SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO 3
Promover la equidad de
género y la autonomía de
la mujer
NOMBRES:
Chavare Garfias Massiel
Saavedra Mejía Daniela
Torrez Soliz Silvana
Eliminar las desigualdades entre los
sexos en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año
2005, y en todos los niveles de
enseñanza no más tarde de 2015.
META
META
El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de
género en la educación, el empleo y la participación
política son aspectos fundamentales que hacen al
cumplimiento de los ODM, ya que cualquier forma de
discriminación de género niega los derechos humanos y
obstruye el desarrollo humano (PNUD, 2002).
CPE
Construcción de una sociedad
justa y armoniosa, cimentada en
la descolonización sin
discriminación ni explotación,
con plena justicia social
BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A
6° DE PRIMARIA
En Bolivia, la brecha de género en la tasa
de término a 6º de primaria, se redujo
sustancialmente, pasando de una
diferencia a favor de los hombres de 9,7%
en 1992 a –1,2% en 2011, a favor de las
mujeres. En el periodo 1992-2005, la
brecha disminuyó en 9,5 puntos
porcentuales, mientras que entre los años
2005 a 2011 la disminución alcanzó los
1,4 puntos porcentuales.
BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A
6° DE SECUNDARIA
En la educación secundaria la brecha de
género pasó de una diferencia de 3,2 puntos
porcentuales favorable a los hombres a una
de 5,3 puntos en favor de las mujeres.
En el año 2005, la brecha estuvo cerca de
desaparecer; sin embargo, a partir de ese
año, las mujeres presentan mayor
culminación del nivel secundario que los
varones.
Este comportamiento se explica porque la
tasa de término a 6º de primaria del sexo
masculino se incrementó en menor medida a
la de las mujeres.
Pese a que hasta 2004, los varones
mantuvieron ventaja en el acceso y
permanencia a la educación secundaria.
 La brecha que en 1997 existía a
favor de los hombres en la tasa
de alfabetismo de la población de
15 a 24 fue prácticamente
eliminada en 2012.
 En el año 1997, por cada 100
hombres jóvenes que sabían leer
y escribir, 98 mujeres lo hacía,
mientras que en el año 2012,
este ratio prácticamente es uno
Área Urbana
Área Rural
PROPORCIÓN DE MUJERES EN EMPLEO REMUNERADO EN EL
SECTOR NO AGRÍCOLA
Existe una mayor participación de mujeres con empleo asalariado
En 2012, (36,4%) de los
trabajadores asalariados en el
sector no agrícola eran
mujeres.
Bolivia existe aún una marcada
segregación por sexo en los
mercados laborales.
A nivel global, no ha cambiado
significativamente en la última
década; la proporción de
mujeres subió únicamente de
31,3% a 36,4% entre 1996 y 2012
PROPORCIÓN DE MUJERES EN EL PARLAMENTO NACIONAL
Y EN CONCEJOS MUNICIPALES
La participación de mujeres en la política es cada vez mayor.
 (La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro
y Santa Cruz) tuvieron una
representación femenina
significativamente mayor que el año
2005.
 En cambio, los departamentos de
Beni y Pando no registraron
participación 2009.
 En relación al indicador de
proporción de mujeres en Concejos
Municipales, entre las elecciones de
2004 y 2010, se registró un
incremento equivalente a 448
concejalías titulares adicionales
ocupadas por mujeres en los
gobiernos municipales
En el periodo 2010-2012, hubo un importante desarrollo
normativo orientado a salvaguardar los derechos de las
mujeres bolivianas.
Los principales logros fueron:
AVANCES LEGISLATIVOS APROBADOS EN EL PERIODO 2010 -2012
FUENTE: Ministerio de Justicia
AVANCES DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS
MUJERES DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La Ley Nº 70 de la Educación “Avelino Siñani-
Elizardo Pérez” de 20 de diciembre de 2010,
contribuye a la erradicación de la violencia
contra las mujeres en razón de género.
El Programa Nacional de Alfabetización “Yo sí
puedo” y el Programa Nacional de Post-
Alfabetización “Yo sí puedo seguir” beneficiaron
a mujeres indígenas, trabajadoras asalariadas
del hogar, amas de casa y agricultoras.
El Bono Juancito Pinto incentiva por igual el
acceso y permanencia de niños y niñas en el
nivel primario del sistema educativo público.
AVANCES DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS
MUJERES DESDE EL MINISTERIO DE JUSTICIA
Programa de Patrimonio Productivo y Ciudadanía para mujeres
en extrema pobreza de Bolivia “Programa Semilla”.
Programa Nacional de Lucha Contra la Violencia en razón de
Género.
Programa “Sistema Integrado Plurinacional de Prevención,
Protección, Atención, Sanción y Eliminación de la Violencia en
Razón de Género” (SIPPASE- VRG).
Campaña “Ni una más, violencia nunca más”. Estrategia
comunicacional contra la Violencia hacia las mujeres a nivel
nacional en articulación con la campaña internacional del
Secretario General de las Naciones Unidas “Reacciona Bolivia-
Únete contra la Violencia hacia las Mujeres“.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
RocoGallardo6
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoLina Cervantes
 
Con secundaria completa si la haces
Con secundaria completa si la hacesCon secundaria completa si la haces
Con secundaria completa si la haces
Guanilito
 
Resumen odm
Resumen odmResumen odm
Resumen odm
Guisela Rodriguez
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
123blur
 
Dia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la MujerDia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la Mujer
Roberto Tello
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadPedro Santos
 
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo SustentableObjetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Andrés Castro Sánchez
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Colectivo jovenes de equidad el charco
Colectivo jovenes de equidad el charcoColectivo jovenes de equidad el charco
Colectivo jovenes de equidad el charcoFernando Diaz
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
Jaime Quispe
 
Sistematizacion de encuentro nacional tarija
Sistematizacion de encuentro nacional tarijaSistematizacion de encuentro nacional tarija
Sistematizacion de encuentro nacional tarija
Luigi Burgoa
 
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERESHACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
Jesus Villa
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer
Talengo
 

La actualidad más candente (17)

Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
8693 57692 Pramita Harjati
8693 57692  Pramita Harjati8693 57692  Pramita Harjati
8693 57692 Pramita Harjati
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
 
Con secundaria completa si la haces
Con secundaria completa si la hacesCon secundaria completa si la haces
Con secundaria completa si la haces
 
Resumen odm
Resumen odmResumen odm
Resumen odm
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
Dia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la MujerDia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la Mujer
 
Educación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidadEducación pobreza y equidad
Educación pobreza y equidad
 
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo SustentableObjetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
Objetivo 4 Objetivos Desarrollo Sustentable
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
Igualdad de Género
 
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
NIÑOS en la Era de los ODS - UNICEF
 
Colectivo jovenes de equidad el charco
Colectivo jovenes de equidad el charcoColectivo jovenes de equidad el charco
Colectivo jovenes de equidad el charco
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
 
Sistematizacion de encuentro nacional tarija
Sistematizacion de encuentro nacional tarijaSistematizacion de encuentro nacional tarija
Sistematizacion de encuentro nacional tarija
 
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERESHACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
HACIA LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJERES
 
Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer
 

Destacado

Courtier connecté 100%
Courtier connecté 100%Courtier connecté 100%
Courtier connecté 100%
Michael Mahiddini
 
Quantum of the Seas
Quantum of the SeasQuantum of the Seas
Quantum of the SeasRob Stover
 
recommendation letter for Aaron Madero Signed
recommendation letter for Aaron Madero Signedrecommendation letter for Aaron Madero Signed
recommendation letter for Aaron Madero SignedAaron J. Madero
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
Edgard Contreras Cano
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Miir_Lopeez
 
Car apostila 1
Car   apostila 1Car   apostila 1
Car apostila 1
Kelly Márcia
 
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
FullSIX Spain
 
FullSIX FullSIGHTS March 2016
FullSIX FullSIGHTS March 2016FullSIX FullSIGHTS March 2016
FullSIX FullSIGHTS March 2016
FullSIX Spain
 
Conférence rouen
Conférence rouen Conférence rouen
Conférence rouen
Katalin Kara Bouzid
 
Plan comptable-marocain
Plan comptable-marocainPlan comptable-marocain
Plan comptable-marocain
nabil_kira
 
L'adaptation numérique aux troubles dys
L'adaptation numérique aux troubles dysL'adaptation numérique aux troubles dys
L'adaptation numérique aux troubles dys
Katalin Kara Bouzid
 
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseñoU3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
Daniel Ramirez
 
AI
AIAI

Destacado (15)

Courtier connecté 100%
Courtier connecté 100%Courtier connecté 100%
Courtier connecté 100%
 
Quantum of the Seas
Quantum of the SeasQuantum of the Seas
Quantum of the Seas
 
recommendation letter for Aaron Madero Signed
recommendation letter for Aaron Madero Signedrecommendation letter for Aaron Madero Signed
recommendation letter for Aaron Madero Signed
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Car apostila 1
Car   apostila 1Car   apostila 1
Car apostila 1
 
Crystal
CrystalCrystal
Crystal
 
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
FullSIX FullSIGHTS Marzo 2016
 
FullSIX FullSIGHTS March 2016
FullSIX FullSIGHTS March 2016FullSIX FullSIGHTS March 2016
FullSIX FullSIGHTS March 2016
 
Conférence rouen
Conférence rouen Conférence rouen
Conférence rouen
 
Plan comptable-marocain
Plan comptable-marocainPlan comptable-marocain
Plan comptable-marocain
 
L'adaptation numérique aux troubles dys
L'adaptation numérique aux troubles dysL'adaptation numérique aux troubles dys
L'adaptation numérique aux troubles dys
 
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseñoU3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
U3 T1 9AA2 Elementos formales de fotodiseño
 
AI
AIAI
AI
 
Veeramani_J
Veeramani_JVeeramani_J
Veeramani_J
 

Similar a OBJETIVOS DEL MILENIO

Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01
Laura del Refugio Ortega González
 
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúLas políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Anhelo Pirula
 
TAREA 02.pdf
TAREA 02.pdfTAREA 02.pdf
TAREA 02.pdf
MaritzaYovannaHuayta
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
BAEZRAMIREZROSANANEL
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
redciudadanagt
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptxGRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
JoelParco3
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
luluvillalba
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroAna Vilma de Escobar
 
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje culturalInforme sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
PNUD EL SALVADOR
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludhortencianinamendoza
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
iluc
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
Yeyko Hernandez
 
Expo de antropologia
Expo de antropologiaExpo de antropologia
Expo de antropologia
Guisella Sarmiento
 
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindes
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindesAproximacion de la situacion de salud de la mujer mindes
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindesCynthya Rodriguez Arteaga
 
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdt
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdtAgenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdt
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdtLily Vasquez
 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el PerúJóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
consultoriacetpros
 

Similar a OBJETIVOS DEL MILENIO (20)

Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01Diagnóstico genero habitat 01
Diagnóstico genero habitat 01
 
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúLas políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
 
Pp objetivos
Pp objetivosPp objetivos
Pp objetivos
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
TAREA 02.pdf
TAREA 02.pdfTAREA 02.pdf
TAREA 02.pdf
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptxGRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
GRUPO 7 - DEFENSA NACIONAL...pptx
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje culturalInforme sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de salud
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
 
Expo de antropologia
Expo de antropologiaExpo de antropologia
Expo de antropologia
 
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindes
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindesAproximacion de la situacion de salud de la mujer mindes
Aproximacion de la situacion de salud de la mujer mindes
 
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdt
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdtAgenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdt
Agenda nacional igualdad de género sonia estrella. cdt
 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el PerúJóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
Jóvenes que ni estudian ni trabajan suman más de 1 millón 30 mil en el Perú
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

OBJETIVOS DEL MILENIO

  • 1. OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer NOMBRES: Chavare Garfias Massiel Saavedra Mejía Daniela Torrez Soliz Silvana
  • 2. Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza no más tarde de 2015. META
  • 4. El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en la educación, el empleo y la participación política son aspectos fundamentales que hacen al cumplimiento de los ODM, ya que cualquier forma de discriminación de género niega los derechos humanos y obstruye el desarrollo humano (PNUD, 2002). CPE Construcción de una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización sin discriminación ni explotación, con plena justicia social
  • 5. BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A 6° DE PRIMARIA En Bolivia, la brecha de género en la tasa de término a 6º de primaria, se redujo sustancialmente, pasando de una diferencia a favor de los hombres de 9,7% en 1992 a –1,2% en 2011, a favor de las mujeres. En el periodo 1992-2005, la brecha disminuyó en 9,5 puntos porcentuales, mientras que entre los años 2005 a 2011 la disminución alcanzó los 1,4 puntos porcentuales.
  • 6. BRECHA DE GÉNERO EN LA TASA DE TÉRMINO A 6° DE SECUNDARIA En la educación secundaria la brecha de género pasó de una diferencia de 3,2 puntos porcentuales favorable a los hombres a una de 5,3 puntos en favor de las mujeres. En el año 2005, la brecha estuvo cerca de desaparecer; sin embargo, a partir de ese año, las mujeres presentan mayor culminación del nivel secundario que los varones. Este comportamiento se explica porque la tasa de término a 6º de primaria del sexo masculino se incrementó en menor medida a la de las mujeres. Pese a que hasta 2004, los varones mantuvieron ventaja en el acceso y permanencia a la educación secundaria.
  • 7.  La brecha que en 1997 existía a favor de los hombres en la tasa de alfabetismo de la población de 15 a 24 fue prácticamente eliminada en 2012.  En el año 1997, por cada 100 hombres jóvenes que sabían leer y escribir, 98 mujeres lo hacía, mientras que en el año 2012, este ratio prácticamente es uno
  • 9. PROPORCIÓN DE MUJERES EN EMPLEO REMUNERADO EN EL SECTOR NO AGRÍCOLA Existe una mayor participación de mujeres con empleo asalariado En 2012, (36,4%) de los trabajadores asalariados en el sector no agrícola eran mujeres. Bolivia existe aún una marcada segregación por sexo en los mercados laborales. A nivel global, no ha cambiado significativamente en la última década; la proporción de mujeres subió únicamente de 31,3% a 36,4% entre 1996 y 2012
  • 10. PROPORCIÓN DE MUJERES EN EL PARLAMENTO NACIONAL Y EN CONCEJOS MUNICIPALES La participación de mujeres en la política es cada vez mayor.  (La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Santa Cruz) tuvieron una representación femenina significativamente mayor que el año 2005.  En cambio, los departamentos de Beni y Pando no registraron participación 2009.  En relación al indicador de proporción de mujeres en Concejos Municipales, entre las elecciones de 2004 y 2010, se registró un incremento equivalente a 448 concejalías titulares adicionales ocupadas por mujeres en los gobiernos municipales
  • 11. En el periodo 2010-2012, hubo un importante desarrollo normativo orientado a salvaguardar los derechos de las mujeres bolivianas. Los principales logros fueron: AVANCES LEGISLATIVOS APROBADOS EN EL PERIODO 2010 -2012 FUENTE: Ministerio de Justicia
  • 12. AVANCES DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN La Ley Nº 70 de la Educación “Avelino Siñani- Elizardo Pérez” de 20 de diciembre de 2010, contribuye a la erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de género. El Programa Nacional de Alfabetización “Yo sí puedo” y el Programa Nacional de Post- Alfabetización “Yo sí puedo seguir” beneficiaron a mujeres indígenas, trabajadoras asalariadas del hogar, amas de casa y agricultoras. El Bono Juancito Pinto incentiva por igual el acceso y permanencia de niños y niñas en el nivel primario del sistema educativo público.
  • 13. AVANCES DE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES DESDE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Programa de Patrimonio Productivo y Ciudadanía para mujeres en extrema pobreza de Bolivia “Programa Semilla”. Programa Nacional de Lucha Contra la Violencia en razón de Género. Programa “Sistema Integrado Plurinacional de Prevención, Protección, Atención, Sanción y Eliminación de la Violencia en Razón de Género” (SIPPASE- VRG). Campaña “Ni una más, violencia nunca más”. Estrategia comunicacional contra la Violencia hacia las mujeres a nivel nacional en articulación con la campaña internacional del Secretario General de las Naciones Unidas “Reacciona Bolivia- Únete contra la Violencia hacia las Mujeres“.