SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA:GEORGINA TELLEZ CARBAJAL
 ALUMNA: AYDE GAONA AGUILAR
Introducción
 El presente trabajo se desarrolla una situación de aprendizaje,
que se llevará a la practica en la Escuela Primaria Simón Bolívar
turno matutino en el grado de 1° grupo “A” con 37 alumnos
 En cada una de las diapositivas se da a conocer los tres
momentos que son de inicio, desarrollo y de cierre.
 Se procura que los alumnos retomen lo aprendido y consoliden
los aprendizajes esperados para esto se requiere la aplicación de
estrategias formativas de evaluación para monitorear el progreso
de los alumnos constantemente y estar en posibilidades de
ajustar la ayuda que necesiten a través de la retroalimentación.
Ciclo escolar: 2015-2014
Asignatura : Español
Grado: 1
Bloque: II
Tema: Comprensión e interpretación.
Aprendizaje esperado: Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las
ilustraciones y los títulos.
Competencias para la vida: para el aprendizaje permanente y para el manejo de la
información
Competencias del campo de formación: comprendan, interpreten y produzcan diversos tipos
de textos, los transformen y creen nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionen
individualmente y en colectivo acerca de ideas y textos.
Competencias de la asignatura / disciplina:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender .
 Identificar las propiedades del lenguaje
ESTANDARES CURRICULARES. PROCESOS DE LECTURA E
INTERPRETACIÓN DE TEXTO
 1.5. Distingue elementos de la realidad y de la
fantasía en textos literarios.
 2. producción de textos escritos
 2.1. emplea la escritura para comunicar sus ideas y
organizar información sobre temas
 3. producción de textos orales y participación en
eventos comunicativos.
 3.1 comunica sus ideas y escucha a sus
compañeros con atención y respeta turnos al hablar.
DIAGNÓSTICO
 En la planificación presentada se han tomado en cuenta los rasgos
del contexto del que proceden los alumnos donde se logra apreciar
que en el núcleo familiar carecen de hábitos de lectura, pero a
pesar de estas barreras los alumnos se muestran interesados por
el desarrollo de las actividades planteadas.
 En las actividades descritas en la secuencia didáctica se han
considerado
 las características de los estilos de aprendizaje, así como los
intereses de los alumnos para lo cual se adecuaron los tiempos y
procedimientos de acuerdo a las necesidades e intereses de los
niños; favoreciendo la inclusión
INICIO
 Identifique la secuencia didáctica e indique los siguientes
elementos:
 Nombre de la situación de aprendizaje: vamos a jugar con los
personajes de un cuento.
 Estrategia didáctica utilizada: proyecto didáctico abordado en
secuencia didáctica.
 Actividades de inicio. salir al patio y jugar el juego del lobo
Describir las actividades de activación o para iniciar bien el día,
las preguntas detonantes y la forma en que se recuperan los
conocimientos y aprendizajes previos preguntar¿ si han leído
algún cuento?, o¿ si leen cuentos antes de dormir?.
DESARROLLO
Actividades de desarrollo.
 Se lee en grupo la lectura del ratón Simón y se comenta
con que letra empieza y con cual termina y cuantas
letras tiene el título.
 Que los niños digan títulos de los cuentos.
 Escribir los títulos de cuentos en el pizarrón.
 En pequeños grupos revisar los cuentos que
mencionaron.
 Que los alumnos realicen una representación
mediante dibujos de los que más les gusto del cuento y
redacción de pequeños .
CIERRE
 Actividades de cierre: coevaluacion una vez concluida la
actividad intercambiar sus producciones con un
compañero para que le ayude a revisar y corregir lo que
sea necesario.
 Presentan sus cuentos de forma grupal con títeres
elaborados por ellos mismos
 Actividades permanentes: lectura de palabras, lectura y
escritura de nombres propios.
 Recursos. Enliste los materiales: cuentos, cuadernos,
colores recursos necesarios: pizarrón
 Duración: 6 sesiones de 50 minutos.
 Producto esperado. Que los niños comprendan el
contenido del cuento y recomiende un cuento a sus
compañeros.
 Instrumentos de evaluación: rubrica, lista de cotejo
Mencione los instrumentos y criterios de evaluación.
conclusión
 Al inicio de la secuencia didáctica se retoman los conocimientos previos
del alumno con una lluvia de ideas, atendiendo al primer principio
pedagógico que es centrar la atención en el niño y en sus procesos de
aprendizaje.
 Es necesario también generar ambientes un ambiente favorable es más
que nada creado para que los alumnos tengan una motivación, una
actitud positiva ,para que estén a gusto en clase y por el simple objetivo
de que tengan un aprendizaje significativo.
 En el desarrollo de la actividad el leer cuentos en grupo, en pequeños
grupos o de manera individual para aprovechar las diferentes respuestas
u opiniones infantiles para desarrollar una de las competencias
comunicativas que es emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
 Por último al presentar sus cuentos mediante títeres que elaboraron ellos
mismo permitió el interés y motivación de los alumnos.
REFERENCIAS
• Morán Oviedo Porfirio (1996) La Instrumentación
didáctica en la Perspectiva de la didáctica Critica,
México Garnica Tomo 1 Sexta edición. Pp. 180 – 196.
Tomado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
• Secretaria de Educación Publica. Programas de
estudio 2011 / Guía para el Maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
tavochubut
 
