SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología del
Cáncer:
Generalidades:
Aunque hay cerca de 100 tipos de cáncer son 6 los
mecanismos que intervienen en general en el crecimiento
maligno.
1-Autosuficiencia de señales de crecimiento
2-insensibilidad a señales supresoras de crecimiento
3-evasión de la apoptosis
4-capacidad de replicación
5-Angiogenesis e invasión
6-Metástasis
Proliferación y transformación
celulares:
• Normalmente el crecimiento celular esta bajo estricto, las cels.
Cancerosas pierden la capacidad de responder a los controles
surgiendo crecimiento y proliferación descontrolados.
• Tienen varias características in vitro como: Inmortalización,
poca adherencia celular, potencial oncogénico y pérdida de la
inhibición por contacto.
• Dichas células requieren varios cambios para la
transformación.
Inicio del Cáncer:
• Hay 3 fases: 1-Inicio 2-Promoción y 3-Progresión, los
fenómenos de inicio como mayor oncogenes o menor actividad
de supresores de tumores hacen que un conjunto de cels.
Adquieran ventajas de crecimiento en un órgano en lo que
llaman “Efecto de campo”
• Por deleciones, translocaciones, inserciones, inversiones y
otras en genes reguladores y dichos favorecen una cascada
de mutaciones posterior que otorga las características al
tumor(replicación, propagación y metástasis).
• Entre mas mutaciones el tumor se hará mas maligno.
• Se requieren 8 mutaciones aleatorias en una célula para que
esta sea maligna.
• ------------------------------------------------------------------------------------
-Pérdida de regulación del ciclo celular en el cáncer:
• Puede haber alteraciones en proteínas del ciclo celular,
factores de crecimiento, transducción de señales y factores de
transcripción nuclear, los tumores evitan el edo. de latencia
celular.
• El ciclo celular se compone de 4 fases G1 S G2 y M y todas
están altamente reguladas por proteínas como p16 p21, p27 y
p53 y al terminar el ciclo van a G0.
Oncogenes:
• Hay oncogenes como Ras o C-Myc y los protooncogenes que
pueden mostrar mayor actividad o estar en exceso por:
translocación (bcr-abl) inserción (c-MYC) mutación (Ras) o
amplificación (HER-2NEU) hay >100 oncogenes humanos.
• Los oncogenes pueden ser factores de crecimiento (IGF-1,
GDNF, TGF-b, VEGF) receptores de factores de crecimiento
(RET) transcripción nuclear (RAS, FN-KB, NFAT) y
transductores de señales (HER2)
• Los tumores tienen mecanismos de evasión inmunitaria.
HER o NEU o c-erb2:
• Miembro de la familia de EGFR y es una tirosinasinasa, no
tiene un ligando directo sino varios del EGFR y otros ligandos.
• La heterodimerización de HER2 favorece el reciclaje de
receptores, alarga y potencia las señales
• Activa vías como RaS-GTP-MAPK (c-fos, c-jun, jnk) vía como
PI3K y el m-TOR-AKT y BCLX
• Favorece resistencia a apoptosis y proliferación celular
RAS-GTP:
• Codifica proteínas de unión a GTP como H-RAS y K-RAS y N-
RAS . Normalmente RAS-GDP es inactivo y las proteínas G,
tirosincinasas GDP a GTP
• Las GAP hidrolizan GTP e inactivan a RAS y mutaciones de
RAS la vuelven resistente a GAPs, casi el 20% de total de
tumores presenta esta mutación sobre todo de páncreas.
• Activa vía MAPK y Ciclina D para progresión del ciclo celular,
vía PI3K-AKT—suprime a p27 y vía fosfolipasa-C (calcio).
Alteraciones de la apoptosis en
células cancerosas:
• Hay 2 vías la Intrínseca y la extrínseca y moléculas de la
familia BCL2 (BAX, BAD, BAK—proapotósicas) y (BCL2, BCL-
X-antiapóptosicas)
• Se estimulan por EROS, mutaciones del ADN y falta de
factores de crecimiento, vía PI3K puede desactivar a BAD y
evitar apoptosis
