismetástasis indolenteindolente rápidorápido regresiónregresión {{reproducción reproducción
  • 6. Membrana celular Complejo ligando receptor Complejo proteico de puente ras GDP ras GTP P P Otros sustratos GAP raf-1 MAPK MAPKP P myc fos jun Nùcleo ACTIVACION DEL GEN CASCADA DE LA PROTEIN- CINASA SEÑAL RASSEÑAL RAS
  • 7. Cáncer de mama: 9% Cada año se diagnostican más de un millón de casos La tasa de mortalidad 400.000/ año. Trastuzumab bloquea específicamente la función de HER2, una proteína producida por un gen con potencial cancerígeno Her2 + más agresivo 20% - 30% de las mujeres con la enfermedad. Por este motivo, un diagnóstico temprano de la sobreexpresión del gen Her2 es un paso esencial para el tratamiento de la enfermedad. EGFR y Her2/neu Abticuerpos monoclonales
  • 8.
  • 9. Redujo 52% de las posibilidades de reaparición del tumor Redujo del 33% del riesgo de muerte.
  • 10. • Tumores raros (9-15) •Provienen de las células de cajal •CD117+, CD34+ •Resistente agentes citotóxicos •Activan mutación KIT y PDGRF en la forma familiar y esporádica
  • 11.
  • 12.
  • 13. Célula normal Célula tumoral única 30 duplicaciones 1 Kg109 células mínima masa detectable clínica 10 duplicaciones 1 kg1012 células Máxima masa compatible con la vida Metástasis Metástasis microscópicas TRANSFORMACION PROGRESION PROLIFERACION DE CELULAS GENETICAMENTE INESTABLES VARIANTES DE LAS CELULAS TUMORALES HETEROGENEIDAD
  • 14. Bases de la angiogénesis • Respuesta a estímulos ambientales como la hipoxia • Liberación de señales proangiogénicas: VEGF • Crea una red vascular de nutrientes para facilitar el desarrollo del tumor • Anticuerpo monoclonal humanizado contra el VEGF • Previene la interacción de VEGF con el receptor • El VEGF: • Se activa en etapas tempranas del tumor • Implicado en la progresión del tumor, recurrencia y metástasis • Correlaciona directamente con el crecimiento y proliferación de nuevos vasos • Terapia antiangiogenica ha demostrado inhibición del crecimiento del tumor
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Terapia génica: luces y sombras • Vector apropiado y seguro • Acceso farmacológico • Eficacia de la insercción • Expresión del material insertado – Gen supresor: p53 – Genes inductores de resistencia – Gen bioactivador de drogas
  • 20.
  • 21.
  • 22. Terapia contra nuevos blancos moleculares, lo positivo • Cambio del paradigma “destructivo” • Blancos moleculares definidos • Terapia selectiva, de menor toxicidad • “Mas no es mejor” – Dosis optima vrs. Dosis máxima – Nuevos blancos • Nuevas toxicidades • Nuevas precauciones
  • 23. Terapia contra blancos nuevos y viejos, problemas y limitaciones • Prolongado tiempo hasta uso óptimo • Reduccionismos: blanco único es raro • Necesidad de bloquear múltiples cascadas, con múltiples drogas nuevas, carísimas • No se cumple la expectativa de desplazar a la quimioterapia • Desinterés en medidas simples y efectivas para las que no hay incentivo económico • Expectativas sociales la cura del mes • Interés en la terapia individualizada por cual ventana