SlideShare una empresa de Scribd logo
catenina PDGF-b oncogen p21 diploide mutación c-jun Rbcatenina PDGF-b oncogen p21 diploide mutación c-jun Rb
transducción desmosomas telomoerasa reparación TSH-R c-transducción desmosomas telomoerasa reparación TSH-R c-
erbB c-CDK adhesión G0 DNA anafase anueploideerbB c-CDK adhesión G0 DNA anafase anueploide
cromosomas cajaTATA G1 BrdU desarrollo gen-supresorcromosomas cajaTATA G1 BrdU desarrollo gen-supresor
CAM´s p53 desmoplaquina CMFVP timidina-tritiada Ki-67 SPFCAM´s p53 desmoplaquina CMFVP timidina-tritiada Ki-67 SPF
RNA-t fase S CSF-1 regulación proliferación carcinoma G1RNA-t fase S CSF-1 regulación proliferación carcinoma G1
desmogleinas c-myc NF-kB SH2 p16 cdk2 cycA E1AC/EPBadesmogleinas c-myc NF-kB SH2 p16 cdk2 cycA E1AC/EPBa
apoptosis factores de crecimiento fosforilación fase Mapoptosis factores de crecimiento fosforilación fase M
iniciación translocaciones señales CD45 hormonas GTPiniciación translocaciones señales CD45 hormonas GTP
receptor de esteroides RNAr fosfatasas puntos de controlreceptor de esteroides RNAr fosfatasas puntos de control
MDR’s ploidía p16 ciclinas p-107 casein-kinasa interleucina-2MDR’s ploidía p16 ciclinas p-107 casein-kinasa interleucina-2
cAMP nucleo fos RNA-m polimerasa G1-S IUDR citocinesiscAMP nucleo fos RNA-m polimerasa G1-S IUDR citocinesis
Skipper-Schabel-Wilcox MCF-7 proliferación células talloSkipper-Schabel-Wilcox MCF-7 proliferación células tallo
actina ligandos alanina carboxiterminal p34 MPF cdc2 bax baactina ligandos alanina carboxiterminal p34 MPF cdc2 bax ba
QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA
1x100000
50x100000
Población mudial 6.1 billones
Infecciosas 33% (33.3 M)
ECV 29% (15.3 M)
Cáncer 12% (6.3 M)
Perimaternas 8% (4.3 M)
Enf respiratorias 6% (2.9 M)
CP: 1.3 M + Estómago: 1 M + CM: 910 m + CCR: 876 m + CACU 524 m
Características de las células malignas
CANCERCANCER
crecimientocrecimiento
invasióninvasión
metástasismetástasis
indolenteindolente
rápidorápido
regresiónregresión
{{reproducción
reproducción
Célula normal
Célula tumoral
única
30 duplicaciones
1 Kg109
células mínima
masa detectable clínica
10 duplicaciones
1 kg1012
células Máxima
masa compatible con la vida
Metástasis
TRANSFORMACION
PROGRESION
PROLIFERACION DE
CELULAS
GENETICAMENTE
INESTABLES
VARIANTES DE LAS
CELULAS TUMORALES
HETEROGENEIDAD
Metástasis
microscópicas
Efectos adversos de la quimioterapia.
• Las intervenciones terapéuticas tienen
el riesgo de producir toxicidad.
• Estructuras químicas que causan
destrucción celular por diversos
mecanismos de acción.
• Maximizar los efectos benéficos y
disminuir los efectos adversos.
• Efectos citotóxicos tanto en las células
normales como en las neoplásicas.
Grever y Grieshaber, 1997.
Contenedor de
material descartable
Complicaciones gastrointestinales
de la quimioterapia
• Orales
• Disfagia
• Náusea y vómito
• Diarrea y estreñimiento
• Hepatotoxicidad
Complicaciones orales
• Dentales
– Caries
• Tejidos blandos
– Mucositis
– Pericorinitis
– Gingivitis
– Periodontitis
– Queilosis angular
– Epulis fissuratum
– Xerostomía
De Vita
Factores de riesgo para
complicaciones orales
• Debilidad
• Sequedad de boca
• Quimioterapia
• Pobre ingesta
• Radiación local
• Deshidratación
British Medical Journal 315 (7114) 1002-1005
Mucositis
• Es una complicación
frecuente de la
quimioterapia
• Se presenta en un 40%
bajo quimioterapia
• Comunicación, estado
nutricional y sueño
• Costos elevados
• Prevención
Grados de mucositis (WHO)
Grados Síntomas