• La Vía Intrínseca con citocromo-C + procaspasa 9 y APAF-1
forman apoptosoma---activa caspasas ejecutoras.
• La vía extrínseca con FAS-L/cd95 TNF-A y KILLER-DRS se
unen a FAS, TRHIL y se unen con DISC--- activan procaspasa
8 y esta a caspasas ejecutoras
• Hay reguladoras como las IAP que suprimen caspsa 3 y
proteínas FLIP—se unen al DISC y apagan apoptosis y los
receptores señuelos como TAIL y DCR3.
• Los cánceres aumentan receptores señuelos o mols.
Antiapóptosicas como survivina y mutan las caspasas y
generan expresión de factores de crecimiento.
• La vía de la autofagia puede estar implicada en el desarrollo de
cáncer.
Invasión cancerosa:
• Tumores que solo invaden la MB se denominan IN -SITU y
los que penetran el estroma son invasivos y hay factores que
favorecen la motilidad del tumor HGF, IGF-1, EGF, TGFa y
autotoxina.
• Las cels. Liberan MMPS, y u-PA y T-PA que activan plasmina
que degrada la MEC y esto favorece la invasividad del tumor
• Los tejidos también secretan TIMPS y PAI para defenderse y
vital el papel de cadherinas E, P, N.
Metástasis tumoral:
• Es un proceso en general complicado e ineficiente donde solo
pocas veces es exitoso y esto da lugar a la “latencia” tras
extirpar el tumor varios años después resurgir
• Varios tumores tienen tejidos diana y esto se explica por el
drenaje venoso, linfático y por las características intrínsecas del
tejido en lo que denominan “la semilla y el terreno” por el
microambiente.
• Se dice que el potencial metastásico ya esta predeterminado
por las mutaciones adquiridas en etapas tempranas.
• No es que unas adquieran la capacidad de metástasis sino
todas las celulas la tienen esta capacidad.
• Los pasos: 1-metaplasia-anaplasia----2-in situ---3-invasión del
borde tumoral y a circulaciones 4-trasporte y siembra en
tejidos 5-colonización progresiva y tumor 2rio
Angiogénesis tumoral:
• Muchos oncogenes y supresores de tumores participan en la
inducción de angiogénesis.
• Un factor vital es el VEGF, PDGF y angiopoyetinas 1 y 2 . La
mutación mas frecuente en cánceres humanos es P53
• En tumores como leucemia y mieloma múltiple solo un
subgrupo de células (progenitoras) pueden ser muy
proliferadoras y son dianas terapéuticas potenciales.
Etiología del cáncer:
• Toda la información disponible de genes canceroso se ha
estudiado de cánceres hereditarios, en su mayoría autosómico
dominante y se han implicado en cerca de 30 genes distintos.
• Estos regulan vías de supresión celular, crecimiento, señales y
factores de transcripción y regulación celular que implican
múltiples vías enzimáticas.
• Algunos son tan importantes que dan el manejo y tratamiento
como el RET-tireidectomía profiláctica
Sx de lifraumeni----P53 17p13 Sx de Peutz Jeghers---- STK11 19p13.3
Retinoblastoma----RB 13q14 Nerofrimotasis tipo 1----NF1 17q11
PAF-------APC 17q21 Tumor de Wilms----WTN 11p13
Sx de mama-ovario—BRCA1 y BRCA2 Esclerosis tuberosa---TSC1 y TSC2 9q34 y 16p13
Melanoma familiar-----P16 9p21 Enfermedad de Von Hippel Lindau-----VHL 3p25
Cáncer gástrico difuso---CDH1 16q22 Enfermedad de Cowden--- PTEN 10q23.3
Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis -----
MLH1, MSH2 , MSH6 y PMS1 y PMS2
NEM 1-----menina 11q13 y MEN2---RET
10q11.2
Carcinógenos Químicos:
• John Hill (1761) fue el primero en definir asociación entre rape
del tabaco y cáncer nasal.
• Hay 3 categorías de químicos: 1-Genotoxinas 2-
Carcinógenos (no son causa pero ayudan) y 3-promotores
tumorales (favorecen tras la expo. a genotoxinas)
• Se sabe que de 60-90% de los tumores son producto de
factores ambientales como el tabaquismo.
