SlideShare una empresa de Scribd logo
Dieta para El adolescente
Paula Mancebo 1º Dietética
Indice
Cambios físicos
 Maduración sexual: este proceso ocurre de forma progresiva y paulatina, y generalmente suelen durar
entre 5 y 7 años:
 Para los chicos el desarrollo suele comenzar uno o dos años después, y el pico de mayor desarrollo se produce en
torno a los 14-15 años.
 En las chicas estos cambios suelen comenzar hacia los 10-11 años llegando al pico de máximo desarrollo hacia los 12-
13 años. Con esta edad, la madurez sexual es completa, consiguiendo la estabilidad funcional del mecanismo
reproductor. Hay que tener en cuenta que el hierro va a ser importante a medida que la menstruación se regulariza.
 Cambios en peso y talla. El paso de niño a adulto es la etapa de la vida en la que el desarrollo físico es
mayor. El niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso.
La evolución del peso y la talla durante esta etapa depende mucho del niño o niña, por lo que es muy
difícil de estandarizar.
 Cambios en la distribución corporal: En este aspecto es muy notable la diferencia entre chicos y chicas
debido a la desigual distribución de la masa magra (músculo) y la masa grasa, y al diferente desarrollo de
la masa ósea.
 Los chicos tienden a ganar más peso, que corresponde al aumento de masa muscular, su esqueleto crece más y el
periodo de crecimiento general dura más tiempo.
 Las chicas ganan más masa grasa, el crecimiento de la masa ósea es menor y el periodo de crecimiento también.
Esta situación es una de las que más va a condicionar la alimentación. Se sabe que los requerimientos
nutricionales son diferentes según el tipo de tejido que se desarrolle, es decir, no se necesita la misma
cantidad de energía ni de proteínas para formar un kilo de masa muscular que de masa grasa.También es
diferente la cantidad de vitaminas y minerales que hay que aportar para formar mayor o menor cantidad
de masa ósea.
Cambios psicologicos
 Durante esta etapa se produce el paso del
mundo del niño al mundo del adulto. Como:
 búsqueda de la propia identidad
 necesidad de tomar decisiones propias
 Cambio de patrones
 Según va creciendo, va comiendo más veces
fuera de casa, con amigos, existiendo el
riesgo de abuso de las comidas rápidas o de
dietas poco variadas
Malos habitos
 Todo esto puede llevar a unos cambios de hábitos
equivocados:
 Desayunar poco o nada, esta es la comida mas importante del día en
la cual la persona obtiene energías y micronutrientes que le servirán
para todo el resto del día
 Consumo de fast food
▪ + valor calórico
▪ + proporción de proteína y grasa
▪ - minerales y vitaminas
 Aumento de el consumo de alcohol puede causar mal-absorción y
baja ingesta de alimentos.
 Dietas desequilibradas, como las “milagrosas” o hipocalóricas mal
equilibradas.
Componentes para una alimentación
sana.
 Energía: Los adolescentes necesitan muchas
calorías para soportar el rápido crecimiento que
ocurre durante este momento
 Las niñas aproximadamente 2.200 Kcal/ dia
 Los varones necesitan de 2.500 a 3.000 Kcal/ dia
 Proteínas: El adolescente necesita de ellas para
crecer, reparar y formar sus músculos. Aprox. del
10% al 15% de Kcal.
Hay que tener en cuenta que un exceso podría
favorecer la osteoporosis.
Componentes para una alimentación
sana.
 Hidratos de Carbono: Son la principal fuente de
energía para su hijo adolescente.
Aproximadamente del 50% al 60% de las Kcal
totales.
 Grasas: Los adolescentes necesitan entre 25% y
35% de sus calorías como grasa. La grasa de los
alimentos proporciona los ácidos grasos
esenciales que son necesarios para un crecimiento
adecuado.
 ayuda a transportar las vitaminas liposolubles.
Déficit de :
MINERALES
 Calcio Esencial para la formación de huesos ya
que el 99% está en ellos, por lo que el
importante crecimiento esquelético que tiene
lugar aumenta las necesidades de este.
 Hierro El requerimiento es mayos que en
cualquier otro periodo, por el aumento de la
volemia y a la mayor concentración de
hemoglobina que se produce por la maduración
sexual en hombres y la pérdida de menstruación
en chicas.
 Zinc Está directamente relacionado con la síntesis
de proteínas y, por lo tanto, con la formación de
tejidos, por lo que es especialmente importante en
la adolescencia. La carencia de zinc se relaciona
con lesiones en la piel, caída del cabello, fragilidad
en las uñas, etc.
VITAMINAS
 Vitamina A Necesaria para una
visión adecuada y el correcto
crecimiento y funcionamiento del
sistema inmunológico. Necesaria
para el transporte de hierro y su
efecto es sinérgico.
 Vitamina D Necesaria para que el
organismo utilice el calcio que
consume y contribuye a conseguir
un pico de masa ósea deseado.
 Folatos Habrá un déficit en el caso
de que el consumo de vegetales
