SlideShare una empresa de Scribd logo
Su nombre proviene de la nahuatl  Huaxyacac , que significa  sobre la nariz o en la puntas de los guajes , y más libremente “En el punto superior o dominante del bosque de guajes o guajal”, aludiendo al guaje (leguminosa arbórea de semillas comestibles del género Leucaena). Los nombres nativos de Oaxaca son:  La'a'  o   Lula'a  en  zapoteco ,   Nunduva  o  Ñundua  en  mixteco ,  Yakweh  en  trique ,  Naxi¹tzhe  en  mazateco   Oaxaca
Oaxaca  en sus 8 regiones posee cumbres de más de tres mil metros de altura (casi diez mil pies), cavernas que se encuentran entre las más profundas del mundo, playas vírgenes, selvas escondidas y valles luminosos que acogen poblaciones donde se funden, como en un crisol, las culturas de todos los pueblos que han pasado por su piel. O a x a c a
Las regiones de Oaxaca La pluralidad cultural, étnica y lingüística del estado  de Oaxaca  es asombrosa, pues aquí habitan y coexisten desde hace miles de años pueblos totalmente diferentes unos de los otros,  y de acuerdo a los expertos, solo existen en el planeta dos regiones que poseen la mayor diversidad cultural y lingüística del mundo. Una está en el Sur de China y la otra está en Oaxaca. Estos pueblos se han distribuido históricamente en 8 regiones que forman este mosaico cultural, étnico y de biodiversidad, que nos acerca a un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso. Las regiones son: Istmo, Tuxtepec, La Cañada, Sierra Norte, Valles Centrales, Sierra Sur, La Mixteca y la Costa. Estas regiones tienen algo en particular que las une armoniosamente, todas y cada una de ellas han albergado muchos pueblos en varias culturas, que se distinguen por su danza, su música y sus productos regionales como sus vestidos coloridos, portados por sus mujeres con verdadero estilo y folklore. Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos que hacen recordar los tiempos prehispánicos y de la colonia, cuyos habitantes dejaron una honda huella de sus costumbres y mitología y que se ve reflejada en las vestimentas de cada región.
Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac
Región Valles Centrales E
Ciudad de Oaxaca Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Oaxaca, capital del Estado, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada suavidad de su clima, primaveral durante todo el año.  Ciudad de Oaxaca
 
