SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad José Antonio Páez
San Diego, Edo - Carabobo
Extensión de las
Obligaciones
INTEGRANTES:
Castillo Silvia 14.713.784
Molinares Paola 25.971.016
Viloria Heikelin 23.411.087
Extensión de las
Obligaciones
Modo de la Extensión de las
Obligaciones
 El pago
 La Dadación en pago
 La Novación
 La compensación
 La Confusión
 La Perdida de la cosa debida
Modo de la Extensión de las
Obligaciones por vía de la excepción
 La Prescripción
 La Remisión
 La Transacción
 El Juramento
 La Capiti Diminutio
Modo de la Extensión de las
Obligaciones
 El pago
 La Dadación en pago
 La Novación
 La compensación
 La Confusión
 La Perdida de la cosa debida
EL PAGO
Concepto.
Es el modo formal o natural de extinguir las
obligación. Además de constituir la finalidad de todo
crédito, considerando, que en el derecho antiguo el
pago no fue idóneo para la extinción de las
obligaciones formales.
Condiciones de Validez del Pago.
(Deben analizar los siguientes aspectos)
¿Quién debe pagar?
¿A quién se debe pagar?
¿Qué cosa debe pagarse y cómo?
¿Cuándo debe pagarse?
¿Dónde debe pagarse?
EL PAGO
Prueba del Pago.
Esta se da, en el derecho clásico, el cual podía
hacerse con cualquiera de los medios admitidos
(testigos, instrumentos o documentos).
En el Derecho Justinianeo
.- Imputación de los pagos (atribución o asignación).
Orden para realizar la imputación de los pagos:
:: Deudas cuyo incumplimiento ocasiona la tacha de infamia.
:: Deudas cuya inejecución acarrea penas pecuniarias.
:: Deudas garantizadas con prenda o hipoteca.
:: Deudas propias del deudor antes que las contraídas como
deudor accesorio a titulo de garantía (fianza).
:: Deudas más antiguas con preferencia a las mas recientes.
.- Pago por consignación o por deposito.
Dadación en pago
Concepto.
Es la acción de dar algo para pagar una
deuda. Se refiere por tanto al acto por el cual el
deudor realiza, a título de pago, una prestación
diversa de la debida al acreedor, quien acepta
recibirla en sustitución de ésta.
Suele aplicarse como sistema de pago final
por parte del deudor de una hipoteca
inmobiliaria a la que no puede enfrentar las
cuotas impuestas por el crédito hipotecario
establecido y en la que se entrega el inmueble,
en vez de dinero, para liberarse de la deuda.
La Novación
Concepto.
Construye una de las formas más antiguas de extinción
de las obligaciones, se define como el transporte y
translación de na deuda anterior a una nueva obligación,
civil o natural.
Requisitos.
:: Una Obligación antigua, preexistente o anterior que va a
ser sustituida.
:: Una obligación nueva creada para sustituir la
precedente, antigua o anterior obligación.
:: La nueva obligación debía nacer de un contrato formal.
:: La identidad de objeto entre ambas obligaciones, las
sustituida o antigua y la sustituyente o nueva.
:: La intención de novar. Esa intención se denomina
(animus novandi).
:: El elemento nuevo que justifique y, a la vez permita
distinguir la nueva obligación de la antigua.
La Novación
Efectos.
 Extinción de la obligación anterior.
 El nacimiento de una nueva obligación autónoma de
la anterior.
Utilidad.
 La cesión de créditos.
 El traspaso de deudas
 La sustitución de una obligación anterior no
formal.
 Novatoria pasaba a los herederos del deudor la
obligación o deuda.
Compensación
Concepto.
Es la contribución mutua de una deuda y un
crédito. No es mas que cuando dos personas se
encontraban recíprocamente en la situación de
acreedores y deudores entre sí.
Clases
.- Convencional: Es la que deriva de un pacto o
convención entre las partes, requiere de la voluntad de
ambas partes.
.- Judicial: Es la decretada por el juez a solicitud del
demandado.
.- Legal: Es concurrente con los requisitos exigidos,
opera de pleno derecho, por imperio de la ley.
Compensación
Requisitos.
 Dos personas fueran recíprocas y simultáneamente
acreedoras y deudoras.
 Que ambas deudas fueran exigibles.
 El objeto de ambas obligaciones sean idénticas,
salvo en las que se refiere a la cantidad.
 Que amas deudas fueran líquidas.
 Que los dos créditos existieran exactamente ente
las mismas personas.
Casos en que NO procede la compensación.
 Cuando el acreedor demandaba la restitución de cosas
entregadas en calidad de deposito o comodato.
 Cuando el deudor era un poseedor vicioso.
 En caso de créditos del estado.
Compensación
Efectos.
 Extinción total de las deudas recíprocas.
 Si las deudas compensadas son desiguales, se