0 Ninguno
I Ulceras no dolorosas, eritema o dolor
leve
II Eritema doloroso, o úlceras pero pue
de comer
III Eritema doloroso, edema o úlceras pe
ro no puede comer
IV Requiere apoyo nutricional
Mucositis (Tratamiento)
• Clorhexidina 0.1% (4/día)
• Peróxido de hidrógeno 6% (3/día)
• Floruro de sodio gel 1% (2/día)
• Acido ascórbico 250 mg (3/día)
• Nicotinamida 75 a 100 mg C/24hs
• Nistatina 100,000 UI/ml 4ml (4/día
• Pilocarpina 5g C/24 hs
Semin Oncol 2000;27:24-33
Náusea y vómito
• Es un problema
frecuente
• 70 a 80% han tenido
náusea y vómito
• 10 a 44% vómito
anticipado
• Es prevenible
• Calidad de vida
• Costo
Náusea y vómito
Etiología
• Drogas
• Obstrucción intestinal
• Carcinoma gástrico
• Infecciones
• Vértigo
• Alteraciones metabólicas
• Factores psicológicos
• Radioterapia
• Toxinas
• Incremento de la PIC
Semin Oncol 2000 27: 24-33
Náusea y vómito
Grados
Grados Manifestaciones
Grado 0 Normal
Grado 1 Transitoria
Grado 2 Controlable
Grado 3 Requiere terapia
Grado 4 Incontrolable
Regimen antiemético
para emesis tardía
Riesgo Regimen antiemético
Riesgo severo
Dosis y esquemas
Esteroides VO+metoclopra
Mida VO+ 5HT3 VO
Dexametasona 8 mg
C/24 hs 3 a 4 d
Metoclopramida 30mg
O 0.5 mg/kg 2 a 4 v/d
Por 2 a 4 días
Riesgo moderado Esteroides VO+-metoclopra
Mida VO +5HT3 VO
Mismas dosis solo
Por 2 a 3 días
Riesgo bajo y muy bajo no se dan antieméticos preventivos
Semin Oncol 1998; 25, 577-583
Diarrea
• 8% enfermedad avanzada
• Menos del 10% son hospitalizados
• 5FU e irinotecan
• 3 mecanismos: 1) Osmótico, 2) Alteración en el
balance secreción/absorción, 3) Motilidad
• Esquema semanal
Riesgo
Semin Oncol 2000; 27, 24-33
Diarrea
Grados
British Medical Journal 1997; 315, 1293-96
Grados Manifestaciones
Grado 0 Normal
Grado 1 Transitoria
Grado 2 Transitorio controlable
Grado 3 Requiere terapia IV
Grado 4 Deshidratación y
Hemorragia
Constipación
• Mas frec en enfermedad avanzada
• Se presenta en 80% hasta 50% requieren
tratamiento
• Síntomas asociados (flatulencia, borborigmoa,
dolor abdominal, tenesmo)
• Complicaciones (anorexia,diarrea, confusión,
náusea y vómito, alt urinarias)
Britihs Medical Journal 1997; 315, 1293-96
Constipación
Etiología
• Causados por tratamiento (opiodes, antieméticos,
antiespasmódicos, antidepresivos, AINES.
• Obstrucción intestinal
• Problemas neurológicos
• Quimioterapéuticos
• Cáncer (hipercalcemia, masas intrabdominales,
compresión espinal, Sx cauda equina, depresión)
• Asociados a debilidad
Britihs Medical Journal 1997; 315, 1293-96
Nefrotoxicidad.
• Riñones: vía de eliminación.
• Toda la unidad anatómica de la
nefrona esta en riesgo de daño.
• El daño es variado, desde la elevación
asintomática de la creatinina hasta el
síndrome urémico.
Weiss R B, 1997.
Factores de riesgo
• Uso concominante de otros
nefrotóxicos.
• Deshidratación
• Dosis mayores de 50 mg/m2
• Edad mayor de 60 años.
• Depuración de creatinina menor a 70
ml/min.
Weiss RB 1997.
Prevención de la nefrotoxicidad.
• Hidratación con solución salina
• Diuresis: 100 ml/hr.
• Diuréticos.
• Ifosfamida, metimazol, amifostine, probenecid,
dietilditiocarbomato, mesna.
Weiss RB, 1997.
Costo del tratamiento de pacientes con leucemia
aguda. El cálculo presume que el paciente recibe
una dosis estándar y tiene una superficie corporal
de 1.7 m2
Droga Costo del
vial ($)
Dosis
diaria
Costo
diario ($)
Costo
total ($)
Daunorubicina 98/20 mg 45 mg/m2
80 mg
392.26 1176.84
Doxorrubicina 76/50 mg 30 mg/m2 76.15 228.45
Idarrubicina 361/10 mg 12 mg/m2 722.00 2166.00
Drugs 47 (2), 1994

