SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la
organización
comercial
de las empresas
de Málaga
               Edición 2011




Observatorio
Comercial
Málaga
                       Colabora:
Observatorio
                                    Comercial 2011




                                   Dirección
                              José Puchades Vigar


                          Equipo Técnico
                            Carolina Corpas García


                  Colaboradores UMA
                         Antonio Castillo Esparcia
                          Rocío Chamizo Sánchez
                         Ana Mª Almansa Martínez


               © Sinérgica Dirección Comercial S.L.




sinergica.es
Observatorio
                                           Comercial 2011




1. Presentación
2. Resumen Ejecutivo
3. Ficha Técnica
4. Informe

      4.1. Plan Comercial
      4.2. Objetivos de Venta
      4.3. Ventaja Competitiva
      4.4. Bases de Datos
                                        Índice
      4.5. Equipo Comercial
      4.6. Retribución Variable
      4.7. Formación
      4.8. Presencia en internet
      4.9. Comercio electrónico
      4.10. Dispositivos de Movilidad




sinergica.es
                                                        3
PRESENTACIÓN                                                                                  Observatorio
                                                                                              Comercial 2011




Jose Puchades Vigar
SINÉRGICA DIRECCIÓN COMERCIAL


En esta tercera edición del Observatorio          La tecnología está cada vez más presente en la
Comercial de Málaga seguimos midiendo el          acción comercial de las empresas, no en vano,
pulso a la organización comercial de las          la apuesta por el comercio electrónico y la intro-
empresas de la provincia. Con este Observa-       ducción de las redes sociales, cada vez es una
torio pretendemos aportar nuestro granito de      realidad más presente. A la vez, las empresas
arena a la recuperación de las empresas, para     siguen apostando por dispositivos de movilidad
que creen riqueza y empleo en la provincia.       para su red de ventas, aunque sean smartpho-
                                                  nes, para agilizar la relación con los clientes.
En esta tercera edición seguimos observando
las carencias de las empresas en cuanto a su      Si la mejora en la productividad se consigue con
orientación al mercado, así como las tenden-      organización, personas y tecnología, las empre-
cias en la evolución comercial de las mismas.     sas de Málaga deben apostar por estos tres
Podemos observar cómo siguen desorganiza-         factores, y de momento, la tendencia indica que
das en cuanto a planificación comercial y obje-   siguen mejorando en tecnología y descuidando
tivos, se mantienen en cuanto al tamaño de la     el resto. Sin mejorar la productividad, no se
red de ventas y la formación del equipo comer-    pueden mantener los márgenes en la situación
cial sigue siendo escasa.                         de mercado actual.


Antonio Castillo Esparcia
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El Observatorio Comercial de Málaga de 2011       En otro sentido, la plena inserción de las tecno-
sigue estudiando y analizando el papel de las     logías de la comunicación en un hecho ineludi-
empresas malagueñas y su estructura comer-        bles para las empresas. El estudio analiza la
cial. En la estructura empresarial siguen         presencia en internet de las empresas ya sea
predominando las pequeñas y Medianas              través de una página web o mediante la presen-
Empresas y, dentro de ellas, las microempre-      cia en redes sociales u otras herramientas
sas. Para este año se ha partido de un univer-    propias de la comunicación 2.0.
so de 9671 empresas y se han analizado 180
empresas distribuidas por sectores y por          Asimismo, la existencia de posibilidad de reali-
volumen de facturación.                           zar transacciones mediante el comercio electró-
                                                  nico multiplica las posibilidades de negocio ya
Entre los aspectos analizados destaca el Plan     sea en volumen o en clientes. Tener la disponi-
Comercial como elemento que permite a las         bilidad de llegar más lejos y a más gente ha sido
empresas establecer sus objetivos y planificar    siempre uno de los elementos esenciales de las
los medios que se disponen para ello. Este        empresas.
plan es un elemento esencial y la base a partir
de las cual se establecen los objetivos empre-    Con esta nueva edición del Observatorio
sariales.                                         Comercial de Málaga es posible establecer una
                                                  radiografía del tejido empresarial malagueño y
Otros aspectos relevantes del estudio son los     de las fortalezas y debilidades que nos encon-
Objetivos de Venta, las ventajas sobre la com-    tramos. Toda empresa en su desarrollo organi-
petencia según las empresas, la existencia de     zativo es necesario que disponga de elementos
bases de datos de clientes algo innegable para    valorativos sobre su estructura comercial, el
ofrecer los servicios profesionales, el tamaño    personal del que dispone y la capacidad de su
del equipo comercial que se dispone, el tipo de   plan comercial para incrementar ventas y satis-
retribución de los comerciales y la formación     facción de los clientes. Es un informe de induda-
de los equipos comerciales.                       ble importancia para contextualizar el papel de
                                                  las empresas y de sus elementos comerciales.
                                                  .
sinergica.es
                                                                                                           4
RESUMEN EJECUTIVO                                                                       Observatorio
                                                                                        Comercial 2011




PLAN
COMERCIAL
Sólo el 40,56 % de las empresas de Málaga ha realizado un Plan Comer-
                                                                                     41%
                                                                            SÓLO EL 40,56% DE LAS EMPRE-
cial que les guíe en el mercado, mientras que el 59,44% basan su activi-    SAS DE MÁLAGA HA REALIZADO
dad comercial en el día a día.                                              UN PLAN COMERCIAL




OBJETIVOS
DE VENTA
Un tercio de las empresas de Málaga no ha definido objetivos de venta,
                                                                                     33%
                                                                            UN TERCIO DE LAS EMPRESAS
mientras que el 46,67% de las empresas ha definido un objetivo básico,      MALAGUEÑAS NO HA DEFINIDO
en función de las ventas pasadas, y el 20% de las empresas a identificado   OBJETIVOS DE VENTA
los objetivos por comercial.



DIFERENCIAS
CON LA COMPETENCIA                                                                   55%
La mayoría de las empresas de Málaga dicen diferenciarse de sus com-        DE LAS EMPRESAS SE DIFEREN-
petidores ofreciendo el mejor precio y el mejor servicio.                   CIAN EN PRECIO Y SERVICIO
El resto de empresas reconocen ofrecer el mejor precio (7,22%) o el
mejor servicio (37,78%).