Templo de Santo Domingo Photo  © 2009 ~raúlmarcial E
Mitla E
Hierve el Agua Photo  © 2009 ~raúlmarcial En el estado de Oaxaca, en México, nos encontramos con una catarata detenida en el tiempo. Se trata de la catarata petrificada de Hierve el Agua, y es una de las más extrañas del mundo. Esta asombrosa cascada que parece congelada se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. La catarata debe su aspecto al carbonato de sodio y magnesio con trazas de azufre que componen el agua, y que dan lugar a un asombroso fenómeno geológico tan sólo comparable con  Pamukkale , en Turquía. E
San Bartolo Coyotepec Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Monte Alban Photo  © 2009 ~raúlmarcial E
El Tule El Árbol de Santa María del Tule, es reconocido como el árbol más notable del Estado de Oaxaca y es famoso  por su excepcional diámetro del tronco, que mide 14.36 metros y alcanza una circunferencia de 45 metros.  Este portento de la naturaleza que los botánicos han clasificado como  Taxodium Mucronatum  con una edad que sobrepasa los 2000 años, corresponde al grupo de los sabinos ( también conocido como ahuehuete ) y alcanza una altura de más de 40 metros, puede considerarse como uno de los más grandes y antiguos del mundo. E
Ejutla de Crespo E
Región Tuxtepec E
San Juan Bautista Tuxtepec Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Valle Divino, "La Puerta del Cielo", San Felipe Usila
Zuzul Photo ©  2009 por malacantoche.d E
Cascada de Santa María Jacatepec  Manantial Paraiso Natural, San José Chiltepec Cascadas de Bethania
Photo ©  2009 por  Jesús Guzmán-Moya Atardecer en el Papaloapan E
VASO DE LA PRESA CERRO DE ORO Originally Posted by  TochtépetlCity
Loma Bonita, capital nacional de la piña  Photo  © 2009 ~ by Ma. Guadalupe Castro E
Región Istmo de Tehuantepec E
Santo Domingo  Tehuantepec   Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Juchitàn de Zaragoza Su verdadero nombre es Ixtaxochitlán que quiere decir “lugar de flores blancas”, Ixta-“blanco”, Xochitl–“flor”, Tlan, “lugar”.  E
Salina Cruz Ciudad industrial, ubicada al sur del Istmo de Tehuantepec E
Photo ©  2007 por  IFBC En la región oaxaqueña de  Istmo de Tehuantepec  se celebran varias Velas, una especie de festivales en los que los habitantes, que proceden de culturas diferentes, bailan sus danzas más tradicionales. No falta la música como el famoso tema regional “Son Bioxho”, cuya música se toca con un tambor, el caparazón de una tortuga y una flauta de carrizo,   la Vela más importante en Istmo es precisamente “Vela Sandunga” que se viene celebrando desde 1953 en Santo Domingo de Tehuantepec.
El Zempoaltepetl corazòn espiritual Mixe E
Photo ©  2008  by  Omar Torres  Ciudad Ixtepec E
Región Sierra Sur E
Photo ©  2009  por Tales91  Putla Villa Guerrero E
Sola de Vega E
Santa María Alotepec
El orgullo de Villa Sola de Vega E
Traje Típico   Nuestra Señora de Juquila , es un culto de la Virgen María bajo la advocación de la Limpia y Pura Concepción  con el título de  Juquila , originario de la población del mismo nombre. Su santuario se haya localizado en la población de   Santa Catarina Juquila ,  en el estado de Oaxaca. Se trata de una de las manifestaciones católicas en México con mayor cantidad de devotos que le rinden culto, sólo antecedida por las de la   Virgen de Guadalupe   y  la Virgen de San Juan de Los Lagos.  Templo de la Virgen de Juquila E
Photo  © 2007 by  Ilhuicamina  San  Miguel Tixa E
Región Sierra Norte E
San Juan Guichicovi Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Photo  © 2009 ~ by  la Fundación Wikimedia Ixtlàn de Juàrez E
Yalalag  Photo  © 2008 por  artesaniashuaxyacac Photo  © 2009 ~  takiro E
Photo  © 2009 ~raúlmarcial
Guelatao  Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E
Capulalpam de Mèndez ,[object Object],E
Región La Mixteca E
Huajuapan  de León E Photo  © 2008 por JOSPEREZ Photo  © 2008 por  Anghell Photo  © 2008 por  violethaxxx Photo  © 2008 por  alejandro000
San Andres Chicahuaxtla E
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula E
Asunciòn Nochixtlàn Photo  © 2008 por oaxnochixtlanmexico E
Tlaxiaco E
Mis recuerdos profundos         Mi corazón vuela en el interior   De la casa grande.   Mujeres con posahuancos largos   Zapatean entre el humo del incienso.   Los cohetes truenan   Hacen tambalear mi cuerpo.   Aprieto la mano de mi madre.   Oigo tocar el son mixteco.   Suspira la flor de ita kuan   Con tinta de mi sangre.   Mis huaraches nuevos   Traen ganas de danzar,   Mi son de fiesta,   Son mixteco   De la memoria más profunda. Chakúun shíni         Io kuía chacúun shíni   Chani chíque chi síu vee martomo   Llúma víshi   Tíchi ita índium.   Kuu llaa sii   Saváara mesu   Káandi kuete   Chitacháa shínitúmi.   Tíchi vée cánu déi   Chita cháa ñívi ñuu   Kicháa túñu aníme   Kicháa kúni kuáñu táin llaa,   Llaa táqui   Llaa sii   Tíchi shíni índium. Hermenegildo F. López Castro   Escribe en mixteco. Originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca
Región La Cañada E
Huautla de Jiménez Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E Photo  © 2008 por  roveto
 
