SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE: 3°.
GRUPO: “A”.
ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA.
.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL
ESTADO DE HIDALGO.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL
ESTADO DE HIDALGO.
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE.
PROFRA. HILDA GARCÍA PEREDA
ACORDEÓN.
LA SELECCIÓN DEL CONTENDO
DE ENSEÑANZA. SU
DISTRIBUCIÓN EN UNA O VARIAS
CLASES. LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS DE LOS ALUMNOS.
LA SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE
ENSEÑANZA.
Saint Onge:
• Ofrecer estímulos nuevos.
• Plantear interrogantes
• Variar el ritmo o intensidad de la comunicación verbal
• Hacer que el alumno participe.
Todo ello reflejado en la planeación didáctica aplicada y
realizada previamente antes de la práctica
SU DISTRIBUCIÓN EN UNA O VARIAS CLASES.
• Para distribuir el cumplimiento de una clase se consideran tres
condiciones.
1. Proyecto que valla tras un objetivo
2. Adoptar un método para planificar una serie situaciones
3. Comprobación de las aptitudes mejoradas, eficacia y situaciones
esperadas. (Saint Onge)
Fue necesario la orientación de los momentos de la clase, recopilación
de saberes previos, desarrollo de contenidos y conclusión.
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS
ALUMNOS.
• El estructurarte es un instrumento de integración de los
alumnos, debe presentar las siguientes propiedades.
• Conjunto reducido de informaciones visuales o verbales.
• Presentarse antes de aprender un contenido.
• No contener ninguna información específica
Con base al contexto de cada una de las escuelas, la
vinculación de contenidos con las experiencias, se adquirieron
conocimientos previos y en ocasiones se ejemplificaba.
EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES
ENTRE LOS CONTENIDOS DEL GRADO
CON RESPECTO A OTROS GRADOS.
El establecimiento de relaciones entre los contenidos
del grado con respecto a otros grados.
Nada hay estático en una relación , y la misma
relación pedagógica no puede fijarse en un estilo
inmutable.
•Ausbel (1963) el aprendizaje significativo que el
factor que determina nuestra capacidad para
obtener provecho de una situación de aprendizaje
potencial es lo aprendido anteriormente , el
conjunto de conocimientos ya adquiridos.
Con un contenido escaso se puede aburrir a los
alumnos y hacer que decaiga su interés.
Con base a la practica docente entendemos que
para poder explicar y dar a conocer un nuevo
conocimiento, nos debemos basar en los
conocimientos previos que tiene cada uno de los
alumnos.
EL NIVEL DE DOMINIO DEL CONTENIDO POR
PARTE DEL PROFESOR
• A través del dominio del contenido, el profesor podrá:
• Establecer la relación de estudio entre la asignatura y
el alumno.
• Uso de técnicas para despertar y mantener la
curiosidad de los alumnos.
• Abarcar una abundante materia para poder dar
respuesta a inquietudes del alumno.
• Concretar con claridad los objetivos que se quieren
lograr en cada lección.
• Hacer que los alumnos cumplan con las condiciones
para el aprendizaje: proyecto, método y resultados.
•Crear actividades para aprender.
•Ir cambiando las condiciones del aprendizaje, según
las características de sus alumnos.
•Presentación ordenada y organización de los
contenidos.
•Relación de lo que se ha aprendido con lo que se
pretende aprender.
•Enlazar los contenidos con la experiencia del alumno.
EL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL
PROPIO CONTENIDO.
 Abarcar una materia siguiendo el ritmo más rápido que pueda soportar para
sostener su participación en el proceso de aprendizaje.
 Un contenido escaso se puede aburrir a los alumnos y hacer que decaiga su interés.
 El sentido del alumno por el contenido dependerá de la relación que se establezca
entre este y su experiencia.
 Los hechos importantes de su vida.
 El uso de imágenes expresivas y de ejemplos es un método eficaz manteniendo el
interés del contenido.
 Es necesario que los alumnos consideren de interés su contenido para que quieran
aprenderlo.
 El profesor debe planificar el contenido de su curso de forma que le vean sentido.
EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE
El docente desarrolla sus contenidos de manera constante,
siguiendo lapsos de tiempo específicos, para evitar el
desorden dentro del aula de clases.
Al iniciar con una nueva secuencia el dominio del contenido
por parte del docente era escaso al divagar los alumnos
perdían el interés por la clase.
El docente contextualizaba los contenidos con situaciones de
su vida; ejemplo de esto es un herbolario con plantas
medicinales de la comunidad.
En la asignatura de geografía y biología frecuentemente
utilizaban imágenes para representar y ejemplificar los
contenidos.
LA NECESIDAD DE ADAPTAR EL
ESTILO DOCENTE AL RITMO DE
TRABAJO DE LOS ALUMNOS.
• Indispensable para mantener dedicados a los
alumnos en las tareas del aprendizaje.
• Adaptarse a las aptitudes de los mismos alumnos.
• Uso de diversos modelos de enseñanza.
• De acuerdo a la práctica docente los alumnos
esperan desarrollar estrategias diversificadas de
aprendizaje, por lo cual es lo que se debe de
implementar para favorecer su educación.
INTEGRANTES.
1. 1. BLANCAS SOTELO NANCY JUDITH.
2. 3. ALVÍZAR CRISÓSTOMO EDWIN OMAR.
3. 5. ÁVILA LOZANO JAVIER.
4. 2. GARNICA LUGO DULCE SHARON.
5. 3. GUZMÁN ALVARADO NATALY.
6. 2. MENDOZA TELLEZ ZAIRA GENESIS.
7. 3. MURILLO VELASCO JACQUELINE.
8. 4. SUAREZ TORRES MANUEL.
9. 2. PEÑA JIMENEZ CAMELIA.
10. 3. REFUGIO SOLIS GRETHER.
11. 2. ROBLES MARTINEZ YARA BETZABETH.
12. 3. VAZQUEZ BAUTISTA MAYRA ARELI.
13. 4. VILLEDA IBARRA SARAI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Paula Sobrepere
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
Rosa Albero
 