BASE DE DATOS
La mayoría de las empresas de Málaga (64%) almacenan los datos de
                                                                                      35%
                                                                            DE LAS EMPRESAS NO REALIZA
sus clientes, al menos para la facturación, mientras que el 35% de las      BASE DE DATOS DE SUS CLIEN-
empresas no realiza ningún análisis ni gestión de las bases de datos de     TES
sus clientes




EQUIPOS
COMERCIALES                                                                           33%
Las empresas de Málaga, en la mayoría de los casos, cuentan con equi-       DE LAS EMPRESAS DISPONE DE
pos comerciales muy pequeños, ya que el 40,56% de las empresas no           MENOS DE 3 COMERCIALES
tiene comerciales o es el propio gerente quien realiza estas funciones.
El restante 42,78% de las empresas sólo cuenta con un equipo de entre
1 y 3 comerciales. El 10% de las empresas tiene entre 3 a 6 comerciales
y sólo un 6,67% de las empresas cuentas con mas de 6 comerciales en
su fuerza de ventas.




sinergica.es
                                                                                                           5
RESUMEN EJECUTIVO                                                                      Observatorio
                                                                                       Comercial 2011




RETRIBUCIÓN
VARIABLE
En la mayoría de los casos no se han definido ningún tipo de retribución
                                                                                      68%
                                                                            DE LOS COMERCIALES NO TIE-
variable (68,16%), mientas que el 24,58% de las empresas incentivan en      NEN UNA RETRIBUCIÓN VARIA-
función de las ventas conseguidas y sólo el 7,26% premia a su fuerza de     BLE
ventas según el margen comercial que obtengan.




FORMACIÓN
COMERCIAL
En la situación actual, y con los cambios tecnológicos presentes, la
                                                                                      60%
                                                                            DE LAS EMPRESAS NO INVIERTE
formación es más necesaria que nunca.                                       EN FORMACIÓN COMERCIAL
Sin embargo, más del 60% de las empresas no recicla los conocimientos
y técnicas de su fuerza de ventas,




PRESENCIA
WEB                                                                                   22%
La mayoría de las empresas en Málaga están presentes en internet, aun-      DE LAS EMPRESAS NO TIENEN
que todavía existe un 21,79% que no tienen presencia web. Por otro          PRESENCIA WEB
lado, el 59,78% de las empresas simplemente tienen una página web
informativa y ya el 18,44% se atreven con las redes sociales.




COMERCIO
ELECTRÓNICO                                                                           73%
                                                                            DE LAS EMPRESAS NO APROVE-
La mayoría de las empresas de Málaga no realiza transacciones de
comercio electrónico, sólo el 26,82% de las empresa las realizan, mien-     CHAN EL POTENCIAL DE
tras que el 73,18% de las empresas no aprovechan todo el potencial que      INTERNET
internet les ofrece.




DISPOSITIVO
DE MOVILIDAD                                                                          64%
Las mayoría de las empresa de Málaga han dotado a su red comercial de       DE LOS COMERCIALES POSSEN
smartphones (64,3%), mientras que el 13,4% les ha dado un portátil y un     UN MÓVIL INTELIGENTE
Smartphone.
El 14,5% de las empresas han facilitado un portátil con conexión a inter-
net a su red de ventas y existe un 11,7% de empresas que no cuentan con
la tecnología para su red de ventas.


sinergica.es
                                                                                                          6
FICHA TÉCNICA                                                                                            Observatorio
                                                                                                         Comercial 2011



En Málaga hay un total de 9.671 empresas. Esta cifra es
el tamaño de población.
                                                                        Ficha Técnica Observatorio Comercial
Los datos del tamaño de la población han sido facilitados
                                                                                   de Málaga 2011
por Analistas Económicos de Andalucía                                 Población                          9.671 empresas
Para la realización del estudio se ha seleccionado una                Tamaño de la muestra               180 empresas
muestra mediante muestreo aleatorio simple. Teniendo en
cuenta las proporciones de las variables “Sector” y “Volu-            Nivel de Confianza                 95 %
men de Facturación” de empresas malagueñas.                           Error Muestral                     7,3 %
El total de empresas de la muestra es de 180, con un                  Tipo de Encuesta                   Telefónica
error muestral del 7,3% para un Nivel de Confianza del
95%.
Para elaborar el estudio se han agrupado las empresas
por los siguientes sectores:




                                    Empresas de Málaga por sectores
                                              3%
                                                    10%
                                                                               Agricultura e Industria
                              27%
                                                                20%
                                                                               Comercio
                                                                               Construcción

                              11%                                              Hosteleria y Turismo
                                                          29%                  Servicios Profesionales
                                                                               Servicios Sociales




Para la variable Volumen de Facturación, se han tenido en
cuenta los siguientes intervalos.




                               Empresas de Málaga por Facturación
                                         3%
                                               6%
                                    9%
                                                                                          < 1 M€
                                                                                          1-3 M€

                        25%                                            57%                3-6 M€
                                                                                          6-9 M€
                                                                                          >9 M€




sinergica.es
                                                                                                                          7
Observatorio
                                 Comercial 2011




                              Informe
               Observatorio
               Comercial
               Málaga




sinergica.es
                                              8
PLAN COMERCIAL                                                                                    Observatorio
                                                                                                  Comercial 2011



El Plan Comercial es donde se refleja qué se va a          En la edición 2011 del Observatorio Comercial sólo el
hacer para vender. Es el documento donde se indica         40,56 % de las empresas de Málaga ha realizado un
con qué medios se van a contar y cómo para alcanzar        Plan Comercial que les guíe en el mercado, mientras
los objetivos deseados.                                    que el 59,44% de las empresas, basan su actividad
Gracias a un Plan Comercial, las empresas deciden          comercial en el día a día sin más organización.
cómo orientarse al mercado y diferenciarse de la com-
petencia.



                                Empresas que realizan un plan
                                         comercial

                                  40,56%


                                                                           59,44%            No
                                                                                             Si




En comparación con los resultados de ediciones anterio-
res, la falta de elaboración de un Plan Comercial es una
constante, incluso con una ligera tendencia hacia el
empeoramiento en la planificación de las acciones en el
mercado.

                                                           El 59,44% de las empresas basan su actividad
                                                           comercial en el día a día sin más organización




                       % de Empresas que realizan un Plan comercial
            100,00%
             90,00%
             80,00%
             70,00%
             60,00%
             50,00%
             40,00%
                                       43,87%                     40,71%                     40,56%
             30,00%
             20,00%
             10,00%
               0,00%
                                2009                       2010                       2011




sinergica.es
                                                                                                               9
OBJETIVOS DE VENTA                                                                                          Observatorio
                                                                                                            Comercial 2011




Los objetivos es aquello que nos indica qué queremos                Un tercio de las empresas de Málaga no ha definido
ser. Tener objetivos es la diferencia entre poder defen-            objetivos de venta, mientras que el 46,67% de las
der nuestra posición en el mercado o dejarnos llevar                empresas ha definido un objetivo básico, en función de
por la competencia.                                                 las ventas pasadas, y el 20% de las empresas a identi-
Los objetivos no sólo se definen a nivel cuantitativo               ficado los objetivos por comercial.
(ventas, márgenes, clientes nuevos) sino también a
nivel cualitativo (mejora de la imagen de marca,
mejora de la satisfacción de clientes…)




                                     Definición de objetivos de venta


                            33,33%                                                       En función del histórico
                                                                                         de ventas
                                                                         46,67%
                                                                                         Objetivos por comercial


                                                                                         No hay objetivos
                                                                                         definidos
                                     20,00%




Haciendo referencia a ediciones anteriores, se observa                     El 46,67% de las empresas han definido
cómo las empresas cada vez definen más sus objetivos                         los objetivos en función de las ventas
de venta, principalmente basados en las ventas de años                                                     pasadas
anteriores.




                            ¿Cómo definen sus objetivos las empresas?
80,00%
70,00%
                                                                                                                    Objetivos por
60,00%
                                                           55,73%                                                   histórico de
50,00%                                                                                                              ventas
                                                                                          46,67%
40,00%                                                                                                              Objetivos por
                          37,94%                                                                                    comercial
                          33,60%                           31,23%                         33,33%
30,00%                    28,46%
20,00%                                                                                    20,00%                    Sin Objetivos
                                                           13,04%
10,00%
 0,00%
                     2009                           2010                              2011




sinergica.es
                                                                                                                                    10
VENTAJA SOBRE                                                                                    Observatorio
                                                                                                 Comercial 2011

    LA COMPETENCIA
La ventaja sobre la competencia es lo que permite a        La mayoría de las empresas de Málaga (55%) dicen
las empresas obtener beneficios y mantenerse en el         diferenciarse de sus competidores ofreciendo el mejor
mercado, a pesar de las dificultades de la economía.       precio y el mejor servicio. En este caso hay que cuidar
Hay diferentes formas de diferenciarse de la compe-        mucho los márgenes porque esta política comercial
tencia, las empresas pueden tener una ventaja en           puede llevar al cierre de la empresa. El resto de
precio, en marca, en servicios, en postventa, en aten-     empresas reconocen ofrecer el mejor precio (7,22%) o
ción al cliente, en fuerza comercial,… lo que no es        el mejor servicio (37,78%).
recomendable es diferenciarse en todo, mas que nada
porque no puede ser rentable.




                               ¿Qué diferencia a las empresas de sus
                                          competidores?

                            37,78%                                                 El mejor precio y
                                                                                   servicio

                                                                     55,00%
                                                                                   El mejor precio

                                  7,22%
                                                                                   EL mejor servicio




Como se observa en el gráfico comparativo con otras
ediciones, la opción de ofrecer el mejor precio y servi-
cio sigue creciendo, probablemente a costa de los
márgenes.




                                       ¿Qué les diferencia de la Competencia             El mejor precio y Servicio

             80%                                                                         El mejor servicio
                                                                                         El mejor Precio
             70%
                                                                                         Nada
             60%
                                                                                                55%
             50%
             40%                                               38%                              38%
             30%                     32%                       31%
                                     28%
             20%
             10%
                                                                                                7%
              0%                     0%                        0%                               0%
                                2009                       2010                           2011




sinergica.es
                                                                                                                      11
BASE DE DATOS                                                                                   Observatorio
                                                                                                Comercial 2011




El comienzo de cualquier acción comercial es la base     La mayoría de las empresas de Málaga (64%) almace-
de datos de clientes y potenciales clientes. Almacenar   nan los datos de sus clientes, al menos para la factura-
los datos de contacto y hábitos de consumo de los        ción, mientras que el 35% de las empresas no realiza
clientes es fundamental para mantener a la empresa.      ningún análisis ni gestión de las bases de datos de sus
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las ventas     clientes
de un año vienen por compras por repetición o por
recomendación de clientes actuales




                                      ¿Analizan la base de datos de
                                                clientes?

                                                                35,56%


                                                                                       No
                                 64,44%
                                                                                       Si




En relación a ejercicios anteriores, la gestión de la    Es de destacar también que la mayoría de las empre-
base de datos de clientes se mantiene con unos eleva-    sas sólo almacena los datos de los clientes para factu-
dos porcentajes de análisis.                             ración, sin almacenar los contactos o posibles clientes.




                           Empresas que analizan la Base de Datos
            100%
             90%
             80%                                             81%
             70%                   69%
                                                                                             64%
             60%
             50%
             40%
             30%
             20%                                                                    Análisis de las Bases de
                                                                                    Datos de Clientes
             10%
               0%
                               2009                      2010                           2011




sinergica.es
                                                                                                                12
EQUIPO COMERCIAL                                                                                 Observatorio
                                                                                                       Comercial 2011




      El tamaño del equipo comercial nos da una idea de las          Las empresas de Málaga, en la mayoría de los casos,
      ambiciones de las empresas para ser líderes en sus             cuentan con equipos comerciales muy pequeños, ya
      respectivos mercados.                                          que el 40,56% de las empresas no tiene comerciales o
      Las nuevas tecnologías han transformado las funcio-            es el propio gerente quien realiza estas funciones.
      nes de los equipos comerciales, así como los procedi-          El restante 42,78% de las empresas sólo cuenta con
      mientos, pero, en general, el contacto personal sigue          un equipo de entre 1 y 3 comerciales. El 10% de las
      siendo en muchas ocasiones fundamental para cerrar             empresas tiene entre 3 a 6 comerciales y sólo un
      un negocio o fidelizar a clientes.                             6,67% de las empresas cuentas con mas de 6 comer-
                                                                     ciales en su fuerza de ventas.




                                  ¿Cuántos comerciales tienen las empresas?


                                 40,56%                                    42,78%                   1a3
                                                                                                    3a6
                                                                                                    Mas de 6
                                                                                                    Ninguno
                                             6,67%
                                                        10,00%




      Si analizamos los datos de ediciones anteriores, los           Quienes han reducido ligeramente su fuerza comercial
      equipos comerciales no han sufrido grandes pérdidas            son las empresas con mas de 6 comerciales, mientras
      de empleo.                                                     que las que tienen menos de 3 comerciales se han
                                                                     mantenido por encima del 82% de las empresas.



                                          ¿Cuantos comerciales tiene la empresa?
80%
                                                                            Ninguno        1a3             3a6       mas de 6
70%
60%                                                              61%

50%
                                                                                                        43%
                                                                                                        41%
40%                       40%
                          39%
30%
                                                                 23%
20%
10%                       12%                                    12%                                    10%
                          8%                                                                            6%
                                                                 4%
0%
                      2009                                    2010                                  2011




      sinergica.es
                                                                                                                         13
RETRIBUCIÓN VARIABLE                                                                                 Observatorio
                                                                                                     Comercial 2011




Una retribución fija al equipo comercial desincentiva el       En el caso de las empresas de Málaga, en la mayoría
alcanzar los objetivos propuestos, además de no                de los casos no se han definido ningún tipo de retribu-
premiar el esfuerzo.                                           ción variable (68,16%), mientas que el 24,58% de las
Las formas de retribuir a los comerciales no sólo              empresas incentivan en función de las ventas conse-
tienen que ser por comisiones, hay otros modelos               guidas y sólo el 7,26% premia a su fuerza de ventas
como incentivos o bonos que se pueden entregar en              según el margen comercial que obtengan.
función de conseguir alguna meta concreta, como
campañas comerciales o alta de nuevos clientes.




                          ¿Qué tipo de retribución variable tienen los
                                         comerciales?