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Susana Davila Nuñez
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Carmen García Rebollar
 
Trastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitosTrastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Rafael brango
Rafael brangoRafael brango
Rafael brango
Yessika Blankicett E
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoAzusalud Azuqueca
 
cancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidescancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroides
Mafer Duarte
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
Eduardo Sitja
 
Respuesta inmune antitumoral
Respuesta inmune antitumoralRespuesta inmune antitumoral
Respuesta inmune antitumoral
LUIS ortega
 
Instilaciones vesicales
Instilaciones vesicalesInstilaciones vesicales
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaVanny Chan
 

La actualidad más candente (20)

Her 2
Her 2Her 2
Her 2
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaSindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Sindrome ritac.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
 
Trastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitosTrastornos por activación de mastocitos
Trastornos por activación de mastocitos
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda
 
Rafael brango
Rafael brangoRafael brango
Rafael brango
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
cancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroidescancer diferenciado de tiroides
cancer diferenciado de tiroides
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
 
Respuesta inmune antitumoral
Respuesta inmune antitumoralRespuesta inmune antitumoral
Respuesta inmune antitumoral
 
Instilaciones vesicales
Instilaciones vesicalesInstilaciones vesicales
Instilaciones vesicales
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
NEM 2a
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Hiperplasia prostática
Hiperplasia prostáticaHiperplasia prostática
Hiperplasia prostática
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
HBP
HBPHBP
HBP
 

Similar a Principios de quimioterapia. Chemotherapy review

Hepatitis y riñon
Hepatitis y riñonHepatitis y riñon
Hepatitis y riñon
Silvana Alcala
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Yadith Martinez Lopez
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
FlorencioMcCarthy
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
sida y embarazo
sida y embarazosida y embarazo
sida y embarazo
ssuser1f692a
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MonyAguilera1
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
Camilo Fuentes González
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
Univ. Queen
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Mocte Salaiza
 
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptxCOLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
hospital general docente de calderon
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Similar a Principios de quimioterapia. Chemotherapy review (20)

Hepatitis y riñon
Hepatitis y riñonHepatitis y riñon
Hepatitis y riñon
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
sida y embarazo
sida y embarazosida y embarazo
sida y embarazo
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05
 
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptxCOLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
COLESTASIS INTRAHEPÁTICA.pptx
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 

Más de Hugo Raul Castro Salguero

Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Hugo Raul Castro Salguero
 
Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology
Nuevos blancos moleculares.  Target Molecular in OncologyNuevos blancos moleculares.  Target Molecular in Oncology
Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology
Hugo Raul Castro Salguero
 
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapiaCancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Hugo Raul Castro Salguero
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Hugo Raul Castro Salguero
 
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Hugo Raul Castro Salguero
 

Más de Hugo Raul Castro Salguero (6)

Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
Clinicopathologic Features and Survival Analysis of Non-metastatic Breast Can...
 
Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology
Nuevos blancos moleculares.  Target Molecular in OncologyNuevos blancos moleculares.  Target Molecular in Oncology
Nuevos blancos moleculares. Target Molecular in Oncology
 
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapiaCancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
Cancer de colon y embarazo, presentación de un caso tratado con quimioterapia
 
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en GuatemalaPresentación de estado actual de la investigación en Guatemala
Presentación de estado actual de la investigación en Guatemala
 
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
Centro de Investigacion de cancer en Guatemala
 
Cancer de colon epidemiologia
Cancer de colon epidemiologiaCancer de colon epidemiologia
Cancer de colon epidemiologia
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Principios de quimioterapia. Chemotherapy review

