SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Guadalupe RodriguezHerrera. 6° A t/m
Universidadde Guadalajara
PreparatoriaN°4
AnálisisEconómico
Objetivos del sector publico Objetivos de la política
económica
Reafirmar y fortalecer la independencia
de México como nación democrática,
justa y libre en lo económico, lo político
y lo cultural. Conservar los recursos
naturales del estado. Prometió defender
la biodiversidad por encima de
intereses particulares para no acabar
con los recursos naturales de la entidad
y sanearla cuenca del Río Santiago. 2
Proveer a la población de empleo y u
mínimo de bienestar, atendiendo con
prioridad las necesidades de
alimentación, educación, salud y
vivienda. Mejorar los hospitales
regionales. Reestructurar y re-
equiparlos centros de salud de todo el
estado, fortalecerlos hospitales
regionales, creación del Instituto del
Adulto Mayo para atenderlas
necesidades médicas de las persona
de la tercera edad. Mayor vida
educativa. Se comprometió a generar
condición espera que todos los
jaliscienses puedan estudiar. También
prometió trabajar para reducir al mínimo
la deserción escolar y apoyara las
familias con útiles escolares, transporte
y computadoras. Estabilidad en los
precios. Luchar contra la pobreza.
Promover un crecimiento económico
alto, sostenido y eficiente. Atraer
inversiones. El gobernador electo
profuso simplificarlos trámites para
abrir empresas. También desarrollará
un centro de servicios poli sectorial es
para inversionistas y fortalecer la
agricultura protegida. Mejorar la
distribución del ingreso entre las
personas, los factores de la producción
y las regiones geográficas.
•Pleno empleo: Dado que los recursos
son escasos, es fundamental la plena
ocupación de los mismos.
•Estabilidad: Numerosos factores
causan perturbaciones, las que
acarrean consecuencias negativas en
diferentes aspectos; entre las más
frecuentes se cuenta el alza sostenida
en el nivel de precios (inflación); la
acción del estado tiende a la remisión o
anulación de los factores de
perturbación.
•Equidad: Criterio de justicia en la
distribución del ingreso.
•Sustentabilidad: Adecuado manejo –
explotación racional- de los recursos
naturales, de manera de permitir su
renovación.
•Crecimiento: Dado que la población
crece, la economía debe crecer para
evitar un empobrecimiento relativo;
debe diferenciarse el crecimiento del
desarrollo: el primero es cuantitativo, y
el segundo es cualitativo, ya que
implica un cambio en el perfil productivo
(cambio tecnológico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política económica ACT. 1.7
Política económica ACT. 1.7Política económica ACT. 1.7
Política económica ACT. 1.7
Guadalupe Fabiola
 
Poblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupadaPoblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupada
Elsa Andia
 
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
dhtuz020
 
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestrePrueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
1715211536
 
4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum
Kely Oropeza Camones
 
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Ernesto García Martín
 
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector públicoObjetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector público
Adrián Rangel Estrada
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Esem
EsemEsem
ninis
ninisninis
ninis
girlscout
 
Funciones y objetivos de sector público
Funciones y objetivos de sector públicoFunciones y objetivos de sector público
Funciones y objetivos de sector público
Blanca Nayeli Hurtado Bernal
 
Macroeconomia
Macroeconomia Macroeconomia
Macroeconomia
jesus Escalona
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacionalEl sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
yenny323
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Ivan Lizarraga
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
monse0203
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
luis lopez
 
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
karen gutierrez
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Política económica ACT. 1.7
Política económica ACT. 1.7Política económica ACT. 1.7
Política económica ACT. 1.7
 
Poblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupadaPoblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupada
 
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
Contexto socioeconómico de méxico actividad 3
 
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestrePrueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
Prueba de ensayo de realidad nacional 2do bimestre
 
4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum4. enfoques de cre ec y deshum
4. enfoques de cre ec y deshum
 
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
Objetivos y funciones del sector publico y politicas economicas.
 
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector públicoObjetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector público
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
ninis
ninisninis
ninis
 
Funciones y objetivos de sector público
Funciones y objetivos de sector públicoFunciones y objetivos de sector público
Funciones y objetivos de sector público
 
Macroeconomia
Macroeconomia Macroeconomia
Macroeconomia
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacionalEl sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
El sector agropecuario mexicano y la realidad nacional
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
Sector publico, política económica, fiscal y monetaria.
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
 

Similar a Objetivos del sector publico

Politicas y campaña
Politicas y campañaPoliticas y campaña
Politicas y campaña
Janeth Marisol
 
Politicas y campaña
Politicas y campañaPoliticas y campaña
Politicas y campaña
Janeth Marisol
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
MelanieCaiza2
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
RICARDOHERNANDEZ8481
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidas
Yesica Cantú
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
StevenLopez111
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
VIVIANA ANDREA CICERY RAMOS
 
Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
Saabrynaa
 
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
taniatumbaco1
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
taniatumbaco1
 
Plan de la patria joelis
Plan de la patria joelisPlan de la patria joelis
Plan de la patria joelis
JoelisMendez
 
Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.
Paola Ramírez
 
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economicaResumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor

Similar a Objetivos del sector publico (20)

Politicas y campaña
Politicas y campañaPoliticas y campaña
Politicas y campaña
 
Politicas y campaña
Politicas y campañaPoliticas y campaña
Politicas y campaña
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidas
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
 
Antanas Mockus Presidente
Antanas Mockus PresidenteAntanas Mockus Presidente
Antanas Mockus Presidente
 
Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Plan de la patria joelis
Plan de la patria joelisPlan de la patria joelis
Plan de la patria joelis
 
Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.
 
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economicaResumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
Resumen crecimiento, desarrollo e integracion economica
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
 

Más de alejandro avilan

Traumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptxTraumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
alejandro avilan
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
alejandro avilan
 
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herreraAutoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
alejandro avilan
 
Cuadro comparativo Beneficios Ci
Cuadro comparativo Beneficios CiCuadro comparativo Beneficios Ci
Cuadro comparativo Beneficios Ci
alejandro avilan
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
alejandro avilan
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
alejandro avilan
 
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema FinancieroOrganizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
alejandro avilan
 
Organizador Grafico: Tipos de Dinero
Organizador Grafico: Tipos de Dinero  Organizador Grafico: Tipos de Dinero
Organizador Grafico: Tipos de Dinero
alejandro avilan
 
Mapa Conceptual Funciones del Dinero
Mapa Conceptual Funciones del DineroMapa Conceptual Funciones del Dinero
Mapa Conceptual Funciones del Dinero
alejandro avilan
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
alejandro avilan
 
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
alejandro avilan
 
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
alejandro avilan
 
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
alejandro avilan
 
Escuelas de pensamiento economico.
Escuelas de pensamiento economico.Escuelas de pensamiento economico.
Escuelas de pensamiento economico.
alejandro avilan
 
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
alejandro avilan
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
alejandro avilan
 

Más de alejandro avilan (16)

Traumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptxTraumatismo Craneoencefalico.pptx
Traumatismo Craneoencefalico.pptx
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
 
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herreraAutoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
Autoevaluaciones maria guadalupe rodriguez herrera
 
Cuadro comparativo Beneficios Ci
Cuadro comparativo Beneficios CiCuadro comparativo Beneficios Ci
Cuadro comparativo Beneficios Ci
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
 
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema FinancieroOrganizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
Organizador Grafico : Elementos que integran el Sistema Financiero
 
Organizador Grafico: Tipos de Dinero
Organizador Grafico: Tipos de Dinero  Organizador Grafico: Tipos de Dinero
Organizador Grafico: Tipos de Dinero
 
Mapa Conceptual Funciones del Dinero
Mapa Conceptual Funciones del DineroMapa Conceptual Funciones del Dinero
Mapa Conceptual Funciones del Dinero
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
 
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
Cuadro comparativo "Objetivos del sector público y política económica"
 
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
 
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
¿Cómo se estructura y con qué elementos funciona un sistema económico?
 
Escuelas de pensamiento economico.
Escuelas de pensamiento economico.Escuelas de pensamiento economico.
Escuelas de pensamiento economico.
 
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
Cuadro comparativo de los tipos de Modelos Economicos.
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Objetivos del sector publico

  • 1. Maria Guadalupe RodriguezHerrera. 6° A t/m Universidadde Guadalajara PreparatoriaN°4 AnálisisEconómico Objetivos del sector publico Objetivos de la política económica Reafirmar y fortalecer la independencia de México como nación democrática, justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural. Conservar los recursos naturales del estado. Prometió defender la biodiversidad por encima de intereses particulares para no acabar con los recursos naturales de la entidad y sanearla cuenca del Río Santiago. 2 Proveer a la población de empleo y u mínimo de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda. Mejorar los hospitales regionales. Reestructurar y re- equiparlos centros de salud de todo el estado, fortalecerlos hospitales regionales, creación del Instituto del Adulto Mayo para atenderlas necesidades médicas de las persona de la tercera edad. Mayor vida educativa. Se comprometió a generar condición espera que todos los jaliscienses puedan estudiar. También prometió trabajar para reducir al mínimo la deserción escolar y apoyara las familias con útiles escolares, transporte y computadoras. Estabilidad en los precios. Luchar contra la pobreza. Promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente. Atraer inversiones. El gobernador electo profuso simplificarlos trámites para abrir empresas. También desarrollará un centro de servicios poli sectorial es para inversionistas y fortalecer la agricultura protegida. Mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas. •Pleno empleo: Dado que los recursos son escasos, es fundamental la plena ocupación de los mismos. •Estabilidad: Numerosos factores causan perturbaciones, las que acarrean consecuencias negativas en diferentes aspectos; entre las más frecuentes se cuenta el alza sostenida en el nivel de precios (inflación); la acción del estado tiende a la remisión o anulación de los factores de perturbación. •Equidad: Criterio de justicia en la distribución del ingreso. •Sustentabilidad: Adecuado manejo – explotación racional- de los recursos naturales, de manera de permitir su renovación. •Crecimiento: Dado que la población crece, la economía debe crecer para evitar un empobrecimiento relativo; debe diferenciarse el crecimiento del desarrollo: el primero es cuantitativo, y el segundo es cualitativo, ya que implica un cambio en el perfil productivo (cambio tecnológico).