SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SALVADOREÑA 
ALBERTO MASFERRER 
 ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II 
 TEMAS: REMISION Y COMPENSACION 
 CATEDRATICA: LICDA. YOALMA IRAHETA 
 POR: KATHERINE GUADALUPE SIBRIAN 
KAROL YAMILETH RODRIGUEZ 
MORAN 
RUBIDIA CARMEN MOYA
REMISION 
 Es un modo de extinguir las obligaciones 
para con el deudor, acto por el cual el 
acreedor concede a su deudor una 
reducción total o parcial de lo que debe. 
 ART 1522-1524 CODIGO CIVIL
Por su naturaleza 
 Es acto jurídico unilateral, consiste en la 
abdicación gratuita y por acto entre 
vivos, realizada por el acreedor, de su 
propio crédito, que conlleva la liberación 
del vínculo jurídico a que se hallaba 
constreñido el deudor.
 La remisión de deuda no es otra cosa 
que la renuncia a exigir una obligación. 
es un concepto mas circunscripto que la 
renuncia; mientras ésta se refiere a toda 
clase de derechos, la remisión se vincula 
exclusivamente con las obligaciones. Lo 
que significa que tratándose de 
obligaciones, remisión de deuda y 
renuncia son sinónimos.
La remisión de deuda puede 
ser: tacita o expresa. 
 A) habrá remisión expresa cuando el 
acreedor renuncia, por escrito, 
verbalmente o por signos inequívocos, a 
su derecho. 
La ley no exige ninguna formalidad 
especial para hacer una remisión expresa, 
aunque la deuda original conste en 
instrumento público.
 B) habrá remisión tácita cuando el 
acreedor entregue voluntariamente al 
deudor el documento original en que 
constare la deuda. 
 la entrega debe ser voluntaria; si el que lo 
entregó demuestra que lo hizo forzado 
por la violencia o inducido por el dolo del 
deudor, no hay remisión.
Pero la posesión del documento por el 
deudor hace presumir que la entrega fue 
voluntaria, corriendo por cuenta del 
acreedor la prueba de que no fue así; o 
que la entrega haya sido hecha por el 
acreedor al deudor o a su representante 
legal o convencional; si fuere entregado a 
una tercera persona, no existira remisión.
COMPENSACION 
Es un modo de extinguir las obligaciones 
que tiene lugar cuando dos personas son 
deudoras la una de la otra, con el efecto, 
por ministerio de la ley, de extinguir las dos 
deudas hasta el importe menor.
REQUISITOS 
• Que las dos obligaciones consistan en 
entregar dinero o cosas fungibles de la 
misma especie y calidad. 
• Que el objeto de las dos obligaciones esté 
determinado, o que su determinación 
dependa sólo de una operación aritmética.
 Que las dos obligaciones sean líquidas. 
 Que ambas obligaciones sean exigibles, y 
que sobre ninguna de ellas haya 
retención judicial o controversia 
promovida por un tercero. 
 Opera por el ministerio de la ley y aun sin 
consentimiento de los deudores.
SUS EFECTOS SON: 
 Extinción de los créditos. 
 Extingue también los créditos accesorios de 
las obligaciones a compensar en la misma 
proporción. 
 Hay ciertos créditos que no son 
compensables, la ley los protege 
declarándolos inembargables al interés de los 
demás. No habrá lugar a la compensación 
cuando una de las partes hubiere 
renunciado a ella.
 Son modos de extinguir las obligaciones: 
el pago, la novación, la transacción, la 
remisión, la compensación, la confusión, 
la perdida de la cosa que se debe, por la 
declaración de nulidad o por la rescisión , 
por el evento de la condición resolutoria 
y por la prescripción.
 La compensación se da como una 
cancelación de las obligaciones 
existentes entre el deudor y el acreedor, 
mediante la imputación recíproca de los 
créditos a los débitos. Es el pago doble y 
recíproco entre personas que se hallan 
mutuamente obligadas (Art. 1525 C).
CLASIFICACION 
Según su origen la compensación puede ser: 
 a) Voluntaria, facultativa o convencional: Aquella 
en que las partes acuerdan cuando falta algún 
requisito para que se produzca la legal. Por ej. Si la 
deuda no es líquida. 
 b) Compensación Judicial: Es la declarada en la 
sentencia la acoger la demanda y su 
reconvención. En sentido estricto no es una 
compensación, porque no se produce de pleno 
derecho, sin o que el Juez la declara y no la 
reconoce.
 c) Compensación legal: Es la que se 
produce por el ministerio de la Ley. Es 
ésta a la que se hace especial referencia 
en el Código Civil y en éste estudio, y se 
encuentra regulada en el Art. 1526 C 
 Es la que opera por el sólo ministerio de la 
ley y aún sin el consentimiento de los 
deudores, concurriendo los requisitos 
legales (Art. 1526 C.)
EXCEPCIONES EN LA 
COMPENSACION 
 El Art. 1532 C. Casos para alegar compensación. Dichos 
casos son los siguientes: 
 1. A la demanda de restitución de una cosa de la cual su 
dueño ha sido despojado violentamente. 
 2. A la demanda de restitución de una cosa dada en 
comodato o depósito, aun cuando, perdida la cosa, sólo 
subsista la obligación de pagarla en dinero. 
 3. A la demanda de indemnización por fraude o violencia. 
 4. A la demanda de alimentos no embargables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posesion
PosesionPosesion
Posesion
Dr. Consola
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
yenny mar g
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
nackarys
 
