SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:MarioRugama
LAAU
14/Ene/2017
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/elementos-del-contrato-derecho-romano/
Los juristas romanos no fundaron una teoría del contrato,
ni tampoco organizaron la teoría del negocio jurídico, del
cual el contrato no es más que una especie o una rama,
por lo cual no puede encontrarse en sus obras una
exposición técnica sobre los
elementos del contrato de forma directa, pero la doctrina
jurídica contemporánea tomando como base las
soluciones concretas que se encuentran en el Corpus
Iuris Civilis ha podido señalar estos elementos,
particularmente haciendo referencia a la
estipulación, clasificándolos en esenciales, naturales y
accidentales. |
2
2017Mario R. 3
• Esenciales, son aquellos sin los cuales
el contrato no puede concebirse ni
llegar a existir, motivo por el cual se
les llama también, requisitos del
contrato. Si alguno de estos falta, el
contrato no tendría existencia legal,
puesto que como su propio nombre lo
indica, ellos son de la esencia del acto.
2017Mario R. 4
• Naturales son, aquellos que, aunque
acompañando normalmente a un contrato y
contribuyendo en consecuencia a
caracterizarlo, pueden ser excluidos por los
contrayentes mediante una cláusula expresa.
Tal sería, en la compraventa, la
responsabilidad del vendedor por la evicción
o por los vicios ocultos de la cosa vendida,
que se considera implícitamente
comprendida en el contrato, mientras las
partes no dispongan lo contrario
 Elementos accidentales, por último,
son aquellos que dependen única y
exclusivamente de la voluntad de
los otorgantes, quienes pueden
incluirlos para modificar los efectos
naturales del contrato. Se les llama
también modalidades y, aunque
pueden ser muy variados, los más
frecuentes son la condición, el plazo
o término y el cargo o modus.
2016Rugama
5
Ahora solo nos
centraremos a analizar los
elementos esenciales a
todos los contratos:
1º Capacidad
 Para que un contrato sea válido, el
consentimiento debe emanar de
personas capaces. La capacidad de
los contratantes es pues, un
elemento esencial para la
existencia de todo contrato.
2016Rugama
6
Consiste en la aptitud de las personas para
figurar en su propio nombre en un contrato, y
como ella constituye la regla bastará, para
saber quienes son capaces de contratar, con
enumerar las incapacidades. Estas pueden
manifestarse bajo la forma de incapacidades de
hecho o de derecho.
Incapacidades de derecho. Proceden de la falta de alguno de los tres
status constitutivos de la personalidad, y afectan:
a) A los esclavos, por faltarles el status libertatis. Su personalidad no
ha sido reconocida por el derecho civil.
b) A los peregrinos, quienes por no disfrutar el status civitatis no
podían figurar ni como acreedores ni como deudores en los contratos
del derecho civil, es decir, el nexum, los verbis y los litteris, aunque
pudieran hacerlo en los del derecho de gentes. Cabe observar además,
que los latinos a quienes se concedió el ius commercii pudieron
también, a pesar de faltarles la ciudadanía, figurar activa o
pasivamente en los contratos del derecho civil.
2016Rugama 7
c) A los alieni iuris, es decir, las personas
que en razón de su status familiae se
hallaban in potestate (como el filius
familias y la mujer in manu).
Incapacidades de
hecho  Los Impúberes salidos de la infancia
 b) Los dementes, que en razón de sus estado
mental, se hallaban afectados por una
incapacidad absoluta para contratar, salvo
que lo hicieran en un intervalo lucido.
 c) Los pródigos, es decir, aquellas personas a
quienes, por disipar localmente sus bienes, se
declaraba interdic
 d) Las mujeres púberes sui iuristas.
a) Los infantes, es decir,
los menores de siete
años, que no podían
figurar en los contratos
como acreedores ni como
deudores.
8
 3º Objeto
 Puede definirse como “el
hecho positivo o
negativo que debe
realizar una de las partes
en beneficio de la otra, o
las dos partes cuando
ambas resultan
acreedoras y deudoras
en virtud del contrato”.
Es, por lo menos en el derecho
justinianeo, un elemento
indispensable para la existencia
de todo contrato, y puede
decirse que lo hay cuando las
partes se han puesto de acuerdo
para la creación de las
respectivas obligaciones.
9
Exige como requisito esencial
la coincidencia de las
voluntades de las partes, de
donde resulta que aquellas
deben coexistir en un instante
dado y ser capaces los
otorgantes
Condiciones para que pueda darse el contrato
10
Pero no cualquier hecho podía ser objeto del contrato; para que se lo
aceptase como tal, debía reunir las condiciones que siguen:
a) Ser posible. Física y legalmente posible
b) Debía ser lícito. El hecho prohibido por la ley o contrario a la moral o a
las buenas costumbres, como sería cometer un homicidio o ejercer la
prostitución no podría ser objeto de un contrato.
c) Debía ser determinado. Esa determinación no tenía que ser absoluta y
actual, bastaba con que lo fuera relativamente.
4º Causa
Con el desarrollo del derecho y la admisión de los contratos no formales, se define
como el nacimiento de la obligación contractual a la existencia y licitud de la
causa, entendiéndose como tal “el fin inmediato perseguido por el deudor al
contraer la obligación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
JESMAR LOPEZ
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
Ricardo Juarez Oceguera
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
marcodelafuente
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
Ana lucia More Davis
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Ministerio de energía electrica
 
Diapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contratoDiapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contrato
Rafael Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
 
Diapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contratoDiapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contrato
 

Destacado

Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratarUcc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Alvaro Mejia
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
wshy
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
jopiga
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
lidiabali
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Derecho romano __ii
Derecho romano __iiDerecho romano __ii
Derecho romano __ii
Rogelio Ramos
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Berli Onle
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
CinthiaChamorro
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Los contratos
Los contratosLos contratos
Los contratos
Faride Barrios
 

Destacado (10)

Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratarUcc ijr 2011.1 capacidad para contratar
Ucc ijr 2011.1 capacidad para contratar
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho romano __ii
Derecho romano __iiDerecho romano __ii
Derecho romano __ii
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Los contratos
Los contratosLos contratos
Los contratos
 

Similar a Derecho Romano - El Contrato y sus elementos

derecho romano
derecho romano derecho romano
derecho romano
EfrainOrtiz19
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
asdrubal230
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
EULISES1980
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
oswaldo flores Isturiz
 
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDFLectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
VanessaHuamanMiguel
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
Agatino Rapisarda
 
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
garaysalasivett
 
Elementos del Contratos
Elementos del Contratos Elementos del Contratos
Elementos del Contratos
Edgardo cordero
 
Contratos ex final
Contratos ex finalContratos ex final
Contratos ex final
Comunitunaxix Victor Villalba
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Yuhry Gándara
 
Elementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratosElementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratos
SteffaniAlcala
 
El contrato
El contratoEl contrato
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Ensayo contratos
Ensayo contratosEnsayo contratos
Ensayo contratos
AmyHorna
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
Nuralys Vasquez
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
MARIO JAIME ANDIA
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Flavio Huiza Alfonso
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Civil v contratos, ucentral
Civil v contratos, ucentralCivil v contratos, ucentral
Civil v contratos, ucentral
Macarena Aguirre
 

Similar a Derecho Romano - El Contrato y sus elementos (20)

derecho romano
derecho romano derecho romano
derecho romano
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos Ensayo Los Contratos Romanos
Ensayo Los Contratos Romanos
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
 
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDFLectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
Lectura-Importancia del contrato.pdf UTP PDF
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
 
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
9356-Texto del artículo-37051-1-10-20140715.pdf
 
Elementos del Contratos
Elementos del Contratos Elementos del Contratos
Elementos del Contratos
 
Contratos ex final
Contratos ex finalContratos ex final
Contratos ex final
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
 
Elementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratosElementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratos
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Ck contrato
 
Ensayo contratos
Ensayo contratosEnsayo contratos
Ensayo contratos
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
 
Civil v contratos, ucentral
Civil v contratos, ucentralCivil v contratos, ucentral
Civil v contratos, ucentral
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Derecho Romano - El Contrato y sus elementos