extingue en su totalidad la deuda menor y la
mayor se reduce.
 En el Derecho Romano una vez opuesta la
compensación, sus efectos se retrotraen al día
en que las dos deudas hubieran comenzado a
coexistir.
Confusión Concepto.
Tenía lugar como consecuencia de la reunión en la
misma persona de la cualidad de acreedor y deudor,
respecto de la misma deuda.
Confusión
Casos.
Puede ocurrir por todos los hechos por los cuales se
verifica una sucesión. Generalmente la confusión ocurre
en los siguiente casos:
.- En las sucesiones universales o a titulo universal.
Es la hipótesis mas frecuente, el deudor hereda a su
acreedor o viceversa, o cuando una persona hereda
tanto al acreedor como al deudor.
.- En las sucesiones particulares o a título particular:
Se produce porque el acreedor, victima de hurto, se
habría convertido a su vez en deudor, dada su calidad de
propietario del esclavo que cometió el delito.
Confusión
Elementos.
 Una relación de carácter obligatorio.
 Que las cualidades de acreedor y deudor se
reúnan en una misma persona.
 Que ocurra entre el acreedor y el deudor
principal.
Efectos.
 Extinguía de pleno derecho la obligación.
 En caso de fianza quedaban liberados.
 En las obligaciones mancomunadas se extinguía el crédito en la proporción
correspondiente ala creedor
 En las obligaciones solidarias se llegaban a acuerdos entres los acreedores
y deudores.
Perdida de la cosa debida
Concepto.
Hace imposible el cumplimiento del
deudor, y no siendo imputable a éste
produce efectos liberatorios.
Requisitos.
 Que se tratara de una obligación de dar cosas ciertas.
 Que la perdida se debiera a un caso fortuito.
 Que el deudor no hubiera sido constituido en mora.
Modo de la Extensión de las
Obligaciones por vía de la
excepción
 La Prescripción
 La Remisión
 La Transacción
 El Juramento
 La Capiti Diminuta
Prescripción
Concepto.
Se introducía como extintiva de todas las
acciones (in personam) por la constitución de
Teodosio II y sujeta al termino de 30 años.
Finalidad.
.- Adquirir derechos reales.
:: Prescripción adquisitiva
.- Liberarse del cumplimiento de una obligación.
:: Prescripción extintiva
Remisión
Concepto.
Es el acto por e cual el acreedor renuncia,
gratuitamente, al derecho de crédito que tiene
contra el deudor. La liberación de la deuda
otorgada, gratuitamente, por el acreedor en
favor del deudor.
Formas (En Roma).
.- Remisión formal o por contrato que se hacia
mediante la (acceptilatio).
:: Efectos Acceptilatio
.- Remisión no formal o por pacto.
Concepto.
Consiste en una convención por medio de la cual dos
personas entre quienes existen derechos creditorios
dudosos o litigiosos, resuelven ponerles término,
mediante concesiones o renuncias recíprocas.
Transacción
Requisitos.
1. Obligaciones litigiosas o dudosas
:: Obligación litigiosa
:: Obligación dudosa
2. Renuncias recíprocas
3. Capacidad de las partes
Transacción
Objeto.
Todos los derechos y acciones sobre cosas que
estuvieran en el comercio (res in commercium).
No podía transigirse, en consecuencia, sobre
derechos relativos a cosas públicas, religiosas o
sagradas (res extra commercium).
Efectos.
.- Extinción de la oligacion ipso iure
.- Extinción de la obligación ope exceptionis
Juramento
Concepto.
Modo de extinguir las obligaciones,(dos personas
disputan acerca de la existencia de un derecho,
acordaban atenerse a lo que jurase una de ellas) de este
modo si juraba el acreedor que se le debía el deudor
debía pagar y si juraba el deudor que nada debía, se le
denegaba la acción al acreedor.
Capiti Diminutio
Concepto.
Es una causa de extinción de ciertas
obligaciones ya que ella implica la transmisión de
un patrimonio en el cual no se consideraba, en
principio comprendidas las deudas.
Requisitos.
Había Capitis deminutio cuando, por una causa
cualquiera, se producía un cambio o modificación en
el status de la persona.
.- Capitis deminutio máxima
.- Capitis deminutio media
.- Capitis deminutio mínima
Gracias por su
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Sofia Freire
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
chunchi2486
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
Johanna Ibeth
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)
raulvillalvasoglz
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
siempreinigualable2000
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
Hernan Osorio
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
Gregorio Duran
 