disminuya.
Trastornos Alimentarios
ANOREXIA
 La anorexia es un trastorno que
ofrece una distorsión de la
imagen corporal. Es un
síndrome que se caracteriza por
un adelgazamiento voluntario,
cuyo origen es una disminución
importante de la ingesta de
alimentos por un miedo
obsesivo a engordar. . Afecta a
uno de cada cien adolescentes
de entre 12- 18 años,
fundamentalmente chicas.
BULIMIA
 Trastorno de la
alimentación de origen
neurótico que se caracteriza
por períodos en que se
come compulsivamente,
seguidos de otros de
culpabilidad y malestar, con
provocación del vómito; se
observa generalmente en
mujeres jóvenes.
Dieta
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Desayuno
Tazón de leche con
avena, almendras
picadas y plátano
Vaso de leche con
tostadas de pan
integral con aceite
de oliva y tomate.
Zumo de naranja y
bocadillo de jamón,
queso y tomate.
Tazón de yogur con
avena, semillas de
sésamo y uvas pasas
Tazón de leche con
avena, nueces
picadas y fresas
frescas.
Almuerzo
Té o café con medio
bocadillo de tomate,
aceite de oliva y
queso fresco.
Yogur con granos de
granada y nueces.
Zumo de naranja y
pan integral con
queso y mermelada
Yogur con plátano en
rebanadas y
almendras picadas.
Zumo de piña y
tostadas de pan
integral con jamón
Comida
Guisado de lentejas y
arroz con vegetales.
Naranja
Empanada de
calabaza, maíz y
queso. Mandarina
Salteado de
garbanzos con
guisantes, cebolla,
tomate y pechuga de
pollo. Manzana
Arroz con pollo,
guisantes y
vegetales.
Mandarina
Empanada de
espinaca con granos
de maíz, queso y
puerro. Naranja
Merienda
Zumo de naranja con
medio bocadillo de
queso, pechuga de
pavo y tomate.
Vaso de leche con
tostadas de pan
integral con
mermelada
Vaso de leche con
avena, almendras
picadas y fresas
frescas
Vaso de leche y
tostadas de pan
integral con puré de
aguacate.
Macedonia de frutas
frescas con pipas de
girasol y yogur .
Cena
Calabacines rellenos
de carne picada
magra. Gelatina
Ensalada de lechuga,
pepino, jurel y
pimiento rojo.
Granada
Ternera magra a la
plancha con
ensalada de col
lombarda, zanahoria
y brotes. Caqui
Berenjenas rellenas
de bonito y
vegetales.
Melocotón
Salteado de pechuga
de pollo con brócoli,
zanahoria y cebolla.
Manzana
Hierro en la menstruación
Durante la adolescencia muchas jovencitas
empiezan con la menstruación o periodo, en
donde cada mes pierden cantidades
considerables de hierro que deben ser repuestas
lo antes posible, de manera que no se afecten el
resto del organismo por alguna carencia. se
recomienda un suplemento de 5 mg/dia a partir
de la menarquia, hasta conseguir 15 mg/día, para
compensar las pérdidas. (28g en cada
menstruación)
Zinc - Acné
 El zinc es necesario para una piel sana y un sistema inmune
fuerte. Ayuda a regular la actividad de la glándula sebácea
(grasa) en el cuerpo, previniendo y curando acné, por lo tanto
un déficit de el puede causar acné entre otros.
 Curar acné con Zinc
 Debes tomar en cuenta que al iniciar una dieta adecuada los
resultados no se notaran de inmediato, por lo que debes ser paciente
y mantener la dieta hasta que veas que tu piel sana y mejora.
 El citrato o gluconato de zinc ha mostrado una mejoría equivalente a
la de la tetraciclina en personas con acné. Una dosis eficaz de zinc
para tratar acné o alguna afección de la piel es de 30-45mg al día.
Proteínas - osteoporosis
 La alimentación rica en proteínas aumenta las perdidas
de calcio. Esto se explica de la siguiente forma: Cuantas
más proteínas se ingieren, especialmente si son de
origen animal, más se acidifica la sangre por acción del
ácido láctico y del ácido úrico que se forman al ser
metabolizadas. Esto obliga al organismo a emplear
parte de sus reservas de calcio en compensar el exceso
de acidez, pues una de las funciones del calcio es
mantener el equilibrio entre sustancias ácidas y
alcalinas en la sangre.
 Expertos de la Organización Mundial de la Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidosCuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidos
fernandapichardo
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Esmeralda Ch P
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
Dani De La Rous
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
Melissa Rodriguez
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
gelymm
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
Daniel Sanchez
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentarias
Karla Flores
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
andre0129
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidosCuestionario de lipidos
Cuestionario de lipidos
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Adulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidadosAdulto mayor y cuidados
Adulto mayor y cuidados
 
macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes macronutrientes y micronutrientes
macronutrientes y micronutrientes
 
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélicamacro nutrientes y micro nutrientes angélica
macro nutrientes y micro nutrientes angélica
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Presentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentariasPresentacion de guias alimentarias
Presentacion de guias alimentarias
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 

Similar a Dieta para el_adolescente

nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
arboldm3
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
CamilaEchevarria1
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
KarlaPereyra2
 
Nutricion adolescente
Nutricion adolescenteNutricion adolescente
Nutricion adolescente
Isabel cruz
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
yaididelvalle24
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Azul Azul C
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Francisco Perez
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
Yaelyn Cabanillas
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
José Valverde
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
AMMV1913
 
NUTRICIÒN
NUTRICIÒNNUTRICIÒN
NUTRICIÒN
yisethv
 
Nutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentesNutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentes
salma cecilia mijangos ortega
 
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptxDIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
ErickCianHuamanQuint
 
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la saludParticipación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Kami Alejita
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
JoselynDonato
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
JoselynDonato
 
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptxNUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
BrendaPerezdossetti
 

Similar a Dieta para el_adolescente (20)

nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
nutricion en adolescentes (2).pdfnutricion en adolescentes (2).pdf
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
 
Nutricion adolescente
Nutricion adolescenteNutricion adolescente
Nutricion adolescente
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
 
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazoNutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
Nutrición y Dietética... Información sobre el embarazo
 
NUTRICIÒN
NUTRICIÒNNUTRICIÒN
NUTRICIÒN
 
Nutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentesNutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentes
 
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptxDIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
DIAP EN LA ADOLESCENCIA Lec.10 a.pptx
 
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la saludParticipación brigada de nutrición y deporte para la salud
Participación brigada de nutrición y deporte para la salud
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptxNUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
NUTRICION EN EL ADOLESCENTE PPP.pptx
 

Más de 2015midietetica

PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
2015midietetica
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
2015midietetica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
2015midietetica
 
Alimentación embarazo
Alimentación  embarazoAlimentación  embarazo
Alimentación embarazo
2015midietetica
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
2015midietetica
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
2015midietetica
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
2015midietetica
 
ALIMENTACION DETOX
ALIMENTACION   DETOXALIMENTACION   DETOX
ALIMENTACION DETOX
2015midietetica
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
2015midietetica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
2015midietetica
 
DIETA DUKAN
DIETA DUKANDIETA DUKAN
DIETA DUKAN
2015midietetica
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
2015midietetica
 
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA  DEL JOVENDIETA DEPORTIVA  DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
2015midietetica
 
Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)
2015midietetica
 
Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)
2015midietetica
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
2015midietetica
 
Dieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio corominaDieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio coromina
2015midietetica
 
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
2015midietetica
 

Más de 2015midietetica (20)

PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
 
Alimentación embarazo
Alimentación  embarazoAlimentación  embarazo
Alimentación embarazo
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
 
ALIMENTACION DETOX
ALIMENTACION   DETOXALIMENTACION   DETOX
ALIMENTACION DETOX
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
 
DIETA DUKAN
DIETA DUKANDIETA DUKAN
DIETA DUKAN
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
 
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA  DEL JOVENDIETA DEPORTIVA  DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
 
Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)
 
Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Dieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio corominaDieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio coromina
 
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Dieta para el_adolescente

  • 1. Dieta para El adolescente Paula Mancebo 1º Dietética
  • 3. Cambios físicos  Maduración sexual: este proceso ocurre de forma progresiva y paulatina, y generalmente suelen durar entre 5 y 7 años:  Para los chicos el desarrollo suele comenzar uno o dos años después, y el pico de mayor desarrollo se produce en torno a los 14-15 años.  En las chicas estos cambios suelen comenzar hacia los 10-11 años llegando al pico de máximo desarrollo hacia los 12- 13 años. Con esta edad, la madurez sexual es completa, consiguiendo la estabilidad funcional del mecanismo reproductor. Hay que tener en cuenta que el hierro va a ser importante a medida que la menstruación se regulariza.  Cambios en peso y talla. El paso de niño a adulto es la etapa de la vida en la que el desarrollo físico es mayor. El niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. La evolución del peso y la talla durante esta etapa depende mucho del niño o niña, por lo que es muy difícil de estandarizar.  Cambios en la distribución corporal: En este aspecto es muy notable la diferencia entre chicos y chicas debido a la desigual distribución de la masa magra (músculo) y la masa grasa, y al diferente desarrollo de la masa ósea.  Los chicos tienden a ganar más peso, que corresponde al aumento de masa muscular, su esqueleto crece más y el periodo de crecimiento general dura más tiempo.  Las chicas ganan más masa grasa, el crecimiento de la masa ósea es menor y el periodo de crecimiento también. Esta situación es una de las que más va a condicionar la alimentación. Se sabe que los requerimientos nutricionales son diferentes según el tipo de tejido que se desarrolle, es decir, no se necesita la misma cantidad de energía ni de proteínas para formar un kilo de masa muscular que de masa grasa.También es diferente la cantidad de vitaminas y minerales que hay que aportar para formar mayor o menor cantidad de masa ósea.
  • 4. Cambios psicologicos  Durante esta etapa se produce el paso del mundo del niño al mundo del adulto. Como:  búsqueda de la propia identidad  necesidad de tomar decisiones propias  Cambio de patrones  Según va creciendo, va comiendo más veces fuera de casa, con amigos, existiendo el riesgo de abuso de las comidas rápidas o de dietas poco variadas
  • 5. Malos habitos  Todo esto puede llevar a unos cambios de hábitos equivocados:  Desayunar poco o nada, esta es la comida mas importante del día en la cual la persona obtiene energías y micronutrientes que le servirán para todo el resto del día  Consumo de fast food ▪ + valor calórico ▪ + proporción de proteína y grasa ▪ - minerales y vitaminas  Aumento de el consumo de alcohol puede causar mal-absorción y baja ingesta de alimentos.  Dietas desequilibradas, como las “milagrosas” o hipocalóricas mal equilibradas.
  • 6. Componentes para una alimentación sana.  Energía: Los adolescentes necesitan muchas calorías para soportar el rápido crecimiento que ocurre durante este momento  Las niñas aproximadamente 2.200 Kcal/ dia  Los varones necesitan de 2.500 a 3.000 Kcal/ dia  Proteínas: El adolescente necesita de ellas para crecer, reparar y formar sus músculos. Aprox. del 10% al 15% de Kcal. Hay que tener en cuenta que un exceso podría favorecer la osteoporosis.
  • 7. Componentes para una alimentación sana.  Hidratos de Carbono: Son la principal fuente de energía para su hijo adolescente. Aproximadamente del 50% al 60% de las Kcal totales.  Grasas: Los adolescentes necesitan entre 25% y 35% de sus calorías como grasa. La grasa de los alimentos proporciona los ácidos grasos esenciales que son necesarios para un crecimiento adecuado.  ayuda a transportar las vitaminas liposolubles.
