SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES
 GENERALIDADES:
OBLIGACIONES = DERECHOS DE CREDITO O PERSONALES
La obligación es un vínculo establecido por el derecho que
nos obliga a cumplir una determinada conducta. En
las instituciones de Justiniano: “La obligación es un
vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la
necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra
ciudad” Paulo, en Digesto: “la esencia de la obligación no
consiste en que uno haga nuestra una cosa o servidumbre,
sino en constreñir a otro para que nos dé, haga o
indemnice algo”
Yonny Mauret Beltrán Bautista
CONCEPTO
 LA OBLIGATIO, ES UNA RELACION ENTRE DOS PERSONAS,
EN VIRTUD DE LA CUAL UNA DE ELLAS , EL ACREEDOR,
PUEDE EXIGIR A LA OTRA , EL DEUDOR, UN HECHO
DETERMINADO APRECIABLE EN DINERO.
 ESTE HECHO QUE SE LLAMA PRESTACION PUEDE
CONSISTIR EN UN : DARE, PRAESTARE, FASCERE.
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
 SUJETO:
1. Sujetos Sujeto activo o acreedor (Creditor), que tiene
derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor
(Debitor), que tiene derecho jurídico de cumplir con
ella. Es un derecho subjetivo- implica un
facultamiento de conducta. Es un derecho relativo-
en tanto no autoriza la conducta propia, sino la
ajena, la del deudor.
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
 El derecho del acreedor se puede exigir con
una acción personal (actio in personam), y sólo es
oponible a una persona especifica: al deudor, que es el
único que puede violarlo. Cualquiera de los sujetos de
la obligación podrá estar integrado por una o varias
personas, lo cual no altera su esencia. Vinculo Jurídico-
obligación- Unión
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
 OBJETO Constituido por la conducta o comportamiento
que el deudor debe observar a favor del acreedor y
puede consistir en un dare, facere, praestare, non
facere o pati.
 Dare: se refiere a la transmisión de dominio de alguna
cosa; es decir, hacer al acreedor propietario de algo.
 Facere: se refiere a toda conducta que consista en un
acto positivo, un hacer, y que no implique la transmisión
de dominio de alguna cosa.
 Praestare: alude al contenido general de la obligación
(prestación). Como cuando una persona se obliga a
garantizar una deuda ajena.
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
 Non facere o pati: consiste en abstenerse de algo, no
hacer o tolerar algo. La prestación, objeto de la
obligación, debe ser posible tanto física como
jurídicamente. Además debe ser lícita, debe ser
determinada o determinable y valorable en dinero
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES .
 ATENDIENDO A LOS SUJETOS.
 A: Obligaciones Ambulatorias; Existen obligaciones en las que ya sea
el acreedor, ya sea el deudor o ambos a la vez, no estén
individualizados al momento de constituirse la obligación, y las
calidades del acreedor y deudor recaigan sobre las personas que se
encuentren en determinada situación.
 B: Obligaciones Parciarias: Cada uno de los sujetos tiene derecho
solamente a una parte del credito , en el caso de que existan varios
acreedores; cada uno de ellos solo deberá pagar una parte de la
deuda si es que existen varios deudores.
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 C. Obligaciones Correales o Solidarias .- Cada acreedor
tiene derecho al crédito integro o cada deudor debe
pagar la deuda en su totalidad. El pago efectuado por
uno de los deudores extingue la obligación y libera a los
demás
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 ATENDIENDO A EL OBJETO.
 A: Obligaciones divisibles e indivisibles; Son divisibles
cuando la prestación se puede cumplir de forma
fraccionaria. En las indivisibles sucede lo contrario.
 B: Obligaciones genéricas y especificas; son aquellas en
las que el deudor esta obligado a entregar un objeto
indicado solo por su género; En las obligaciones
especificas el objeto esta individualizado.
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 C: Obligaciones Alternativas y Facultativas
 Las alternativas establecen dos o mas prestaciones de
