SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Superior
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Núcleo Académico Churuguara
Programa. Medicina veterinaria
Material de Apoyo Unidad I
Dr. Eulis Morillo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los distintos nutrientes
se pueden clasificar según su función:
 Plásticos: intervienen en la construcción de las estructuras
corporales, en el mantenimiento y reparación de los tejidos. Son
nutrientes plásticos las proteínas y las sales minerales.
 Energéticos: suministran la energía necesaria para las funciones del
organismo. Los carbohidratos, grasas y en menor proporción las
proteínas son nutrientes energéticos.
 Reguladores: son vitaminas, sales minerales y agua. Participan en
los procesos de regulación del organismo.
Nutrientes energéticos: proporcionan la energía que el organismo
necesita para funcionar. Los macronutrientes son la principal fuente de
energía. Dentro de estos se encuentran los hidratos de carbono y las
grasas y en menor proporción las proteínas.
-Nutrientes plásticos: intervienen en la construcción de las
estructuras corporales, mantenimiento y reparación de los tejidos. A
este grupo pertenecen las proteínas y las sales minerales.
-Nutrientes reguladores: participan en los procesos de regulación del
organismo. Son las vitaminas y los minerales.
Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de
cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los
llamados macronutrientes (macro = grande), que son los que ocupan la
mayor proporción de los alimentos, y los
llamados micronutrientes (micro = pequeño), que sólo están presentes
en pequeñísimas proporciones.
Los macronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos (o hidratos
de carbono) y lípidos (o grasas). También se podría incluir a la fibra y
al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría
de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse
nutrientes.
Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales.
Son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las
cantidades que necesitamos se miden en milésimas, o incluso
millonésimas de gramo (elementos traza u oligoelementos).
Un primer grupo lo forman aquellos compuestos que se usan
normalmente como combustible celular. Se les llama nutrientes
energéticos y prácticamente coinciden con el grupo de los
macronutrientes. De ellos se obtiene energía al oxidarlos (quemarlos) en
el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La
mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utiliza con estos fines.
Un segundo grupo está formado por los nutrientes que utilizamos para
construir y regenerar nuestro propio cuerpo. Son los llamados nutrientes
plásticos y pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque
también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes.
Un tercer grupo se compone de todos aquellos nutrientes cuya función es
facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el
interior de los seres vivos. Este grupo está constituido por
las vitaminas y los minerales, de los que se dice que tienen funciones
de regulación. Por su especial importancia, hemos incluido un apartado
sobre las enzimas, que son las encargadas de facilitar y acelerar las
reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, ya que sin ellas
no sería posible la asimilación de los nutrientes.
Por último, habría que considerar al agua, que actúa como disolvente de
otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y,
además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del
organismo.
Alimentos Energéticos;
•Alimentos con alto contenido de carbohidratos.
•Subproductos de molinería y destilería, altos y bajos en celulosa.
•Frutos (cáscara de cítricos, corteza de plátano etc.)
•Tubérculos.
•Nueces y Raíces.
•Grasa Animal (Res y Cerdo) y de sobrepaso.
•Aceites de Oleaginosas (Linaza y Soya).
•Maíz , sorgo, gramíneas, ensilados y en grano.
•Melaza.
En general son ingredientes con menos del 20% de proteína, menos del
18% de fibra y más de 2.8 Mcal. de energía bruta / kg. De materia seca.
Alimentos Proteicos;
•Suplementos de origen animal (aviares, marinos, leche, además de
origen industrial como: urea y biuret)
•Vegetales (Semillas vegetales, leguminosas).
Se incluyen todos los alimentos vegetales, animales e industriales que
contienen más del 20% de proteína y además que hayan sido o no
procesados.
Suplementos Minerales;
•Toda aquella materia prima que contenga fuentes minerales en forma
orgánica e inorgánica (calcio, fósforo, magnesio, manganeso, cobalto,
zinc, etc.)
Suplementos Vitamínicos;
•Todas aquellas sustancias naturales o químicas que contengan fuentes
de vitaminas para los animales (vitaminas hidrosolubles y liposolubles).
Los nutrientes son utilizados para las diferentes funciones de los
animales: mantenimiento, reproducción y producción de carne, leche y
lana.
Si faltan nutrientes se recienten las funciones del animal.
Los nutrientes sobrantes se transforman en reservas corporales (grasas).
Las reservas almacenadas en forma de grasas pueden ser movilizadas
para generar energía en momentos necesarios.
El Ca y el P son los minerales más importantes. Su deficiencia afecta el
desarrollo esquelético.
Es posible que se produzcan desbalances especialmente cuando la
relación Ca:P baja de 1,2.
Es S es especialmente importante en la síntesis de aminoácidos azufrados
(metionina y cisteína), importantes constituyentes de la lana.
También el S es importante en la función ruminal, requiriéndose una
relación N:S de 10:1, para una adecuada síntesis microbiana.
Los rumiantes (adultos) son prácticamente independientes en cuanto a
necesidades de vitaminas hidrosolubles (complejo B y Vitamina C), ya que
éstas son sintetizadas por los microorganismos ruminales y en el
organismo.
En el caso de las vitaminas liposolubles, en los rumiantes (adultos), los
microorganismos ruminales son sólo capaces de efectuar la síntesis de
vitamina K.
En el caso de la vitamina E, es necesario un adecuado aporte de selenio
en la dieta. Suelos deficientes en este elemento pueden desencadenar
deficiencias de vitamina E y miopatías como musculo blando de los
corderos.
Aportes dietarios de vitamina A pueden ser importantes cuando se
presentan sequias prolongadas (> 6 meses) y las reservas hepáticas de
retinol no logran suplir el déficit.
La carencia de vitamina A provoca disfunciones en la visión y afecta la
actividad de los epitelios gonadales.
El conjunto de nutrientes energéticos absorbidos desde el tracto gastro-
intestinal de los rumiantes son ácidos grasos volátiles (AGV), triglicéridos,
glucosa y aminoácidos. El 70% de los substratos energéticos absorbidos
son AGV, el resto son aminoácidos, ácidos grasos y glucosa (como
porcentaje de la "energía" absorbida: 45, 35 y 20% respectivamente). En
la mayoría de las situaciones de alimentación, el 66% de los aminoácidos,
el 50% de los lípidos y el 15 % de la glucosa absorbidos provienen de la
digestión microbiana en el rumen, lo cual evidencia la importancia del
metabolismo microbiano como principal generador de “combustibles” para
los rumiantes.
El consumo insuficiente de proteínas y energía provoca pérdida tanto de
masa corporal como de tejido adiposo generando una malnutrición de
energía y proteínas, la cual se presenta principalmente de dos formas:
Marasmo. Caracterizado por detención del crecimiento, perdida del tejido
adiposo, consunción generalizada de la masa de proteínas corporales y
ausencia de edema y que presuntamente se atribuye a una malnutrición
mixta, de proteínas y energía.
Kwashiorkor. Se manifiesta por fallo de medro, edema,
hipoalbuminemia, hígado graso y conservación de la grasa subcutánea, se
considera debido a una malnutrición selectiva de proteínas.
Nutrientes Enérgeticos
Nutrientes Enérgeticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
JhossR
 