Huautla de Jimenez Photo  © 2008  by ~ taringa E
Huautla de Jimenez Photo  © 2008  por Mark Lilly  E
Yolomecatl
Teotitlàn de Flores Magòn E
Santo Domingo Cacalotepec.
Región La Costa E
Pinotepa Nacional Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac E Photo  © 2009  por powerfulking1
Huatulco E
Photo  © 2008  by ~ FaTTzZO Y al final sigo esperando por ti... Y al final, me encuentro solo y al final... Y al final, a punto de saltar. Mazunte
Photo  © 2008  por Nikon Nik  Playa Carrizalillo – Puerto Escondido E
Playa Zicatela Photo  © 2006   por konaboy  E
Photo  2005  Diego Guzman  Parque Nacional Lagunas de  Chacahua   E
En julio Oaxaca se llena de ambiente festivo, de música, canto baile, color y tradición. La Guelaguetza es la celebración más importante del estado y se celebra desde tiempos anteriores a la conquista española. Sus raíces están en el culto a la diosa Centéotl. En torno a esta fiesta se organizan una serie de actividades culturales y tradiciones que reviven el espíritu oaxaqueño más puro.  La Guelaguetza E
 
 
Claro de Luna  Lorena Montes Pintores oaxaqueños Fragmentos de una Memoria Negra   Modesto Bernardo E
 
MUJER OAXAQUEÑA Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por ti suspiro al verte danzar. Juchitán de la región istmeña que presentas a la tehuana hermosa con sus joyas, su fino bordados parece una diosa al compás de su ser su mediou xhiga por Tehuantepec Tuxtepec, linda tuxtepecana cadenciosa como si fueras niña con listones de multicolores adorno tu piña cuando bailas la Flor de la piña descalzo tu pie. Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por ti suspiro al verte danzar. Yalalteca de la región serrana que engalanas al bello Guelatao con rebozo envuelto a la cabeza vestido de lana cuando bailas el Toro serrano allá en Lachatao abnegada es la mujer mixteca que te adornas con la palma en la sien con su ayate, vestido de manta con rebozo negro con huarache Jarabe mixteco que bonito son. escrita por el profesor Rodolfo Villegas Bolaños Qué belleza la que tú presentas bajo ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por tí suspiro al verte danzar.  Cuicatlán región de la Cañada donde cantan triste La tortolita con estampa de mujer altiva las mazatequitas simbolizan al jugoso mango que por ahí se da Costeñita costeña de mi vida que garboza le das al zapateado tus chilenas, tus sones picantes, pícara mirada das prestigio a tu Pinotepa fama nacional gran virtud de la mujer del Valle seductoras en su gracioso andar cuando bailas los sones de Ejutla moviendo su talle en el hombro llevas barro negro de Coyotepec. Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por tí suspiro al verte danzar. Ayutleca mia, de los jamas vencidos representas tus misticas leyendas con tus usos y costumbres magnificas los cosmicos secretos de la ceremonia del elixir llamado tepache Photo  © 2008 por artesaniashuaxyacac
La comida oaxaqueña Sopa de ejotes con chepil  Tlayuda  Chapulines doraditos memela con asiento mole negro  Chileajo  Totopos, quesillo y chorizo bien frito E
Artesanía de Oaxaca  E
Photo © 2008-2009 ~enriquereyes Dragon by Tribus Mixes Canta: Lila Down Canción Yuni Yucu Nuni Edición y compilación:  Eduardo Gutiérrez y Castro Con el debido respeto y agradecimiento a todas aquellas personas que publican sus fotografías e imágenes en la web Feliz día 19 de julio de 2011 . Son las  06:39  hrs.  E G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
ivannakarina0103
 
Importancia del turismo
Importancia del turismoImportancia del turismo
Importancia del turismo
Carmen Rosa Hernandez
 
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
ssuser7ac3ca
 
El esequibo miguel
El esequibo miguelEl esequibo miguel
El esequibo miguel
miguel vergara
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Raizza Sansonetti
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesasantotomas2
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Jose28092000
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
Leo Sagin
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Anahi Pedraza
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
kleivercabrerac
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
cesar_132
 
Petroleo y gas natural
Petroleo y gas naturalPetroleo y gas natural
Petroleo y gas natural
Kyssbel Mujica
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
Alcides_28
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Estefania Pozo Arguello
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
JACG14
 

La actualidad más candente (20)

Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Importancia del turismo
Importancia del turismoImportancia del turismo
Importancia del turismo
 