  • 1. catenina PDGF-b oncogen p21 diploide mutación c-jun Rbcatenina PDGF-b oncogen p21 diploide mutación c-jun Rb transducción desmosomas telomoerasa reparación TSH-R c-transducción desmosomas telomoerasa reparación TSH-R c- erbB c-CDK adhesión G0 DNA anafase anueploideerbB c-CDK adhesión G0 DNA anafase anueploide cromosomas cajaTATA G1 BrdU desarrollo gen-supresorcromosomas cajaTATA G1 BrdU desarrollo gen-supresor CAM´s p53 desmoplaquina CMFVP timidina-tritiada Ki-67 SPFCAM´s p53 desmoplaquina CMFVP timidina-tritiada Ki-67 SPF RNA-t fase S CSF-1 regulación proliferación carcinoma G1RNA-t fase S CSF-1 regulación proliferación carcinoma G1 desmogleinas c-myc NF-kB SH2 p16 cdk2 cycA E1AC/EPBadesmogleinas c-myc NF-kB SH2 p16 cdk2 cycA E1AC/EPBa apoptosis factores de crecimiento fosforilación fase Mapoptosis factores de crecimiento fosforilación fase M iniciación translocaciones señales CD45 hormonas GTPiniciación translocaciones señales CD45 hormonas GTP receptor de esteroides RNAr fosfatasas puntos de controlreceptor de esteroides RNAr fosfatasas puntos de control MDR’s ploidía p16 ciclinas p-107 casein-kinasa interleucina-2MDR’s ploidía p16 ciclinas p-107 casein-kinasa interleucina-2 cAMP nucleo fos RNA-m polimerasa G1-S IUDR citocinesiscAMP nucleo fos RNA-m polimerasa G1-S IUDR citocinesis Skipper-Schabel-Wilcox MCF-7 proliferación células talloSkipper-Schabel-Wilcox MCF-7 proliferación células tallo actina ligandos alanina carboxiterminal p34 MPF cdc2 bax baactina ligandos alanina carboxiterminal p34 MPF cdc2 bax ba QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA
  • 2. 1x100000 50x100000 Población mudial 6.1 billones Infecciosas 33% (33.3 M) ECV 29% (15.3 M) Cáncer 12% (6.3 M) Perimaternas 8% (4.3 M) Enf respiratorias 6% (2.9 M) CP: 1.3 M + Estómago: 1 M + CM: 910 m + CCR: 876 m + CACU 524 m
  • 3. Características de las células malignas CANCERCANCER crecimientocrecimiento invasióninvasión metástasismetástasis indolenteindolente rápidorápido regresiónregresión {{reproducción reproducción
  • 4. Célula normal Célula tumoral única 30 duplicaciones 1 Kg109 células mínima masa detectable clínica 10 duplicaciones 1 kg1012 células Máxima masa compatible con la vida Metástasis TRANSFORMACION PROGRESION PROLIFERACION DE CELULAS GENETICAMENTE INESTABLES VARIANTES DE LAS CELULAS TUMORALES HETEROGENEIDAD Metástasis microscópicas
  • 5. Efectos adversos de la quimioterapia. • Las intervenciones terapéuticas tienen el riesgo de producir toxicidad. • Estructuras químicas que causan destrucción celular por diversos mecanismos de acción. • Maximizar los efectos benéficos y disminuir los efectos adversos. • Efectos citotóxicos tanto en las células normales como en las neoplásicas. Grever y Grieshaber, 1997. Contenedor de material descartable
  • 6. Complicaciones gastrointestinales de la quimioterapia • Orales • Disfagia • Náusea y vómito • Diarrea y estreñimiento • Hepatotoxicidad
  • 7. Complicaciones orales • Dentales – Caries • Tejidos blandos – Mucositis – Pericorinitis – Gingivitis – Periodontitis – Queilosis angular – Epulis fissuratum – Xerostomía De Vita
  • 8. Factores de riesgo para complicaciones orales • Debilidad • Sequedad de boca • Quimioterapia • Pobre ingesta • Radiación local • Deshidratación British Medical Journal 315 (7114) 1002-1005
  • 9. Mucositis • Es una complicación frecuente de la quimioterapia • Se presenta en un 40% bajo quimioterapia • Comunicación, estado nutricional y sueño • Costos elevados • Prevención
