SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Sarmiento Barletti,
Científico y Coordinador del GCS REDD+ en Perú
CIFOR-ICRAF
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL
DIÁLOGO
SOBRE CIENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
PARA EL PERÚ
Juan Pablo Sarmiento Barletti, CIFOR-ICRAF
Deborah Delgado, PUCP
FASE 4: Del conocimiento a la acción para proteger los
bosques tropicales y fortalecer los derechos
15-20
participantes
por país.
Actores tradicionales en el
ámbito de las políticas
forestales y de cambio
climático, pero también actores
provenientes de otros sectores
(por ejemplo, agricultura,
financiamiento, desarrollo).
Organismos gubernamentales,
donantes, académicos,
organizaciones de la sociedad
civil, organizaciones de los
Pueblos Indígenas y el sector
privado.
Organizaciones e individuos que
participan directamente en
procesos de REDD+.
GAPP GCS REDD+
¿Qué hará el GAPP?
• Coproducir conocimiento y acciones para proteger los bosques tropicales y fortalecer los derechos de los
Pueblos Indígenas.
• Fomentar el intercambio de información y el aprendizaje entre los actores REDD+ del país y compartir
las lecciones aprendidas de la experiencia global.
• Participar en el desarrollo de un marco arquetípico para la deforestación y degradación forestal, y
escenarios de políticas públicas orientadas a fortalecer la sostenibilidad de los bosques y el desarrollo bajo en
emisiones.
• Ser una fuente independiente de información y asesoramiento al GCS REDD+ para apoyar sus
objetivos, además de repensar y adaptar sus actividades.
• Alinear y vincular las actividades de GCS REDD+ con las necesidades nacionales y regionales.
• Interactuar con la red mundial y nacional de expertos REDD+ y a avances de la
investigación.
• Ser los usuarios finales de los nuevos conocimientos producidos, con oportunidad de
participar en publicaciones conjuntas.
¿Cómo lo haremos?
• Reuniones de la plataforma para ciencia y políticas públicas a lo largo del proyecto
(tres en 2022 y dos en 2023).
• Cada sesión de la plataforma tendrá un tema específico (ej. salvaguardas) relacionado
al ciclo de políticas públicas, las prioridades de las organizaciones de los Pueblos Indígenas
y del trabajo de las ONG.
• Invitaciones a diferentes organizaciones para presentar y discutir experiencias
relacionadas al tema de cada sesión.
• Organización de reuniones bilaterales para tratar temas más específicos.
• Investigaciones colaborativas con diferentes organizaciones.
• Desarrollando publicaciones colaborativas.
cifor.org | worldagroforestry.org | globallandscapesforum.org | resilientlandscapes.org
The Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF) envision a more equitable world where forestry and
landscapes enhance the environment and well-being for all. CIFOR–ICRAF are CGIAR Research Centers.
cifor.org/gcs
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Objetivos y Estrategias del Dialogo Sobre Ciencia y Politicas Publicas Para el Peru

Agenda de investigación grupo de investigacion
Agenda de investigación  grupo de investigacionAgenda de investigación  grupo de investigacion
Agenda de investigación grupo de investigacion
JUan Carlos Uribe
 
Portafolio segunda semana
Portafolio segunda semanaPortafolio segunda semana
Portafolio segunda semana
Francisco Vargas M
 
Portafolio segunda semana
Portafolio segunda semanaPortafolio segunda semana
Portafolio segunda semana
Francisco Vargas M
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
CIFOR-ICRAF
 
Proyecto diapositivas un jardin para todos
Proyecto diapositivas un jardin para todosProyecto diapositivas un jardin para todos
Proyecto diapositivas un jardin para todos
janethcastrocondor
 
Proyecto parque 1
Proyecto parque 1Proyecto parque 1
Proyecto parque 1
cecirgn
 
Proyecto parque
Proyecto parqueProyecto parque
Proyecto parque
jezacomat
 
Fundacionfelixr
FundacionfelixrFundacionfelixr
Redpas 2011
Redpas 2011Redpas 2011
Redpas 2011
ulisesnica
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Karina
 
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uyProducto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Vida Silvestre Uruguay
 
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Fernando-Ariel Lopez
 
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd v jimenez
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd  v jimenez1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd  v jimenez
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd v jimenez
Mercedes Marrero
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los BibliotecariosObjetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
Reforma P.R.
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
FAO
 
Carbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regionalCarbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regional
CIFOR-ICRAF
 
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertosSaber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
FUSADES
 
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III: Cómo posicionar su Nodo d...
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III:  Cómo posicionar su Nodo d...Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III:  Cómo posicionar su Nodo d...
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III: Cómo posicionar su Nodo d...
Alberto González-Talaván
 