  • 8. Déficit de : MINERALES  Calcio Esencial para la formación de huesos ya que el 99% está en ellos, por lo que el importante crecimiento esquelético que tiene lugar aumenta las necesidades de este.  Hierro El requerimiento es mayos que en cualquier otro periodo, por el aumento de la volemia y a la mayor concentración de hemoglobina que se produce por la maduración sexual en hombres y la pérdida de menstruación en chicas.  Zinc Está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y, por lo tanto, con la formación de tejidos, por lo que es especialmente importante en la adolescencia. La carencia de zinc se relaciona con lesiones en la piel, caída del cabello, fragilidad en las uñas, etc. VITAMINAS  Vitamina A Necesaria para una visión adecuada y el correcto crecimiento y funcionamiento del sistema inmunológico. Necesaria para el transporte de hierro y su efecto es sinérgico.  Vitamina D Necesaria para que el organismo utilice el calcio que consume y contribuye a conseguir un pico de masa ósea deseado.  Folatos Habrá un déficit en el caso de que el consumo de vegetales disminuya.
  • 9. Trastornos Alimentarios ANOREXIA  La anorexia es un trastorno que ofrece una distorsión de la imagen corporal. Es un síndrome que se caracteriza por un adelgazamiento voluntario, cuyo origen es una disminución importante de la ingesta de alimentos por un miedo obsesivo a engordar. . Afecta a uno de cada cien adolescentes de entre 12- 18 años, fundamentalmente chicas. BULIMIA  Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.
  • 10. Dieta Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Desayuno Tazón de leche con avena, almendras picadas y plátano Vaso de leche con tostadas de pan integral con aceite de oliva y tomate. Zumo de naranja y bocadillo de jamón, queso y tomate. Tazón de yogur con avena, semillas de sésamo y uvas pasas Tazón de leche con avena, nueces picadas y fresas frescas. Almuerzo Té o café con medio bocadillo de tomate, aceite de oliva y queso fresco. Yogur con granos de granada y nueces. Zumo de naranja y pan integral con queso y mermelada Yogur con plátano en rebanadas y almendras picadas. Zumo de piña y tostadas de pan integral con jamón Comida Guisado de lentejas y arroz con vegetales. Naranja Empanada de calabaza, maíz y queso. Mandarina Salteado de garbanzos con guisantes, cebolla, tomate y pechuga de pollo. Manzana Arroz con pollo, guisantes y vegetales. Mandarina Empanada de espinaca con granos de maíz, queso y puerro. Naranja Merienda Zumo de naranja con medio bocadillo de queso, pechuga de pavo y tomate. Vaso de leche con tostadas de pan integral con mermelada Vaso de leche con avena, almendras picadas y fresas frescas Vaso de leche y tostadas de pan integral con puré de aguacate. Macedonia de frutas frescas con pipas de girasol y yogur . Cena Calabacines rellenos de carne picada magra. Gelatina Ensalada de lechuga, pepino, jurel y pimiento rojo. Granada Ternera magra a la plancha con ensalada de col lombarda, zanahoria y brotes. Caqui Berenjenas rellenas de bonito y vegetales. Melocotón Salteado de pechuga de pollo con brócoli, zanahoria y cebolla. Manzana
  • 11. Hierro en la menstruación Durante la adolescencia muchas jovencitas empiezan con la menstruación o periodo, en donde cada mes pierden cantidades considerables de hierro que deben ser repuestas lo antes posible, de manera que no se afecten el resto del organismo por alguna carencia. se recomienda un suplemento de 5 mg/dia a partir de la menarquia, hasta conseguir 15 mg/día, para compensar las pérdidas. (28g en cada menstruación)
  • 12. Zinc - Acné  El zinc es necesario para una piel sana y un sistema inmune fuerte. Ayuda a regular la actividad de la glándula sebácea (grasa) en el cuerpo, previniendo y curando acné, por lo tanto un déficit de el puede causar acné entre otros.  Curar acné con Zinc  Debes tomar en cuenta que al iniciar una dieta adecuada los resultados no se notaran de inmediato, por lo que debes ser paciente y mantener la dieta hasta que veas que tu piel sana y mejora.  El citrato o gluconato de zinc ha mostrado una mejoría equivalente a la de la tetraciclina en personas con acné. Una dosis eficaz de zinc para tratar acné o alguna afección de la piel es de 30-45mg al día.
  • 13. Proteínas - osteoporosis  La alimentación rica en proteínas aumenta las perdidas de calcio. Esto se explica de la siguiente forma: Cuantas más proteínas se ingieren, especialmente si son de origen animal, más se acidifica la sangre por acción del ácido láctico y del ácido úrico que se forman al ser metabolizadas. Esto obliga al organismo a emplear parte de sus reservas de calcio en compensar el exceso de acidez, pues una de las funciones del calcio es mantener el equilibrio entre sustancias ácidas y alcalinas en la sangre.  Expertos de la Organización Mundial de la Salud