La actualidad más candente (20)

Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 
Teoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civilTeoria de la_responsabilidad_civil
Teoria de la_responsabilidad_civil
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
4 institución de herederos y legatarios, la desheredación
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
 

Destacado

Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
vglibota
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
vglibota
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
vglibota
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
vglibota
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Gabriela Briceño
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
Pablo E. Ramírez
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesEduardo Mayorga
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 

Destacado (17)

Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 

Similar a modos extinción de las obligaciones

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
Stephanypaola7
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
MariaVeronica32
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
EliasEstrada15
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
MiguelTorresSilva
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
lauraalvarado44
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El PagoElmer
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
DavidStivenGarcia
 

Similar a modos extinción de las obligaciones (20)

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
 
Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
4 LAS OBLIGACIONES.pdfvbnvbnvnvnvnvbnvvv
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

modos extinción de las obligaciones

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio Páez San Diego, Edo - Carabobo Extensión de las Obligaciones INTEGRANTES: Castillo Silvia 14.713.784 Molinares Paola 25.971.016 Viloria Heikelin 23.411.087
  • 3. Extensión de las Obligaciones Modo de la Extensión de las Obligaciones  El pago  La Dadación en pago  La Novación  La compensación  La Confusión  La Perdida de la cosa debida Modo de la Extensión de las Obligaciones por vía de la excepción  La Prescripción  La Remisión  La Transacción  El Juramento  La Capiti Diminutio
  • 4. Modo de la Extensión de las Obligaciones  El pago  La Dadación en pago  La Novación  La compensación  La Confusión  La Perdida de la cosa debida
  • 5. EL PAGO Concepto. Es el modo formal o natural de extinguir las obligación. Además de constituir la finalidad de todo crédito, considerando, que en el derecho antiguo el pago no fue idóneo para la extinción de las obligaciones formales. Condiciones de Validez del Pago. (Deben analizar los siguientes aspectos) ¿Quién debe pagar? ¿A quién se debe pagar? ¿Qué cosa debe pagarse y cómo? ¿Cuándo debe pagarse? ¿Dónde debe pagarse?
  • 6. EL PAGO Prueba del Pago. Esta se da, en el derecho clásico, el cual podía hacerse con cualquiera de los medios admitidos (testigos, instrumentos o documentos). En el Derecho Justinianeo .- Imputación de los pagos (atribución o asignación). Orden para realizar la imputación de los pagos: :: Deudas cuyo incumplimiento ocasiona la tacha de infamia. :: Deudas cuya inejecución acarrea penas pecuniarias. :: Deudas garantizadas con prenda o hipoteca. :: Deudas propias del deudor antes que las contraídas como deudor accesorio a titulo de garantía (fianza). :: Deudas más antiguas con preferencia a las mas recientes. .- Pago por consignación o por deposito.
  • 7. Dadación en pago Concepto. Es la acción de dar algo para pagar una deuda. Se refiere por tanto al acto por el cual el deudor realiza, a título de pago, una prestación diversa de la debida al acreedor, quien acepta recibirla en sustitución de ésta. Suele aplicarse como sistema de pago final por parte del deudor de una hipoteca inmobiliaria a la que no puede enfrentar las cuotas impuestas por el crédito hipotecario establecido y en la que se entrega el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda.
  • 8. La Novación Concepto. Construye una de las formas más antiguas de extinción de las obligaciones, se define como el transporte y translación de na deuda anterior a una nueva obligación, civil o natural. Requisitos. :: Una Obligación antigua, preexistente o anterior que va a ser sustituida. :: Una obligación nueva creada para sustituir la precedente, antigua o anterior obligación. :: La nueva obligación debía nacer de un contrato formal. :: La identidad de objeto entre ambas obligaciones, las sustituida o antigua y la sustituyente o nueva. :: La intención de novar. Esa intención se denomina (animus novandi). :: El elemento nuevo que justifique y, a la vez permita distinguir la nueva obligación de la antigua.
  • 9. La Novación Efectos.  Extinción de la obligación anterior.  El nacimiento de una nueva obligación autónoma de la anterior. Utilidad.  La cesión de créditos.  El traspaso de deudas  La sustitución de una obligación anterior no formal.  Novatoria pasaba a los herederos del deudor la obligación o deuda.
