SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“ESPE”
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
INTEGRANTES:
 ARTEAGA COLOMBO
 BRAVO JUAN
 GUISHCA HELEN
 IBARRA OSCAR
 MIRANDA BRYAN
NIVEL:
 NIVELACIÓN
TUTORA:
 ALEJANDRA TAPIA
LATACUNGA – ECUADOR
 COLLAGE DE CONCEPTUALIZACIÓN
La Conceptualización es la perspectiva simplificada, que tenemos de algún
conocimiento el cual nosotros queremos representar en alguna expresión
verbal dado que al ser una perspectiva puede ser subjetiva u objetiva dando
paso a las relaciones verbales con otros conceptos puesto en relaciones
jerárquicas.
La conceptualización se puede interpretar como el desarrollo o síntesis de
ideas a través de experiencias, dada la comprensión consciente del mundo.
Las asociaciones lógicas y cognitivas de información o datos deben ser
explicitas, concretas y objetivas; pero esto no quiere decir que la creatividad
quede a un lado y no pueda formar parte de alguna asociación lógica siempre
y cuando tenga relación y concordancia con lo planteado.
 COLLAGE ¿QUÉ ES OBSERVAR?
Observar se trata de una actividad realizada para detectar y asimilar
información, observar forma parte del método científico, siendo esta la más
básica, ya que conjuntamente con la experimentación, permite realizar la
verificación empírica de los fenómenos.
Observar es mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para
adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características,
utilizando la visión como instrumento principal.
Entonces podemos deducir que la observación es la adquisición de
información a partir del sentido de la vista.

Más contenido relacionado

Similar a Observar y Conceptualizar UBV

Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Vi00letha
 
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Ivan Reiiezz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Spadinski Zerp
 
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso ComplejoEl Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
guest2e38ca
 
Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01
Vi00letha
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
hernandez mariela
 
La lectura crítica como actividad cognitiva
La lectura crítica como actividad cognitivaLa lectura crítica como actividad cognitiva
La lectura crítica como actividad cognitiva
David Cadena
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
Carlos Méndez
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
Linda Estrada
 
El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
El constructivismo dialéctico de juan pascual leonéEl constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
Walter Paz Quispe Santos
 
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivirInteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Carol Sáez
 
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptxTAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
saulandi
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
ckolmena
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
magalI.vicente
 
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
shneydercontreras
 
Resena elvira orozco_duque
Resena elvira orozco_duqueResena elvira orozco_duque
Resena elvira orozco_duque
luiscarlos09
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
leonardocuicas
 
Congreso Competencias
Congreso CompetenciasCongreso Competencias
Congreso Competencias
Norman Rivera
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Zully Carvache
 

Similar a Observar y Conceptualizar UBV (20)

Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso ComplejoEl Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
 
Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
La lectura crítica como actividad cognitiva
La lectura crítica como actividad cognitivaLa lectura crítica como actividad cognitiva
La lectura crítica como actividad cognitiva
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
El constructivismo dialéctico de juan pascual leonéEl constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
El constructivismo dialéctico de juan pascual leoné
 
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivirInteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
 
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptxTAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
TAREA N.2 COMUNICACION ASERTIVA.pptx
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
medios de expresion y comunicacion en la produccion de textos escritos
 
Resena elvira orozco_duque
Resena elvira orozco_duqueResena elvira orozco_duque
Resena elvira orozco_duque
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Percepcion visual teoria de la forma
Percepcion visual  teoria de la formaPercepcion visual  teoria de la forma
Percepcion visual teoria de la forma
 
Congreso Competencias
Congreso CompetenciasCongreso Competencias
Congreso Competencias
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 

Más de Colombo Arteaga Paucar

Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBVModulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBVSintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Actividad 2 Módulo 6 UBV
Actividad 2 Módulo 6 UBVActividad 2 Módulo 6 UBV
Actividad 2 Módulo 6 UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Encuesta sociedad del conocimiento UBV
Encuesta sociedad del conocimiento UBVEncuesta sociedad del conocimiento UBV
Encuesta sociedad del conocimiento UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Sociedad del conocimiento UBV.
Sociedad del conocimiento UBV. Sociedad del conocimiento UBV.
Sociedad del conocimiento UBV.
Colombo Arteaga Paucar
 
Tarea Grupal Módulo 4
Tarea Grupal Módulo 4Tarea Grupal Módulo 4
Tarea Grupal Módulo 4
Colombo Arteaga Paucar
 
Trabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBVTrabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
Plan de Vida Universidad del Buen Vivir
Plan de Vida Universidad del Buen VivirPlan de Vida Universidad del Buen Vivir
Plan de Vida Universidad del Buen Vivir
Colombo Arteaga Paucar
 

Más de Colombo Arteaga Paucar (8)

Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBVModulo 7 Resolución de problemas UBV
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
 
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBVSintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
Sintesis del video Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo mas alto UBV
 
Actividad 2 Módulo 6 UBV
Actividad 2 Módulo 6 UBVActividad 2 Módulo 6 UBV
Actividad 2 Módulo 6 UBV
 
Encuesta sociedad del conocimiento UBV
Encuesta sociedad del conocimiento UBVEncuesta sociedad del conocimiento UBV
Encuesta sociedad del conocimiento UBV
 
Sociedad del conocimiento UBV.
Sociedad del conocimiento UBV. Sociedad del conocimiento UBV.
Sociedad del conocimiento UBV.
 
Tarea Grupal Módulo 4
Tarea Grupal Módulo 4Tarea Grupal Módulo 4
Tarea Grupal Módulo 4
 
Trabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBVTrabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBV
 
Plan de Vida Universidad del Buen Vivir
Plan de Vida Universidad del Buen VivirPlan de Vida Universidad del Buen Vivir
Plan de Vida Universidad del Buen Vivir
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Observar y Conceptualizar UBV

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR INTEGRANTES:  ARTEAGA COLOMBO  BRAVO JUAN  GUISHCA HELEN  IBARRA OSCAR  MIRANDA BRYAN NIVEL:  NIVELACIÓN TUTORA:  ALEJANDRA TAPIA LATACUNGA – ECUADOR
  • 2.  COLLAGE DE CONCEPTUALIZACIÓN La Conceptualización es la perspectiva simplificada, que tenemos de algún conocimiento el cual nosotros queremos representar en alguna expresión verbal dado que al ser una perspectiva puede ser subjetiva u objetiva dando paso a las relaciones verbales con otros conceptos puesto en relaciones jerárquicas. La conceptualización se puede interpretar como el desarrollo o síntesis de ideas a través de experiencias, dada la comprensión consciente del mundo. Las asociaciones lógicas y cognitivas de información o datos deben ser explicitas, concretas y objetivas; pero esto no quiere decir que la creatividad quede a un lado y no pueda formar parte de alguna asociación lógica siempre y cuando tenga relación y concordancia con lo planteado.
  • 3.  COLLAGE ¿QUÉ ES OBSERVAR? Observar se trata de una actividad realizada para detectar y asimilar información, observar forma parte del método científico, siendo esta la más básica, ya que conjuntamente con la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. Observar es mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características, utilizando la visión como instrumento principal. Entonces podemos deducir que la observación es la adquisición de información a partir del sentido de la vista.