SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.
Derecho Romano II: El Origen de las
Obligaciones
Ing. Víctor Julio Domínguez Ochoa
CI – V10858141
SAIA Sección D
Las Obligaciones
Se puede definir como
El vinculo jurídico entre
dos o más personas, por
lo cual Una de las
Partes (acreedor), puede
compeler a la otra
(deudor) a llevar a cabo
Una prestación.
Las obligaciones hacen
presencia en el Derecho
Civil, Derecho Comercial,
Derecho Privado.
Derecho Romano la obligación era considerada
como un vínculo estrictamente personal que
acordaba al acreedor poderes efectivos sobre la
persona del deudor. El derecho del acreedor tenía
bastante parecido con el derecho de propiedad,
solo que no se ejercía sobre una cosa, sino sobre
la persona del deudor, que más que sujeto pasivo
de la relación jurídica era conceptuado objeto de
ella.
Obligación "ex lege”
De una manera muy general, pueden clasificarse las
obligaciones en dos grandes categorías; aquellas que
tienen
su origen en la voluntad de las partes (contratos y voluntad
unilateral) y las que nacen de la ley. Dentro de estas últimas,
cabe distinguir las que surgen de hechos ilícitos (y, según
nosotros lo pensamos, de hechos no ilícitos que ocasionan
daños a terceros) y las que nacen directa y meramente de la
ley sin ningún hecho o daño imputable al obligado; son estas
las obligaciones llamadas ex lege. Como ejemplo, podemos
citar la obligación de pasar alimentos a los parientes
indigentes.
Institutas de Justiniano
Por tal podemos entender el derecho codificado
por el emperador Justiniano a comienzos de siglo
VI de nuestra era, contenido principalmente en las
Diversas partes de la compilación ordenada por
ese
emperador, y en especial en el código, el digesto,
las institutas y las novelas. En ese caso,
corresponde
hablar, más bien, del derecho romano Justiniano.
Paulo
La obligación consiste fundamentalmente
en
que nos constriña a dar, prestar o hacer
algo.
La obligación supone que un deudor debe
realizar una determinada prestación en
favor de un acreedor, siendo dicha
prestación exigible judicialmente por el
acreedor.
Orígenes de las Obligaciones
1ª Etapa. Venganza Privada: Esta es la forma más antigua en impulsar un ataque,
originando un delito, donde no existía ningún orden jurídico.
2ª Etapa: Ley del Talión: Referente a esta ley se puede afirmar que es el mismo
accionar
contra quien cometió una falta la cual va directamente proporcional con los daños que
causara
3ª Etapa: Composición Voluntaria: Era resarcir los daños causados con una cuota
satisfactoria según lo acordado y así se renunciaba a la venganza
4ª Etapa: Composición Legal: Es el pago de una porción o de una cosa por una
sanción
o pago de una multa. Posteriormente en caso en que el deudor no cumpla su
obligación, el acreedor a través de manus injectio puede ir sobre la persona física
del
deudor, se apoderaba de él o será vendido ante un mercado público.
Ley Poetelia Papiria: Ley que prohíbe la encarcelación, muerte, venta,
Encadenamiento,
logrando así saldar la deuda con especie o trabajo.
Bonorun Venditio: Consistía en el embargo de los bienes del deudor
Beneficium de Competencia: Una vez que los acreedores atacaban el patrimonio del
deudor, éste solicitaba un minimun vital para subsistir él y su familia
ElementosEsencialesdelas
Obligaciones
Según los Sujetos
• Obligaciones con sujeto variable, ambulatorias propter rem
• Obligaciones correales o solidarias.
• Obligaciones Mancomunadas.
Según el Objeto
• De género, especie o cuerpo cierto:
• Alternativas y facultadas.
• Divisibles e Indivisibles.
Según la Naturaleza del Vínculo
• Obligaciones Civiles y Naturales.
• Obligaciones Civiles y Honorarias.
• Stricti Iuris Bonae fidei
• Unilaterales Sinalagmáticas
Clasificación de las Obligaciones
SegúnPaulo
Dare
• Bien ha de constituir un derecho real en favor del
acreedor. Cuando el deudor a trasmitir la propiedad de
una cosa al acreedor.
Facere
• Cuando el deudor se compromete a realizar o a no
realizar una determinada actividad en favor del
acreedor, distinta del “dare”.