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
30 oraciones en qeqchi, lagos de guatemala, la familia y sus partes
 
El esequibo miguel
El esequibo miguelEl esequibo miguel
El esequibo miguel
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
 
Petroleo y gas natural
Petroleo y gas naturalPetroleo y gas natural
Petroleo y gas natural
 
Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 

Similar a Oaxaca

oaxaca
 oaxaca oaxaca
oaxaca
C_america
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
Arpon Files
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
Arpon Files
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Cesar Rosenberg González
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
Catemaco (san Andres tuxtla)
Catemaco (san Andres tuxtla)Catemaco (san Andres tuxtla)
Catemaco (san Andres tuxtla)nimiaazucena
 
Veracruz The Last Jungle www.elitours.com
Veracruz The Last Jungle www.elitours.comVeracruz The Last Jungle www.elitours.com
Veracruz The Last Jungle www.elitours.com
Promociones Mexico Marketing
 
X Am Mex Veracruz Tuxla The Jungle
X Am Mex Veracruz Tuxla The JungleX Am Mex Veracruz Tuxla The Jungle
X Am Mex Veracruz Tuxla The Junglenimiaazucena
 
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.comVeracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
Promociones Mexico Marketing
 
oxaca
oxacaoxaca
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Andii Gonzalez
 
Documento PDF.pdf
Documento PDF.pdfDocumento PDF.pdf
Documento PDF.pdf
Pitayitaamam
 
Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011megaradioexpress
 
La Huasteca.pdf
La Huasteca.pdfLa Huasteca.pdf
La Huasteca.pdf
EdwinMuthe
 
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
Juan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªmJuan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªm
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
28_Pablo
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 

Similar a Oaxaca (20)

oaxaca
 oaxaca oaxaca
oaxaca
 
Viva Oaxaca
Viva Oaxaca Viva Oaxaca
Viva Oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Catemaco (san Andres tuxtla)
Catemaco (san Andres tuxtla)Catemaco (san Andres tuxtla)
Catemaco (san Andres tuxtla)
 
Veracruz The Last Jungle www.elitours.com
Veracruz The Last Jungle www.elitours.comVeracruz The Last Jungle www.elitours.com
Veracruz The Last Jungle www.elitours.com
 
X Am Mex Veracruz Tuxla The Jungle
X Am Mex Veracruz Tuxla The JungleX Am Mex Veracruz Tuxla The Jungle
X Am Mex Veracruz Tuxla The Jungle
 
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.comVeracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
Veracruz naturaleza paisaje viajes www.elitours.com
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
oxaca
oxacaoxaca
oxaca
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
HISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANAHISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANA
 
Documento PDF.pdf
Documento PDF.pdfDocumento PDF.pdf
Documento PDF.pdf
 
Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011Sintesis informativa agosto 01 2011
Sintesis informativa agosto 01 2011
 
La Huasteca.pdf
La Huasteca.pdfLa Huasteca.pdf
La Huasteca.pdf
 
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
Juan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªmJuan pablo martin        felix de jesus       tic´s       1ªm
Juan pablo martin felix de jesus tic´s 1ªm
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 

Más de El Periódico de Saltillo

Estrategia
Estrategia Estrategia
Estrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar IntimidacionEstrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar Intimidacion
El Periódico de Saltillo
 
La caida de Detroit
La caida de DetroitLa caida de Detroit
La caida de Detroit
El Periódico de Saltillo
 
China
ChinaChina
Cursos Siglo XXI
Cursos Siglo XXICursos Siglo XXI
Cursos Siglo XXI
El Periódico de Saltillo
 
Siria la otra cara
Siria la otra caraSiria la otra cara
Siria la otra cara
El Periódico de Saltillo
 

Más de El Periódico de Saltillo (20)

Estrategia
Estrategia Estrategia
Estrategia
 
Estrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar IntimidacionEstrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar Intimidacion
 
La caida de Detroit
La caida de DetroitLa caida de Detroit
La caida de Detroit
 
China
ChinaChina
China
 
Cursos Siglo XXI
Cursos Siglo XXICursos Siglo XXI
Cursos Siglo XXI
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Siria la otra cara
Siria la otra caraSiria la otra cara
Siria la otra cara
 