Aflatoxina----cáncer hepático Clorambucilo------leucemias
Arsénico------cáncer de piel Alquitrán del carbón----cáncer
de piel
Benceno-------leucemias Dietilestilbestriol----cáncer
vaginal y cervicouterino
Bencinicina-----cáncer vesical Níquel------cáncer pulmonar
Cadmio----------cáncer
pulmonar
Tamoxifeno----cáncer de
endometrio
Berilio--------cáncer pulmonar Oxido de etileno-----leucemias
Carcinógenos Físicos:
• Lesiona al ADN por enlaces cruzados, daños a bases y roturas
de ADN y lesiones de genes supresores de tumores.
• La irritación crónica por cuerpo extraño en ratas a estimulado
desarrollo de cáncer así como H. Pylori y VHB por inflamación
crónica
• La radiació1-ionizante (rayos x y gama) y no ionizante (luz UV)
producen mutaciones como en el caso de Hiroshima y
Chernóbil
VEB Linfoma de burkitt, enfermedad
de hodgkin y cáncer nasofaringeo
VHB Carcinoma hepatocelular
VHC Carcinoma hepatocelular
VH8 Sarcoma de Kaposi
VPH16 y 18 Cáncer cervicouterino
VLTH-1 Leucemia/linfoma de células T del
adulto
Marcadores tumorales:
• Son producto de los tumores o del propio cuerpo en respuesta
a la alteración tumoral como los antígenos oncofetales, se
evalúa su utilidad como:
• prueba de tamizaje (dx temprano)
• pronóstico y tratamiento
• sobre todo de recurrencia postratamiento.
• No son ni específicos de un solo tumor ni su nivel de seguridad
se ha determinado adecuadamente y la ASCO no los
recomienda.
• Hay marcador pronóstico—predicen la supervivencia libre de la
enfermedad y marcador predictivo----beneficio con ciertos
tratamientos. (como HER2-ER + para tamoxifeno y trastuzumb)
• Antígeno prostático especifico (APS):
• El marcador tumoral mas confiable de todos, se aumenta en
prostatitis, HPB, cáncer, se emplea como prueba de tamizaje
en >50 años.
• PSA valores: 40-49 años---<2.5 ng/ml
• 50-59 años---<3.5 ng/ml
• 60-69 años---<4.5 ng/ml
• 70-79 años---<6.5 ng/ml
CEA (CD66)
• Proteína glucosilada de membrana de la superfamilia de Ig
• Sirve de adhesión intercelular, se expresa normal en cels. De tubo
digestivo en 1er y 2do trimestre y se reduce al crecer.
• Aumenta en Cáncer de 1-colon 2-pancreas 3-estomago, mama,
ovario y edos. inflamatorios crónicos como cirrosis y úlcera
gastroduodenal y diverticulits
• Se usa para evaluar recurrencias post tratamiento de cá,ncer
colorrectal
Alfafetoproteína:
• Glucoproteína de plasma sintetizada en saco vitelino e hígado
fetal
• Se sustituye por albúmina y AFP se reduce
• Su aumento en cáncer hepático y cels. germinales y defectos
de cierre de tubo neural.
• Otros como CD20 y CD10 (CALLA de LLA cáncer mas
frecuente en niños) de linfocitos B.
• Mucinas como CA-19-9 y CA 125 son marcadores de cáncer
de ovario
• CA-19-9 solo se utiliza para grado de recurrencia y progresión
del cáncer de páncreas.
• CA-27-29= producto del gen MUC-1 usado para detectar
recurrencia de cáncer de mama
• CA15-3= producto del gen MUC-1 se usa para el seguimiento
postratamiento del cáncer de mama avanzado y recurrencias.
• Antígenos del melanoma: MAGE 1 y 3, MART1 y gp100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerFrank Bonilla
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Martín Lescano
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Arratoia Murillo
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Seminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesisSeminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesis
Leyla Campos Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Seminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesisSeminario de carcinogenesis
Seminario de carcinogenesis
 

