SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIONY
DIETETICAEN
ADOLESCENTES
INTEGRANTES:
Leninyer Rojas Olarte
Paucar Osorio Madeline
Periodo que comprende la transición
de la infancia a la vida adulta
Inicia con la pubertad y termina a los
20 años aproximadamente
Etapa compleja en a que acontece
cambios importantes:
. - Nivel fisicos
- Hivel hormonal
- Nivel social
- Nivel social y psicoemocional
Adolescencia
Adolescencia
Adolescentes
existe un aumento de velocidad de
crecimiento corporal y se alcanza el
pico de masa osea. Se adquiere:
50% del peso definitivo
25% de la talla
50% de la masa esqueletica
Tiene que favorecer al crecimiento y
desarrollo promoviendo habitos de vida
saludable para prevenir trastornos
nutricionales
Esta etapa puede ser la ultima
oportunodad de preparar nutricionalmente
al joven para que tenga una vida adulta
sana y prevenir enfermedades cronicas
ADOLESCENTES
Objetivo de una
alimentación en
DEMANDA DE
NUTRIENETES
En esta etapa hay cambios en la compocicion corporal
diferentes en funcion al sexo (incremente de masa magre en
varones y masa grasa en mujeres) que hacen que los
requerimiento de energia y nutrientes sean elevados y
diferentes
La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en
el estilo de vida y habitos dieteticos, convierten a la
adolescencia en una epoca de alto riegos nutricinal
EDAD
ENERGÍA
KCAL/ DÍA
V M
PROTEINAS
G/KG/DÍA
V M
FIBRA
G/DÍA
CALCIO
MG/DÍA
HIERRO
MG/DÍA
V M
FOLATO
11 - 13 2.500 2.200 1 1 15 - 19 1.300 8 8 300
14 - 18 3.000 2.200 0.9 0.8 20 - 23 1.300 11 15 400
Requerimiento NUTRICIONAL
EDAD
ENERGÍA
KCAL/ DÍA
V M
PROTEINAS
G/KG/DÍA
V M
FIBRA
G/DÍA
CALCIO
MG/DÍA
HIERRO
MG/DÍA
V M
FOLATO
11 - 13 1 1
14 - 18 0.9 0.8
EDAD
PROTEINAS
G/KG/DÍA
V M
PROTEINAS
Influyen para mantener la
masa corporal magra existente
como la cantidad necesaria
para acumular masa
Las
Pollo
carne roja
Lentejas
Quinua
Soya
Garbamzo
Pescado
EDAD
FIBRA
G/DÍA
11 - 13 15 - 19
14 - 18 20 - 23
Principal fuente de energia, provenientes de
frutas vegetales granos y legumbres
Se recomienda consumo de 130g al día
Carbohidrato
Participa en:
- La prevencion de enfermedades cronicas
-Reduciendo consentracion de colesterol sérico
-Moderando las cifras de glucosa en sangre
- Disminuye el riesgo de obesidad
Fibra
Pan
Arroz
Camote
Arroz
Fideos
Lechuga
Zanahoria
Veterraga
Brocoli
EDAD
HIERRO
MG/DÍA
V M
11 - 13 8 8
14 - 18 11 15
Su funcion esencial es facilitar la absorción
intestinal del calcio y fosforo
Se sintetiza dentro del cuerpo mediante la
exposición de la piel a los rayos ultravioleta de la
luz solar
SEXO
VITAMINA D
G/DÍA
VARONES 6.4
MUJERES 4.7
Las nesecidades de hierro son mayores en
esta etapa de aceleracion del crecimiento en
los varones y despues de la menarquia en
mujeres
Hierro Vitmina D
Higado
Sangresita
Espinaca
Palta
Huevo Mantequilla
Jugo de naranja
Espinaca
Espinaca
Parte integral del ADDN, ARN y síntesis de
proteinas
En la adolescencia es donde más se nesecita
folato
La deficiencia de folato conduce a desarrollo
de anemia megaloblastica
Folato
Vitamina A: Deficiencia poco común, Consumo
dietetico bajo. Poco consumo de frutas, verduras,
leche.
Vitamina E: Atioxidante, importante para la
expancion de la masa corporal
Vitamina C: sintesis de colageno y otros tejidos
conectivos.
Vitmina A,E,C
higado
Esparrago
Lechuga
Zanahoria
Mango
Espinaca
Jugo de naranja
Principal contribuyente de la masa osea
Las mujeres parecen tener mayor capacidad
para la absorcion de calcio cerca del
momento de la menarquia
En varones los indices de absorcios de calcio
tambien alcanzan su cifra maxima en la
adolescencia temprana.
Calcio
en la adolescencia se sugiere que no coman mas
de 300 mg de colesterol total al día
Grasas
higado
Esparrago
Nueces
Palta
Aceite de oliva
Linaza
Causas de desequilibrio
alimentario y nutricional
Satarse las comidas Realizar comidas fuera de casa Comida con mala calidad nutricional
MAS FRECUENTES
Problemas nutricionales DIETAS SIN ADECUADAS
CONSENTRACIONES DE
Energía - dieta sin adecuada
concentracion nutricional
Proteína - relacionan el
crecimiento con la edad
cronológica
Calcio - crecimiento muscular
Hierro - mantiene las
concentraciones de
hemoglobina y masa muscular
Zinc - Necesario para el
crecimiento y maduracion
sexual
Trastornos de conducta
alimentaria
Anorexia Bulimia Anemia obesidad
COMIDAS
Distribución de DESAYUNO
Leche
pan con queso
Ensalada de verduras
Arroz
Carne/papa
Fruta
Similar al almuerxo pero en
menos cantidad
ALMUERZO
CENA
MEDIA MAÑANA
Yogurt
Fruta
Leche
Galeta sin relleno
fruta
MEDIA TARDE
FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS
Relación diaria y frecuencia de consumo recomendada de alimentos
FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS
RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN
Alimentacion variada
y equilibrada
No saltase ninguna
comida
Comer despacio
Evitar distracciones
(tecnologia)
Disminuir el consumo
dedulces, pizzas,
amburguesas, etc
Masticar bien
DESAYUNO
ALMUERZO
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf

Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
arboldm3
 
Dieta para el_adolescente
Dieta para el_adolescenteDieta para el_adolescente
Dieta para el_adolescente
2015midietetica
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Balance Energético
Balance EnergéticoBalance Energético
Balance Energético
William Pereda
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
Jabi Ayesa
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
Mafer Maya
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Guillermo Coentrão
 
Carbohidratos complejos
Carbohidratos complejosCarbohidratos complejos
Carbohidratos complejos
Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
CamilaEchevarria1
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
KarlaPereyra2
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Francisco Perez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
Olga Parra
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
Universidad Técnica de Machala
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Nicole Ramon
 
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la saludParticipación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Kami Alejita
 

Similar a nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf (20)

Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
 
Dieta para el_adolescente
Dieta para el_adolescenteDieta para el_adolescente
Dieta para el_adolescente
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Balance Energético
Balance EnergéticoBalance Energético
Balance Energético
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Carbohidratos complejos
Carbohidratos complejosCarbohidratos complejos
Carbohidratos complejos
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la saludParticipación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
 

Más de ALEXANDERRAMOSCCENCH1

cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionalescancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptxplaniuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundomortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdfREALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
jjjjjjjj.pdf
jjjjjjjj.pdfjjjjjjjj.pdf
jjjjjjjj.pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptx
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptxFisiologia de la hemostasia ppt.pptx
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptx
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 

Más de ALEXANDERRAMOSCCENCH1 (10)

cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionalescancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
 
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
 
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
Circuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.pptxCircuito.ppt...
 
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
margot454.pptxmargot454.pptxmargot454.pptx
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
 
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptxplaniuficacion familiar  planiuficacion familiar 24.pptx
planiuficacion familiar planiuficacion familiar 24.pptx
 
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundomortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
mortalidad del año 2024 en el mundo para todo el mundo
 
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdfREALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
REALIDAD NACIONAL NARCOTRAFICO 11.pdf
 
jjjjjjjj.pdf
jjjjjjjj.pdfjjjjjjjj.pdf
jjjjjjjj.pdf
 
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptx
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptxFisiologia de la hemostasia ppt.pptx
Fisiologia de la hemostasia ppt.pptx
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf

  • 2. Periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta Inicia con la pubertad y termina a los 20 años aproximadamente Etapa compleja en a que acontece cambios importantes: . - Nivel fisicos - Hivel hormonal - Nivel social - Nivel social y psicoemocional Adolescencia Adolescencia
  • 3. Adolescentes existe un aumento de velocidad de crecimiento corporal y se alcanza el pico de masa osea. Se adquiere: 50% del peso definitivo 25% de la talla 50% de la masa esqueletica
  • 4. Tiene que favorecer al crecimiento y desarrollo promoviendo habitos de vida saludable para prevenir trastornos nutricionales Esta etapa puede ser la ultima oportunodad de preparar nutricionalmente al joven para que tenga una vida adulta sana y prevenir enfermedades cronicas ADOLESCENTES Objetivo de una alimentación en
  • 5. DEMANDA DE NUTRIENETES En esta etapa hay cambios en la compocicion corporal diferentes en funcion al sexo (incremente de masa magre en varones y masa grasa en mujeres) que hacen que los requerimiento de energia y nutrientes sean elevados y diferentes La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el estilo de vida y habitos dieteticos, convierten a la adolescencia en una epoca de alto riegos nutricinal
  • 6. EDAD ENERGÍA KCAL/ DÍA V M PROTEINAS G/KG/DÍA V M FIBRA G/DÍA CALCIO MG/DÍA HIERRO MG/DÍA V M FOLATO 11 - 13 2.500 2.200 1 1 15 - 19 1.300 8 8 300 14 - 18 3.000 2.200 0.9 0.8 20 - 23 1.300 11 15 400 Requerimiento NUTRICIONAL EDAD ENERGÍA KCAL/ DÍA V M PROTEINAS G/KG/DÍA V M FIBRA G/DÍA CALCIO MG/DÍA HIERRO MG/DÍA V M FOLATO
  • 7. 11 - 13 1 1 14 - 18 0.9 0.8 EDAD PROTEINAS G/KG/DÍA V M PROTEINAS Influyen para mantener la masa corporal magra existente como la cantidad necesaria para acumular masa Las Pollo carne roja Lentejas Quinua Soya Garbamzo Pescado
  • 8. EDAD FIBRA G/DÍA 11 - 13 15 - 19 14 - 18 20 - 23 Principal fuente de energia, provenientes de frutas vegetales granos y legumbres Se recomienda consumo de 130g al día Carbohidrato Participa en: - La prevencion de enfermedades cronicas -Reduciendo consentracion de colesterol sérico -Moderando las cifras de glucosa en sangre - Disminuye el riesgo de obesidad Fibra Pan Arroz Camote Arroz Fideos Lechuga Zanahoria Veterraga Brocoli
  • 9. EDAD HIERRO MG/DÍA V M 11 - 13 8 8 14 - 18 11 15 Su funcion esencial es facilitar la absorción intestinal del calcio y fosforo Se sintetiza dentro del cuerpo mediante la exposición de la piel a los rayos ultravioleta de la luz solar SEXO VITAMINA D G/DÍA VARONES 6.4 MUJERES 4.7 Las nesecidades de hierro son mayores en esta etapa de aceleracion del crecimiento en los varones y despues de la menarquia en mujeres Hierro Vitmina D Higado Sangresita Espinaca Palta Huevo Mantequilla
  • 10. Jugo de naranja Espinaca Espinaca Parte integral del ADDN, ARN y síntesis de proteinas En la adolescencia es donde más se nesecita folato La deficiencia de folato conduce a desarrollo de anemia megaloblastica Folato Vitamina A: Deficiencia poco común, Consumo dietetico bajo. Poco consumo de frutas, verduras, leche. Vitamina E: Atioxidante, importante para la expancion de la masa corporal Vitamina C: sintesis de colageno y otros tejidos conectivos. Vitmina A,E,C higado Esparrago Lechuga Zanahoria Mango
  • 11. Espinaca Jugo de naranja Principal contribuyente de la masa osea Las mujeres parecen tener mayor capacidad para la absorcion de calcio cerca del momento de la menarquia En varones los indices de absorcios de calcio tambien alcanzan su cifra maxima en la adolescencia temprana. Calcio en la adolescencia se sugiere que no coman mas de 300 mg de colesterol total al día Grasas higado Esparrago Nueces Palta Aceite de oliva Linaza
  • 12. Causas de desequilibrio alimentario y nutricional Satarse las comidas Realizar comidas fuera de casa Comida con mala calidad nutricional
  • 13. MAS FRECUENTES Problemas nutricionales DIETAS SIN ADECUADAS CONSENTRACIONES DE Energía - dieta sin adecuada concentracion nutricional Proteína - relacionan el crecimiento con la edad cronológica Calcio - crecimiento muscular Hierro - mantiene las concentraciones de hemoglobina y masa muscular Zinc - Necesario para el crecimiento y maduracion sexual
  • 15. COMIDAS Distribución de DESAYUNO Leche pan con queso Ensalada de verduras Arroz Carne/papa Fruta Similar al almuerxo pero en menos cantidad ALMUERZO CENA MEDIA MAÑANA Yogurt Fruta Leche Galeta sin relleno fruta MEDIA TARDE
  • 16. FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS
  • 17. Relación diaria y frecuencia de consumo recomendada de alimentos FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS
  • 18. RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN Alimentacion variada y equilibrada No saltase ninguna comida Comer despacio Evitar distracciones (tecnologia) Disminuir el consumo dedulces, pizzas, amburguesas, etc Masticar bien
  • 19.