Ejemplo aci down
Ejemplo aci downEjemplo aci down
Ejemplo aci down
marcospinedogrande
 
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
educacion rigoberta menchu
 
Mi escuela infantil ideal
Mi escuela infantil  idealMi escuela infantil  ideal
Mi escuela infantil ideal
anaizk
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
ayarie
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
aLemorrison
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
José Antonio Reyes Elizarraras
 
Unidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdahUnidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdah
estambul03
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
guest55c84b
 
Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]
guest16a7
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Iräîs Baî
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
Arely Monzon
 
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
luciarosas
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
EduQroo Leizu
 

La actualidad más candente (16)

Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Ejemplo aci down
Ejemplo aci downEjemplo aci down
Ejemplo aci down
 
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
 
Mi escuela infantil ideal
Mi escuela infantil  idealMi escuela infantil  ideal
Mi escuela infantil ideal
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
Descripción de una secuencia didáctica a partir de la lectura “el aula divers...
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
 
Unidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdahUnidad didactica alumno tdah
Unidad didactica alumno tdah
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]Aula Diversificada[1]
Aula Diversificada[1]
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
 
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
 
Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
 

Destacado

El teatro y la literatura
El teatro y la literaturaEl teatro y la literatura
El teatro y la literatura
anep
 
Beneficios del Teatro en la escuela
Beneficios del Teatro en la escuelaBeneficios del Teatro en la escuela
Beneficios del Teatro en la escuela
Teatrea
 
Manual de-títeres-flf-2010
Manual de-títeres-flf-2010Manual de-títeres-flf-2010
Manual de-títeres-flf-2010
lorenzo llanos
 
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
Marly Rodriguez
 
S4 tarea4 hemoa
S4 tarea4 hemoaS4 tarea4 hemoa
S4 tarea4 hemoa
Adry Hernández
 
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
Sandra Pao
 
Ficha titeres
Ficha titeresFicha titeres
Ficha titeres
Antonio Jimenez
 
Titeres
TiteresTiteres
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
kiara_04
 
Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeres
Rojarom
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
DianaSedano
 

Destacado (11)

El teatro y la literatura
El teatro y la literaturaEl teatro y la literatura
El teatro y la literatura
 
Beneficios del Teatro en la escuela
Beneficios del Teatro en la escuelaBeneficios del Teatro en la escuela
Beneficios del Teatro en la escuela
 
Manual de-títeres-flf-2010
Manual de-títeres-flf-2010Manual de-títeres-flf-2010
Manual de-títeres-flf-2010
 
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
Los títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico.
 
S4 tarea4 hemoa
S4 tarea4 hemoaS4 tarea4 hemoa
S4 tarea4 hemoa
 
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
 
Ficha titeres
Ficha titeresFicha titeres
Ficha titeres
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
 
Powerpoint titeres
Powerpoint titeresPowerpoint titeres
Powerpoint titeres
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 

Similar a S4 tarea4 gaaga

Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Nissi Jesiah
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Yamid Vilaro
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
Yamid Vilaro
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Gonzalo Diaz Acevedo
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
diana graciela ladino tovar
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
Desiree Fernandez Vanegas
 
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena
 
Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
carolina
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Blanca Estela Estrada
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
Fernando Castañeda
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
mchacong
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Duber Mary Henao Zapata
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Andrea Montoya
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
kary ochoa
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
sanmimer
 

Similar a S4 tarea4 gaaga (20)

Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
Analisis de la experiencias
Analisis de la experienciasAnalisis de la experiencias
Analisis de la experiencias
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorroAprendizaje vivencial laura maria del socorro
Aprendizaje vivencial laura maria del socorro
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
12 puntos cte
12 puntos cte12 puntos cte
12 puntos cte
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