las cuales el deudor solo debe cumplir con una cosa. La
elección corresponde al deudor salvo que se hubiera
convenido otra cosa.
 Las facultativas solo se establece una prestación, pero
en algunos casos el deudor tendrá la posibilidad de
liberarse cumpliendo con otra.
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 TENDIENDO AL DERECHO DEL CUAL PROVIENEN. En este
caso las obligaciones pueden ser civiles u honorarias.
Son civiles las que quedaron reglamentadas por
el derecho civil y honorarias las que emanan del
derecho honorario
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 ATENDIENDO A SU EFICACIA PROCESAL. Obligaciones
civiles: Son obligaciones civiles aquellas que estan
dotadas de acción para exigir su cumplimiento (eficacia
procesal) Obligaciones naturales; No están provistas de
un medio judicial para obligar al deudor a cumplir.
CLASIFICACION DE LAS
OBLIGACIONES
 CASOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.
 A: las obligaciones contraídas por los esclavos B: las
obligaciones contraídas entre las personas sujetas a la
misma potestad.
 C: las obligaciones que nacen del simple pacto
 D: las obligaciones extinguidas por capitis diminuto
 E: contraídas por los pupilos sin autorización del tutor.
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES
 Se entiende por fuentes de las obligaciones a los hechos
jurídicos de donde ellas emanan.
 Gayo: Señala dos fuentes: el CONTRATO y el DELITO.
 Contrato: Acuerdo de voluntades sancionado por el
derecho civil; se manifiesta mediante: Verbis Litteris Re
Consensu
 Delito: Se agrupan en un solo genero.
 Modestino: Actos que traen como consecuencia
obligaciones: Recibir una cosa Por unas palabras Por el
consentimiento Ley Derecho Honorario Necesidad
Cometer una falta
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES
 Clasificación Justinianea:
1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre varias personas.
2. Delito: Hecho contrario al derecho.
3. Cuasicontrato: Semejante al “contrato”; pero carece del
consentimiento de los sujetos.
4. Cuasidelito: Hecho ilícito no clasificado entre los delitos.
Otras fuentes: Los Pactos: Dos o mas personas se ponen de acuerdo respecto
de un objeto determinado.
Se distinguen:
 Nudos: Producen obligaciones de carácter natural, y no se encuentran
protegidos por ninguna acción.
 Vestidos: Gozan de una acción para su protección jurídica. Adyectos:
Aquellos casos en los que el juez, dotaba de protección procesal al pacto
celebrado entre los sujetos…
 Pretorios: Casos en los que el pretor concedía la protección procesal a
través de acciones y excepciones.
 Legítimos: Aquellos que se encuentran protegidos procesalmente por
disposición expresa de alguna constitucion imperial.
 La ley: El sujeto se encuentra en el supuesto previsto por determinada
disposición legal.
 La Sentencia: Desde el litigio, las partes involucradas quedan obligadas a
cumplir con la sentencia que en el dicte la autoridad.
 Declaración Unilateral: Es aquella promesa hecha espontanea y
libremente por una persona, de forma unilateral…
EJECUCION DE LAS
OBLIGACIONES
 El cumplimiento o pago, es el modo normal de extinción
de una obligación. Puede darse el caso de que el deudor
no cumpla o de que se retrase= Incurrir en :
 Mora: Retraso culpable o doloso.
 Debitoris-Deudor: El retraso le es imputable, y la deuda
vencida.
 Creditoris- Acreedor: Este rechaza injustificadamente
la oferta de pago que le hace el deudor.
 Dolo: Existe cuando voluntariamente el deudor no
cumple la obligación con la intención de dañar al
acreedor.
 Culpa: Se da cuando el deudor ocasiona un daño al acreedor.
 Lata: Grave o excesiva negligencia
 Levis: Es menos grave; a su vez podía ser: In abstracto: El deudor no
observa los cuidados de un buen padre de familia. In concreto:
Compara la conducta del deudor con el grado de cuidado que el
mismo acostumbrara observar en sus demás negocios .
 Caso Fortuito o Fuerza Mayor: Acontecimiento no imputable al
deudor que hace imposible el cumplimiento de una obligación. Hecho
Natural Hecho Jurídico Fuerza Irresistible