                                 24,58%


                                                                                     No tienen
                       7,26%
                                                                                     Por margen de venta
                                                                 68,16%
                                                                                     Por volumen de venta




En comparación a otros años, el no retribuir con un
formato variable a los comerciales está aumentando,
aunque no es una tendencia definida.




                                 ¿Tiene retribución variable el equipo comercial?
     80%
     70%                       69%                                                                   68%
     60%
     50%                                                          52%
     40%
                                                                  36%
     30%
                               26%                                                                   25%
     20%
     10%                                                          12%
                               6%                                                                    7%
      0%
                          2009                                2010                               2011

                                     No tienen      Por margen de venta       Por volumen de venta




sinergica.es
                                                                                                                     14
FORMACIÓN COMERCIAL                                                                            Observatorio
                                                                                               Comercial 2011




La formación es una de las claves que hace que un        Lamentablemente, la formación y profesionalización
equipo comercial sea rentable y se diferencie de la      de los equipos comerciales sigue siendo una asignatu-
competencia, o no.                                       ra pendiente, debido a que más del 60% de las empre-
En la situación actual, y con los cambios tecnológicos   sas no recicla los conocimientos y técnicas de su
presentes, la formación es más necesaria que nunca.      fuerza de ventas.
Además, existe formación muy diversa, como puede
ser en técnicas de cierre, gestión de la cartera de
clientes, etc. Que ayudan siempre a mejorar las
ventas.



                              ¿Están formados los comerciales en
                                       técnicas de venta?

                                   39,66%


                                                                        60,34%            No
                                                                                          Si




Si comparamos estos resultados con ediciones ante-                 La preocupación de las empresas por
riores, vemos que la preocupación por la actualización               actualizar los conocimientos de sus
de los conocimientos de los comerciales no mejora
                                                                  comerciales no mejora ostensiblemente
ostensiblemente.




                           Empresas que forman a sus comerciales
                  100%
                   90%
                   80%
                   70%
                   60%
                   50%
                   40%                 43%
                                                                                    40%
                   30%                                      32%
                   20%
                   10%
                    0%
                                   2009                  2010                    2011




sinergica.es
                                                                                                             15
PRESENCIA EN INTERNET                                                                                    Observatorio
                                                                                                         Comercial 2011




Internet ha venido a cambiar la forma en la que las           En este sentido, la mayoría de las empresas en
empresas interactúan con sus clientes actuales y              Málaga están presentes en internet, aunque todavía
potenciales.                                                  existe un 21,79% que no tienen presencia web. Por
Si bien ahora el cliente recibe mucha más información         otro lado, el 59,78% de las empresas simplemente
y opina de las empresas en la red, las empresas               tienen una página web informativa y ya el 18,44% se
deben estar allí donde estén sus clientes.                    atreven con las redes sociales.




                              Presencia de las empresas en Internet

                                                            21,79%

                                                                                     Ninguna


                                                                                     Redes sociales y
                    59,78%                                            18,44%
                                                                                     otras herramietas
                                                                                     Web Informativa




La presencia de las empresas de Málaga en internet
va mejorando en comparación con años anteriores.
También hay que destacar el despegue de las redes
sociales como herramienta en las empresas.




                                      Presencia de las empresas en Intenet
         80%
         70%                     68%                           70%
         60%                                                                                     60%
         50%
         40%
         30%                     30%                           28%
         20%                                                                                     22%
                                                                                                 18%
         10%
          0%                     2%                            3%

                             2009                          2010                             2011
                                Sin página web          Informativa            Uso de redes sociales




sinergica.es
                                                                                                                      16
COMERCIO ELECTRÓNICO                                                                                Observatorio
                                                                                                    Comercial 2011




En la actualidad, dada las tecnologías que manejamos          La mayoría de las empresas de Málaga no realiza
hoy en día y los hábitos de consumo de los clientes, el       transacciones de comercio electrónico, sólo el 26,82%
comercio electrónico se está desarrollando a gran             de las empresa las realizan, mientras que el 73,18%
velocidad.                                                    de las empresas no aprovechan todo el potencial que
En cualquier caso, no se debería pensar que el comer-         internet les ofrece.
cio electrónico va a sustituir al tradicional, ni que una
empresa sólo puede vender por internet para satisfa-
cer a sus clientes. Hay numerosos procesos en las
empresas que se pueden gestionar on line y así
ofrecer una mejor experiencia al cliente.




                                Empresas con Comercio Electrónico


                                     26,82%


                                                                                         No
                                                                                         Si
                                                                     73,18%




Si analizamos los datos de ediciones anteriores,
vemos cómo las empresas se están incorporando al
comercio electrónico y mejorado su posición en inter-
net.




                         Empresas que realizan comercio electrónico
            80%
            70%
            60%
            50%
            40%
            30%
                                                                                              27%
            20%
                                   17%
                                                               13%
            10%
             0%
                              2009                          2010                       2011




sinergica.es
                                                                                                                  17
DISPOSITIVOS DE                                                                                    Observatorio
                                                                                                   Comercial 2011

     MOVILIDAD
Los dispositivos de movilidad son una de las grandes         Las mayoría de las empresa de Málaga han dotado a
tendencias para mejorar la productividad de la red           su red comercial de smartphones (64,3%), mientras
comercial, al mismo tiempo que se mejora la gestión          que el 13,4% les ha dado un portátil y un Smartphone.
del cliente en tiempo real.                                  El 14,5% de las empresas han facilitado un portátil con
Nuevos dispositivos como los smartphones, tablets y          conexión a internet a su red de ventas y existe un
netbooks hace que el trabajo del comercial se reduzca        11,7% de empresas que no cuentan con la tecnología
en la oficina para estar más tiempo al lado del cliente.     para su red de ventas, al no facilitar ninguna herra-
Por otro lado, el desarrollo en productividad de la red      mienta de productividad.
comercial a través de la tecnología no sólo viene a
través de los dispositivos, sino de la mano de aplica-
ciones que agilizan el proceso comercial y ahorran
tiempo y errores en la gestión del cliente.




                            ¿Qué dispositivo de movilidad tienen los
                                         comerciales?

                                                   13,41%

                                                            11,73%
                                                                                         Portatil y Smartphone
                                                                                         Nada
                          60,34%                             14,53%
                                                                                         Portatil con internet
                                                                                         Smartphone




sinergica.es
                                                                                                                   18
Observatorio
                                  Comercial 2011




                  Observatorio
                  Comercial
                  Málaga




               www.sinergica.es




sinergica.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
Lay's Gourmet Andinas
Lay's Gourmet AndinasLay's Gourmet Andinas
Lay's Gourmet Andinas
Sergi Hernando
 
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
Plan de-marketing-edpacif.s.a.Plan de-marketing-edpacif.s.a.
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
jama campay
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Iri Khq
 
Portafolio Total E-Marketing.
Portafolio Total E-Marketing.Portafolio Total E-Marketing.
Portafolio Total E-Marketing.
tota e-marketing
 
Economia Social Y Solidaria Taber Elena
Economia Social Y Solidaria Taber ElenaEconomia Social Y Solidaria Taber Elena
Economia Social Y Solidaria Taber Elena
Fundación UNIDA
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Maria Rodriguez
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
yasmila yauyo vargas
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
FeriaDelEmprendedor
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
Cesar Cuartas
 
Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018
NAVANA2015
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
guillermitho
 
IM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
IM Farmacias nº 28, Farmacia ComunitariaIM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
IM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
Marcos Alonso Espada
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Improven
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Wolf Albino
 
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20internaMeta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Francisco Fernández Reguero
 
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
VinotintoRM
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Empresariosupec
 

La actualidad más candente (19)

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Lay's Gourmet Andinas
Lay's Gourmet AndinasLay's Gourmet Andinas
Lay's Gourmet Andinas
 
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
Plan de-marketing-edpacif.s.a.Plan de-marketing-edpacif.s.a.
Plan de-marketing-edpacif.s.a.
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Portafolio Total E-Marketing.
Portafolio Total E-Marketing.Portafolio Total E-Marketing.
Portafolio Total E-Marketing.
 
Economia Social Y Solidaria Taber Elena
Economia Social Y Solidaria Taber ElenaEconomia Social Y Solidaria Taber Elena
Economia Social Y Solidaria Taber Elena
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
 
Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
IM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
IM Farmacias nº 28, Farmacia ComunitariaIM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
IM Farmacias nº 28, Farmacia Comunitaria
 
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20internaMeta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
Meta%20 %2002-25-05%20propuesta%20de%20agenda%20interna
 
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarialAnálisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
Análisis de las Finanzas Públicas Españolas desde un punto de vista empresarial
 
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
Presentación gerencia de proyectos (ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS GERENCIALES)
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 

Destacado

Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
Daviid Brown
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
dvmartinez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ishian
 
Instagram Reseña
Instagram ReseñaInstagram Reseña
Instagram Reseña
edinsonbe
 
La historia de instagram
La historia de instagramLa historia de instagram
La historia de instagram
alexis203
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
Daviid Brown
 
Instagram
InstagramInstagram
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocioCómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
Ivan Obradovic
 

Destacado (8)

Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Instagram Reseña
Instagram ReseñaInstagram Reseña
Instagram Reseña
 
La historia de instagram
La historia de instagramLa historia de instagram
La historia de instagram
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocioCómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
Cómo usar Instagram y pinterest para tu negocio
 

Similar a Observatorio comercial de_m_laga_2011

La gestión del marketing en las pymes
La gestión del marketing en las pymesLa gestión del marketing en las pymes
La gestión del marketing en las pymes
abraxas69
 
Presentación EDM 2013
Presentación EDM 2013Presentación EDM 2013
Presentación EDM 2013
Mercadeando S.A.
 
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de DistribuciónStakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
Juan José Román
 
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Modipró Digital Promotions
 
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a MypesPresentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Fortalecimiento Sena
 
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayasEstudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Mario ROMERO LEVERA
 
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdfcace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
Marcos Pueyrredon
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
eCommerce Institute
 
Programa de Dirección Comercial
Programa de Dirección ComercialPrograma de Dirección Comercial
Programa de Dirección Comercial
iddealia
 
Matriz rmg
Matriz rmgMatriz rmg
Matriz rmg
LUISMFERCAM
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
MARLYN1991
 
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEXeCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
Marcos Pueyrredon
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
Rafael448625
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
henderlabrador
 
eCommerce Report 2016
eCommerce Report 2016eCommerce Report 2016
eCommerce Report 2016
eCommerce Institute
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
David Gandia
 
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Improven
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
yc9
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
prnoticias
 
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxContexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
PatriciaCajas2
 

Similar a Observatorio comercial de_m_laga_2011 (20)

La gestión del marketing en las pymes
La gestión del marketing en las pymesLa gestión del marketing en las pymes
La gestión del marketing en las pymes
 
Presentación EDM 2013
Presentación EDM 2013Presentación EDM 2013
Presentación EDM 2013
 
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de DistribuciónStakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
Stakeholders_ Desarrollo de capacidades en la Cadena de Distribución
 
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
 
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a MypesPresentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
 
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayasEstudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
Estudio del Impacto de CRM en la competitividad de empresas paraguayas
 
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdfcace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
cace-reporte-anual-talentos-2021.pdf
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
 
Programa de Dirección Comercial
Programa de Dirección ComercialPrograma de Dirección Comercial
Programa de Dirección Comercial
 
Matriz rmg
Matriz rmgMatriz rmg
Matriz rmg
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
 
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEXeCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
eCommerce REPORT Edicion 2016 powered by VTEX
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
 
eCommerce Report 2016
eCommerce Report 2016eCommerce Report 2016
eCommerce Report 2016
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
 
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
 
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxContexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
 

