SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Estudiante:
Matheus Williams
C.I: 26750092
Correo: williamdmr29@gmail.com
2016/B - DER222-SAIAD
Obligaciones
Tiene su origen en la palabra latina
“obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-
as-are, que significa atar
Es un vínculo jurídico entre dos o más personas, de las cuales
El sujeto activo o acreedor está
facultado para exigir
El sujeto pasivo o deudor
Una determinada prestación y en el caso de que el deudor no la cumpla puede
ejecutarlo en su patrimonio.
En Roma la Obligación supone una limitación de la libertad personal.
Orígenes de las Obligaciones
1º Etapa: Venganza Privada
En los tiempos primitivos no existían
penas estructuradas y preestablecidas
Había toda una serie de prohibiciones
basadas en conceptos mágicos y
religiosos
Cuya violación traía consecuencias para
El ofensor
Y todos los
miembros de su
familia, clan o tribu.
Fue en cierta medida, la primera manifestación de la
Justicia Penal
Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación
de una de estas prohibiciones
El autor de un hecho ilícito grave o leve quedaba a merced de
la víctima y sus parientes
Quienes lo castigaban causándole a él y su familia un mal
mayor
Se hacía porque faltaba un orden jurídico institucional
La pena tenía un sentido individualista por lo sé
derivo en una guerra entre grupos sociales
Sólo cuando la sociedad se pronuncia a favor del
vengador, reconociendo la legitimidad de su reacción,
es cuando ya se puede hablar de la venganza
equivalente de la pena.
La venganza dio lugar a sangrientos enfrentamientos y al exterminio de
numerosas familias
Para atenuar este mal, surgió una institución, la Ley del Talión
2 º Etapa:
Cruel y Barbará
Supuso un considerable avance
estableciendo límites a la venganza
La norma imponía un castigo que se
identificaba con el crimen cometido
Es el nombre tradicional de un principio
jurídico de justicia retributiva
Obteniéndose la reciprocidad.
El término "talión" deriva de la palabra latina
talis o tale que significa "idéntico" o
"semejante”, se refiere a una pena idéntica.
Ley
Del
Talión
Aparecen como método de castigo con
Que intentan establecer una primera proporcionalidad entre el daño
producido y el castigo. Es el famoso :
Código de
Hammurabi
La Ley de las XII Tablas
La Ley
Mosaica
"ojo por ojo, diente por
diente"
Este concepto ha sido superado en el
sistema legal;
en la actualidad existe en la sharia,
en vigor en ciertos países islámicos.
3º Etapa: Composición Voluntaria:
Las mismas consistían en un acuerdo privado entre las partes para fijar el
precio del daño causado
Tienen un carácter voluntario
ya que el autor del daño no
estaba obligado a hacer una
reparación por medio de este
La parte ofendida renuncia a la venganza mediante el pago de una
compensación pecuniaria como pena.
Si no había acuerdo se recurría al Talión.
4 º Etapa: Composición Legal
La ley establece una tasación por el daño causado
Estableciéndose la cuantía de las penas pecuniarias
En caso en que el deudor no cumpla su obligación,
el acreedor a través de manus injectio , el este
podía apoderarse de la persona de su deudor
moroso o insolvente, para iniciar así la ejecución
personal
Vencido el término, para cancelar la deuda el acreedor podía dar
muerte al deudor o venderlo como esclavo.
Ley Poetelia Papiria : Del siglo IV, A. C.
la prisión y el
encadenamiento, la muerte y
la venta del deudor
y hace posible, por parte de
éste, el pago en especie o
en trabajo
Surgiendo así la obligación civil en el derecho Romano sobre la base de un
vínculo material que ataba al deudor al acreedor con las características propias
del derecho real.
Modo de ejecución sobre los bienes del deudor muy parecido al establecido
en nuestras leyes sobre concursos y quiebras. Consistía en el embargo de
los bienes del deudor.
Bonorum Venditio