Remision de la deuda la confucion (2)
Remision de la deuda la confucion (2)Remision de la deuda la confucion (2)
Remision de la deuda la confucion (2)
luroapso
 
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
Tania Lomeli
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion pauliana
Selva Alejandra
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
Oscar Vielich Saavedra
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Presentacion la remisión de la deuda
Presentacion la remisión de la deudaPresentacion la remisión de la deuda
Presentacion la remisión de la deuda
Glenisuzcategui01
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
Rosario Canales
 
donacion
donaciondonacion
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Presentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil IIIPresentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil III
SCJ; PUCMM
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Posesion
PosesionPosesion
Posesion
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Remision de la deuda la confucion (2)
Remision de la deuda la confucion (2)Remision de la deuda la confucion (2)
Remision de la deuda la confucion (2)
 
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion pauliana
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Presentacion la remisión de la deuda
Presentacion la remisión de la deudaPresentacion la remisión de la deuda
Presentacion la remisión de la deuda
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
donacion
donaciondonacion
donacion
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
 
Presentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil IIIPresentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil III
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 

Similar a Remision presentacion (2)

LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
mariangeles01
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Roberth12
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Seijasomar2015
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
La Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la DeudaLa Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la Deuda
DANIELAJURRIBARRI
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
LUISOLIVERO10
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
EliasEstrada15
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Jordy Tod
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
Kathiuska Rodriguez
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Yassmin El Fakih
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
DiviannyCardenas
 

Similar a Remision presentacion (2) (20)

LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
La Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la DeudaLa Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la Deuda
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
 

Remision presentacion (2)