Sustancias Del Protoplasma
Sustancias Del ProtoplasmaSustancias Del Protoplasma
Sustancias Del Protoplasma
Ariana Campos
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Javier Becerril
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
imaigonzalez
 
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
Luuchi Marinangeli
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Vivina Castañares
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
flocuevas
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
flocuevas
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
Juan Rogelio Loaiza
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
imaigonzalez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mary_28
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Catalina7a
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutricion
NutricionNutricion
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
Noé González Gallegos
 
3º composicion de los seres vivos
3º   composicion de los seres vivos3º   composicion de los seres vivos
3º composicion de los seres vivos
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
sandra España Galván
 
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
Rubi Medina
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
andrea vazquez celio
 

La actualidad más candente (20)

Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Guia de alimentacion y salud   guia nutricionalGuia de alimentacion y salud   guia nutricional
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
 
Sustancias Del Protoplasma
Sustancias Del ProtoplasmaSustancias Del Protoplasma
Sustancias Del Protoplasma
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales Presentación 1 4to 3ra naturales
Presentación 1 4to 3ra naturales
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Investigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturalesInvestigacion Cs. naturales
Investigacion Cs. naturales
 
investigación c.n
investigación c.ninvestigación c.n
investigación c.n
 
Una buena alimentacion
Una buena alimentacionUna buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
 
3º composicion de los seres vivos
3º   composicion de los seres vivos3º   composicion de los seres vivos
3º composicion de los seres vivos
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
 
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 

Similar a Nutrientes Enérgeticos

Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
solnaciente2013
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Joha Rodriguez
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
inesangulo
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
Eviita Morena
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
clopezh2009
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
estreptococus
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Jesus Malpica
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
Ramirez Erazo Luz Mery
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludable
Mariana Ortiz
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
FatimaMedinaLP
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
Silvia2Olinda
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresap_b
 