Más contenido relacionado

Similar a OBLIGACIONES.pptx

modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Katty Contreras
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
gabri0709
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdfCONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
DamianEspinoza8
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
kloaiza
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
didieth22
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Josue Gaibor
 
DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.
STEPHANIE VASQUEZ
 
Remision presentacion (2)
Remision presentacion (2)Remision presentacion (2)
Remision presentacion (2)
Meme Toño
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
zewman
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
ValeriaAdeliz
 

Similar a OBLIGACIONES.pptx (20)

modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Diapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligacionesDiapositivas gabriel obligaciones
Diapositivas gabriel obligaciones
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdfCONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.pdf
 
Sujeto del derecho
Sujeto del derechoSujeto del derecho
Sujeto del derecho
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Civil iii
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.DERECHO DE OBLIGACIONES.
DERECHO DE OBLIGACIONES.
 
Remision presentacion (2)
Remision presentacion (2)Remision presentacion (2)
Remision presentacion (2)
 
Derecho tema 4
Derecho tema 4Derecho tema 4
Derecho tema 4
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

OBLIGACIONES.pptx

  • 1. OBLIGACIONES  GENERALIDADES: OBLIGACIONES = DERECHOS DE CREDITO O PERSONALES La obligación es un vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. En las instituciones de Justiniano: “La obligación es un vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad” Paulo, en Digesto: “la esencia de la obligación no consiste en que uno haga nuestra una cosa o servidumbre, sino en constreñir a otro para que nos dé, haga o indemnice algo” Yonny Mauret Beltrán Bautista
  • 2. CONCEPTO  LA OBLIGATIO, ES UNA RELACION ENTRE DOS PERSONAS, EN VIRTUD DE LA CUAL UNA DE ELLAS , EL ACREEDOR, PUEDE EXIGIR A LA OTRA , EL DEUDOR, UN HECHO DETERMINADO APRECIABLE EN DINERO.  ESTE HECHO QUE SE LLAMA PRESTACION PUEDE CONSISTIR EN UN : DARE, PRAESTARE, FASCERE.
  • 3. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION  SUJETO: 1. Sujetos Sujeto activo o acreedor (Creditor), que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor (Debitor), que tiene derecho jurídico de cumplir con ella. Es un derecho subjetivo- implica un facultamiento de conducta. Es un derecho relativo- en tanto no autoriza la conducta propia, sino la ajena, la del deudor.
  • 4. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION  El derecho del acreedor se puede exigir con una acción personal (actio in personam), y sólo es oponible a una persona especifica: al deudor, que es el único que puede violarlo. Cualquiera de los sujetos de la obligación podrá estar integrado por una o varias personas, lo cual no altera su esencia. Vinculo Jurídico- obligación- Unión
  • 5. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION  OBJETO Constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe observar a favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare, non facere o pati.  Dare: se refiere a la transmisión de dominio de alguna cosa; es decir, hacer al acreedor propietario de algo.  Facere: se refiere a toda conducta que consista en un acto positivo, un hacer, y que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa.  Praestare: alude al contenido general de la obligación (prestación). Como cuando una persona se obliga a garantizar una deuda ajena.
  • 6. ELEMENTOS DE LA OBLIGACION  Non facere o pati: consiste en abstenerse de algo, no hacer o tolerar algo. La prestación, objeto de la obligación, debe ser posible tanto física como jurídicamente. Además debe ser lícita, debe ser determinada o determinable y valorable en dinero
  • 7. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES .  ATENDIENDO A LOS SUJETOS.  A: Obligaciones Ambulatorias; Existen obligaciones en las que ya sea el acreedor, ya sea el deudor o ambos a la vez, no estén individualizados al momento de constituirse la obligación, y las calidades del acreedor y deudor recaigan sobre las personas que se encuentren en determinada situación.  B: Obligaciones Parciarias: Cada uno de los sujetos tiene derecho solamente a una parte del credito , en el caso de que existan varios acreedores; cada uno de ellos solo deberá pagar una parte de la deuda si es que existen varios deudores.
  • 8. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  C. Obligaciones Correales o Solidarias .- Cada acreedor tiene derecho al crédito integro o cada deudor debe pagar la deuda en su totalidad. El pago efectuado por uno de los deudores extingue la obligación y libera a los demás