Observatorio comercial de_m_laga_2011

  • 1. Análisis de la organización comercial de las empresas de Málaga Edición 2011 Observatorio Comercial Málaga Colabora:
  • 2. Observatorio Comercial 2011 Dirección José Puchades Vigar Equipo Técnico Carolina Corpas García Colaboradores UMA Antonio Castillo Esparcia Rocío Chamizo Sánchez Ana Mª Almansa Martínez © Sinérgica Dirección Comercial S.L. sinergica.es
  • 3. Observatorio Comercial 2011 1. Presentación 2. Resumen Ejecutivo 3. Ficha Técnica 4. Informe 4.1. Plan Comercial 4.2. Objetivos de Venta 4.3. Ventaja Competitiva 4.4. Bases de Datos Índice 4.5. Equipo Comercial 4.6. Retribución Variable 4.7. Formación 4.8. Presencia en internet 4.9. Comercio electrónico 4.10. Dispositivos de Movilidad sinergica.es 3
  • 4. PRESENTACIÓN Observatorio Comercial 2011 Jose Puchades Vigar SINÉRGICA DIRECCIÓN COMERCIAL En esta tercera edición del Observatorio La tecnología está cada vez más presente en la Comercial de Málaga seguimos midiendo el acción comercial de las empresas, no en vano, pulso a la organización comercial de las la apuesta por el comercio electrónico y la intro- empresas de la provincia. Con este Observa- ducción de las redes sociales, cada vez es una torio pretendemos aportar nuestro granito de realidad más presente. A la vez, las empresas arena a la recuperación de las empresas, para siguen apostando por dispositivos de movilidad que creen riqueza y empleo en la provincia. para su red de ventas, aunque sean smartpho- nes, para agilizar la relación con los clientes. En esta tercera edición seguimos observando las carencias de las empresas en cuanto a su Si la mejora en la productividad se consigue con orientación al mercado, así como las tenden- organización, personas y tecnología, las empre- cias en la evolución comercial de las mismas. sas de Málaga deben apostar por estos tres Podemos observar cómo siguen desorganiza- factores, y de momento, la tendencia indica que das en cuanto a planificación comercial y obje- siguen mejorando en tecnología y descuidando tivos, se mantienen en cuanto al tamaño de la el resto. Sin mejorar la productividad, no se red de ventas y la formación del equipo comer- pueden mantener los márgenes en la situación cial sigue siendo escasa. de mercado actual. Antonio Castillo Esparcia UNIVERSIDAD DE MÁLAGA El Observatorio Comercial de Málaga de 2011 En otro sentido, la plena inserción de las tecno- sigue estudiando y analizando el papel de las logías de la comunicación en un hecho ineludi- empresas malagueñas y su estructura comer- bles para las empresas. El estudio analiza la cial. En la estructura empresarial siguen presencia en internet de las empresas ya sea predominando las pequeñas y Medianas través de una página web o mediante la presen- Empresas y, dentro de ellas, las microempre- cia en redes sociales u otras herramientas sas. Para este año se ha partido de un univer- propias de la comunicación 2.0. so de 9671 empresas y se han analizado 180 empresas distribuidas por sectores y por Asimismo, la existencia de posibilidad de reali- volumen de facturación. zar transacciones mediante el comercio electró- nico multiplica las posibilidades de negocio ya Entre los aspectos analizados destaca el Plan sea en volumen o en clientes. Tener la disponi- Comercial como elemento que permite a las bilidad de llegar más lejos y a más gente ha sido empresas establecer sus objetivos y planificar siempre uno de los elementos esenciales de las los medios que se disponen para ello. Este empresas. plan es un elemento esencial y la base a partir de las cual se establecen los objetivos empre- Con esta nueva edición del Observatorio sariales. Comercial de Málaga es posible establecer una radiografía del tejido empresarial malagueño y Otros aspectos relevantes del estudio son los de las fortalezas y debilidades que nos encon- Objetivos de Venta, las ventajas sobre la com- tramos. Toda empresa en su desarrollo organi- petencia según las empresas, la existencia de zativo es necesario que disponga de elementos bases de datos de clientes algo innegable para valorativos sobre su estructura comercial, el ofrecer los servicios profesionales, el tamaño personal del que dispone y la capacidad de su del equipo comercial que se dispone, el tipo de plan comercial para incrementar ventas y satis- retribución de los comerciales y la formación facción de los clientes. Es un informe de induda- de los equipos comerciales. ble importancia para contextualizar el papel de las empresas y de sus elementos comerciales. . sinergica.es 4
  • 5. RESUMEN EJECUTIVO Observatorio Comercial 2011 PLAN COMERCIAL Sólo el 40,56 % de las empresas de Málaga ha realizado un Plan Comer- 41% SÓLO EL 40,56% DE LAS EMPRE- cial que les guíe en el mercado, mientras que el 59,44% basan su activi- SAS DE MÁLAGA HA REALIZADO dad comercial en el día a día. UN PLAN COMERCIAL OBJETIVOS DE VENTA Un tercio de las empresas de Málaga no ha definido objetivos de venta, 33% UN TERCIO DE LAS EMPRESAS mientras que el 46,67% de las empresas ha definido un objetivo básico, MALAGUEÑAS NO HA DEFINIDO en función de las ventas pasadas, y el 20% de las empresas a identificado OBJETIVOS DE VENTA los objetivos por comercial. DIFERENCIAS CON LA COMPETENCIA 55% La mayoría de las empresas de Málaga dicen diferenciarse de sus com- DE LAS EMPRESAS SE DIFEREN- petidores ofreciendo el mejor precio y el mejor servicio. CIAN EN PRECIO Y SERVICIO El resto de empresas reconocen ofrecer el mejor precio (7,22%) o el mejor servicio (37,78%). BASE DE DATOS La mayoría de las empresas de Málaga (64%) almacenan los datos de 35% DE LAS EMPRESAS NO REALIZA sus clientes, al menos para la facturación, mientras que el 35% de las BASE DE DATOS DE SUS CLIEN- empresas no realiza ningún análisis ni gestión de las bases de datos de TES sus clientes EQUIPOS COMERCIALES 33% Las empresas de Málaga, en la mayoría de los casos, cuentan con equi- DE LAS EMPRESAS DISPONE DE pos comerciales muy pequeños, ya que el 40,56% de las empresas no MENOS DE 3 COMERCIALES tiene comerciales o es el propio gerente quien realiza estas funciones. El restante 42,78% de las empresas sólo cuenta con un equipo de entre 1 y 3 comerciales. El 10% de las empresas tiene entre 3 a 6 comerciales y sólo un 6,67% de las empresas cuentas con mas de 6 comerciales en su fuerza de ventas. sinergica.es 5
  • 6. RESUMEN EJECUTIVO Observatorio Comercial 2011 RETRIBUCIÓN VARIABLE En la mayoría de los casos no se han definido ningún tipo de retribución 68% DE LOS COMERCIALES NO TIE- variable (68,16%), mientas que el 24,58% de las empresas incentivan en NEN UNA RETRIBUCIÓN VARIA- función de las ventas conseguidas y sólo el 7,26% premia a su fuerza de BLE ventas según el margen comercial que obtengan. FORMACIÓN COMERCIAL En la situación actual, y con los cambios tecnológicos presentes, la 60% DE LAS EMPRESAS NO INVIERTE formación es más necesaria que nunca. EN FORMACIÓN COMERCIAL Sin embargo, más del 60% de las empresas no recicla los conocimientos y técnicas de su fuerza de ventas, PRESENCIA WEB 22% La mayoría de las empresas en Málaga están presentes en internet, aun- DE LAS EMPRESAS NO TIENEN que todavía existe un 21,79% que no tienen presencia web. Por otro PRESENCIA WEB lado, el 59,78% de las empresas simplemente tienen una página web informativa y ya el 18,44% se atreven con las redes sociales. COMERCIO ELECTRÓNICO 73% DE LAS EMPRESAS NO APROVE- La mayoría de las empresas de Málaga no realiza transacciones de comercio electrónico, sólo el 26,82% de las empresa las realizan, mien- CHAN EL POTENCIAL DE tras que el 73,18% de las empresas no aprovechan todo el potencial que INTERNET internet les ofrece. DISPOSITIVO DE MOVILIDAD 64% Las mayoría de las empresa de Málaga han dotado a su red comercial de DE LOS COMERCIALES POSSEN smartphones (64,3%), mientras que el 13,4% les ha dado un portátil y un UN MÓVIL INTELIGENTE Smartphone. El 14,5% de las empresas han facilitado un portátil con conexión a inter- net a su red de ventas y existe un 11,7% de empresas que no cuentan con la tecnología para su red de ventas. sinergica.es 6