  • 2. Los juristas romanos no fundaron una teoría del contrato, ni tampoco organizaron la teoría del negocio jurídico, del cual el contrato no es más que una especie o una rama, por lo cual no puede encontrarse en sus obras una exposición técnica sobre los elementos del contrato de forma directa, pero la doctrina jurídica contemporánea tomando como base las soluciones concretas que se encuentran en el Corpus Iuris Civilis ha podido señalar estos elementos, particularmente haciendo referencia a la estipulación, clasificándolos en esenciales, naturales y accidentales. | 2
  • 3. 2017Mario R. 3 • Esenciales, son aquellos sin los cuales el contrato no puede concebirse ni llegar a existir, motivo por el cual se les llama también, requisitos del contrato. Si alguno de estos falta, el contrato no tendría existencia legal, puesto que como su propio nombre lo indica, ellos son de la esencia del acto.
  • 4. 2017Mario R. 4 • Naturales son, aquellos que, aunque acompañando normalmente a un contrato y contribuyendo en consecuencia a caracterizarlo, pueden ser excluidos por los contrayentes mediante una cláusula expresa. Tal sería, en la compraventa, la responsabilidad del vendedor por la evicción o por los vicios ocultos de la cosa vendida, que se considera implícitamente comprendida en el contrato, mientras las partes no dispongan lo contrario
  • 5.  Elementos accidentales, por último, son aquellos que dependen única y exclusivamente de la voluntad de los otorgantes, quienes pueden incluirlos para modificar los efectos naturales del contrato. Se les llama también modalidades y, aunque pueden ser muy variados, los más frecuentes son la condición, el plazo o término y el cargo o modus. 2016Rugama 5
  • 6. Ahora solo nos centraremos a analizar los elementos esenciales a todos los contratos: 1º Capacidad  Para que un contrato sea válido, el consentimiento debe emanar de personas capaces. La capacidad de los contratantes es pues, un elemento esencial para la existencia de todo contrato. 2016Rugama 6 Consiste en la aptitud de las personas para figurar en su propio nombre en un contrato, y como ella constituye la regla bastará, para saber quienes son capaces de contratar, con enumerar las incapacidades. Estas pueden manifestarse bajo la forma de incapacidades de hecho o de derecho.
  • 7. Incapacidades de derecho. Proceden de la falta de alguno de los tres status constitutivos de la personalidad, y afectan: a) A los esclavos, por faltarles el status libertatis. Su personalidad no ha sido reconocida por el derecho civil. b) A los peregrinos, quienes por no disfrutar el status civitatis no podían figurar ni como acreedores ni como deudores en los contratos del derecho civil, es decir, el nexum, los verbis y los litteris, aunque pudieran hacerlo en los del derecho de gentes. Cabe observar además, que los latinos a quienes se concedió el ius commercii pudieron también, a pesar de faltarles la ciudadanía, figurar activa o pasivamente en los contratos del derecho civil. 2016Rugama 7 c) A los alieni iuris, es decir, las personas que en razón de su status familiae se hallaban in potestate (como el filius familias y la mujer in manu).
  • 8. Incapacidades de hecho  Los Impúberes salidos de la infancia  b) Los dementes, que en razón de sus estado mental, se hallaban afectados por una incapacidad absoluta para contratar, salvo que lo hicieran en un intervalo lucido.  c) Los pródigos, es decir, aquellas personas a quienes, por disipar localmente sus bienes, se declaraba interdic  d) Las mujeres púberes sui iuristas. a) Los infantes, es decir, los menores de siete años, que no podían figurar en los contratos como acreedores ni como deudores. 8
  • 9.  3º Objeto  Puede definirse como “el hecho positivo o negativo que debe realizar una de las partes en beneficio de la otra, o las dos partes cuando ambas resultan acreedoras y deudoras en virtud del contrato”. Es, por lo menos en el derecho justinianeo, un elemento indispensable para la existencia de todo contrato, y puede decirse que lo hay cuando las partes se han puesto de acuerdo para la creación de las respectivas obligaciones. 9 Exige como requisito esencial la coincidencia de las voluntades de las partes, de donde resulta que aquellas deben coexistir en un instante dado y ser capaces los otorgantes
  • 10. Condiciones para que pueda darse el contrato 10 Pero no cualquier hecho podía ser objeto del contrato; para que se lo aceptase como tal, debía reunir las condiciones que siguen: a) Ser posible. Física y legalmente posible b) Debía ser lícito. El hecho prohibido por la ley o contrario a la moral o a las buenas costumbres, como sería cometer un homicidio o ejercer la prostitución no podría ser objeto de un contrato. c) Debía ser determinado. Esa determinación no tenía que ser absoluta y actual, bastaba con que lo fuera relativamente. 4º Causa Con el desarrollo del derecho y la admisión de los contratos no formales, se define como el nacimiento de la obligación contractual a la existencia y licitud de la causa, entendiéndose como tal “el fin inmediato perseguido por el deudor al contraer la obligación”

Notas del editor

  1. Enajenación: Venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad. Fiducia: Operación jurídica que consiste en transferir un bien a una persona, a condición de que lo devuelva después de un tiempo convenido y en unas condiciones determinadas.