SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER COMO
ENFERMEDAD GENÉTICA
GINA ESTUPIÑAN
LUIS FERNANDO MARIN
MEDICINA – QUINTO SEMESTRE -2010A
CÁNCER
 Alteración genética que causa una proliferación incontrolada
de Células.
 TIPOS:
Tumor Benigno: NO invade tejido adyacente
Tumor Maligno: SI invade tejidos adyacentes. Se disemina:
“METASTASIS”
-CARCINOMAS -SARCOMAS -LEUCEMIA Y
LINFOMAS
CARCINOMA
SARCOMA
LINFOMA
DOS ETAPAS:
 INICIACIÓN:
Proliferación anormal= clones anormales
 PROGRESIÓN:
Mutaciones adicionales de población tumoral
DESARROLLO DEL CÁNCER
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
http://www.sinauer.com/cooper/4e/animations1801.html
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
DESARROLLO DEL CÁNCER
METÁSTASIS
PROLIFERACIÓN
CELULAR NORMAL
AGENTES CAUSALES DEL CÁNCER
Oncogenes
Alelo dominante, mutante de un proto-oncogén. Facilita transformación
maligna mediante estimulación, proliferación,
diferenciación celular y/o inhibición de apoptosis.
Proto-oncogén
Genes normales, codifican proteínas, estimulando el crecimiento y la
supervivencia celular.
REGULACIÓN DE FACTORES
DE CRECIMIENTO
Regulación de la
Proteína Ras
Oncogenes y Traducción
de señales
Virus Tumorales:
 Virus Hepatitis B y C.
 Papilomavirus.
 Virus de Epstein-Barr
 Herpesvirus asoc. al Sarcoma de Kaposi.
 Virus linfotropicos de celulas T.
 VIH.
Oncogenes retrovíricos.
1. Captura del proto-oncogen por retrovirus.
2. Deleción de secuencias en C- ó N-terminal. (Mutación
Puntual)
3. Perdida de función de proteína que codifica el proto-
oncogén: Función NO regulada.
FORMACIÓN DE LOS ONCOGENES
MECANISMO RESULTADO
Mutaciones reguladoras Aumento de la expresión
Mutaciones estructurales Permite la autonomía de la
expresión.
Translocación, inserción
retrovirica, amplificación génica
Expresión excesiva.
Mutación reguladora,
translocaciones, inserción
retrovírica
Expresión excesiva, reduce
número de genes de supresión
tumoral.
Deleción, mutación con
inactivación
Perdida de la expresión,
incremento del numero de
oncogenes.
FORMACIÓN DE ONCOGENES
Clase Ejemplo Tipos de Cáncer
1. Factores de crecimiento Sis Glioma
2. Receptor de la tirosin-kinasa Ret Adenomatosis endocrina múltiple2
3. Tirosina kinasa citoplasm.
Señal de proteinas G
Fosfoinositada 3 –kinasa
Abl
K-Ras2
PTEN
Leucemia mieloide crónica
Cáncer pancreático
Cáncer mamario, glioma
4. Factores de transcripción Myc Linfoma de Burkitt
5. Telomerasa Telomerasa Cáncer mamario, glioma
6. Proteínas antiapoptoticas Bcl2 Leucemia mieloide crónica
Mutación
Oncogénica
Translocación de abl
Del Cromosoma 9 al 22.
Formación Cromosoma Filadelfia
 Son genes que cumplen función contraria a los
oncogenes.
 Inhiben proliferación y desarrollo de tumores.
 SI MUTAN = FUNCIONAN COMO ONCOGEN.
 TSG GUARDIANES: Regulan ciclo celular.
 TSG CUIDADORES: Reparación de DNA e
integridad genómica.
GENES SUPRESORES DE
TUMORES O ‘TSG’
 GEN Rb: Su mutación implicada en Retinoblastoma
 (tumor de ojos en niños muy infrecuente)
 Gen p53: su mutación implicada en el 50% de
cánceres
Causa Sindrome de Li – Fraumeni
 Gen NF1: su mutación implicada en
neurofibrosarcomas, astrocitomas, leucemias mieloides
infantiles
TSG GUARDIANES
RETINOBLASTOMA
 GEN BCR1 Y BCR2: su mutación implicada en CA
de mama y de ovario.
 GEN APC: su mutación implicada en múltiples tipos
de CA de colon y de recto además.
 Es un importante regulador de la cantidad de Catenina
(proteína citoplasmática) implicada en proliferación celular en
células de Colon.
TSG CUIDADORES
GENES SUPRESORES DE
TUMORES
 PCR contra la proteína oncogénica (Bcr/Abl en
Leucemia Mielogénica Crónica).
 Análisis de los genes individuales mutados.
 Análisis del perfil de expresión génica.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
TERAPIA CON PROTONES
Protones
liberan mucha
energía al
golpear tumor
Mas especifico,
menos daño a
tejido sano
Terapia ideal
para niños por
no afectar
tejidos en
desarrollo
PROMETEDORA PARA:
• CA de Próstata
• CA de Pulmón
• CA de Cerebro
• Sarcomas de Base de cráneo
• Tumores cerebrales pediátricos
TERAPIA CON PROTONES
CICLOTRÓN
TERAPIA GÉNICA
TERAPIA GÉNICA
Experimental.
Se desconocen efectos adversos.
OBJETVOS
Reemplazar genes faltantes ó que funcionen mal.
 Detener el funcionamiento del oncogén.
 Insertar genes en células cancerosas (aumentar
susceptibilidad a tto o prevenir resistencia).
 Utilizar genes para proteger a células sanas de efectos
secundarios de terapias.
 Creación de genes pro-apoptóticos.
 Impedir la angiogénesis tumoral.
Terapias selectivas basadas en los
oncogenes aprobadas para uso
clínico
FARMACO ONCOGÉN TIPOS DE TUMOR
Acido Retinoico PML/RARα Leucemia promielocítica aguda
Herceptina erbB-2 Cáncer de mama
Erbitux erbB Cáncer colorrectal
ST1-571 Abl Leucemia mielógena crónica.
Kit Tumores estromales grastointestinales.
PDGFR Tumores estromales grastointestinales,
Leucemia mielomonocitica crónica,
Sx hipereosinofílico,
Dermatofibrosarcoma protuberante.
Gefitinib erbB Cáncer de pulmón.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
Salvador Morgado
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Frank Bonilla
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Stephania Chavez Cobian
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Frank Bonilla
 
Defensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumoresDefensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumores
Luis P. Palmeros
 

La actualidad más candente (20)

Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)Carcinogenesis (2)
Carcinogenesis (2)
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
Base molecular de la carcinogenia en multiples pasos equipo 4
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Defensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumoresDefensa del huésped contra los tumores
Defensa del huésped contra los tumores
 
La proteína ki 67
La proteína ki 67La proteína ki 67
La proteína ki 67
 
Angiogenesis
AngiogenesisAngiogenesis
Angiogenesis
 
Marcadorestumorales
MarcadorestumoralesMarcadorestumorales
Marcadorestumorales
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis. Bases moleculares de la carcinogénesis.
Bases moleculares de la carcinogénesis.
 
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr IturbeBiología molecular y cáncer-Dr Iturbe
Biología molecular y cáncer-Dr Iturbe
 

Destacado (10)

Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Homeostasispocha 130619132116-phpapp02
Homeostasispocha 130619132116-phpapp02Homeostasispocha 130619132116-phpapp02
Homeostasispocha 130619132116-phpapp02
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Comohacerarticulodivulgacion
ComohacerarticulodivulgacionComohacerarticulodivulgacion
Comohacerarticulodivulgacion
 
Presentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhticPresentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhtic
 
¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!¡Vamos a hacer una infografía!
¡Vamos a hacer una infografía!
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 

Similar a Genetica del Cáncer

Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
guest2eda1c
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
estebanfbfc
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
miltonaragon
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
Elton Volitzki
 

Similar a Genetica del Cáncer (20)

Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 
Neoplasias1
Neoplasias1Neoplasias1
Neoplasias1
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Cancer nov20122
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases molecularesCáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
 
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra MillerMama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
Mama 2014-2. Dr. Henry Guerra Miller
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014Tumores testiculares patologia 2014
Tumores testiculares patologia 2014
 
Càncer Hereditari
Càncer HereditariCàncer Hereditari
Càncer Hereditari
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
 
Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.Oncogenes y-genes-supresores.
Oncogenes y-genes-supresores.
 
Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx
Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptxEtiología del cáncer Dr Naranjo.pptx
Etiología del cáncer Dr Naranjo.pptx
 