Ruta 66
Ruta 66Ruta 66
Ruta 66
 
Arquitectura de mundo
Arquitectura de mundoArquitectura de mundo
Arquitectura de mundo
 
Ferrocarril de china
Ferrocarril de chinaFerrocarril de china
Ferrocarril de china
 
Cabo de Hornos
Cabo de Hornos Cabo de Hornos
Cabo de Hornos
 
Aquarium Dubai
Aquarium  DubaiAquarium  Dubai
Aquarium Dubai
 
Sierra tarahumara ed. 276
Sierra tarahumara ed. 276Sierra tarahumara ed. 276
Sierra tarahumara ed. 276
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rostros de la revolución
Rostros de la revolución Rostros de la revolución
Rostros de la revolución
 
Italia
Italia Italia
Italia
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Peru 2
Peru 2Peru 2
Peru 2
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Oaxaca

  • 1. Su nombre proviene de la nahuatl Huaxyacac , que significa sobre la nariz o en la puntas de los guajes , y más libremente “En el punto superior o dominante del bosque de guajes o guajal”, aludiendo al guaje (leguminosa arbórea de semillas comestibles del género Leucaena). Los nombres nativos de Oaxaca son: La'a' o Lula'a en zapoteco , Nunduva o Ñundua en mixteco , Yakweh en trique , Naxi¹tzhe en mazateco Oaxaca
  • 2. Oaxaca en sus 8 regiones posee cumbres de más de tres mil metros de altura (casi diez mil pies), cavernas que se encuentran entre las más profundas del mundo, playas vírgenes, selvas escondidas y valles luminosos que acogen poblaciones donde se funden, como en un crisol, las culturas de todos los pueblos que han pasado por su piel. O a x a c a
  • 3. Las regiones de Oaxaca La pluralidad cultural, étnica y lingüística del estado de Oaxaca es asombrosa, pues aquí habitan y coexisten desde hace miles de años pueblos totalmente diferentes unos de los otros, y de acuerdo a los expertos, solo existen en el planeta dos regiones que poseen la mayor diversidad cultural y lingüística del mundo. Una está en el Sur de China y la otra está en Oaxaca. Estos pueblos se han distribuido históricamente en 8 regiones que forman este mosaico cultural, étnico y de biodiversidad, que nos acerca a un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso. Las regiones son: Istmo, Tuxtepec, La Cañada, Sierra Norte, Valles Centrales, Sierra Sur, La Mixteca y la Costa. Estas regiones tienen algo en particular que las une armoniosamente, todas y cada una de ellas han albergado muchos pueblos en varias culturas, que se distinguen por su danza, su música y sus productos regionales como sus vestidos coloridos, portados por sus mujeres con verdadero estilo y folklore. Sus mujeres visten muy variados y hermosos vestidos que hacen recordar los tiempos prehispánicos y de la colonia, cuyos habitantes dejaron una honda huella de sus costumbres y mitología y que se ve reflejada en las vestimentas de cada región.
  • 4. Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac
  • 6. Ciudad de Oaxaca Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 7. Oaxaca, capital del Estado, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada suavidad de su clima, primaveral durante todo el año. Ciudad de Oaxaca
  • 8.  
  • 9. Templo de Santo Domingo Photo © 2009 ~raúlmarcial E
  • 11. Hierve el Agua Photo © 2009 ~raúlmarcial En el estado de Oaxaca, en México, nos encontramos con una catarata detenida en el tiempo. Se trata de la catarata petrificada de Hierve el Agua, y es una de las más extrañas del mundo. Esta asombrosa cascada que parece congelada se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. La catarata debe su aspecto al carbonato de sodio y magnesio con trazas de azufre que componen el agua, y que dan lugar a un asombroso fenómeno geológico tan sólo comparable con Pamukkale , en Turquía. E
  • 12. San Bartolo Coyotepec Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 13. Monte Alban Photo © 2009 ~raúlmarcial E
  • 14. El Tule El Árbol de Santa María del Tule, es reconocido como el árbol más notable del Estado de Oaxaca y es famoso por su excepcional diámetro del tronco, que mide 14.36 metros y alcanza una circunferencia de 45 metros. Este portento de la naturaleza que los botánicos han clasificado como Taxodium Mucronatum con una edad que sobrepasa los 2000 años, corresponde al grupo de los sabinos ( también conocido como ahuehuete ) y alcanza una altura de más de 40 metros, puede considerarse como uno de los más grandes y antiguos del mundo. E
  • 17. San Juan Bautista Tuxtepec Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 18. Valle Divino, "La Puerta del Cielo", San Felipe Usila
  • 19. Zuzul Photo © 2009 por malacantoche.d E
  • 20. Cascada de Santa María Jacatepec Manantial Paraiso Natural, San José Chiltepec Cascadas de Bethania
  • 21. Photo © 2009 por Jesús Guzmán-Moya Atardecer en el Papaloapan E
  • 22. VASO DE LA PRESA CERRO DE ORO Originally Posted by TochtépetlCity
  • 23. Loma Bonita, capital nacional de la piña Photo © 2009 ~ by Ma. Guadalupe Castro E
  • 24. Región Istmo de Tehuantepec E
  • 25. Santo Domingo Tehuantepec Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 26. Juchitàn de Zaragoza Su verdadero nombre es Ixtaxochitlán que quiere decir “lugar de flores blancas”, Ixta-“blanco”, Xochitl–“flor”, Tlan, “lugar”. E
  • 27. Salina Cruz Ciudad industrial, ubicada al sur del Istmo de Tehuantepec E
  • 28. Photo © 2007 por IFBC En la región oaxaqueña de Istmo de Tehuantepec se celebran varias Velas, una especie de festivales en los que los habitantes, que proceden de culturas diferentes, bailan sus danzas más tradicionales. No falta la música como el famoso tema regional “Son Bioxho”, cuya música se toca con un tambor, el caparazón de una tortuga y una flauta de carrizo,   la Vela más importante en Istmo es precisamente “Vela Sandunga” que se viene celebrando desde 1953 en Santo Domingo de Tehuantepec.
  • 29. El Zempoaltepetl corazòn espiritual Mixe E
  • 30. Photo © 2008 by Omar Torres Ciudad Ixtepec E
  • 32. Photo © 2009 por Tales91 Putla Villa Guerrero E
  • 35. El orgullo de Villa Sola de Vega E
  • 36. Traje Típico Nuestra Señora de Juquila , es un culto de la Virgen María bajo la advocación de la Limpia y Pura Concepción con el título de Juquila , originario de la población del mismo nombre. Su santuario se haya localizado en la población de Santa Catarina Juquila , en el estado de Oaxaca. Se trata de una de las manifestaciones católicas en México con mayor cantidad de devotos que le rinden culto, sólo antecedida por las de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de San Juan de Los Lagos. Templo de la Virgen de Juquila E
  • 37. Photo © 2007 by Ilhuicamina San Miguel Tixa E
  • 39. San Juan Guichicovi Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 40. Photo © 2009 ~ by la Fundación Wikimedia Ixtlàn de Juàrez E
  • 41. Yalalag Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac Photo © 2009 ~ takiro E
  • 42. Photo © 2009 ~raúlmarcial
  • 43. Guelatao Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E
  • 44.
  • 46. Huajuapan de León E Photo © 2008 por JOSPEREZ Photo © 2008 por Anghell Photo © 2008 por violethaxxx Photo © 2008 por alejandro000
  • 48.  
  • 49. San Pedro y San Pablo Teposcolula E
  • 50. Asunciòn Nochixtlàn Photo © 2008 por oaxnochixtlanmexico E
  • 52. Mis recuerdos profundos     Mi corazón vuela en el interior De la casa grande. Mujeres con posahuancos largos Zapatean entre el humo del incienso. Los cohetes truenan Hacen tambalear mi cuerpo. Aprieto la mano de mi madre. Oigo tocar el son mixteco. Suspira la flor de ita kuan Con tinta de mi sangre. Mis huaraches nuevos Traen ganas de danzar, Mi son de fiesta, Son mixteco De la memoria más profunda. Chakúun shíni     Io kuía chacúun shíni Chani chíque chi síu vee martomo Llúma víshi Tíchi ita índium. Kuu llaa sii Saváara mesu Káandi kuete Chitacháa shínitúmi. Tíchi vée cánu déi Chita cháa ñívi ñuu Kicháa túñu aníme Kicháa kúni kuáñu táin llaa, Llaa táqui Llaa sii Tíchi shíni índium. Hermenegildo F. López Castro Escribe en mixteco. Originario de Pinotepa Nacional, Oaxaca