Similar a Biología del cáncer

PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
JOSEMIGUELANDIASERRA
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
FrederickJosue1
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
JanpiheersLira
 
Proyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio cicloProyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio ciclo
Darwin Mera
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
Yessica Yvon Becerra Cueva
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
Juan Carlos Munévar
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
Leonardo Damian Bautista Dias
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerbriandarc
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Ronald Nuñez Ato
 
Oncogénetica
OncogéneticaOncogénetica
OncogéneticaUSMP FMH
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis. Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis.
María Gorosave
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
Darwin Mera
 

Similar a Biología del cáncer (20)

PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdfSEMINARIO 29 Premitosis.pdf
SEMINARIO 29 Premitosis.pdf
 
Proyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio cicloProyecto inmuno medio ciclo
Proyecto inmuno medio ciclo
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Biologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonarBiologia molecular del cancer pulmonar
Biologia molecular del cancer pulmonar
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Oncogénetica
OncogéneticaOncogénetica
Oncogénetica
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis. Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis.
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
 

Más de Jorge Ezequiel Hernandez Partida

Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermiaHipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 

Más de Jorge Ezequiel Hernandez Partida (20)

Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Obesidad jorge
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Sx mieloproliferativos
Sx mieloproliferativosSx mieloproliferativos
Sx mieloproliferativos
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermiaHipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
Dispepsia dis 35678
Dispepsia dis 35678Dispepsia dis 35678
Dispepsia dis 35678
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
 
SICAS
SICASSICAS
SICAS
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Biología del cáncer