Similar a Nutrientes Enérgeticos (20)

Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludable
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos Lectura 8 los alimentos
Lectura 8 los alimentos
 
Alimento
AlimentoAlimento
Alimento
 
Teresa Pinares Baez Alimento
Teresa Pinares  Baez AlimentoTeresa Pinares  Baez Alimento
Teresa Pinares Baez Alimento
 

Más de EulisMorillo

Nutrientes Metabólicos Parte II
Nutrientes Metabólicos Parte IINutrientes Metabólicos Parte II
Nutrientes Metabólicos Parte II
EulisMorillo
 
Nutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte INutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte I
EulisMorillo
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
EulisMorillo
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 
Rutas Metabólicas
Rutas MetabólicasRutas Metabólicas
Rutas Metabólicas
EulisMorillo
 
Unidad "
Unidad "Unidad "
Unidad "
EulisMorillo
 
Pre comeulis21
Pre comeulis21Pre comeulis21
Pre comeulis21
EulisMorillo
 
Novede curso
Novede cursoNovede curso
Novede curso
EulisMorillo
 
Miperfilasesoria.doc
Miperfilasesoria.docMiperfilasesoria.doc
Miperfilasesoria.doc
EulisMorillo
 
Planevalavaeu
PlanevalavaeuPlanevalavaeu
Planevalavaeu
EulisMorillo
 
Sin bioi
Sin bioiSin bioi
Sin bioi
EulisMorillo
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
EulisMorillo
 
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
EulisMorillo
 

Más de EulisMorillo (13)

Nutrientes Metabólicos Parte II
Nutrientes Metabólicos Parte IINutrientes Metabólicos Parte II
Nutrientes Metabólicos Parte II
 
Nutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte INutrientes Metabólicos Parte I
Nutrientes Metabólicos Parte I
 
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
Bioquímica I. Temas 2, 3 y 4
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 
Rutas Metabólicas
Rutas MetabólicasRutas Metabólicas
Rutas Metabólicas
 
Unidad "
Unidad "Unidad "
Unidad "
 
Pre comeulis21
Pre comeulis21Pre comeulis21
Pre comeulis21
 
Novede curso
Novede cursoNovede curso
Novede curso
 
Miperfilasesoria.doc
Miperfilasesoria.docMiperfilasesoria.doc
Miperfilasesoria.doc
 
Planevalavaeu
PlanevalavaeuPlanevalavaeu
Planevalavaeu
 
Sin bioi
Sin bioiSin bioi
Sin bioi
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomia sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Nutrientes Enérgeticos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Superior Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Núcleo Académico Churuguara Programa. Medicina veterinaria Material de Apoyo Unidad I Dr. Eulis Morillo Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los distintos nutrientes se pueden clasificar según su función:  Plásticos: intervienen en la construcción de las estructuras corporales, en el mantenimiento y reparación de los tejidos. Son nutrientes plásticos las proteínas y las sales minerales.  Energéticos: suministran la energía necesaria para las funciones del organismo. Los carbohidratos, grasas y en menor proporción las proteínas son nutrientes energéticos.  Reguladores: son vitaminas, sales minerales y agua. Participan en los procesos de regulación del organismo. Nutrientes energéticos: proporcionan la energía que el organismo necesita para funcionar. Los macronutrientes son la principal fuente de energía. Dentro de estos se encuentran los hidratos de carbono y las grasas y en menor proporción las proteínas. -Nutrientes plásticos: intervienen en la construcción de las estructuras corporales, mantenimiento y reparación de los tejidos. A este grupo pertenecen las proteínas y las sales minerales. -Nutrientes reguladores: participan en los procesos de regulación del organismo. Son las vitaminas y los minerales. Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados macronutrientes (macro = grande), que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes (micro = pequeño), que sólo están presentes en pequeñísimas proporciones. Los macronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos (o hidratos de carbono) y lípidos (o grasas). También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría
  • 2. de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes. Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las cantidades que necesitamos se miden en milésimas, o incluso millonésimas de gramo (elementos traza u oligoelementos). Un primer grupo lo forman aquellos compuestos que se usan normalmente como combustible celular. Se les llama nutrientes energéticos y prácticamente coinciden con el grupo de los macronutrientes. De ellos se obtiene energía al oxidarlos (quemarlos) en el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utiliza con estos fines. Un segundo grupo está formado por los nutrientes que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo. Son los llamados nutrientes plásticos y pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes. Un tercer grupo se compone de todos aquellos nutrientes cuya función es facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Este grupo está constituido por las vitaminas y los minerales, de los que se dice que tienen funciones de regulación. Por su especial importancia, hemos incluido un apartado sobre las enzimas, que son las encargadas de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, ya que sin ellas no sería posible la asimilación de los nutrientes. Por último, habría que considerar al agua, que actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo. Alimentos Energéticos; •Alimentos con alto contenido de carbohidratos. •Subproductos de molinería y destilería, altos y bajos en celulosa. •Frutos (cáscara de cítricos, corteza de plátano etc.) •Tubérculos. •Nueces y Raíces. •Grasa Animal (Res y Cerdo) y de sobrepaso. •Aceites de Oleaginosas (Linaza y Soya).
  • 3. •Maíz , sorgo, gramíneas, ensilados y en grano. •Melaza. En general son ingredientes con menos del 20% de proteína, menos del 18% de fibra y más de 2.8 Mcal. de energía bruta / kg. De materia seca. Alimentos Proteicos; •Suplementos de origen animal (aviares, marinos, leche, además de origen industrial como: urea y biuret) •Vegetales (Semillas vegetales, leguminosas). Se incluyen todos los alimentos vegetales, animales e industriales que contienen más del 20% de proteína y además que hayan sido o no procesados. Suplementos Minerales; •Toda aquella materia prima que contenga fuentes minerales en forma orgánica e inorgánica (calcio, fósforo, magnesio, manganeso, cobalto, zinc, etc.) Suplementos Vitamínicos; •Todas aquellas sustancias naturales o químicas que contengan fuentes de vitaminas para los animales (vitaminas hidrosolubles y liposolubles).
  • 4. Los nutrientes son utilizados para las diferentes funciones de los animales: mantenimiento, reproducción y producción de carne, leche y lana. Si faltan nutrientes se recienten las funciones del animal. Los nutrientes sobrantes se transforman en reservas corporales (grasas). Las reservas almacenadas en forma de grasas pueden ser movilizadas para generar energía en momentos necesarios. El Ca y el P son los minerales más importantes. Su deficiencia afecta el desarrollo esquelético. Es posible que se produzcan desbalances especialmente cuando la relación Ca:P baja de 1,2. Es S es especialmente importante en la síntesis de aminoácidos azufrados (metionina y cisteína), importantes constituyentes de la lana. También el S es importante en la función ruminal, requiriéndose una relación N:S de 10:1, para una adecuada síntesis microbiana. Los rumiantes (adultos) son prácticamente independientes en cuanto a necesidades de vitaminas hidrosolubles (complejo B y Vitamina C), ya que éstas son sintetizadas por los microorganismos ruminales y en el organismo. En el caso de las vitaminas liposolubles, en los rumiantes (adultos), los microorganismos ruminales son sólo capaces de efectuar la síntesis de vitamina K. En el caso de la vitamina E, es necesario un adecuado aporte de selenio en la dieta. Suelos deficientes en este elemento pueden desencadenar deficiencias de vitamina E y miopatías como musculo blando de los corderos.
  • 5. Aportes dietarios de vitamina A pueden ser importantes cuando se presentan sequias prolongadas (> 6 meses) y las reservas hepáticas de retinol no logran suplir el déficit. La carencia de vitamina A provoca disfunciones en la visión y afecta la actividad de los epitelios gonadales. El conjunto de nutrientes energéticos absorbidos desde el tracto gastro- intestinal de los rumiantes son ácidos grasos volátiles (AGV), triglicéridos, glucosa y aminoácidos. El 70% de los substratos energéticos absorbidos son AGV, el resto son aminoácidos, ácidos grasos y glucosa (como porcentaje de la "energía" absorbida: 45, 35 y 20% respectivamente). En la mayoría de las situaciones de alimentación, el 66% de los aminoácidos, el 50% de los lípidos y el 15 % de la glucosa absorbidos provienen de la digestión microbiana en el rumen, lo cual evidencia la importancia del metabolismo microbiano como principal generador de “combustibles” para los rumiantes.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El consumo insuficiente de proteínas y energía provoca pérdida tanto de masa corporal como de tejido adiposo generando una malnutrición de energía y proteínas, la cual se presenta principalmente de dos formas: Marasmo. Caracterizado por detención del crecimiento, perdida del tejido adiposo, consunción generalizada de la masa de proteínas corporales y ausencia de edema y que presuntamente se atribuye a una malnutrición mixta, de proteínas y energía. Kwashiorkor. Se manifiesta por fallo de medro, edema, hipoalbuminemia, hígado graso y conservación de la grasa subcutánea, se considera debido a una malnutrición selectiva de proteínas.