  • 9. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  ATENDIENDO A EL OBJETO.  A: Obligaciones divisibles e indivisibles; Son divisibles cuando la prestación se puede cumplir de forma fraccionaria. En las indivisibles sucede lo contrario.  B: Obligaciones genéricas y especificas; son aquellas en las que el deudor esta obligado a entregar un objeto indicado solo por su género; En las obligaciones especificas el objeto esta individualizado.
  • 10. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  C: Obligaciones Alternativas y Facultativas  Las alternativas establecen dos o mas prestaciones de las cuales el deudor solo debe cumplir con una cosa. La elección corresponde al deudor salvo que se hubiera convenido otra cosa.  Las facultativas solo se establece una prestación, pero en algunos casos el deudor tendrá la posibilidad de liberarse cumpliendo con otra.
  • 11. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  TENDIENDO AL DERECHO DEL CUAL PROVIENEN. En este caso las obligaciones pueden ser civiles u honorarias. Son civiles las que quedaron reglamentadas por el derecho civil y honorarias las que emanan del derecho honorario
  • 12. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  ATENDIENDO A SU EFICACIA PROCESAL. Obligaciones civiles: Son obligaciones civiles aquellas que estan dotadas de acción para exigir su cumplimiento (eficacia procesal) Obligaciones naturales; No están provistas de un medio judicial para obligar al deudor a cumplir.
  • 13. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES  CASOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES.  A: las obligaciones contraídas por los esclavos B: las obligaciones contraídas entre las personas sujetas a la misma potestad.  C: las obligaciones que nacen del simple pacto  D: las obligaciones extinguidas por capitis diminuto  E: contraídas por los pupilos sin autorización del tutor.
  • 14. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES  Se entiende por fuentes de las obligaciones a los hechos jurídicos de donde ellas emanan.  Gayo: Señala dos fuentes: el CONTRATO y el DELITO.  Contrato: Acuerdo de voluntades sancionado por el derecho civil; se manifiesta mediante: Verbis Litteris Re Consensu  Delito: Se agrupan en un solo genero.  Modestino: Actos que traen como consecuencia obligaciones: Recibir una cosa Por unas palabras Por el consentimiento Ley Derecho Honorario Necesidad Cometer una falta
  • 15. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES  Clasificación Justinianea: 1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre varias personas. 2. Delito: Hecho contrario al derecho. 3. Cuasicontrato: Semejante al “contrato”; pero carece del consentimiento de los sujetos. 4. Cuasidelito: Hecho ilícito no clasificado entre los delitos.
  • 16. Otras fuentes: Los Pactos: Dos o mas personas se ponen de acuerdo respecto de un objeto determinado. Se distinguen:  Nudos: Producen obligaciones de carácter natural, y no se encuentran protegidos por ninguna acción.  Vestidos: Gozan de una acción para su protección jurídica. Adyectos: Aquellos casos en los que el juez, dotaba de protección procesal al pacto celebrado entre los sujetos…  Pretorios: Casos en los que el pretor concedía la protección procesal a través de acciones y excepciones.  Legítimos: Aquellos que se encuentran protegidos procesalmente por disposición expresa de alguna constitucion imperial.  La ley: El sujeto se encuentra en el supuesto previsto por determinada disposición legal.  La Sentencia: Desde el litigio, las partes involucradas quedan obligadas a cumplir con la sentencia que en el dicte la autoridad.  Declaración Unilateral: Es aquella promesa hecha espontanea y libremente por una persona, de forma unilateral…
  • 17. EJECUCION DE LAS OBLIGACIONES  El cumplimiento o pago, es el modo normal de extinción de una obligación. Puede darse el caso de que el deudor no cumpla o de que se retrase= Incurrir en :  Mora: Retraso culpable o doloso.  Debitoris-Deudor: El retraso le es imputable, y la deuda vencida.  Creditoris- Acreedor: Este rechaza injustificadamente la oferta de pago que le hace el deudor.  Dolo: Existe cuando voluntariamente el deudor no cumple la obligación con la intención de dañar al acreedor.
  • 18.  Culpa: Se da cuando el deudor ocasiona un daño al acreedor.  Lata: Grave o excesiva negligencia  Levis: Es menos grave; a su vez podía ser: In abstracto: El deudor no observa los cuidados de un buen padre de familia. In concreto: Compara la conducta del deudor con el grado de cuidado que el mismo acostumbrara observar en sus demás negocios .  Caso Fortuito o Fuerza Mayor: Acontecimiento no imputable al deudor que hace imposible el cumplimiento de una obligación. Hecho Natural Hecho Jurídico Fuerza Irresistible