Prestare
• Cuando el deudor garantiza, especialmente, que va a
cumplir una determinada obligación en favor del
acreedor.
Se resumen en:
¿Cuál es la diferencia entre el dar y
prestar?
Dar
Hacer pasar a poder de otra persona algo propio.
Prestar
Dejar una cosa a una persona para que la use durante un tiempo y
después la devuelva
PorelSujeto
Determinado: Son aquellos que se han establecido desde el origen de la
Obligación
Indeterminado: Son aquellos que no se conoce el sujeto en la obligación
Pluralidad. Existe varios acreedores y deudores
•Pluralidad Pasiva: Varias deudores y un acreedor.
•Pluralidad Activa: Varios acreedores y un deudor.
•Pluralidad Mixta: Varios acreedores y deudores.
Obligación Mancomunada: Cuando existiendo varios deudores y acreedores se
divide la deuda en tantas obligaciones parciales como acreedores y deudores haya
Obligación Solidaria o Correal: Son aquellos que existiendo pluralidad pasiva el pago
hecho por cualquiera de los deudores, libera a los otros y el acreedor puede dirigirse
a cualquiera.
•Solidaridad Activa: Cuando hay varios acreedores y un sólo deudor
•Solidaridad Pasiva: Cuando hay varios deudores y un sólo acreedor.
Por el Vinculo
•Por la Autoridad que la Sanciona
•Civiles Sancionadas por la leyes, los senados consulto y las constituciones imperiales.
•Honorarias: Sancionadas por ciertos magistrados como los pretores en su afán de completar, corregir o
suplir el derecho civil en bien de la utilidad pública.
Clasificación partiendo de diversos criterios:
PorelObjeto
Divisibles: Pueden fraccionarse sin perder su esencia. Ejemplo: El dinero, los granos de
trigo.
Indivisibles: Pueden fraccionarse, en el caso de fraccionarse pierde su esencia. Ejemplo:
El caballo usado para el arado de la tierra, el esclavo Ticio.
Obligaciones Especificas: Aquellas que tienen por objeto una cosa individualmente
determinada.
Obligaciones Genéricas: Aquellas en las que el objeto no se puede determinar por
características individuales, sino por su pertenencia a un género o clase
Obligaciones Alternativas: Aquellas que tienen por objeto varias prestaciones, de tal
manera que el deudor cumple con realizar una de ellas.
Obligaciones Facultativas: Aquellas que tienen por objeto una única prestación
Se resumen en:
PorelDerecho
Ius Civilis
• Las celebradas por los ciudadanos romanos y
se encuentran reguladas por el ordenamiento
jurídico Civil Romano.
Ius Gentiun
• Celebradas por los extranjeros entre sí, y entre
extranjeros y ciudadanos romanos, se
encuentran reguladas por el derecho de gentes.
Se resumen en:
PorelFormalismo
De Derecho Estricto
• Eran las que provenían del Derecho Quiritario, en el que imperaba un
pronunciado formulismo que exigía seguridad de las convenciones.
Ejemplo: La Sponsio, las Nexum, la Mancipatio.
Obligaciones de Buena Fe
• Se perfeccionaba con el consentimiento de las partes, se presta a la
interpretación del Juez. Ejemplo: La Compra Venta, el arrendamiento.
Eficiencia Procesal
• Civiles: Aquellas reconocidas y sancionadas por el ordenamiento
jurídico.
• Obligaciones Naturales: Son aquellas a los cuales el legislador no ha
podido o no ha querido reconocer y las ha privado de consecuencias
de acción. Aunque conceda otros efectos, como el de servir de causa
suficiente para un pago.
Se resumen en:
¿Las Obligaciones Naturales por el hecho de carecer
de acción, pueden ser consideradas como
inexistentes?
Producen ciertos efectos jurídicos.
Estos efectos son:
·
Si el deudor paga, el acreedor
tiene derecho a retener lo recibido.
Esto es la retención de lo pagado
(“solutio retentio”).
Bibliografía
 http://derecho2fill.blogspot.com/2013/07/clasifica
cion-de-las-obligaciones.html.
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/
 http://saia.uft.edu.ve/ead/course/view.php?id=11
932
 Da Cunha Lopes, T. y Chavira , R. (2009).
Introducción Historia del Derecho Romano.
Transformaciones Sociales y Juridicas del siglo
XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
UrielGonzalezG
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
Rogelio Armando
 
