SlideShare una empresa de Scribd logo
Lima, 13 de diciembre de 2021
PRIMERA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA
PARA CIENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS
DEL
ESTUDIO GLOBAL COMPARATIVO
SOBRE REDD+ (GCS REDD+)
EN PERÚ
Manuel R Guariguata
Científico Principal
CIFOR-ICRAF
INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO GLOBAL COMPARATIVO
DE CIFOR SOBRE REDD+ (GCS REDD+)
• La investigación sobre
REDD+ más amplia
del mundo.
• Evidencia en Perú
desde 2009 para el
análisis e
implementación de
REDD+ e iniciativas
similares.
• Con trabajo en más de
20 países, ha generado
resultados que permiten
avanzar hacia un
REDD+ “3E” (eficaz,
eficiente y
equitativo).
GCS REDD+
2009-2012
Desarrollo de una base
sólida de conocimientos
y una comunidad para
aplicar la experiencia del
REDD+ hacia el logro de
las 3E.
2013-2015
Generación de nuevos
conocimientos para
orientar y facilitar un
cambio
transformacional.
2016-2020
Apoyo a los decisores y
profesionales para el
logro de resultados y la
evaluación de los
impactos de REDD+.
2021-2023
Del conocimiento a la
acción para proteger los
bosques tropicales y
fortalecer los derechos
de los Pueblos
Indígenas.
FASES DEL GCS REDD+
• El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) dirige e
implementa el GCS REDD+ desde 2009, en un esfuerzo colaborativo
que involucra a múltiples organizaciones y gobiernos a nivel mundial.
• CIFOR es hoy parte del nuevo centro de investigación internacional
CIFOR-ICRAF.
• CIFOR-ICRAF trabaja en Perú desde 1995, y el trabajo que realiza
apoya los esfuerzos del gobierno hacia los objetivos globales y
nacionales en materia de clima, biodiversidad, deforestación y
restauración.
• Trabajamos con los Pueblos Indígenas, desarrollando herramientas
para la gestión, conservación y recuperación de las tierras
amazónicas y el fortalecimiento de sus derechos y medios de
vida.
GCS REDD+
• Inclusión de turberas en el nivel de referencia de emisiones forestales.
• Asistencia técnica en la construcción de la estrategia nacional sobre
bosques y cambio climático.
• Diseño colaborativo con el SERNANP de la publicación “¿Cómo
vamos?”, una herramienta para monitorear procesos participativos en
los Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas
• En colaboración con ONAMIAP, adaptación de “¿Cómo vamos?” para la
gobernanza territorial indígena, con énfasis en el abordaje de la
desigualdad de género.
¿Cómo vamos? fue una historia del
cambio de la fase 3 de GCS REDD+
RESULTADOS DE LA FASE 3 EN PERÚ
(2016 – 2020)
Hacia la transparencia y
rendición de cuentas
Seguimiento y evaluación
de las acciones REDD+
Comprender y ampliar
el espacio político
Enlazar ciencia y políticas
públicas para la acción climática
basada en los bosques
Coproducción e intercambio
de conocimientos
FASE 4: Del conocimiento a la acción para proteger los
bosques tropicales y fortalecer los derechos
5 líneas
de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica ArayaWEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
ConexiónCOP
 
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de PerúEnfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
CIFOR-ICRAF
 
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campoDesigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
CIFOR-ICRAF
 
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
CIFOR-ICRAF
 
Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009Negociaciones Redd C Potvin 2009
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
CIFOR-ICRAF
 
Placa
PlacaPlaca
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Soils FAO-GSP
 

La actualidad más candente (9)

WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica ArayaWEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
WEBINAR INDC 1. Presentación de Monica Araya
 
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de PerúEnfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú
 
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campoDesigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
Desigualdad y REDD+: evidencia de experimentos de campo
 
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
Evaluación de impactos del proyecto REDD+ en concesiones castañeras de Madre ...
 
Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009Negociaciones Redd C Potvin 2009
Negociaciones Redd C Potvin 2009
 
REDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en BoliviaREDD+: una experiencia en Bolivia
REDD+: una experiencia en Bolivia
 
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
¿Son las iniciativas multi-actores una solución más equitativa y efectiva p...
 
Placa
PlacaPlaca
Placa
 
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
 

Similar a Estudio Global Comparativo de CIFOR Sobre REDD+, Fase 4

Introducing the GCS REDD+ science-policy platform
Introducing the GCS REDD+ science-policy platformIntroducing the GCS REDD+ science-policy platform
Introducing the GCS REDD+ science-policy platform
CIFOR-ICRAF
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
CIFOR-ICRAF
 
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
CIFOR-ICRAF
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
CIFOR-ICRAF
 
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
InfoAndina CONDESAN
 
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
CIFOR-ICRAF
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
Jesse Festa
 
Carbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regionalCarbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regional
CIFOR-ICRAF
 
Agenda Ambiental Andina 2012-2016
Agenda Ambiental Andina 2012-2016Agenda Ambiental Andina 2012-2016
Agenda Ambiental Andina 2012-2016
InfoAndina CONDESAN
 