  • 54. Huautla de Jiménez Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E Photo © 2008 por roveto
  • 55.  
  • 56. Huautla de Jimenez Photo © 2008 by ~ taringa E
  • 57. Huautla de Jimenez Photo © 2008 por Mark Lilly E
  • 62. Pinotepa Nacional Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac E Photo © 2009 por powerfulking1
  • 64. Photo © 2008 by ~ FaTTzZO Y al final sigo esperando por ti... Y al final, me encuentro solo y al final... Y al final, a punto de saltar. Mazunte
  • 65. Photo © 2008 por Nikon Nik Playa Carrizalillo – Puerto Escondido E
  • 66. Playa Zicatela Photo © 2006 por konaboy E
  • 67. Photo 2005 Diego Guzman Parque Nacional Lagunas de Chacahua E
  • 68. En julio Oaxaca se llena de ambiente festivo, de música, canto baile, color y tradición. La Guelaguetza es la celebración más importante del estado y se celebra desde tiempos anteriores a la conquista española. Sus raíces están en el culto a la diosa Centéotl. En torno a esta fiesta se organizan una serie de actividades culturales y tradiciones que reviven el espíritu oaxaqueño más puro. La Guelaguetza E
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. Claro de Luna Lorena Montes Pintores oaxaqueños Fragmentos de una Memoria Negra Modesto Bernardo E
  • 72.  
  • 73. MUJER OAXAQUEÑA Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por ti suspiro al verte danzar. Juchitán de la región istmeña que presentas a la tehuana hermosa con sus joyas, su fino bordados parece una diosa al compás de su ser su mediou xhiga por Tehuantepec Tuxtepec, linda tuxtepecana cadenciosa como si fueras niña con listones de multicolores adorno tu piña cuando bailas la Flor de la piña descalzo tu pie. Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por ti suspiro al verte danzar. Yalalteca de la región serrana que engalanas al bello Guelatao con rebozo envuelto a la cabeza vestido de lana cuando bailas el Toro serrano allá en Lachatao abnegada es la mujer mixteca que te adornas con la palma en la sien con su ayate, vestido de manta con rebozo negro con huarache Jarabe mixteco que bonito son. escrita por el profesor Rodolfo Villegas Bolaños Qué belleza la que tú presentas bajo ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por tí suspiro al verte danzar. Cuicatlán región de la Cañada donde cantan triste La tortolita con estampa de mujer altiva las mazatequitas simbolizan al jugoso mango que por ahí se da Costeñita costeña de mi vida que garboza le das al zapateado tus chilenas, tus sones picantes, pícara mirada das prestigio a tu Pinotepa fama nacional gran virtud de la mujer del Valle seductoras en su gracioso andar cuando bailas los sones de Ejutla moviendo su talle en el hombro llevas barro negro de Coyotepec. Qué belleza la que tú presentas bajo de ese traje Oaxaqueña de los ojos negros y la piel morena cuando bailas en la Guelaguetza cubierta de encajes yo te admiro y por tí suspiro al verte danzar. Ayutleca mia, de los jamas vencidos representas tus misticas leyendas con tus usos y costumbres magnificas los cosmicos secretos de la ceremonia del elixir llamado tepache Photo © 2008 por artesaniashuaxyacac
  • 74. La comida oaxaqueña Sopa de ejotes con chepil Tlayuda Chapulines doraditos memela con asiento mole negro Chileajo Totopos, quesillo y chorizo bien frito E
  • 76. Photo © 2008-2009 ~enriquereyes Dragon by Tribus Mixes Canta: Lila Down Canción Yuni Yucu Nuni Edición y compilación: Eduardo Gutiérrez y Castro Con el debido respeto y agradecimiento a todas aquellas personas que publican sus fotografías e imágenes en la web Feliz día 19 de julio de 2011 . Son las 06:39 hrs. E G