S4 tarea4 gaaga

  • 1. DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA:GEORGINA TELLEZ CARBAJAL  ALUMNA: AYDE GAONA AGUILAR
  • 2. Introducción  El presente trabajo se desarrolla una situación de aprendizaje, que se llevará a la practica en la Escuela Primaria Simón Bolívar turno matutino en el grado de 1° grupo “A” con 37 alumnos  En cada una de las diapositivas se da a conocer los tres momentos que son de inicio, desarrollo y de cierre.  Se procura que los alumnos retomen lo aprendido y consoliden los aprendizajes esperados para esto se requiere la aplicación de estrategias formativas de evaluación para monitorear el progreso de los alumnos constantemente y estar en posibilidades de ajustar la ayuda que necesiten a través de la retroalimentación.
  • 3. Ciclo escolar: 2015-2014 Asignatura : Español Grado: 1 Bloque: II Tema: Comprensión e interpretación. Aprendizaje esperado: Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos. Competencias para la vida: para el aprendizaje permanente y para el manejo de la información Competencias del campo de formación: comprendan, interpreten y produzcan diversos tipos de textos, los transformen y creen nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionen individualmente y en colectivo acerca de ideas y textos. Competencias de la asignatura / disciplina:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender .  Identificar las propiedades del lenguaje
  • 4. ESTANDARES CURRICULARES. PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTO  1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios.  2. producción de textos escritos  2.1. emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas  3. producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.  3.1 comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar.
  • 5. DIAGNÓSTICO  En la planificación presentada se han tomado en cuenta los rasgos del contexto del que proceden los alumnos donde se logra apreciar que en el núcleo familiar carecen de hábitos de lectura, pero a pesar de estas barreras los alumnos se muestran interesados por el desarrollo de las actividades planteadas.  En las actividades descritas en la secuencia didáctica se han considerado  las características de los estilos de aprendizaje, así como los intereses de los alumnos para lo cual se adecuaron los tiempos y procedimientos de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños; favoreciendo la inclusión
  • 6. INICIO  Identifique la secuencia didáctica e indique los siguientes elementos:  Nombre de la situación de aprendizaje: vamos a jugar con los personajes de un cuento.  Estrategia didáctica utilizada: proyecto didáctico abordado en secuencia didáctica.  Actividades de inicio. salir al patio y jugar el juego del lobo Describir las actividades de activación o para iniciar bien el día, las preguntas detonantes y la forma en que se recuperan los conocimientos y aprendizajes previos preguntar¿ si han leído algún cuento?, o¿ si leen cuentos antes de dormir?.
  • 7. DESARROLLO Actividades de desarrollo.  Se lee en grupo la lectura del ratón Simón y se comenta con que letra empieza y con cual termina y cuantas letras tiene el título.  Que los niños digan títulos de los cuentos.  Escribir los títulos de cuentos en el pizarrón.  En pequeños grupos revisar los cuentos que mencionaron.  Que los alumnos realicen una representación mediante dibujos de los que más les gusto del cuento y redacción de pequeños .
  • 8. CIERRE  Actividades de cierre: coevaluacion una vez concluida la actividad intercambiar sus producciones con un compañero para que le ayude a revisar y corregir lo que sea necesario.  Presentan sus cuentos de forma grupal con títeres elaborados por ellos mismos  Actividades permanentes: lectura de palabras, lectura y escritura de nombres propios.  Recursos. Enliste los materiales: cuentos, cuadernos, colores recursos necesarios: pizarrón  Duración: 6 sesiones de 50 minutos.  Producto esperado. Que los niños comprendan el contenido del cuento y recomiende un cuento a sus compañeros.  Instrumentos de evaluación: rubrica, lista de cotejo Mencione los instrumentos y criterios de evaluación.
  • 9. conclusión  Al inicio de la secuencia didáctica se retoman los conocimientos previos del alumno con una lluvia de ideas, atendiendo al primer principio pedagógico que es centrar la atención en el niño y en sus procesos de aprendizaje.  Es necesario también generar ambientes un ambiente favorable es más que nada creado para que los alumnos tengan una motivación, una actitud positiva ,para que estén a gusto en clase y por el simple objetivo de que tengan un aprendizaje significativo.  En el desarrollo de la actividad el leer cuentos en grupo, en pequeños grupos o de manera individual para aprovechar las diferentes respuestas u opiniones infantiles para desarrollar una de las competencias comunicativas que es emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Por último al presentar sus cuentos mediante títeres que elaboraron ellos mismo permitió el interés y motivación de los alumnos.
  • 10.
  • 11. REFERENCIAS • Morán Oviedo Porfirio (1996) La Instrumentación didáctica en la Perspectiva de la didáctica Critica, México Garnica Tomo 1 Sexta edición. Pp. 180 – 196. Tomado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf • Secretaria de Educación Publica. Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro