SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN
una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET
Fernando Ariel López
✉︎ flopez@conicet.gov.ar | ☏ @fernando__lopez
La Plata, Argentina. 3 de Octubre de 2017.
REVOLUCIÓN DE DATOS (Big Data)
GOBIERNO ABIERTO
DATOS ABIERTOS
ACCESO ABIERTO
CIENCIA ABIERTA
¿Qué es la GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI)?
Es el proceso activo de manejo de los datos generados en una
investigación.
La GDI se realiza de forma continua y cubre todas las decisiones
relacionadas con la gestión de los datos a lo largo de su ciclo vital,
ETAPAS que abarca el GDI:
• Planificación de la investigación
• Ejecución de la investigación
• Diseminación de sus resultados
• Preservación de los conjuntos de datos de forma que estos sean precisos,
completos, auténticos y fiables, y se mantengan accesibles y reutilizables
a lo largo del tiempo.
Fuente: infografía REBIUN - CRUE
CICLO DE VIDA DE LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN
¿PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN? (PDG)
Es un documento formal elaborado por el investigador o grupo de
investigación, que se desarrolla al inicio de un proyecto de investigación
(puede repetirse a la mitad y al final del proyecto).
Describe todos los aspectos de la gestión de los datos:
• ¿Qué tratamiento van a recibir los conjuntos datos de investigación
(dataset) recopilados o generados en el curso de un proyecto de
investigación?
• ¿Qué se hará con los datos durante y después
del proyecto de investigación?
FINALIDAD: herramienta de apoyo durante el ciclo de vida de aquellos datos
que se recopilen, se procesen o se generen en el ámbito de un proyecto.
VENTAJAS DE USO de PLANES DE GESTIÓN DE DATOS
• Se pueden encontrar y comprender los datos cuando se necesite
utilizarlos.
• Se garantiza la continuidad del proyecto independientemente de la
participación de los investigadores.
• Se evitan duplicaciones y tareas innecesarias.
• El mantenimiento del conjunto de datos generados permite la validación
de los resultados.
• Los datos se pueden compartir permitiendo un alto nivel de colaboración y
de avance en la investigación.
• Los datos que se ofrecen en abierto tendrán una gran visibilidad.
• La reutilización de los datos, citados por otros investigadores aumenta el
prestigio de la investigación.
• Otros investigadores que utilicen los datos pueden citarlos, así la
investigación obtendrá más prestigio.
El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD)
es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas
(nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario
y participativo. Está sustentado en una red de organizaciones científico-tecnológicas y
políticas que proveen datos y conocimientos y al mismo tiempo son usuarios de la
información. Para su visualización se desarrollan mapas interactivos, publicaciones y
un repositorio de datos geoespaciales en línea.
El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias
y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e
impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de
los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina y a la concientización e
información a la sociedad en general.
Más información en www.desertificacion.gob.ar
ONDTyD
20 instituciones nacionales
Indicadores Biofísicos
Indicadores Socioeconómicos
Mapas + 17 sitio pilotos
¿QUE HICIMOS DESDE CAICYT–CONICET (ARGENTINA)?
1. Relevamiento Internacional sobre políticas de Datos de Investigación.
2. Trabajo con el equipo del ONDTyD.
3. Desarrollo de un modelo de Plan de Gestión de Datos específico para el
ONDTyD, junto al Diccionario de Datos correspondiente.
4. Relevamiento de plataformas y herramientas para la gestión de PGD.
Localicalización de DMPonline de la DCC (UK).
1. Desarrollo de una plataforma para la gestión de PGDI del ONDTyD.
Análisis de las Políticas y Requisitos de
importantes Agencias de Financiamiento:
• DCC (UK)
• Horizon2020 (UE)
• NSF (EEUU)
• ARC (AU)
¿QUÉ INCLUYE EL DOCUMENTO?
PGD de la ONDTyD – versión 1.0
BLOQUES de PREGUNTAS:
• Datos administrativos
• Recolección de datos
• Documentación y metadatos
• Almacenamiento y copias de seguridad
• Selección y Preservación
• Re-uso de Datos
PLATAFORMA PARA LA GESTIÓN DE PGD
1ra. ETAPA: DMP on line v. 3 (DCC, UK)  Fabrica de Fallas
2da. ETAPA: DESARROLLO PROPIO  en WordPress + Plugins
USUARIOS INVESTIGADOR:
• Carga de PGD y E (individual y/o colaborativa)
• Exportación a PDF y XML
USUARIOS GESTOR:
• Gestión de usuarios investigadores
• Exportación a PDF y XML de PDG (individual y global)
• Creación de Formularios “”PGD”
USUARIO ADMINISTRADOR:
• Acceso full al WP, usuarios, formulario y PGD.
INTERÉS e IMPACTO DE LO REALIZADO HASTA AHORA
• Financiamiento Fundación Williams (para I+D)
• Actividades de Formación para CONICET
• Contribuir en la Prueba Piloto de CONICET
• Estudio de Caso en Toolkit de Buenas Prácticas del Proyecto LEARN
(financiado por Horizon 2020 UE)
• Contribución en la Biblioguía sobre Gestión de Datos de Investigación
de la CEPAL (agosto 2017).
OPORTUNIDADES e INVITACIÓN
• Contribuir al avance de la ciencia, maximizando la visibilidad y el
impacto de la inversión en Investigación
• PGD Herramienta Provee información que permite identificar las
tendencias globales sobre los datos de investigación generados, tomar
decisiones acerca de las infraestructuras de información,
almacenamiento y servicios de soporte a desarrollar para acompañar a
las Centros, Fac. Universidades, Instituciones y/o investigadores
• Generar un grupo de interés, cooperativo y colaborativo para
acordar estándares de trabajo, normalización y gestión de datos.
• Empoderar/nos en la Gestión de Datos de Investigación
• Financiamiento y Desarrollo de e-infraestructuras cooperativas
POR DONDE ARRANCAR...
HERRAMIENTAS:
• DMPonline (DDC, UK) https://dmponline.dcc.ac.uk/
• Portal PAGODA (Consorcio Madroño) http://dmp.consorciomadrono.es/
• DMPtool (University of California Curation Center) https://dmptool.org/
PROYECTOS:
• DMP Roadmap (DCC / UC3) https://github.com/DMPRoadmap
• DDC (UK) http://www.dcc.ac.uk/resources /
• Proyecto LEARN http://learn-rdm.eu/en/about/
• Gestión de Datos de Investigación: Biblioguía CEPAL http://biblioguias.cepal.org/gestion-de-datos-de-investigacion
Fernando Ariel López
✉ flopez@conicet.gov.ar | ☏ @fernando__lopez
www.caicyt-conicet.gov.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Datos Científicos
Gestión de Datos CientíficosGestión de Datos Científicos
Gestión de Datos Científicos
Fernando-Ariel Lopez
 
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan March
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan MarchGestión de datos de investigación. Fundación Juan March
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan March
FESABID
 
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivasRepositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Libio Huaroto
 

La actualidad más candente (20)

Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
El acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en LatinoamericaEl acceso abierto en Latinoamerica
El acceso abierto en Latinoamerica
 
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigaciónMirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
 
TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...
TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...
TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...
 
Gestión de Datos Científicos
Gestión de Datos CientíficosGestión de Datos Científicos
Gestión de Datos Científicos
 
Workshop de datos científicos. Introducción
Workshop de datos científicos. IntroducciónWorkshop de datos científicos. Introducción
Workshop de datos científicos. Introducción
 
Open Data in the world of Science” by Dr. Claudio Gutiérrez
Open Data in the world of Science” by Dr. Claudio GutiérrezOpen Data in the world of Science” by Dr. Claudio Gutiérrez
Open Data in the world of Science” by Dr. Claudio Gutiérrez
 
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
 
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
 
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan March
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan MarchGestión de datos de investigación. Fundación Juan March
Gestión de datos de investigación. Fundación Juan March
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivasRepositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
 
Interop metadata tony
Interop metadata tonyInterop metadata tony
Interop metadata tony
 
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicosLineamientos para implementar repositorios académicos
Lineamientos para implementar repositorios académicos
 
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
 
Mare d seminario-rmelero
Mare d seminario-rmeleroMare d seminario-rmelero
Mare d seminario-rmelero
 
Ponencia Regina García Beato, Coordinadora de RedOTRI - Conferencia RedOTRI
Ponencia Regina García Beato, Coordinadora de RedOTRI - Conferencia RedOTRIPonencia Regina García Beato, Coordinadora de RedOTRI - Conferencia RedOTRI
Ponencia Regina García Beato, Coordinadora de RedOTRI - Conferencia RedOTRI
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
 