Beneficium de Competencia
Una vez que los acreedores atacaban el patrimonio del deudor, éste solicitaba un
mínimum vital. Para la subsistencia, para él y su familia .
ElementosEsenciales de la Obligación Obligaciones
1. Sujeto:
Sujeto Activo: Acreedor es la persona física o jurídica, a
favor de la cual existe el derecho y quien tiene la facultad
de exigir del deudor.
Sujeto Pasivo: Es la persona obligada a ejecutar la
prestación en beneficio del acreedor.
2. Vinculo Jurídico:
Relación de derecho que produce efectos jurídicos
entre los individuos o entre las personas y bienes a los
que afecta.
Clasificación de las Obligaciones
 Por el Sujeto:
• Son aquellos que se han establecido desde el
origen de la Obligación.Determinado
• Son aquellos que no se conoce el sujeto en la
obligación.
Indeterminado
• Un solo Deudor un Acreedor.Unitaria:
• Existen varios acreedores y deudores.Pluralidad
Pluralidad Pasiva: Varias deudores y un
acreedor.
Pluralidad Activa: Varios acreedores y un
deudor
Pluralidad Mixta: Varios acreedores y
deudores.
3. El Objeto: Es la prestación que el deudor debe realizar en beneficio del
acreedor.
 Por el Vínculo ; Por la Autoridad que la Sanciona
Civiles: Sancionadas por la leyes, los senados Consulto y las
constituciones imperiales.
Honorarias: Sancionadas por ciertos magistrados como los
pretores en su afán de completar, corregir o suplir el derecho civil
en bien de la utilidad pública.
 Por el Objeto
Divisibles: pueden fraccionarse sin perder su
esencia.
Indivisibles: no pueden fraccionarse, en el
caso de fraccionarse pierde su esencia.
Obligaciones Específicas: tienen por objeto una cosa
individualmente determinada.
Obligaciones Genéricas: en las que el objeto se determina por su
pertenencia a un género o clase
.
Obligaciones Alternativas: tienen por objeto varias prestaciones..
Obligaciones Facultativas: tienen por objeto una única prestación
 Por el Derecho
Ius Civilis: Las celebradas por los ciudadanos romanos y se
encuentran reguladas por el ordenamiento jurídico Civil
Romano.
Ius Gentiun: Celebradas por los extranjeros entre sí, y
entre extranjeros y ciudadanos romanos, se encuentran
reguladas por el derecho de gentes.
 Por el Formalismo:
De Derecho Estricto: Eran las que provenían del Derecho Quiritario, en el que
imperaba un pronunciado formulismo que exigía seguridad de las convenciones.
.
Obligaciones de Buena Fe :Se perfeccionaba con el consentimiento de las
partes, se presta a la interpretación del Juez..
 Eficacia Procesal:
Obligaciones Civiles: Aquellas reconocidas y sancionadas por el
ordenamiento jurídico, que autorizaba al acreedor para exigir al deudor al
cumplimiento de la prestación o retener lo que este le había entregado
voluntariamente.
.
.
Obligaciones Naturales: Son aquellas a los cuales el legislador no ha podido
o no ha querido reconocer y las ha privado de consecuencias de acción.
..
Producen ciertos efectos jurídicos
 Si el deudor paga, el acreedor tiene derecho a retener lo recibido.
 Las obligaciones se podían compensar con obligaciones civiles.
 Por el Contenido de la Prestación:
Dare (Dar)
Facere
(Hacer):
No Facere
(No Hacer)
Prestare
(Prestar)
Pura y Simple
Su nacimiento, existencia o extinción depende de
No está supeditada a ninguna modalidad
Obligación Condicional Condición Suspensiva
El acontecimiento que podrá
ocurrir o no
La ocurrencia de
acontecimiento futuro e incierto.
 Según la Modalidad :
Su extinción
Condición Extintiva o Resolutoria
Obligación de un Término o Plazo
Extintivo
afecta a un plazo extintivo o
resolutorio.
Es extintiva.
La exigibilidad
Obligación a Término
Obligación a Término o Plazo
Suspensivo
de la obligación está supeditada al
acontecimiento que necesariamente
sucederá
O extinción depende del
advenimiento de un
acontecimiento futuro y cierto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
yamelisnoiret
 