Ca cervicouterino
Ca cervicouterinoCa cervicouterino
Ca cervicouterino
 

Más de Luis Fernando

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Genetica del Cáncer

  • 1. CÁNCER COMO ENFERMEDAD GENÉTICA GINA ESTUPIÑAN LUIS FERNANDO MARIN MEDICINA – QUINTO SEMESTRE -2010A
  • 2. CÁNCER  Alteración genética que causa una proliferación incontrolada de Células.  TIPOS: Tumor Benigno: NO invade tejido adyacente Tumor Maligno: SI invade tejidos adyacentes. Se disemina: “METASTASIS” -CARCINOMAS -SARCOMAS -LEUCEMIA Y LINFOMAS
  • 4. DOS ETAPAS:  INICIACIÓN: Proliferación anormal= clones anormales  PROGRESIÓN: Mutaciones adicionales de población tumoral DESARROLLO DEL CÁNCER
  • 13. AGENTES CAUSALES DEL CÁNCER Oncogenes Alelo dominante, mutante de un proto-oncogén. Facilita transformación maligna mediante estimulación, proliferación, diferenciación celular y/o inhibición de apoptosis. Proto-oncogén Genes normales, codifican proteínas, estimulando el crecimiento y la supervivencia celular.
  • 15. Regulación de la Proteína Ras Oncogenes y Traducción de señales
  • 16. Virus Tumorales:  Virus Hepatitis B y C.  Papilomavirus.  Virus de Epstein-Barr  Herpesvirus asoc. al Sarcoma de Kaposi.  Virus linfotropicos de celulas T.  VIH. Oncogenes retrovíricos. 1. Captura del proto-oncogen por retrovirus. 2. Deleción de secuencias en C- ó N-terminal. (Mutación Puntual) 3. Perdida de función de proteína que codifica el proto- oncogén: Función NO regulada. FORMACIÓN DE LOS ONCOGENES
  • 17. MECANISMO RESULTADO Mutaciones reguladoras Aumento de la expresión Mutaciones estructurales Permite la autonomía de la expresión. Translocación, inserción retrovirica, amplificación génica Expresión excesiva. Mutación reguladora, translocaciones, inserción retrovírica Expresión excesiva, reduce número de genes de supresión tumoral. Deleción, mutación con inactivación Perdida de la expresión, incremento del numero de oncogenes. FORMACIÓN DE ONCOGENES
  • 18. Clase Ejemplo Tipos de Cáncer 1. Factores de crecimiento Sis Glioma 2. Receptor de la tirosin-kinasa Ret Adenomatosis endocrina múltiple2 3. Tirosina kinasa citoplasm. Señal de proteinas G Fosfoinositada 3 –kinasa Abl K-Ras2 PTEN Leucemia mieloide crónica Cáncer pancreático Cáncer mamario, glioma 4. Factores de transcripción Myc Linfoma de Burkitt 5. Telomerasa Telomerasa Cáncer mamario, glioma 6. Proteínas antiapoptoticas Bcl2 Leucemia mieloide crónica Mutación Oncogénica
  • 19. Translocación de abl Del Cromosoma 9 al 22. Formación Cromosoma Filadelfia
  • 20.  Son genes que cumplen función contraria a los oncogenes.  Inhiben proliferación y desarrollo de tumores.  SI MUTAN = FUNCIONAN COMO ONCOGEN.  TSG GUARDIANES: Regulan ciclo celular.  TSG CUIDADORES: Reparación de DNA e integridad genómica. GENES SUPRESORES DE TUMORES O ‘TSG’
  • 21.  GEN Rb: Su mutación implicada en Retinoblastoma  (tumor de ojos en niños muy infrecuente)  Gen p53: su mutación implicada en el 50% de cánceres Causa Sindrome de Li – Fraumeni  Gen NF1: su mutación implicada en neurofibrosarcomas, astrocitomas, leucemias mieloides infantiles TSG GUARDIANES
  • 23.  GEN BCR1 Y BCR2: su mutación implicada en CA de mama y de ovario.  GEN APC: su mutación implicada en múltiples tipos de CA de colon y de recto además.  Es un importante regulador de la cantidad de Catenina (proteína citoplasmática) implicada en proliferación celular en células de Colon. TSG CUIDADORES
  • 25.  PCR contra la proteína oncogénica (Bcr/Abl en Leucemia Mielogénica Crónica).  Análisis de los genes individuales mutados.  Análisis del perfil de expresión génica. DIAGNÓSTICO
  • 26. TRATAMIENTO TERAPIA CON PROTONES Protones liberan mucha energía al golpear tumor Mas especifico, menos daño a tejido sano Terapia ideal para niños por no afectar tejidos en desarrollo PROMETEDORA PARA: • CA de Próstata • CA de Pulmón • CA de Cerebro • Sarcomas de Base de cráneo • Tumores cerebrales pediátricos
  • 29. TERAPIA GÉNICA Experimental. Se desconocen efectos adversos. OBJETVOS Reemplazar genes faltantes ó que funcionen mal.  Detener el funcionamiento del oncogén.  Insertar genes en células cancerosas (aumentar susceptibilidad a tto o prevenir resistencia).  Utilizar genes para proteger a células sanas de efectos secundarios de terapias.  Creación de genes pro-apoptóticos.  Impedir la angiogénesis tumoral.
  • 30. Terapias selectivas basadas en los oncogenes aprobadas para uso clínico FARMACO ONCOGÉN TIPOS DE TUMOR Acido Retinoico PML/RARα Leucemia promielocítica aguda Herceptina erbB-2 Cáncer de mama Erbitux erbB Cáncer colorrectal ST1-571 Abl Leucemia mielógena crónica. Kit Tumores estromales grastointestinales. PDGFR Tumores estromales grastointestinales, Leucemia mielomonocitica crónica, Sx hipereosinofílico, Dermatofibrosarcoma protuberante. Gefitinib erbB Cáncer de pulmón.