  • 7. FICHA TÉCNICA Observatorio Comercial 2011 En Málaga hay un total de 9.671 empresas. Esta cifra es el tamaño de población. Ficha Técnica Observatorio Comercial Los datos del tamaño de la población han sido facilitados de Málaga 2011 por Analistas Económicos de Andalucía Población 9.671 empresas Para la realización del estudio se ha seleccionado una Tamaño de la muestra 180 empresas muestra mediante muestreo aleatorio simple. Teniendo en cuenta las proporciones de las variables “Sector” y “Volu- Nivel de Confianza 95 % men de Facturación” de empresas malagueñas. Error Muestral 7,3 % El total de empresas de la muestra es de 180, con un Tipo de Encuesta Telefónica error muestral del 7,3% para un Nivel de Confianza del 95%. Para elaborar el estudio se han agrupado las empresas por los siguientes sectores: Empresas de Málaga por sectores 3% 10% Agricultura e Industria 27% 20% Comercio Construcción 11% Hosteleria y Turismo 29% Servicios Profesionales Servicios Sociales Para la variable Volumen de Facturación, se han tenido en cuenta los siguientes intervalos. Empresas de Málaga por Facturación 3% 6% 9% < 1 M€ 1-3 M€ 25% 57% 3-6 M€ 6-9 M€ >9 M€ sinergica.es 7
  • 8. Observatorio Comercial 2011 Informe Observatorio Comercial Málaga sinergica.es 8
  • 9. PLAN COMERCIAL Observatorio Comercial 2011 El Plan Comercial es donde se refleja qué se va a En la edición 2011 del Observatorio Comercial sólo el hacer para vender. Es el documento donde se indica 40,56 % de las empresas de Málaga ha realizado un con qué medios se van a contar y cómo para alcanzar Plan Comercial que les guíe en el mercado, mientras los objetivos deseados. que el 59,44% de las empresas, basan su actividad Gracias a un Plan Comercial, las empresas deciden comercial en el día a día sin más organización. cómo orientarse al mercado y diferenciarse de la com- petencia. Empresas que realizan un plan comercial 40,56% 59,44% No Si En comparación con los resultados de ediciones anterio- res, la falta de elaboración de un Plan Comercial es una constante, incluso con una ligera tendencia hacia el empeoramiento en la planificación de las acciones en el mercado. El 59,44% de las empresas basan su actividad comercial en el día a día sin más organización % de Empresas que realizan un Plan comercial 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 43,87% 40,71% 40,56% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 2009 2010 2011 sinergica.es 9
  • 10. OBJETIVOS DE VENTA Observatorio Comercial 2011 Los objetivos es aquello que nos indica qué queremos Un tercio de las empresas de Málaga no ha definido ser. Tener objetivos es la diferencia entre poder defen- objetivos de venta, mientras que el 46,67% de las der nuestra posición en el mercado o dejarnos llevar empresas ha definido un objetivo básico, en función de por la competencia. las ventas pasadas, y el 20% de las empresas a identi- Los objetivos no sólo se definen a nivel cuantitativo ficado los objetivos por comercial. (ventas, márgenes, clientes nuevos) sino también a nivel cualitativo (mejora de la imagen de marca, mejora de la satisfacción de clientes…) Definición de objetivos de venta 33,33% En función del histórico de ventas 46,67% Objetivos por comercial No hay objetivos definidos 20,00% Haciendo referencia a ediciones anteriores, se observa El 46,67% de las empresas han definido cómo las empresas cada vez definen más sus objetivos los objetivos en función de las ventas de venta, principalmente basados en las ventas de años pasadas anteriores. ¿Cómo definen sus objetivos las empresas? 80,00% 70,00% Objetivos por 60,00% 55,73% histórico de 50,00% ventas 46,67% 40,00% Objetivos por 37,94% comercial 33,60% 31,23% 33,33% 30,00% 28,46% 20,00% 20,00% Sin Objetivos 13,04% 10,00% 0,00% 2009 2010 2011 sinergica.es 10
  • 11. VENTAJA SOBRE Observatorio Comercial 2011 LA COMPETENCIA La ventaja sobre la competencia es lo que permite a La mayoría de las empresas de Málaga (55%) dicen las empresas obtener beneficios y mantenerse en el diferenciarse de sus competidores ofreciendo el mejor mercado, a pesar de las dificultades de la economía. precio y el mejor servicio. En este caso hay que cuidar Hay diferentes formas de diferenciarse de la compe- mucho los márgenes porque esta política comercial tencia, las empresas pueden tener una ventaja en puede llevar al cierre de la empresa. El resto de precio, en marca, en servicios, en postventa, en aten- empresas reconocen ofrecer el mejor precio (7,22%) o ción al cliente, en fuerza comercial,… lo que no es el mejor servicio (37,78%). recomendable es diferenciarse en todo, mas que nada porque no puede ser rentable. ¿Qué diferencia a las empresas de sus competidores? 37,78% El mejor precio y servicio 55,00% El mejor precio 7,22% EL mejor servicio Como se observa en el gráfico comparativo con otras ediciones, la opción de ofrecer el mejor precio y servi- cio sigue creciendo, probablemente a costa de los márgenes. ¿Qué les diferencia de la Competencia El mejor precio y Servicio 80% El mejor servicio El mejor Precio 70% Nada 60% 55% 50% 40% 38% 38% 30% 32% 31% 28% 20% 10% 7% 0% 0% 0% 0% 2009 2010 2011 sinergica.es 11
  • 12. BASE DE DATOS Observatorio Comercial 2011 El comienzo de cualquier acción comercial es la base La mayoría de las empresas de Málaga (64%) almace- de datos de clientes y potenciales clientes. Almacenar nan los datos de sus clientes, al menos para la factura- los datos de contacto y hábitos de consumo de los ción, mientras que el 35% de las empresas no realiza clientes es fundamental para mantener a la empresa. ningún análisis ni gestión de las bases de datos de sus Hay que tener en cuenta que la mayoría de las ventas clientes de un año vienen por compras por repetición o por recomendación de clientes actuales ¿Analizan la base de datos de clientes? 35,56% No 64,44% Si En relación a ejercicios anteriores, la gestión de la Es de destacar también que la mayoría de las empre- base de datos de clientes se mantiene con unos eleva- sas sólo almacena los datos de los clientes para factu- dos porcentajes de análisis. ración, sin almacenar los contactos o posibles clientes. Empresas que analizan la Base de Datos 100% 90% 80% 81% 70% 69% 64% 60% 50% 40% 30% 20% Análisis de las Bases de Datos de Clientes 10% 0% 2009 2010 2011 sinergica.es 12