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Contratos y elementos de los contratos.
Contratos y elementos de los contratos.Contratos y elementos de los contratos.
Contratos y elementos de los contratos.
Evelin Evies
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho RomanoLos contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
danny rondon
 
Derechos reales de garantia
Derechos reales de garantiaDerechos reales de garantia
Derechos reales de garantia
Eva Yahel Guerrero Vasquez
 
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazoObligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
Rogelio Armando
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
Derecho romano Arrendamiento
Derecho romano ArrendamientoDerecho romano Arrendamiento
Derecho romano Arrendamiento
miguel9zavala
 
LAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRESLAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRES
DIAPOSITIVASDERECHO
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
media15
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Fran Mendoza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Milqa2311
 
Derecho civil Contratos
Derecho civil ContratosDerecho civil Contratos
Derecho civil Contratos
Heidy Thalia
 
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civilesSesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contratos y elementos de los contratos.
Contratos y elementos de los contratos.Contratos y elementos de los contratos.
Contratos y elementos de los contratos.
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Derecho Civil I
 
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho RomanoLos contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
Los contratos como fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano
 
Derechos reales de garantia
Derechos reales de garantiaDerechos reales de garantia
Derechos reales de garantia
 
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazoObligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Derecho romano Arrendamiento
Derecho romano ArrendamientoDerecho romano Arrendamiento
Derecho romano Arrendamiento
 
LAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRESLAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRES
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Derecho civil Contratos
Derecho civil ContratosDerecho civil Contratos
Derecho civil Contratos
 
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civilesSesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
 

Destacado

Litigio
LitigioLitigio
abogado
abogadoabogado
abogado
isamaza
 
Problematica del abogado
Problematica del abogadoProblematica del abogado
Problematica del abogado
Dixon Diaz
 
El abogado en Venezuela
El abogado en VenezuelaEl abogado en Venezuela
El abogado en Venezuela
Carlany Sifontes
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
Shirlene Sánchez
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Victor Dominguez
 
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHOFORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
Liz Briceño
 
Deontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosDeontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticos
Lizett Garro Molina
 
ETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADOETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Elsa Rojas
 

Destacado (10)

Litigio
LitigioLitigio
Litigio
 
abogado
abogadoabogado
abogado
 
Problematica del abogado
Problematica del abogadoProblematica del abogado
Problematica del abogado
 
El abogado en Venezuela
El abogado en VenezuelaEl abogado en Venezuela
El abogado en Venezuela
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
 
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHOFORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ABOGADO, PNL, BIOETICA Y BIODERECHO
 
Deontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosDeontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticos
 
ETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADOETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADO
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 

Similar a Obligación Jurídica Romana

Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Miguel Herrera Romero
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
gabri0709
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
Manuel Rojas
 
Orígenes de las obligaciones williams matheus.
Orígenes de las obligaciones williams matheus.Orígenes de las obligaciones williams matheus.
Orígenes de las obligaciones williams matheus.
williams Matheus
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
yenny mar g
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
YANI1969
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Carlos dispositivas
Carlos dispositivasCarlos dispositivas
Carlos dispositivas
carlos gil
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
RobinsonMezaCelis1
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
Carolina Abarca
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
jseluisgr
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
Kaan Bane
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Contrato
ContratoContrato
Contrato
yibert
 

Similar a Obligación Jurídica Romana (20)

Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
 
Orígenes de las obligaciones williams matheus.
Orígenes de las obligaciones williams matheus.Orígenes de las obligaciones williams matheus.
Orígenes de las obligaciones williams matheus.
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Carlos dispositivas
Carlos dispositivasCarlos dispositivas
Carlos dispositivas
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 

Más de Victor Dominguez

Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
Victor Dominguez
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
Victor Dominguez
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
Victor Dominguez
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Victor Dominguez
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Victor Dominguez
 
Derecho Administrativo II
Derecho Administrativo II Derecho Administrativo II
Derecho Administrativo II
Victor Dominguez
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Victor Dominguez
 
Tarea victor dominguez
Tarea victor dominguezTarea victor dominguez
Tarea victor dominguez
Victor Dominguez
 
Tarea victor dominguez acto administrativo
Tarea victor dominguez  acto administrativoTarea victor dominguez  acto administrativo
Tarea victor dominguez acto administrativo
Victor Dominguez
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Victor Dominguez
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Victor Dominguez
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Victor Dominguez
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
Victor Dominguez
 
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
Victor Dominguez
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Elaboración de un juego
Elaboración de un juegoElaboración de un juego
Elaboración de un juego
Victor Dominguez
 
Fases de la tutela
Fases de la tutelaFases de la tutela
Fases de la tutela
Victor Dominguez
 

Más de Victor Dominguez (19)

Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Derecho Administrativo II
Derecho Administrativo II Derecho Administrativo II
Derecho Administrativo II
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
 
Tarea victor dominguez
Tarea victor dominguezTarea victor dominguez
Tarea victor dominguez
 
Tarea victor dominguez acto administrativo
Tarea victor dominguez  acto administrativoTarea victor dominguez  acto administrativo
Tarea victor dominguez acto administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
 
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
La nocion general de persona juridica , diferencia entre persona juridica de ...
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Elaboración de un juego
Elaboración de un juegoElaboración de un juego
Elaboración de un juego
 
Fases de la tutela
Fases de la tutelaFases de la tutela
Fases de la tutela
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Obligación Jurídica Romana

  • 1. Tema 1. Derecho Romano II: El Origen de las Obligaciones Ing. Víctor Julio Domínguez Ochoa CI – V10858141 SAIA Sección D
  • 2. Las Obligaciones Se puede definir como El vinculo jurídico entre dos o más personas, por lo cual Una de las Partes (acreedor), puede compeler a la otra (deudor) a llevar a cabo Una prestación. Las obligaciones hacen presencia en el Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Privado. Derecho Romano la obligación era considerada como un vínculo estrictamente personal que acordaba al acreedor poderes efectivos sobre la persona del deudor. El derecho del acreedor tenía bastante parecido con el derecho de propiedad, solo que no se ejercía sobre una cosa, sino sobre la persona del deudor, que más que sujeto pasivo de la relación jurídica era conceptuado objeto de ella.
  • 3. Obligación "ex lege” De una manera muy general, pueden clasificarse las obligaciones en dos grandes categorías; aquellas que tienen su origen en la voluntad de las partes (contratos y voluntad unilateral) y las que nacen de la ley. Dentro de estas últimas, cabe distinguir las que surgen de hechos ilícitos (y, según nosotros lo pensamos, de hechos no ilícitos que ocasionan daños a terceros) y las que nacen directa y meramente de la ley sin ningún hecho o daño imputable al obligado; son estas las obligaciones llamadas ex lege. Como ejemplo, podemos citar la obligación de pasar alimentos a los parientes indigentes.
  • 4. Institutas de Justiniano Por tal podemos entender el derecho codificado por el emperador Justiniano a comienzos de siglo VI de nuestra era, contenido principalmente en las Diversas partes de la compilación ordenada por ese emperador, y en especial en el código, el digesto, las institutas y las novelas. En ese caso, corresponde hablar, más bien, del derecho romano Justiniano.
  • 5. Paulo La obligación consiste fundamentalmente en que nos constriña a dar, prestar o hacer algo. La obligación supone que un deudor debe realizar una determinada prestación en favor de un acreedor, siendo dicha prestación exigible judicialmente por el acreedor.
  • 6. Orígenes de las Obligaciones 1ª Etapa. Venganza Privada: Esta es la forma más antigua en impulsar un ataque, originando un delito, donde no existía ningún orden jurídico. 2ª Etapa: Ley del Talión: Referente a esta ley se puede afirmar que es el mismo accionar contra quien cometió una falta la cual va directamente proporcional con los daños que causara 3ª Etapa: Composición Voluntaria: Era resarcir los daños causados con una cuota satisfactoria según lo acordado y así se renunciaba a la venganza 4ª Etapa: Composición Legal: Es el pago de una porción o de una cosa por una sanción o pago de una multa. Posteriormente en caso en que el deudor no cumpla su obligación, el acreedor a través de manus injectio puede ir sobre la persona física del deudor, se apoderaba de él o será vendido ante un mercado público. Ley Poetelia Papiria: Ley que prohíbe la encarcelación, muerte, venta, Encadenamiento, logrando así saldar la deuda con especie o trabajo. Bonorun Venditio: Consistía en el embargo de los bienes del deudor Beneficium de Competencia: Una vez que los acreedores atacaban el patrimonio del deudor, éste solicitaba un minimun vital para subsistir él y su familia
  • 7. ElementosEsencialesdelas Obligaciones Según los Sujetos • Obligaciones con sujeto variable, ambulatorias propter rem • Obligaciones correales o solidarias. • Obligaciones Mancomunadas. Según el Objeto • De género, especie o cuerpo cierto: • Alternativas y facultadas. • Divisibles e Indivisibles. Según la Naturaleza del Vínculo • Obligaciones Civiles y Naturales. • Obligaciones Civiles y Honorarias. • Stricti Iuris Bonae fidei • Unilaterales Sinalagmáticas Clasificación de las Obligaciones