Similar a Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET

La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
Julio Alonso Arévalo
 

Similar a Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET (20)

Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de InvestigaciónIntroducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
 
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 octAleix peset hoja de ruta 5 oct
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
 
Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16
Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16
Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16
 
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
 
Dades obertes de recerca, Reme Melero
Dades obertes de recerca, Reme MeleroDades obertes de recerca, Reme Melero
Dades obertes de recerca, Reme Melero
 
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la ArgentinaDel Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
 
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
 
CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)CIARD Información accesible para todos (Español)
CIARD Información accesible para todos (Español)
 
Cómo crear tu plan de gestión de datos de investigación
Cómo crear tu plan de gestión de datos de investigaciónCómo crear tu plan de gestión de datos de investigación
Cómo crear tu plan de gestión de datos de investigación
 
El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos El futuro de los datos abiertos
El futuro de los datos abiertos
 
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
 
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
 
Taller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptxTaller avances y desafios.pptx
Taller avances y desafios.pptx
 
LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.
LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.
LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.
 
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
 
CIAT Workshop: Data Management Community of Practice
CIAT Workshop: Data Management Community of Practice CIAT Workshop: Data Management Community of Practice
CIAT Workshop: Data Management Community of Practice
 
Estrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataEstrategia Open Government Data
Estrategia Open Government Data
 
Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
Gestión de datos de investigación: trabajo cooperativo en las bibliotecas de ...
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
 
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
 

Más de Fernando-Ariel Lopez

Más de Fernando-Ariel Lopez (16)

BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
 
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
 
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
 
Introducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia AbiertaIntroducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia Abierta
 
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018) Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
 
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecasRECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
 
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abiertoCrowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
 
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
Bibliotecas + Tecnología = VisibilidadBibliotecas + Tecnología = Visibilidad
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
 
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
 
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
 
El poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcingEl poder de las personas: crowdsourcing
El poder de las personas: crowdsourcing
 
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibreAcceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
 