  • 10. Compensación Concepto. Es la contribución mutua de una deuda y un crédito. No es mas que cuando dos personas se encontraban recíprocamente en la situación de acreedores y deudores entre sí. Clases .- Convencional: Es la que deriva de un pacto o convención entre las partes, requiere de la voluntad de ambas partes. .- Judicial: Es la decretada por el juez a solicitud del demandado. .- Legal: Es concurrente con los requisitos exigidos, opera de pleno derecho, por imperio de la ley.
  • 11. Compensación Requisitos.  Dos personas fueran recíprocas y simultáneamente acreedoras y deudoras.  Que ambas deudas fueran exigibles.  El objeto de ambas obligaciones sean idénticas, salvo en las que se refiere a la cantidad.  Que amas deudas fueran líquidas.  Que los dos créditos existieran exactamente ente las mismas personas. Casos en que NO procede la compensación.  Cuando el acreedor demandaba la restitución de cosas entregadas en calidad de deposito o comodato.  Cuando el deudor era un poseedor vicioso.  En caso de créditos del estado.
  • 12. Compensación Efectos.  Extinción total de las deudas recíprocas.  Si las deudas compensadas son desiguales, se extingue en su totalidad la deuda menor y la mayor se reduce.  En el Derecho Romano una vez opuesta la compensación, sus efectos se retrotraen al día en que las dos deudas hubieran comenzado a coexistir.
  • 13. Confusión Concepto. Tenía lugar como consecuencia de la reunión en la misma persona de la cualidad de acreedor y deudor, respecto de la misma deuda.
  • 14. Confusión Casos. Puede ocurrir por todos los hechos por los cuales se verifica una sucesión. Generalmente la confusión ocurre en los siguiente casos: .- En las sucesiones universales o a titulo universal. Es la hipótesis mas frecuente, el deudor hereda a su acreedor o viceversa, o cuando una persona hereda tanto al acreedor como al deudor. .- En las sucesiones particulares o a título particular: Se produce porque el acreedor, victima de hurto, se habría convertido a su vez en deudor, dada su calidad de propietario del esclavo que cometió el delito.
  • 15. Confusión Elementos.  Una relación de carácter obligatorio.  Que las cualidades de acreedor y deudor se reúnan en una misma persona.  Que ocurra entre el acreedor y el deudor principal. Efectos.  Extinguía de pleno derecho la obligación.  En caso de fianza quedaban liberados.  En las obligaciones mancomunadas se extinguía el crédito en la proporción correspondiente ala creedor  En las obligaciones solidarias se llegaban a acuerdos entres los acreedores y deudores.
  • 16. Perdida de la cosa debida Concepto. Hace imposible el cumplimiento del deudor, y no siendo imputable a éste produce efectos liberatorios. Requisitos.  Que se tratara de una obligación de dar cosas ciertas.  Que la perdida se debiera a un caso fortuito.  Que el deudor no hubiera sido constituido en mora.
  • 17. Modo de la Extensión de las Obligaciones por vía de la excepción  La Prescripción  La Remisión  La Transacción  El Juramento  La Capiti Diminuta
  • 18. Prescripción Concepto. Se introducía como extintiva de todas las acciones (in personam) por la constitución de Teodosio II y sujeta al termino de 30 años. Finalidad. .- Adquirir derechos reales. :: Prescripción adquisitiva .- Liberarse del cumplimiento de una obligación. :: Prescripción extintiva
  • 19. Remisión Concepto. Es el acto por e cual el acreedor renuncia, gratuitamente, al derecho de crédito que tiene contra el deudor. La liberación de la deuda otorgada, gratuitamente, por el acreedor en favor del deudor. Formas (En Roma). .- Remisión formal o por contrato que se hacia mediante la (acceptilatio). :: Efectos Acceptilatio .- Remisión no formal o por pacto.
  • 20. Concepto. Consiste en una convención por medio de la cual dos personas entre quienes existen derechos creditorios dudosos o litigiosos, resuelven ponerles término, mediante concesiones o renuncias recíprocas. Transacción Requisitos. 1. Obligaciones litigiosas o dudosas :: Obligación litigiosa :: Obligación dudosa 2. Renuncias recíprocas 3. Capacidad de las partes
  • 21. Transacción Objeto. Todos los derechos y acciones sobre cosas que estuvieran en el comercio (res in commercium). No podía transigirse, en consecuencia, sobre derechos relativos a cosas públicas, religiosas o sagradas (res extra commercium). Efectos. .- Extinción de la oligacion ipso iure .- Extinción de la obligación ope exceptionis
  • 22. Juramento Concepto. Modo de extinguir las obligaciones,(dos personas disputan acerca de la existencia de un derecho, acordaban atenerse a lo que jurase una de ellas) de este modo si juraba el acreedor que se le debía el deudor debía pagar y si juraba el deudor que nada debía, se le denegaba la acción al acreedor.
  • 23. Capiti Diminutio Concepto. Es una causa de extinción de ciertas obligaciones ya que ella implica la transmisión de un patrimonio en el cual no se consideraba, en principio comprendidas las deudas. Requisitos. Había Capitis deminutio cuando, por una causa cualquiera, se producía un cambio o modificación en el status de la persona. .- Capitis deminutio máxima .- Capitis deminutio media .- Capitis deminutio mínima