  • 8. SegúnPaulo Dare • Bien ha de constituir un derecho real en favor del acreedor. Cuando el deudor a trasmitir la propiedad de una cosa al acreedor. Facere • Cuando el deudor se compromete a realizar o a no realizar una determinada actividad en favor del acreedor, distinta del “dare”. Prestare • Cuando el deudor garantiza, especialmente, que va a cumplir una determinada obligación en favor del acreedor. Se resumen en:
  • 9. ¿Cuál es la diferencia entre el dar y prestar? Dar Hacer pasar a poder de otra persona algo propio. Prestar Dejar una cosa a una persona para que la use durante un tiempo y después la devuelva
  • 10. PorelSujeto Determinado: Son aquellos que se han establecido desde el origen de la Obligación Indeterminado: Son aquellos que no se conoce el sujeto en la obligación Pluralidad. Existe varios acreedores y deudores •Pluralidad Pasiva: Varias deudores y un acreedor. •Pluralidad Activa: Varios acreedores y un deudor. •Pluralidad Mixta: Varios acreedores y deudores. Obligación Mancomunada: Cuando existiendo varios deudores y acreedores se divide la deuda en tantas obligaciones parciales como acreedores y deudores haya Obligación Solidaria o Correal: Son aquellos que existiendo pluralidad pasiva el pago hecho por cualquiera de los deudores, libera a los otros y el acreedor puede dirigirse a cualquiera. •Solidaridad Activa: Cuando hay varios acreedores y un sólo deudor •Solidaridad Pasiva: Cuando hay varios deudores y un sólo acreedor. Por el Vinculo •Por la Autoridad que la Sanciona •Civiles Sancionadas por la leyes, los senados consulto y las constituciones imperiales. •Honorarias: Sancionadas por ciertos magistrados como los pretores en su afán de completar, corregir o suplir el derecho civil en bien de la utilidad pública. Clasificación partiendo de diversos criterios:
  • 11. PorelObjeto Divisibles: Pueden fraccionarse sin perder su esencia. Ejemplo: El dinero, los granos de trigo. Indivisibles: Pueden fraccionarse, en el caso de fraccionarse pierde su esencia. Ejemplo: El caballo usado para el arado de la tierra, el esclavo Ticio. Obligaciones Especificas: Aquellas que tienen por objeto una cosa individualmente determinada. Obligaciones Genéricas: Aquellas en las que el objeto no se puede determinar por características individuales, sino por su pertenencia a un género o clase Obligaciones Alternativas: Aquellas que tienen por objeto varias prestaciones, de tal manera que el deudor cumple con realizar una de ellas. Obligaciones Facultativas: Aquellas que tienen por objeto una única prestación Se resumen en:
  • 12. PorelDerecho Ius Civilis • Las celebradas por los ciudadanos romanos y se encuentran reguladas por el ordenamiento jurídico Civil Romano. Ius Gentiun • Celebradas por los extranjeros entre sí, y entre extranjeros y ciudadanos romanos, se encuentran reguladas por el derecho de gentes. Se resumen en:
  • 13. PorelFormalismo De Derecho Estricto • Eran las que provenían del Derecho Quiritario, en el que imperaba un pronunciado formulismo que exigía seguridad de las convenciones. Ejemplo: La Sponsio, las Nexum, la Mancipatio. Obligaciones de Buena Fe • Se perfeccionaba con el consentimiento de las partes, se presta a la interpretación del Juez. Ejemplo: La Compra Venta, el arrendamiento. Eficiencia Procesal • Civiles: Aquellas reconocidas y sancionadas por el ordenamiento jurídico. • Obligaciones Naturales: Son aquellas a los cuales el legislador no ha podido o no ha querido reconocer y las ha privado de consecuencias de acción. Aunque conceda otros efectos, como el de servir de causa suficiente para un pago. Se resumen en:
  • 14. ¿Las Obligaciones Naturales por el hecho de carecer de acción, pueden ser consideradas como inexistentes? Producen ciertos efectos jurídicos. Estos efectos son: · Si el deudor paga, el acreedor tiene derecho a retener lo recibido. Esto es la retención de lo pagado (“solutio retentio”).
  • 15. Bibliografía  http://derecho2fill.blogspot.com/2013/07/clasifica cion-de-las-obligaciones.html.  http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/  http://saia.uft.edu.ve/ead/course/view.php?id=11 932  Da Cunha Lopes, T. y Chavira , R. (2009). Introducción Historia del Derecho Romano. Transformaciones Sociales y Juridicas del siglo XXI.