  • 2. Generalidades: Aunque hay cerca de 100 tipos de cáncer son 6 los mecanismos que intervienen en general en el crecimiento maligno. 1-Autosuficiencia de señales de crecimiento 2-insensibilidad a señales supresoras de crecimiento 3-evasión de la apoptosis 4-capacidad de replicación 5-Angiogenesis e invasión 6-Metástasis
  • 3. Proliferación y transformación celulares: • Normalmente el crecimiento celular esta bajo estricto, las cels. Cancerosas pierden la capacidad de responder a los controles surgiendo crecimiento y proliferación descontrolados. • Tienen varias características in vitro como: Inmortalización, poca adherencia celular, potencial oncogénico y pérdida de la inhibición por contacto. • Dichas células requieren varios cambios para la transformación.
  • 4. Inicio del Cáncer: • Hay 3 fases: 1-Inicio 2-Promoción y 3-Progresión, los fenómenos de inicio como mayor oncogenes o menor actividad de supresores de tumores hacen que un conjunto de cels. Adquieran ventajas de crecimiento en un órgano en lo que llaman “Efecto de campo” • Por deleciones, translocaciones, inserciones, inversiones y otras en genes reguladores y dichos favorecen una cascada de mutaciones posterior que otorga las características al tumor(replicación, propagación y metástasis). • Entre mas mutaciones el tumor se hará mas maligno.
  • 5. • Se requieren 8 mutaciones aleatorias en una célula para que esta sea maligna. • ------------------------------------------------------------------------------------ -Pérdida de regulación del ciclo celular en el cáncer: • Puede haber alteraciones en proteínas del ciclo celular, factores de crecimiento, transducción de señales y factores de transcripción nuclear, los tumores evitan el edo. de latencia celular. • El ciclo celular se compone de 4 fases G1 S G2 y M y todas están altamente reguladas por proteínas como p16 p21, p27 y p53 y al terminar el ciclo van a G0.
  • 6. Oncogenes: • Hay oncogenes como Ras o C-Myc y los protooncogenes que pueden mostrar mayor actividad o estar en exceso por: translocación (bcr-abl) inserción (c-MYC) mutación (Ras) o amplificación (HER-2NEU) hay >100 oncogenes humanos. • Los oncogenes pueden ser factores de crecimiento (IGF-1, GDNF, TGF-b, VEGF) receptores de factores de crecimiento (RET) transcripción nuclear (RAS, FN-KB, NFAT) y transductores de señales (HER2) • Los tumores tienen mecanismos de evasión inmunitaria.
  • 7. HER o NEU o c-erb2: • Miembro de la familia de EGFR y es una tirosinasinasa, no tiene un ligando directo sino varios del EGFR y otros ligandos. • La heterodimerización de HER2 favorece el reciclaje de receptores, alarga y potencia las señales • Activa vías como RaS-GTP-MAPK (c-fos, c-jun, jnk) vía como PI3K y el m-TOR-AKT y BCLX • Favorece resistencia a apoptosis y proliferación celular
  • 8. RAS-GTP: • Codifica proteínas de unión a GTP como H-RAS y K-RAS y N- RAS . Normalmente RAS-GDP es inactivo y las proteínas G, tirosincinasas GDP a GTP • Las GAP hidrolizan GTP e inactivan a RAS y mutaciones de RAS la vuelven resistente a GAPs, casi el 20% de total de tumores presenta esta mutación sobre todo de páncreas. • Activa vía MAPK y Ciclina D para progresión del ciclo celular, vía PI3K-AKT—suprime a p27 y vía fosfolipasa-C (calcio).
  • 9.
  • 10. Alteraciones de la apoptosis en células cancerosas: • Hay 2 vías la Intrínseca y la extrínseca y moléculas de la familia BCL2 (BAX, BAD, BAK—proapotósicas) y (BCL2, BCL- X-antiapóptosicas) • Se estimulan por EROS, mutaciones del ADN y falta de factores de crecimiento, vía PI3K puede desactivar a BAD y evitar apoptosis • La Vía Intrínseca con citocromo-C + procaspasa 9 y APAF-1 forman apoptosoma---activa caspasas ejecutoras.
  • 11. • La vía extrínseca con FAS-L/cd95 TNF-A y KILLER-DRS se unen a FAS, TRHIL y se unen con DISC--- activan procaspasa 8 y esta a caspasas ejecutoras • Hay reguladoras como las IAP que suprimen caspsa 3 y proteínas FLIP—se unen al DISC y apagan apoptosis y los receptores señuelos como TAIL y DCR3. • Los cánceres aumentan receptores señuelos o mols. Antiapóptosicas como survivina y mutan las caspasas y generan expresión de factores de crecimiento. • La vía de la autofagia puede estar implicada en el desarrollo de cáncer.
  • 12.
  • 13. Invasión cancerosa: • Tumores que solo invaden la MB se denominan IN -SITU y los que penetran el estroma son invasivos y hay factores que favorecen la motilidad del tumor HGF, IGF-1, EGF, TGFa y autotoxina. • Las cels. Liberan MMPS, y u-PA y T-PA que activan plasmina que degrada la MEC y esto favorece la invasividad del tumor • Los tejidos también secretan TIMPS y PAI para defenderse y vital el papel de cadherinas E, P, N.
  • 14. Metástasis tumoral: • Es un proceso en general complicado e ineficiente donde solo pocas veces es exitoso y esto da lugar a la “latencia” tras extirpar el tumor varios años después resurgir • Varios tumores tienen tejidos diana y esto se explica por el drenaje venoso, linfático y por las características intrínsecas del tejido en lo que denominan “la semilla y el terreno” por el microambiente. • Se dice que el potencial metastásico ya esta predeterminado por las mutaciones adquiridas en etapas tempranas.