Evolucin de la obligación
Evolucin de la obligaciónEvolucin de la obligación
Evolucin de la obligación
UGMA.
 
Revista
RevistaRevista
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romanoLas fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
Milangela Figueroa Suarez
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
Manuel Rojas
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
gabri0709
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
YINNETH_ESCOBAR
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
YANI1969
 
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
Jonny Ríos
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
Dayana Mendoza
 
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONESTEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Raiza Abreu
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Cristian Zhirzhan
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Breiner Angulo
 
Fuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en RomaFuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en Roma
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
Carolina Abarca
 
Origendelasobligacionesmiguellopez
OrigendelasobligacionesmiguellopezOrigendelasobligacionesmiguellopez
Origendelasobligacionesmiguellopez
Maria Gabriela Mendoza
 
Régimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligacionesRégimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligaciones
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
euge_935
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
Evolucin de la obligación
Evolucin de la obligaciónEvolucin de la obligación
Evolucin de la obligación
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romanoLas fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
Origen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojasOrigen de las obligaciones manuel rojas
Origen de las obligaciones manuel rojas
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
 
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONESTEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Fuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en RomaFuentes de los Delitos en Roma
Fuentes de los Delitos en Roma
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
Origendelasobligacionesmiguellopez
OrigendelasobligacionesmiguellopezOrigendelasobligacionesmiguellopez
Origendelasobligacionesmiguellopez
 
Régimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligacionesRégimen general de las obligaciones
Régimen general de las obligaciones
 
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
Informática 4033 tp9_eugenia_peroni_docx.
 

Destacado

Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
williams Matheus
 
civil.I
civil.Icivil.I
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
KevinRChavez
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
Tania martin
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
Tania martin
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
civil.I
civil.Icivil.I
civil.I
 
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Orígenes de las obligaciones williams matheus.

Laminas cristian
Laminas cristianLaminas cristian
Laminas cristian
luz2017
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
Victor Dominguez
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
yamelisnoiret
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
Kaan Bane
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
frannyatencia1
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
jseluisgr
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
UFT DERECHO
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Veronica Orta
 
Origen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romanaOrigen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romana
Jessika Aray
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Edickmar Alvarado
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Beatriz Hernandez Alvarez
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
RobinsonMezaCelis1
 
Resumen Las Obligaciones
Resumen Las ObligacionesResumen Las Obligaciones
Resumen Las Obligaciones
Daniela Alvarez Hernandez
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Lourys Miquilena
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
Derecho romano 2
Derecho romano 2Derecho romano 2
Derecho romano 2
carlos prieto
 
Origenes de las obligaciones
Origenes de las obligacionesOrigenes de las obligaciones
Origenes de las obligaciones
diana arroyo
 
Derecho romano marcelo
Derecho romano marceloDerecho romano marcelo
Derecho romano marcelo
Marcelo Hurtado
 

Similar a Orígenes de las obligaciones williams matheus. (20)

Laminas cristian
Laminas cristianLaminas cristian
Laminas cristian
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
 
REVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civilesREVISTA obligaciones civiles
REVISTA obligaciones civiles
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romanaOrigen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romana
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
 
Resumen Las Obligaciones
Resumen Las ObligacionesResumen Las Obligaciones
Resumen Las Obligaciones
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
Derecho romano 2
Derecho romano 2Derecho romano 2
Derecho romano 2
 
Origenes de las obligaciones
Origenes de las obligacionesOrigenes de las obligaciones
Origenes de las obligaciones
 