  • 1. UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER  ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II  TEMAS: REMISION Y COMPENSACION  CATEDRATICA: LICDA. YOALMA IRAHETA  POR: KATHERINE GUADALUPE SIBRIAN KAROL YAMILETH RODRIGUEZ MORAN RUBIDIA CARMEN MOYA
  • 2. REMISION  Es un modo de extinguir las obligaciones para con el deudor, acto por el cual el acreedor concede a su deudor una reducción total o parcial de lo que debe.  ART 1522-1524 CODIGO CIVIL
  • 3. Por su naturaleza  Es acto jurídico unilateral, consiste en la abdicación gratuita y por acto entre vivos, realizada por el acreedor, de su propio crédito, que conlleva la liberación del vínculo jurídico a que se hallaba constreñido el deudor.
  • 4.  La remisión de deuda no es otra cosa que la renuncia a exigir una obligación. es un concepto mas circunscripto que la renuncia; mientras ésta se refiere a toda clase de derechos, la remisión se vincula exclusivamente con las obligaciones. Lo que significa que tratándose de obligaciones, remisión de deuda y renuncia son sinónimos.
  • 5. La remisión de deuda puede ser: tacita o expresa.  A) habrá remisión expresa cuando el acreedor renuncia, por escrito, verbalmente o por signos inequívocos, a su derecho. La ley no exige ninguna formalidad especial para hacer una remisión expresa, aunque la deuda original conste en instrumento público.
  • 6.  B) habrá remisión tácita cuando el acreedor entregue voluntariamente al deudor el documento original en que constare la deuda.  la entrega debe ser voluntaria; si el que lo entregó demuestra que lo hizo forzado por la violencia o inducido por el dolo del deudor, no hay remisión.
  • 7. Pero la posesión del documento por el deudor hace presumir que la entrega fue voluntaria, corriendo por cuenta del acreedor la prueba de que no fue así; o que la entrega haya sido hecha por el acreedor al deudor o a su representante legal o convencional; si fuere entregado a una tercera persona, no existira remisión.
  • 8. COMPENSACION Es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.
  • 9. REQUISITOS • Que las dos obligaciones consistan en entregar dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad. • Que el objeto de las dos obligaciones esté determinado, o que su determinación dependa sólo de una operación aritmética.
  • 10.  Que las dos obligaciones sean líquidas.  Que ambas obligaciones sean exigibles, y que sobre ninguna de ellas haya retención judicial o controversia promovida por un tercero.  Opera por el ministerio de la ley y aun sin consentimiento de los deudores.
  • 11. SUS EFECTOS SON:  Extinción de los créditos.  Extingue también los créditos accesorios de las obligaciones a compensar en la misma proporción.  Hay ciertos créditos que no son compensables, la ley los protege declarándolos inembargables al interés de los demás. No habrá lugar a la compensación cuando una de las partes hubiere renunciado a ella.
  • 12.  Son modos de extinguir las obligaciones: el pago, la novación, la transacción, la remisión, la compensación, la confusión, la perdida de la cosa que se debe, por la declaración de nulidad o por la rescisión , por el evento de la condición resolutoria y por la prescripción.
  • 13.  La compensación se da como una cancelación de las obligaciones existentes entre el deudor y el acreedor, mediante la imputación recíproca de los créditos a los débitos. Es el pago doble y recíproco entre personas que se hallan mutuamente obligadas (Art. 1525 C).
  • 14. CLASIFICACION Según su origen la compensación puede ser:  a) Voluntaria, facultativa o convencional: Aquella en que las partes acuerdan cuando falta algún requisito para que se produzca la legal. Por ej. Si la deuda no es líquida.  b) Compensación Judicial: Es la declarada en la sentencia la acoger la demanda y su reconvención. En sentido estricto no es una compensación, porque no se produce de pleno derecho, sin o que el Juez la declara y no la reconoce.
  • 15.  c) Compensación legal: Es la que se produce por el ministerio de la Ley. Es ésta a la que se hace especial referencia en el Código Civil y en éste estudio, y se encuentra regulada en el Art. 1526 C  Es la que opera por el sólo ministerio de la ley y aún sin el consentimiento de los deudores, concurriendo los requisitos legales (Art. 1526 C.)
  • 16. EXCEPCIONES EN LA COMPENSACION  El Art. 1532 C. Casos para alegar compensación. Dichos casos son los siguientes:  1. A la demanda de restitución de una cosa de la cual su dueño ha sido despojado violentamente.  2. A la demanda de restitución de una cosa dada en comodato o depósito, aun cuando, perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en dinero.  3. A la demanda de indemnización por fraude o violencia.  4. A la demanda de alimentos no embargables.