Reunión padres y madres
Reunión padres y madres Reunión padres y madres
Reunión padres y madres
flores
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
ayarie
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
GinoAshqui16
 
Reunió de pares
Reunió de paresReunió de pares
Reunió de pares
Margui26
 
Diana parra
Diana parraDiana parra
Diana parra
Diplomado InnovaTIC
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Pares
Toni Gomez
 
Reunió de Mares i Pares d'alumnes
Reunió de Mares i Pares d'alumnesReunió de Mares i Pares d'alumnes
Reunió de Mares i Pares d'alumnes
josemimat
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]
guest16a7
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Pares
RICHI69
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
Paloma Ramírez Losilla
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 

La actualidad más candente (15)

Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula SobrepereAdaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
Adaptación curricular no significativa Paula Sobrepere
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
 
Reunión padres y madres
Reunión padres y madres Reunión padres y madres
Reunión padres y madres
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
Aula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificadaAula tradicional y aula diversificada
Aula tradicional y aula diversificada
 
Reunió de pares
Reunió de paresReunió de pares
Reunió de pares
 
Diana parra
Diana parraDiana parra
Diana parra
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Pares
 
Reunió de Mares i Pares d'alumnes
Reunió de Mares i Pares d'alumnesReunió de Mares i Pares d'alumnes
Reunió de Mares i Pares d'alumnes
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
 
Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]
 
Reunió De Pares
Reunió De ParesReunió De Pares
Reunió De Pares
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 

Similar a Observación y Práctica Docente I

Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
OrnelaTangoyTangoy
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
jorgecansino
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Mary Lugo
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Erick Agjz
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Erick Agjz
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Betzab XD
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Zayd Ci'Her
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Erick Agjz
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
Erick Agjz
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
juanmt
 
Situación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogasSituación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogas
Lorena Nazares
 
Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1
May Rivera
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
laukosmos
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
camotes
 
Proyecto argonautas
Proyecto argonautasProyecto argonautas
Proyecto argonautas
Pilar García Segovia
 

Similar a Observación y Práctica Docente I (20)

Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Acordeon
AcordeonAcordeon
Acordeon
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
Situación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogasSituación de aprendizaje las drogas
Situación de aprendizaje las drogas
 
Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1Acordeón Saint- Onge. OPD1
Acordeón Saint- Onge. OPD1
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
Proyecto argonautas
Proyecto argonautasProyecto argonautas
Proyecto argonautas
 

Más de ENSUPEH

Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
ENSUPEH
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
ENSUPEH
 
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
ENSUPEH
 
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades. Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
ENSUPEH
 
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
ENSUPEH
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
ENSUPEH
 

Más de ENSUPEH (6)

Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
Prevención de los problemas de disciplina basada en la planificación de la en...
 
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades. Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
Práctica docente de Español y Matemáticas. Fortaleza y Debilidades.
 
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
 
Observacion y practica docente
Observacion y practica docenteObservacion y practica docente
Observacion y practica docente
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Observación y Práctica Docente I