Derecho romano marcelo
Derecho romano marceloDerecho romano marcelo
Derecho romano marcelo
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Orígenes de las obligaciones williams matheus.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Estudiante: Matheus Williams C.I: 26750092 Correo: williamdmr29@gmail.com 2016/B - DER222-SAIAD
  • 2. Obligaciones Tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo- as-are, que significa atar Es un vínculo jurídico entre dos o más personas, de las cuales El sujeto activo o acreedor está facultado para exigir El sujeto pasivo o deudor Una determinada prestación y en el caso de que el deudor no la cumpla puede ejecutarlo en su patrimonio. En Roma la Obligación supone una limitación de la libertad personal.
  • 3. Orígenes de las Obligaciones 1º Etapa: Venganza Privada En los tiempos primitivos no existían penas estructuradas y preestablecidas Había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos Cuya violación traía consecuencias para El ofensor Y todos los miembros de su familia, clan o tribu.
  • 4. Fue en cierta medida, la primera manifestación de la Justicia Penal Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones El autor de un hecho ilícito grave o leve quedaba a merced de la víctima y sus parientes Quienes lo castigaban causándole a él y su familia un mal mayor Se hacía porque faltaba un orden jurídico institucional
  • 5. La pena tenía un sentido individualista por lo sé derivo en una guerra entre grupos sociales Sólo cuando la sociedad se pronuncia a favor del vengador, reconociendo la legitimidad de su reacción, es cuando ya se puede hablar de la venganza equivalente de la pena. La venganza dio lugar a sangrientos enfrentamientos y al exterminio de numerosas familias Para atenuar este mal, surgió una institución, la Ley del Talión
  • 6. 2 º Etapa: Cruel y Barbará Supuso un considerable avance estableciendo límites a la venganza La norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido Es el nombre tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva Obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa "idéntico" o "semejante”, se refiere a una pena idéntica. Ley Del Talión
  • 7. Aparecen como método de castigo con Que intentan establecer una primera proporcionalidad entre el daño producido y el castigo. Es el famoso : Código de Hammurabi La Ley de las XII Tablas La Ley Mosaica "ojo por ojo, diente por diente" Este concepto ha sido superado en el sistema legal; en la actualidad existe en la sharia, en vigor en ciertos países islámicos.
  • 8. 3º Etapa: Composición Voluntaria: Las mismas consistían en un acuerdo privado entre las partes para fijar el precio del daño causado Tienen un carácter voluntario ya que el autor del daño no estaba obligado a hacer una reparación por medio de este La parte ofendida renuncia a la venganza mediante el pago de una compensación pecuniaria como pena. Si no había acuerdo se recurría al Talión.
  • 9. 4 º Etapa: Composición Legal La ley establece una tasación por el daño causado Estableciéndose la cuantía de las penas pecuniarias En caso en que el deudor no cumpla su obligación, el acreedor a través de manus injectio , el este podía apoderarse de la persona de su deudor moroso o insolvente, para iniciar así la ejecución personal Vencido el término, para cancelar la deuda el acreedor podía dar muerte al deudor o venderlo como esclavo.
  • 10. Ley Poetelia Papiria : Del siglo IV, A. C. la prisión y el encadenamiento, la muerte y la venta del deudor y hace posible, por parte de éste, el pago en especie o en trabajo Surgiendo así la obligación civil en el derecho Romano sobre la base de un vínculo material que ataba al deudor al acreedor con las características propias del derecho real. Modo de ejecución sobre los bienes del deudor muy parecido al establecido en nuestras leyes sobre concursos y quiebras. Consistía en el embargo de los bienes del deudor. Bonorum Venditio
