SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos psicológicos básicos
cognición
Percepción
motivación
Etimológicamente del
latín cognitio, significa
aproximadamente: razonar, e implica el
conocimiento alcanzado mediante el
ejercicio de las facultades mentales, lo
cual nos lleva a deducir la existencia de
un tipo de habilidad a la cual
denominamos como facultad
o capacidad mental, lo a su vez nos
permite observar con mas
detenimiento él
término mente; definido como facultad
intelectual, actuando dentro de los
marcos del pensamiento, la memoria,
la imaginación y la voluntad. Con todo
esto, sin embargo, estas formas de
expresar lo que es cognición no parece
llevarnos muy lejos, mas aun cuando
deseamos explicar o definir la cognición
como una ciencia.
"La percepción visual es la interpretación o discriminación de los
estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo
y el estado emocional del individuo
Afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas
más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena
forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad
unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura
de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones
Mi cuerpo es una percepción que tengo en el espacio y en el tiempo.
Tiene una ubicación en el espacio y existe en el tiempo.Tiene un
comienzo, un intermedio y un final.
Puede definirse como «el
señalamiento o énfasis que se
descubre en una persona hacia un
determinado medio de satisfacer una
necesidad, creando o aumentando
con ello el impulso necesario para
que ponga en obra ese medio o esa
acción, o bien para que deje de
hacerlo». Otros autores definen la
motivación como «la raíz dinámica
del comportamiento»; es decir, «los
factores o determinantes internos
que incitan a una acción».
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mente
La menteLa mente
La mente
zafja
 
Trabajo de filosofía 3 dhc
Trabajo de filosofía 3 dhcTrabajo de filosofía 3 dhc
Trabajo de filosofía 3 dhc
3DSalesianos
 
Funciones Mentales
Funciones MentalesFunciones Mentales
Funciones Mentales
MDaniela0304
 
Actividad 6 definitiva
Actividad 6 definitivaActividad 6 definitiva
Actividad 6 definitiva
AndreaStefanyDonosoA
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
wjohana
 
Razonamiento e intuision
Razonamiento e intuisionRazonamiento e intuision
Razonamiento e intuision
Susy Pilataxi
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Rodny López
 
Tema 4 - 3º Sesión Teorias
Tema 4 - 3º Sesión TeoriasTema 4 - 3º Sesión Teorias
Tema 4 - 3º Sesión Teorias
MaCarmen
 
Concepto Grupo No. 5
Concepto Grupo No. 5Concepto Grupo No. 5
Concepto Grupo No. 5
Iván Godínez Villatoro
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
briyis
 
Procesos cognitivos básicos y superiores
Procesos cognitivos básicos y superioresProcesos cognitivos básicos y superiores
Procesos cognitivos básicos y superiores
liv a fer toledo
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
cristinitamimi
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Alejandro Caballero
 
Teorias Relacionadas
Teorias RelacionadasTeorias Relacionadas
Teorias Relacionadas
guest946f871
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Sebastian Agudelo
 
¿Que es psicologia
¿Que es psicologia¿Que es psicologia
¿Que es psicologia
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
laurarr165
 
Inteligencia multiples
Inteligencia  multiplesInteligencia  multiples
Inteligencia multiples
leonel08
 
Creatividad inteligencias multiples
Creatividad inteligencias multiplesCreatividad inteligencias multiples
Creatividad inteligencias multiples
JOYJOY OMFG
 

La actualidad más candente (19)

La mente
La menteLa mente
La mente
 
Trabajo de filosofía 3 dhc
Trabajo de filosofía 3 dhcTrabajo de filosofía 3 dhc
Trabajo de filosofía 3 dhc
 
Funciones Mentales
Funciones MentalesFunciones Mentales
Funciones Mentales
 
Actividad 6 definitiva
Actividad 6 definitivaActividad 6 definitiva
Actividad 6 definitiva
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Razonamiento e intuision
Razonamiento e intuisionRazonamiento e intuision
Razonamiento e intuision
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema 4 - 3º Sesión Teorias
Tema 4 - 3º Sesión TeoriasTema 4 - 3º Sesión Teorias
Tema 4 - 3º Sesión Teorias
 