Similar a Objetivos y Estrategias del Dialogo Sobre Ciencia y Politicas Publicas Para el Peru (20)

Agenda de investigación grupo de investigacion
Agenda de investigación  grupo de investigacionAgenda de investigación  grupo de investigacion
Agenda de investigación grupo de investigacion
 
Portafolio segunda semana
Portafolio segunda semanaPortafolio segunda semana
Portafolio segunda semana
 
Portafolio segunda semana
Portafolio segunda semanaPortafolio segunda semana
Portafolio segunda semana
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
 
Proyecto diapositivas un jardin para todos
Proyecto diapositivas un jardin para todosProyecto diapositivas un jardin para todos
Proyecto diapositivas un jardin para todos
 
Proyecto parque 1
Proyecto parque 1Proyecto parque 1
Proyecto parque 1
 
Proyecto parque
Proyecto parqueProyecto parque
Proyecto parque
 
Fundacionfelixr
FundacionfelixrFundacionfelixr
Fundacionfelixr
 
Redpas 2011
Redpas 2011Redpas 2011
Redpas 2011
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbiern...
 
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
 
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uyProducto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
Producto 3 informe base de datos eccosur vs_uy
 
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
 
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd v jimenez
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd  v jimenez1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd  v jimenez
1 c 1 vinculos academico institucionales para rrd v jimenez
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los BibliotecariosObjetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Respuesta de los Bibliotecarios
 
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programaPrograma UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
Programa UE-FAO-FLEGT – Guía para la aplicación al programa
 
Carbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regionalCarbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regional
 
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertosSaber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
Saber más VII: Informe regional sobre acceso a la información y datos abiertos
 
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III: Cómo posicionar su Nodo d...
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III:  Cómo posicionar su Nodo d...Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III:  Cómo posicionar su Nodo d...
Module 2B - ES - Cómo construir Nodos de GBIF III: Cómo posicionar su Nodo d...
 

Más de CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Objetivos y Estrategias del Dialogo Sobre Ciencia y Politicas Publicas Para el Peru

  • 1. Juan Pablo Sarmiento Barletti, Científico y Coordinador del GCS REDD+ en Perú CIFOR-ICRAF OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL DIÁLOGO SOBRE CIENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL PERÚ
  • 2. Juan Pablo Sarmiento Barletti, CIFOR-ICRAF Deborah Delgado, PUCP FASE 4: Del conocimiento a la acción para proteger los bosques tropicales y fortalecer los derechos
  • 3. 15-20 participantes por país. Actores tradicionales en el ámbito de las políticas forestales y de cambio climático, pero también actores provenientes de otros sectores (por ejemplo, agricultura, financiamiento, desarrollo). Organismos gubernamentales, donantes, académicos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de los Pueblos Indígenas y el sector privado. Organizaciones e individuos que participan directamente en procesos de REDD+. GAPP GCS REDD+
  • 4. ¿Qué hará el GAPP? • Coproducir conocimiento y acciones para proteger los bosques tropicales y fortalecer los derechos de los Pueblos Indígenas. • Fomentar el intercambio de información y el aprendizaje entre los actores REDD+ del país y compartir las lecciones aprendidas de la experiencia global. • Participar en el desarrollo de un marco arquetípico para la deforestación y degradación forestal, y escenarios de políticas públicas orientadas a fortalecer la sostenibilidad de los bosques y el desarrollo bajo en emisiones. • Ser una fuente independiente de información y asesoramiento al GCS REDD+ para apoyar sus objetivos, además de repensar y adaptar sus actividades. • Alinear y vincular las actividades de GCS REDD+ con las necesidades nacionales y regionales. • Interactuar con la red mundial y nacional de expertos REDD+ y a avances de la investigación. • Ser los usuarios finales de los nuevos conocimientos producidos, con oportunidad de participar en publicaciones conjuntas.
  • 5. ¿Cómo lo haremos? • Reuniones de la plataforma para ciencia y políticas públicas a lo largo del proyecto (tres en 2022 y dos en 2023). • Cada sesión de la plataforma tendrá un tema específico (ej. salvaguardas) relacionado al ciclo de políticas públicas, las prioridades de las organizaciones de los Pueblos Indígenas y del trabajo de las ONG. • Invitaciones a diferentes organizaciones para presentar y discutir experiencias relacionadas al tema de cada sesión. • Organización de reuniones bilaterales para tratar temas más específicos. • Investigaciones colaborativas con diferentes organizaciones. • Desarrollando publicaciones colaborativas.
  • 6. cifor.org | worldagroforestry.org | globallandscapesforum.org | resilientlandscapes.org The Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF) envision a more equitable world where forestry and landscapes enhance the environment and well-being for all. CIFOR–ICRAF are CGIAR Research Centers. cifor.org/gcs Gracias