  • 15. • No es que unas adquieran la capacidad de metástasis sino todas las celulas la tienen esta capacidad. • Los pasos: 1-metaplasia-anaplasia----2-in situ---3-invasión del borde tumoral y a circulaciones 4-trasporte y siembra en tejidos 5-colonización progresiva y tumor 2rio
  • 16. Angiogénesis tumoral: • Muchos oncogenes y supresores de tumores participan en la inducción de angiogénesis. • Un factor vital es el VEGF, PDGF y angiopoyetinas 1 y 2 . La mutación mas frecuente en cánceres humanos es P53 • En tumores como leucemia y mieloma múltiple solo un subgrupo de células (progenitoras) pueden ser muy proliferadoras y son dianas terapéuticas potenciales.
  • 17. Etiología del cáncer: • Toda la información disponible de genes canceroso se ha estudiado de cánceres hereditarios, en su mayoría autosómico dominante y se han implicado en cerca de 30 genes distintos. • Estos regulan vías de supresión celular, crecimiento, señales y factores de transcripción y regulación celular que implican múltiples vías enzimáticas. • Algunos son tan importantes que dan el manejo y tratamiento como el RET-tireidectomía profiláctica
  • 18. Sx de lifraumeni----P53 17p13 Sx de Peutz Jeghers---- STK11 19p13.3 Retinoblastoma----RB 13q14 Nerofrimotasis tipo 1----NF1 17q11 PAF-------APC 17q21 Tumor de Wilms----WTN 11p13 Sx de mama-ovario—BRCA1 y BRCA2 Esclerosis tuberosa---TSC1 y TSC2 9q34 y 16p13 Melanoma familiar-----P16 9p21 Enfermedad de Von Hippel Lindau-----VHL 3p25 Cáncer gástrico difuso---CDH1 16q22 Enfermedad de Cowden--- PTEN 10q23.3 Cáncer colorrectal hereditario sin poliposis ----- MLH1, MSH2 , MSH6 y PMS1 y PMS2 NEM 1-----menina 11q13 y MEN2---RET 10q11.2
  • 19. Carcinógenos Químicos: • John Hill (1761) fue el primero en definir asociación entre rape del tabaco y cáncer nasal. • Hay 3 categorías de químicos: 1-Genotoxinas 2- Carcinógenos (no son causa pero ayudan) y 3-promotores tumorales (favorecen tras la expo. a genotoxinas) • Se sabe que de 60-90% de los tumores son producto de factores ambientales como el tabaquismo.
  • 20. Aflatoxina----cáncer hepático Clorambucilo------leucemias Arsénico------cáncer de piel Alquitrán del carbón----cáncer de piel Benceno-------leucemias Dietilestilbestriol----cáncer vaginal y cervicouterino Bencinicina-----cáncer vesical Níquel------cáncer pulmonar Cadmio----------cáncer pulmonar Tamoxifeno----cáncer de endometrio Berilio--------cáncer pulmonar Oxido de etileno-----leucemias
  • 21. Carcinógenos Físicos: • Lesiona al ADN por enlaces cruzados, daños a bases y roturas de ADN y lesiones de genes supresores de tumores. • La irritación crónica por cuerpo extraño en ratas a estimulado desarrollo de cáncer así como H. Pylori y VHB por inflamación crónica • La radiació1-ionizante (rayos x y gama) y no ionizante (luz UV) producen mutaciones como en el caso de Hiroshima y Chernóbil
  • 22.
  • 23. VEB Linfoma de burkitt, enfermedad de hodgkin y cáncer nasofaringeo VHB Carcinoma hepatocelular VHC Carcinoma hepatocelular VH8 Sarcoma de Kaposi VPH16 y 18 Cáncer cervicouterino VLTH-1 Leucemia/linfoma de células T del adulto
  • 24. Marcadores tumorales: • Son producto de los tumores o del propio cuerpo en respuesta a la alteración tumoral como los antígenos oncofetales, se evalúa su utilidad como: • prueba de tamizaje (dx temprano) • pronóstico y tratamiento • sobre todo de recurrencia postratamiento. • No son ni específicos de un solo tumor ni su nivel de seguridad se ha determinado adecuadamente y la ASCO no los recomienda.
  • 25. • Hay marcador pronóstico—predicen la supervivencia libre de la enfermedad y marcador predictivo----beneficio con ciertos tratamientos. (como HER2-ER + para tamoxifeno y trastuzumb) • Antígeno prostático especifico (APS): • El marcador tumoral mas confiable de todos, se aumenta en prostatitis, HPB, cáncer, se emplea como prueba de tamizaje en >50 años. • PSA valores: 40-49 años---<2.5 ng/ml • 50-59 años---<3.5 ng/ml • 60-69 años---<4.5 ng/ml • 70-79 años---<6.5 ng/ml
  • 26. CEA (CD66) • Proteína glucosilada de membrana de la superfamilia de Ig • Sirve de adhesión intercelular, se expresa normal en cels. De tubo digestivo en 1er y 2do trimestre y se reduce al crecer. • Aumenta en Cáncer de 1-colon 2-pancreas 3-estomago, mama, ovario y edos. inflamatorios crónicos como cirrosis y úlcera gastroduodenal y diverticulits • Se usa para evaluar recurrencias post tratamiento de cá,ncer colorrectal
  • 27. Alfafetoproteína: • Glucoproteína de plasma sintetizada en saco vitelino e hígado fetal • Se sustituye por albúmina y AFP se reduce • Su aumento en cáncer hepático y cels. germinales y defectos de cierre de tubo neural. • Otros como CD20 y CD10 (CALLA de LLA cáncer mas frecuente en niños) de linfocitos B.
  • 28. • Mucinas como CA-19-9 y CA 125 son marcadores de cáncer de ovario • CA-19-9 solo se utiliza para grado de recurrencia y progresión del cáncer de páncreas. • CA-27-29= producto del gen MUC-1 usado para detectar recurrencia de cáncer de mama • CA15-3= producto del gen MUC-1 se usa para el seguimiento postratamiento del cáncer de mama avanzado y recurrencias. • Antígenos del melanoma: MAGE 1 y 3, MART1 y gp100