  • 13. EQUIPO COMERCIAL Observatorio Comercial 2011 El tamaño del equipo comercial nos da una idea de las Las empresas de Málaga, en la mayoría de los casos, ambiciones de las empresas para ser líderes en sus cuentan con equipos comerciales muy pequeños, ya respectivos mercados. que el 40,56% de las empresas no tiene comerciales o Las nuevas tecnologías han transformado las funcio- es el propio gerente quien realiza estas funciones. nes de los equipos comerciales, así como los procedi- El restante 42,78% de las empresas sólo cuenta con mientos, pero, en general, el contacto personal sigue un equipo de entre 1 y 3 comerciales. El 10% de las siendo en muchas ocasiones fundamental para cerrar empresas tiene entre 3 a 6 comerciales y sólo un un negocio o fidelizar a clientes. 6,67% de las empresas cuentas con mas de 6 comer- ciales en su fuerza de ventas. ¿Cuántos comerciales tienen las empresas? 40,56% 42,78% 1a3 3a6 Mas de 6 Ninguno 6,67% 10,00% Si analizamos los datos de ediciones anteriores, los Quienes han reducido ligeramente su fuerza comercial equipos comerciales no han sufrido grandes pérdidas son las empresas con mas de 6 comerciales, mientras de empleo. que las que tienen menos de 3 comerciales se han mantenido por encima del 82% de las empresas. ¿Cuantos comerciales tiene la empresa? 80% Ninguno 1a3 3a6 mas de 6 70% 60% 61% 50% 43% 41% 40% 40% 39% 30% 23% 20% 10% 12% 12% 10% 8% 6% 4% 0% 2009 2010 2011 sinergica.es 13
  • 14. RETRIBUCIÓN VARIABLE Observatorio Comercial 2011 Una retribución fija al equipo comercial desincentiva el En el caso de las empresas de Málaga, en la mayoría alcanzar los objetivos propuestos, además de no de los casos no se han definido ningún tipo de retribu- premiar el esfuerzo. ción variable (68,16%), mientas que el 24,58% de las Las formas de retribuir a los comerciales no sólo empresas incentivan en función de las ventas conse- tienen que ser por comisiones, hay otros modelos guidas y sólo el 7,26% premia a su fuerza de ventas como incentivos o bonos que se pueden entregar en según el margen comercial que obtengan. función de conseguir alguna meta concreta, como campañas comerciales o alta de nuevos clientes. ¿Qué tipo de retribución variable tienen los comerciales? 24,58% No tienen 7,26% Por margen de venta 68,16% Por volumen de venta En comparación a otros años, el no retribuir con un formato variable a los comerciales está aumentando, aunque no es una tendencia definida. ¿Tiene retribución variable el equipo comercial? 80% 70% 69% 68% 60% 50% 52% 40% 36% 30% 26% 25% 20% 10% 12% 6% 7% 0% 2009 2010 2011 No tienen Por margen de venta Por volumen de venta sinergica.es 14
  • 15. FORMACIÓN COMERCIAL Observatorio Comercial 2011 La formación es una de las claves que hace que un Lamentablemente, la formación y profesionalización equipo comercial sea rentable y se diferencie de la de los equipos comerciales sigue siendo una asignatu- competencia, o no. ra pendiente, debido a que más del 60% de las empre- En la situación actual, y con los cambios tecnológicos sas no recicla los conocimientos y técnicas de su presentes, la formación es más necesaria que nunca. fuerza de ventas. Además, existe formación muy diversa, como puede ser en técnicas de cierre, gestión de la cartera de clientes, etc. Que ayudan siempre a mejorar las ventas. ¿Están formados los comerciales en técnicas de venta? 39,66% 60,34% No Si Si comparamos estos resultados con ediciones ante- La preocupación de las empresas por riores, vemos que la preocupación por la actualización actualizar los conocimientos de sus de los conocimientos de los comerciales no mejora comerciales no mejora ostensiblemente ostensiblemente. Empresas que forman a sus comerciales 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 43% 40% 30% 32% 20% 10% 0% 2009 2010 2011 sinergica.es 15
  • 16. PRESENCIA EN INTERNET Observatorio Comercial 2011 Internet ha venido a cambiar la forma en la que las En este sentido, la mayoría de las empresas en empresas interactúan con sus clientes actuales y Málaga están presentes en internet, aunque todavía potenciales. existe un 21,79% que no tienen presencia web. Por Si bien ahora el cliente recibe mucha más información otro lado, el 59,78% de las empresas simplemente y opina de las empresas en la red, las empresas tienen una página web informativa y ya el 18,44% se deben estar allí donde estén sus clientes. atreven con las redes sociales. Presencia de las empresas en Internet 21,79% Ninguna Redes sociales y 59,78% 18,44% otras herramietas Web Informativa La presencia de las empresas de Málaga en internet va mejorando en comparación con años anteriores. También hay que destacar el despegue de las redes sociales como herramienta en las empresas. Presencia de las empresas en Intenet 80% 70% 68% 70% 60% 60% 50% 40% 30% 30% 28% 20% 22% 18% 10% 0% 2% 3% 2009 2010 2011 Sin página web Informativa Uso de redes sociales sinergica.es 16
  • 17. COMERCIO ELECTRÓNICO Observatorio Comercial 2011 En la actualidad, dada las tecnologías que manejamos La mayoría de las empresas de Málaga no realiza hoy en día y los hábitos de consumo de los clientes, el transacciones de comercio electrónico, sólo el 26,82% comercio electrónico se está desarrollando a gran de las empresa las realizan, mientras que el 73,18% velocidad. de las empresas no aprovechan todo el potencial que En cualquier caso, no se debería pensar que el comer- internet les ofrece. cio electrónico va a sustituir al tradicional, ni que una empresa sólo puede vender por internet para satisfa- cer a sus clientes. Hay numerosos procesos en las empresas que se pueden gestionar on line y así ofrecer una mejor experiencia al cliente. Empresas con Comercio Electrónico 26,82% No Si 73,18% Si analizamos los datos de ediciones anteriores, vemos cómo las empresas se están incorporando al comercio electrónico y mejorado su posición en inter- net. Empresas que realizan comercio electrónico 80% 70% 60% 50% 40% 30% 27% 20% 17% 13% 10% 0% 2009 2010 2011 sinergica.es 17
  • 18. DISPOSITIVOS DE Observatorio Comercial 2011 MOVILIDAD Los dispositivos de movilidad son una de las grandes Las mayoría de las empresa de Málaga han dotado a tendencias para mejorar la productividad de la red su red comercial de smartphones (64,3%), mientras comercial, al mismo tiempo que se mejora la gestión que el 13,4% les ha dado un portátil y un Smartphone. del cliente en tiempo real. El 14,5% de las empresas han facilitado un portátil con Nuevos dispositivos como los smartphones, tablets y conexión a internet a su red de ventas y existe un netbooks hace que el trabajo del comercial se reduzca 11,7% de empresas que no cuentan con la tecnología en la oficina para estar más tiempo al lado del cliente. para su red de ventas, al no facilitar ninguna herra- Por otro lado, el desarrollo en productividad de la red mienta de productividad. comercial a través de la tecnología no sólo viene a través de los dispositivos, sino de la mano de aplica- ciones que agilizan el proceso comercial y ahorran tiempo y errores en la gestión del cliente. ¿Qué dispositivo de movilidad tienen los comerciales? 13,41% 11,73% Portatil y Smartphone Nada 60,34% 14,53% Portatil con internet Smartphone sinergica.es 18
  • 19. Observatorio Comercial 2011 Observatorio Comercial Málaga www.sinergica.es sinergica.es