  • 10. Grados de mucositis (WHO) Grados Síntomas 0 Ninguno I Ulceras no dolorosas, eritema o dolor leve II Eritema doloroso, o úlceras pero pue de comer III Eritema doloroso, edema o úlceras pe ro no puede comer IV Requiere apoyo nutricional
  • 11. Mucositis (Tratamiento) • Clorhexidina 0.1% (4/día) • Peróxido de hidrógeno 6% (3/día) • Floruro de sodio gel 1% (2/día) • Acido ascórbico 250 mg (3/día) • Nicotinamida 75 a 100 mg C/24hs • Nistatina 100,000 UI/ml 4ml (4/día • Pilocarpina 5g C/24 hs Semin Oncol 2000;27:24-33
  • 12. Náusea y vómito • Es un problema frecuente • 70 a 80% han tenido náusea y vómito • 10 a 44% vómito anticipado • Es prevenible • Calidad de vida • Costo
  • 13. Náusea y vómito Etiología • Drogas • Obstrucción intestinal • Carcinoma gástrico • Infecciones • Vértigo • Alteraciones metabólicas • Factores psicológicos • Radioterapia • Toxinas • Incremento de la PIC Semin Oncol 2000 27: 24-33
  • 14. Náusea y vómito Grados Grados Manifestaciones Grado 0 Normal Grado 1 Transitoria Grado 2 Controlable Grado 3 Requiere terapia Grado 4 Incontrolable
  • 15. Regimen antiemético para emesis tardía Riesgo Regimen antiemético Riesgo severo Dosis y esquemas Esteroides VO+metoclopra Mida VO+ 5HT3 VO Dexametasona 8 mg C/24 hs 3 a 4 d Metoclopramida 30mg O 0.5 mg/kg 2 a 4 v/d Por 2 a 4 días Riesgo moderado Esteroides VO+-metoclopra Mida VO +5HT3 VO Mismas dosis solo Por 2 a 3 días Riesgo bajo y muy bajo no se dan antieméticos preventivos Semin Oncol 1998; 25, 577-583
  • 16. Diarrea • 8% enfermedad avanzada • Menos del 10% son hospitalizados • 5FU e irinotecan • 3 mecanismos: 1) Osmótico, 2) Alteración en el balance secreción/absorción, 3) Motilidad • Esquema semanal Riesgo Semin Oncol 2000; 27, 24-33
  • 17. Diarrea Grados British Medical Journal 1997; 315, 1293-96 Grados Manifestaciones Grado 0 Normal Grado 1 Transitoria Grado 2 Transitorio controlable Grado 3 Requiere terapia IV Grado 4 Deshidratación y Hemorragia
  • 18. Constipación • Mas frec en enfermedad avanzada • Se presenta en 80% hasta 50% requieren tratamiento • Síntomas asociados (flatulencia, borborigmoa, dolor abdominal, tenesmo) • Complicaciones (anorexia,diarrea, confusión, náusea y vómito, alt urinarias) Britihs Medical Journal 1997; 315, 1293-96
  • 19. Constipación Etiología • Causados por tratamiento (opiodes, antieméticos, antiespasmódicos, antidepresivos, AINES. • Obstrucción intestinal • Problemas neurológicos • Quimioterapéuticos • Cáncer (hipercalcemia, masas intrabdominales, compresión espinal, Sx cauda equina, depresión) • Asociados a debilidad Britihs Medical Journal 1997; 315, 1293-96
  • 20. Nefrotoxicidad. • Riñones: vía de eliminación. • Toda la unidad anatómica de la nefrona esta en riesgo de daño. • El daño es variado, desde la elevación asintomática de la creatinina hasta el síndrome urémico. Weiss R B, 1997.
  • 21. Factores de riesgo • Uso concominante de otros nefrotóxicos. • Deshidratación • Dosis mayores de 50 mg/m2 • Edad mayor de 60 años. • Depuración de creatinina menor a 70 ml/min. Weiss RB 1997.
  • 22. Prevención de la nefrotoxicidad. • Hidratación con solución salina • Diuresis: 100 ml/hr. • Diuréticos. • Ifosfamida, metimazol, amifostine, probenecid, dietilditiocarbomato, mesna. Weiss RB, 1997.
  • 23. Costo del tratamiento de pacientes con leucemia aguda. El cálculo presume que el paciente recibe una dosis estándar y tiene una superficie corporal de 1.7 m2 Droga Costo del vial ($) Dosis diaria Costo diario ($) Costo total ($) Daunorubicina 98/20 mg 45 mg/m2 80 mg 392.26 1176.84 Doxorrubicina 76/50 mg 30 mg/m2 76.15 228.45 Idarrubicina 361/10 mg 12 mg/m2 722.00 2166.00 Drugs 47 (2), 1994