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
UN CC:Learn
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
jaimeerazo
 
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.pptRobayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
jaimeerazo
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en ArgentinaAcciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
ExternalEvents
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
CIFOR-ICRAF
 
Redpas 2011
Redpas 2011Redpas 2011
Redpas 2011
ulisesnica
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
SudAustral Consulting
 
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Fernando-Ariel Lopez
 
2. Estrategia Nacional REDD+
2. Estrategia Nacional REDD+2. Estrategia Nacional REDD+
2. Estrategia Nacional REDD+
alhumeau
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
1234fer
 

Similar a Estudio Global Comparativo de CIFOR Sobre REDD+, Fase 4 (20)

Introducing the GCS REDD+ science-policy platform
Introducing the GCS REDD+ science-policy platformIntroducing the GCS REDD+ science-policy platform
Introducing the GCS REDD+ science-policy platform
 
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicasComunicar la ciencia para mejores políticas públicas
Comunicar la ciencia para mejores políticas públicas
 
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+, Fase 4: Del conocimiento a l...
 
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foro...
 
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
GLORIA: Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad Andina. María Teresa...
 
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
Introduction and recap of previous Science-Policy dialogue: Building scenario...
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
 
Carbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regionalCarbono Azul: contexto global y regional
Carbono Azul: contexto global y regional
 
Agenda Ambiental Andina 2012-2016
Agenda Ambiental Andina 2012-2016Agenda Ambiental Andina 2012-2016
Agenda Ambiental Andina 2012-2016
 
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
El Diario de Aprendizaje de la Academia REDD+
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
 
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.pptRobayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en ArgentinaAcciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS en Argentina
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
 
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
 
Redpas 2011
Redpas 2011Redpas 2011
Redpas 2011
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
 
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
 
2. Estrategia Nacional REDD+
2. Estrategia Nacional REDD+2. Estrategia Nacional REDD+
2. Estrategia Nacional REDD+
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
 

Más de CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 

Estudio Global Comparativo de CIFOR Sobre REDD+, Fase 4

  • 1.
  • 2. Lima, 13 de diciembre de 2021 PRIMERA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA PARA CIENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTUDIO GLOBAL COMPARATIVO SOBRE REDD+ (GCS REDD+) EN PERÚ
  • 3. Manuel R Guariguata Científico Principal CIFOR-ICRAF INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GLOBAL COMPARATIVO DE CIFOR SOBRE REDD+ (GCS REDD+)
  • 4. • La investigación sobre REDD+ más amplia del mundo. • Evidencia en Perú desde 2009 para el análisis e implementación de REDD+ e iniciativas similares. • Con trabajo en más de 20 países, ha generado resultados que permiten avanzar hacia un REDD+ “3E” (eficaz, eficiente y equitativo). GCS REDD+
  • 5. 2009-2012 Desarrollo de una base sólida de conocimientos y una comunidad para aplicar la experiencia del REDD+ hacia el logro de las 3E. 2013-2015 Generación de nuevos conocimientos para orientar y facilitar un cambio transformacional. 2016-2020 Apoyo a los decisores y profesionales para el logro de resultados y la evaluación de los impactos de REDD+. 2021-2023 Del conocimiento a la acción para proteger los bosques tropicales y fortalecer los derechos de los Pueblos Indígenas. FASES DEL GCS REDD+
  • 6. • El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) dirige e implementa el GCS REDD+ desde 2009, en un esfuerzo colaborativo que involucra a múltiples organizaciones y gobiernos a nivel mundial. • CIFOR es hoy parte del nuevo centro de investigación internacional CIFOR-ICRAF. • CIFOR-ICRAF trabaja en Perú desde 1995, y el trabajo que realiza apoya los esfuerzos del gobierno hacia los objetivos globales y nacionales en materia de clima, biodiversidad, deforestación y restauración. • Trabajamos con los Pueblos Indígenas, desarrollando herramientas para la gestión, conservación y recuperación de las tierras amazónicas y el fortalecimiento de sus derechos y medios de vida. GCS REDD+
  • 7. • Inclusión de turberas en el nivel de referencia de emisiones forestales. • Asistencia técnica en la construcción de la estrategia nacional sobre bosques y cambio climático. • Diseño colaborativo con el SERNANP de la publicación “¿Cómo vamos?”, una herramienta para monitorear procesos participativos en los Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas • En colaboración con ONAMIAP, adaptación de “¿Cómo vamos?” para la gobernanza territorial indígena, con énfasis en el abordaje de la desigualdad de género. ¿Cómo vamos? fue una historia del cambio de la fase 3 de GCS REDD+ RESULTADOS DE LA FASE 3 EN PERÚ (2016 – 2020)
  • 8. Hacia la transparencia y rendición de cuentas Seguimiento y evaluación de las acciones REDD+ Comprender y ampliar el espacio político Enlazar ciencia y políticas públicas para la acción climática basada en los bosques Coproducción e intercambio de conocimientos FASE 4: Del conocimiento a la acción para proteger los bosques tropicales y fortalecer los derechos 5 líneas de trabajo