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
 
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
 
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET Fernando Ariel López ✉︎ flopez@conicet.gov.ar | ☏ @fernando__lopez La Plata, Argentina. 3 de Octubre de 2017.
  • 2. REVOLUCIÓN DE DATOS (Big Data) GOBIERNO ABIERTO DATOS ABIERTOS ACCESO ABIERTO CIENCIA ABIERTA
  • 3. ¿Qué es la GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN (GDI)? Es el proceso activo de manejo de los datos generados en una investigación. La GDI se realiza de forma continua y cubre todas las decisiones relacionadas con la gestión de los datos a lo largo de su ciclo vital, ETAPAS que abarca el GDI: • Planificación de la investigación • Ejecución de la investigación • Diseminación de sus resultados • Preservación de los conjuntos de datos de forma que estos sean precisos, completos, auténticos y fiables, y se mantengan accesibles y reutilizables a lo largo del tiempo.
  • 5. CICLO DE VIDA DE LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN
  • 6. ¿PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN? (PDG) Es un documento formal elaborado por el investigador o grupo de investigación, que se desarrolla al inicio de un proyecto de investigación (puede repetirse a la mitad y al final del proyecto). Describe todos los aspectos de la gestión de los datos: • ¿Qué tratamiento van a recibir los conjuntos datos de investigación (dataset) recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación? • ¿Qué se hará con los datos durante y después del proyecto de investigación? FINALIDAD: herramienta de apoyo durante el ciclo de vida de aquellos datos que se recopilen, se procesen o se generen en el ámbito de un proyecto.
  • 7. VENTAJAS DE USO de PLANES DE GESTIÓN DE DATOS • Se pueden encontrar y comprender los datos cuando se necesite utilizarlos. • Se garantiza la continuidad del proyecto independientemente de la participación de los investigadores. • Se evitan duplicaciones y tareas innecesarias. • El mantenimiento del conjunto de datos generados permite la validación de los resultados. • Los datos se pueden compartir permitiendo un alto nivel de colaboración y de avance en la investigación. • Los datos que se ofrecen en abierto tendrán una gran visibilidad. • La reutilización de los datos, citados por otros investigadores aumenta el prestigio de la investigación. • Otros investigadores que utilicen los datos pueden citarlos, así la investigación obtendrá más prestigio.
  • 8. El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje integral, interdisciplinario y participativo. Está sustentado en una red de organizaciones científico-tecnológicas y políticas que proveen datos y conocimientos y al mismo tiempo son usuarios de la información. Para su visualización se desarrollan mapas interactivos, publicaciones y un repositorio de datos geoespaciales en línea. El objetivo general del ONDTyD es proveer información relativa al estado, tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e impulsar medidas de prevención, control y mitigación, destinadas al asesoramiento de los tomadores de decisiones públicas y privadas de Argentina y a la concientización e información a la sociedad en general. Más información en www.desertificacion.gob.ar ONDTyD 20 instituciones nacionales Indicadores Biofísicos Indicadores Socioeconómicos Mapas + 17 sitio pilotos
  • 9. ¿QUE HICIMOS DESDE CAICYT–CONICET (ARGENTINA)? 1. Relevamiento Internacional sobre políticas de Datos de Investigación. 2. Trabajo con el equipo del ONDTyD. 3. Desarrollo de un modelo de Plan de Gestión de Datos específico para el ONDTyD, junto al Diccionario de Datos correspondiente. 4. Relevamiento de plataformas y herramientas para la gestión de PGD. Localicalización de DMPonline de la DCC (UK). 1. Desarrollo de una plataforma para la gestión de PGDI del ONDTyD.
  • 10.
  • 11. Análisis de las Políticas y Requisitos de importantes Agencias de Financiamiento: • DCC (UK) • Horizon2020 (UE) • NSF (EEUU) • ARC (AU)
  • 12.
  • 13. ¿QUÉ INCLUYE EL DOCUMENTO?
  • 14. PGD de la ONDTyD – versión 1.0 BLOQUES de PREGUNTAS: • Datos administrativos • Recolección de datos • Documentación y metadatos • Almacenamiento y copias de seguridad • Selección y Preservación • Re-uso de Datos
  • 15. PLATAFORMA PARA LA GESTIÓN DE PGD 1ra. ETAPA: DMP on line v. 3 (DCC, UK)  Fabrica de Fallas 2da. ETAPA: DESARROLLO PROPIO  en WordPress + Plugins USUARIOS INVESTIGADOR: • Carga de PGD y E (individual y/o colaborativa) • Exportación a PDF y XML USUARIOS GESTOR: • Gestión de usuarios investigadores • Exportación a PDF y XML de PDG (individual y global) • Creación de Formularios “”PGD” USUARIO ADMINISTRADOR: • Acceso full al WP, usuarios, formulario y PGD.
  • 16. INTERÉS e IMPACTO DE LO REALIZADO HASTA AHORA • Financiamiento Fundación Williams (para I+D) • Actividades de Formación para CONICET • Contribuir en la Prueba Piloto de CONICET • Estudio de Caso en Toolkit de Buenas Prácticas del Proyecto LEARN (financiado por Horizon 2020 UE) • Contribución en la Biblioguía sobre Gestión de Datos de Investigación de la CEPAL (agosto 2017).
  • 17. OPORTUNIDADES e INVITACIÓN • Contribuir al avance de la ciencia, maximizando la visibilidad y el impacto de la inversión en Investigación • PGD Herramienta Provee información que permite identificar las tendencias globales sobre los datos de investigación generados, tomar decisiones acerca de las infraestructuras de información, almacenamiento y servicios de soporte a desarrollar para acompañar a las Centros, Fac. Universidades, Instituciones y/o investigadores • Generar un grupo de interés, cooperativo y colaborativo para acordar estándares de trabajo, normalización y gestión de datos. • Empoderar/nos en la Gestión de Datos de Investigación • Financiamiento y Desarrollo de e-infraestructuras cooperativas
  • 18. POR DONDE ARRANCAR... HERRAMIENTAS: • DMPonline (DDC, UK) https://dmponline.dcc.ac.uk/ • Portal PAGODA (Consorcio Madroño) http://dmp.consorciomadrono.es/ • DMPtool (University of California Curation Center) https://dmptool.org/ PROYECTOS: • DMP Roadmap (DCC / UC3) https://github.com/DMPRoadmap • DDC (UK) http://www.dcc.ac.uk/resources / • Proyecto LEARN http://learn-rdm.eu/en/about/ • Gestión de Datos de Investigación: Biblioguía CEPAL http://biblioguias.cepal.org/gestion-de-datos-de-investigacion
  • 19. Fernando Ariel López ✉ flopez@conicet.gov.ar | ☏ @fernando__lopez www.caicyt-conicet.gov.ar