  • 1. SEMESTRE: 3°. GRUPO: “A”. ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA. . SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE. PROFRA. HILDA GARCÍA PEREDA ACORDEÓN.
  • 2. LA SELECCIÓN DEL CONTENDO DE ENSEÑANZA. SU DISTRIBUCIÓN EN UNA O VARIAS CLASES. LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS.
  • 3. LA SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE ENSEÑANZA. Saint Onge: • Ofrecer estímulos nuevos. • Plantear interrogantes • Variar el ritmo o intensidad de la comunicación verbal • Hacer que el alumno participe. Todo ello reflejado en la planeación didáctica aplicada y realizada previamente antes de la práctica
  • 4. SU DISTRIBUCIÓN EN UNA O VARIAS CLASES. • Para distribuir el cumplimiento de una clase se consideran tres condiciones. 1. Proyecto que valla tras un objetivo 2. Adoptar un método para planificar una serie situaciones 3. Comprobación de las aptitudes mejoradas, eficacia y situaciones esperadas. (Saint Onge) Fue necesario la orientación de los momentos de la clase, recopilación de saberes previos, desarrollo de contenidos y conclusión.
  • 5. LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS. • El estructurarte es un instrumento de integración de los alumnos, debe presentar las siguientes propiedades. • Conjunto reducido de informaciones visuales o verbales. • Presentarse antes de aprender un contenido. • No contener ninguna información específica Con base al contexto de cada una de las escuelas, la vinculación de contenidos con las experiencias, se adquirieron conocimientos previos y en ocasiones se ejemplificaba.
  • 6. EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS CONTENIDOS DEL GRADO CON RESPECTO A OTROS GRADOS. El establecimiento de relaciones entre los contenidos del grado con respecto a otros grados. Nada hay estático en una relación , y la misma relación pedagógica no puede fijarse en un estilo inmutable.
  • 7. •Ausbel (1963) el aprendizaje significativo que el factor que determina nuestra capacidad para obtener provecho de una situación de aprendizaje potencial es lo aprendido anteriormente , el conjunto de conocimientos ya adquiridos. Con un contenido escaso se puede aburrir a los alumnos y hacer que decaiga su interés. Con base a la practica docente entendemos que para poder explicar y dar a conocer un nuevo conocimiento, nos debemos basar en los conocimientos previos que tiene cada uno de los alumnos.
  • 8. EL NIVEL DE DOMINIO DEL CONTENIDO POR PARTE DEL PROFESOR • A través del dominio del contenido, el profesor podrá: • Establecer la relación de estudio entre la asignatura y el alumno. • Uso de técnicas para despertar y mantener la curiosidad de los alumnos. • Abarcar una abundante materia para poder dar respuesta a inquietudes del alumno. • Concretar con claridad los objetivos que se quieren lograr en cada lección. • Hacer que los alumnos cumplan con las condiciones para el aprendizaje: proyecto, método y resultados.
  • 9. •Crear actividades para aprender. •Ir cambiando las condiciones del aprendizaje, según las características de sus alumnos. •Presentación ordenada y organización de los contenidos. •Relación de lo que se ha aprendido con lo que se pretende aprender. •Enlazar los contenidos con la experiencia del alumno.
  • 10. EL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROPIO CONTENIDO.  Abarcar una materia siguiendo el ritmo más rápido que pueda soportar para sostener su participación en el proceso de aprendizaje.  Un contenido escaso se puede aburrir a los alumnos y hacer que decaiga su interés.  El sentido del alumno por el contenido dependerá de la relación que se establezca entre este y su experiencia.  Los hechos importantes de su vida.  El uso de imágenes expresivas y de ejemplos es un método eficaz manteniendo el interés del contenido.  Es necesario que los alumnos consideren de interés su contenido para que quieran aprenderlo.  El profesor debe planificar el contenido de su curso de forma que le vean sentido.
  • 11. EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE El docente desarrolla sus contenidos de manera constante, siguiendo lapsos de tiempo específicos, para evitar el desorden dentro del aula de clases. Al iniciar con una nueva secuencia el dominio del contenido por parte del docente era escaso al divagar los alumnos perdían el interés por la clase. El docente contextualizaba los contenidos con situaciones de su vida; ejemplo de esto es un herbolario con plantas medicinales de la comunidad. En la asignatura de geografía y biología frecuentemente utilizaban imágenes para representar y ejemplificar los contenidos.
  • 12. LA NECESIDAD DE ADAPTAR EL ESTILO DOCENTE AL RITMO DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS. • Indispensable para mantener dedicados a los alumnos en las tareas del aprendizaje. • Adaptarse a las aptitudes de los mismos alumnos. • Uso de diversos modelos de enseñanza. • De acuerdo a la práctica docente los alumnos esperan desarrollar estrategias diversificadas de aprendizaje, por lo cual es lo que se debe de implementar para favorecer su educación.
  • 13. INTEGRANTES. 1. 1. BLANCAS SOTELO NANCY JUDITH. 2. 3. ALVÍZAR CRISÓSTOMO EDWIN OMAR. 3. 5. ÁVILA LOZANO JAVIER. 4. 2. GARNICA LUGO DULCE SHARON. 5. 3. GUZMÁN ALVARADO NATALY. 6. 2. MENDOZA TELLEZ ZAIRA GENESIS. 7. 3. MURILLO VELASCO JACQUELINE. 8. 4. SUAREZ TORRES MANUEL. 9. 2. PEÑA JIMENEZ CAMELIA. 10. 3. REFUGIO SOLIS GRETHER. 11. 2. ROBLES MARTINEZ YARA BETZABETH. 12. 3. VAZQUEZ BAUTISTA MAYRA ARELI. 13. 4. VILLEDA IBARRA SARAI.