  • 11. Beneficium de Competencia Una vez que los acreedores atacaban el patrimonio del deudor, éste solicitaba un mínimum vital. Para la subsistencia, para él y su familia . ElementosEsenciales de la Obligación Obligaciones 1. Sujeto: Sujeto Activo: Acreedor es la persona física o jurídica, a favor de la cual existe el derecho y quien tiene la facultad de exigir del deudor. Sujeto Pasivo: Es la persona obligada a ejecutar la prestación en beneficio del acreedor. 2. Vinculo Jurídico: Relación de derecho que produce efectos jurídicos entre los individuos o entre las personas y bienes a los que afecta.
  • 12. Clasificación de las Obligaciones  Por el Sujeto: • Son aquellos que se han establecido desde el origen de la Obligación.Determinado • Son aquellos que no se conoce el sujeto en la obligación. Indeterminado • Un solo Deudor un Acreedor.Unitaria: • Existen varios acreedores y deudores.Pluralidad Pluralidad Pasiva: Varias deudores y un acreedor. Pluralidad Activa: Varios acreedores y un deudor Pluralidad Mixta: Varios acreedores y deudores. 3. El Objeto: Es la prestación que el deudor debe realizar en beneficio del acreedor.
  • 13.  Por el Vínculo ; Por la Autoridad que la Sanciona Civiles: Sancionadas por la leyes, los senados Consulto y las constituciones imperiales. Honorarias: Sancionadas por ciertos magistrados como los pretores en su afán de completar, corregir o suplir el derecho civil en bien de la utilidad pública.  Por el Objeto Divisibles: pueden fraccionarse sin perder su esencia. Indivisibles: no pueden fraccionarse, en el caso de fraccionarse pierde su esencia.
  • 14. Obligaciones Específicas: tienen por objeto una cosa individualmente determinada. Obligaciones Genéricas: en las que el objeto se determina por su pertenencia a un género o clase . Obligaciones Alternativas: tienen por objeto varias prestaciones.. Obligaciones Facultativas: tienen por objeto una única prestación  Por el Derecho Ius Civilis: Las celebradas por los ciudadanos romanos y se encuentran reguladas por el ordenamiento jurídico Civil Romano. Ius Gentiun: Celebradas por los extranjeros entre sí, y entre extranjeros y ciudadanos romanos, se encuentran reguladas por el derecho de gentes.
  • 15.  Por el Formalismo: De Derecho Estricto: Eran las que provenían del Derecho Quiritario, en el que imperaba un pronunciado formulismo que exigía seguridad de las convenciones. . Obligaciones de Buena Fe :Se perfeccionaba con el consentimiento de las partes, se presta a la interpretación del Juez..  Eficacia Procesal: Obligaciones Civiles: Aquellas reconocidas y sancionadas por el ordenamiento jurídico, que autorizaba al acreedor para exigir al deudor al cumplimiento de la prestación o retener lo que este le había entregado voluntariamente. . . Obligaciones Naturales: Son aquellas a los cuales el legislador no ha podido o no ha querido reconocer y las ha privado de consecuencias de acción. ..
  • 16. Producen ciertos efectos jurídicos  Si el deudor paga, el acreedor tiene derecho a retener lo recibido.  Las obligaciones se podían compensar con obligaciones civiles.  Por el Contenido de la Prestación: Dare (Dar) Facere (Hacer): No Facere (No Hacer) Prestare (Prestar)
  • 17. Pura y Simple Su nacimiento, existencia o extinción depende de No está supeditada a ninguna modalidad Obligación Condicional Condición Suspensiva El acontecimiento que podrá ocurrir o no La ocurrencia de acontecimiento futuro e incierto.  Según la Modalidad : Su extinción Condición Extintiva o Resolutoria Obligación de un Término o Plazo Extintivo afecta a un plazo extintivo o resolutorio. Es extintiva. La exigibilidad Obligación a Término Obligación a Término o Plazo Suspensivo de la obligación está supeditada al acontecimiento que necesariamente sucederá O extinción depende del advenimiento de un acontecimiento futuro y cierto.