Concepto Grupo No. 5
Concepto Grupo No. 5Concepto Grupo No. 5
Concepto Grupo No. 5
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Procesos cognitivos básicos y superiores
Procesos cognitivos básicos y superioresProcesos cognitivos básicos y superiores
Procesos cognitivos básicos y superiores
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teorias Relacionadas
Teorias RelacionadasTeorias Relacionadas
Teorias Relacionadas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
¿Que es psicologia
¿Que es psicologia¿Que es psicologia
¿Que es psicologia
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
 
Inteligencia multiples
Inteligencia  multiplesInteligencia  multiples
Inteligencia multiples
 
Creatividad inteligencias multiples
Creatividad inteligencias multiplesCreatividad inteligencias multiples
Creatividad inteligencias multiples
 

Destacado

La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
valentina Bentham
 
V-TEST
V-TESTV-TEST
V-TEST
David Dong
 
La psicología como ciencia
La psicología como  cienciaLa psicología como  ciencia
La psicología como ciencia
karenbermu
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
María de Jesús González García
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
Lorena Orellana de Crespin
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxuEscala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
Loany Garcia
 
Perfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvulariaPerfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvularia
rmujerbonita
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
Marianavera91
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
Hipatia Torres
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
percepcion
percepcionpercepcion
percepcion
marlyn velazco
 

Destacado (12)

La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
V-TEST
V-TESTV-TEST
V-TEST
 
La psicología como ciencia
La psicología como  cienciaLa psicología como  ciencia
La psicología como ciencia
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxuEscala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
Escala de evaluacion_del_desarrollo_infantil_txanogorritxu
 
Perfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvulariaPerfil de una docente parvularia
Perfil de una docente parvularia
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
 
Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
percepcion
percepcionpercepcion
percepcion
 

Similar a Presentación1

SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Wilmer Romero
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
Ramon Ruiz
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
Euler Ruiz
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
Euler
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
RoxanaYoselinRodrigu
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
acevedomichelle
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
alex vasco osorio
 
El pensamiento.pptx
El pensamiento.pptxEl pensamiento.pptx
El pensamiento.pptx
HarukaKokonose1
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Ytalo Suarez
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Tamara Chávez
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Jailene Fernandez Palma
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
carlosramirez1103
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
Analobello eso
 
Conexion Alma Pensamiento
Conexion Alma PensamientoConexion Alma Pensamiento
Conexion Alma Pensamiento
Analobello eso
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Juanilet De Messina
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
José Duque
 

Similar a Presentación1 (20)

SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Percepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacionPercepcion y metacognicion en la educacion
Percepcion y metacognicion en la educacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle AcevedoSensopercepcion, Michelle Acevedo
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
El pensamiento.pptx
El pensamiento.pptxEl pensamiento.pptx
El pensamiento.pptx
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Conexion alma pensamiento
Conexion alma pensamientoConexion alma pensamiento
Conexion alma pensamiento
 
Conexion Alma Pensamiento
Conexion Alma PensamientoConexion Alma Pensamiento
Conexion Alma Pensamiento
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.Tarea2 - Sensopercepción.
Tarea2 - Sensopercepción.
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Presentación1

  • 1.
  • 3. Etimológicamente del latín cognitio, significa aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos permite observar con mas detenimiento él término mente; definido como facultad intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad. Con todo esto, sin embargo, estas formas de expresar lo que es cognición no parece llevarnos muy lejos, mas aun cuando deseamos explicar o definir la cognición como una ciencia.
  • 4. "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo Afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones Mi cuerpo es una percepción que tengo en el espacio y en el tiempo. Tiene una ubicación en el espacio y existe en el tiempo.Tiene un comienzo, un intermedio y un final.
  • 5. Puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción».