SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA UNISABANETA
DISMINUIR EL INDICADOR DE AGOTADOS EN LAS TIENDAS
ADRIANA POSSO ECHAVARRIA Cc 1035581031
CESAR A. CUARTAS Cc 1040731799
LUIS HORACIO MUNERA CASTAÑO Cc71360521
16 DE MARZO 2018
2
Tabla de contenido
Disminuir nivel de productos agotados .......................................................................3
Antecedentes de las empresas a estudiar ....................................................................3
Antecedentes de la problemática a tratarse.................................................................4
Definición del reto...........................................................................................................5
Justificación....................................................................................................................5
Objetivos...........................................................................................................................6
Objetivo principal: .......................................................................................................6
Objetivos específicos..................................................................................................6
Método ...............................................................................................................................7
Cadena de valor ................................................................................................................8
Estrategias para mejorar el proceso.............................................................................9
Mapa de Procesos...........................................................................................................10
Cibergrafia .......................................................................................................................11
3
Disminuir nivel de productos agotados
Antecedentes de las empresas a estudiar
Esta empresa fue creada hace más de 110 años han escrito su historia con
pasión y tenacidad al servicio de sus clientes. han logrado consolidarse como
una empresa multilatina, líder del comercio al detal en Sudamérica con presencia
en cuatro países.
La unidad de negocio empezó en Colombia con unas de sus grandes marcas la
cual estaba en su mejor momento de reconocimiento a nivel nacional, y en el
año 2011 comenzó el proceso de expansión en Sudamérica con una
participación accionaria del 100% en los Grupos empresariales muy importantes
en Uruguay. En 2015 dio un gran salto en la estrategia de internacionalización
gracias a la participación accionaria del 18,8% de un Grupo empresarial en
Brasil; y del mismo modo 100% en Argentina.
Como multilatina, cuenta con presencia en las principales economías de
Suramérica y nos convertimos en:
 N° 1 del comercio al detal en Colombia, Uruguay y en la región de Córdoba en
Argentina.
 N° 1 en alimentos en Brasil.
 N° 2 en comercio electrónico y en no alimentos en Brasil.
A través de una estrategia de omnicanalidad, declara que el cliente es el centro
del negocio y lo atiende con distintas marcas, formatos y canales para que elija
qué, cómo, cuándo y dónde comprar.
En Colombia operamos el comercio al detal bajo las marcas varias marcas de
hipermercados; el comercio al por mayor, y el comercio directo, los catálogos
digitales y domicilios. Además, cuenta con un negocio inmobiliario que desarrolla
centros y galerías comerciales.
Complementa su amplio portafolio con otros negocios a través de los cuales
ofrece servicios de crédito de consumo, seguros, viajes, telefonía móvil, giros y
multipagos; y un negocio de venta directa. Cuenta con industrias de alimentos y
textiles y una empresa de transporte que dan soporte a nuestra operación.
La Compañía cerró el primer semestre de 2017 en los cuatro países donde tiene
presencia con:
 Más de 1.500 almacenes. y 800 mil mt2 de área arrendada de centros
comerciales.
 En Colombia cerramos con 569 almacenes de las marcas sus marcas
respectivamente.
4
Antecedentes de la problemática a tratarse
Según estudios realizados los comerciantes pierden alrededor de 239 millones
de dólares por culpa de los agotados o productos que no están disponibles en
las góndolas de los supermercados por ineficiencia logística, además de los
clientes insatisfechos que se pueden perder asociado a esta problemática.
El 15% de las ventas promocionadas (aproximadamente $19 mil millones) se
pierden debido a la falta de existencias, algo a lo que casi cada comprador se ha
enfrentado. De hecho, el año pasado, el 75% de los adultos en Estados
Unidos se encontraron con un producto no disponible en las tiendas, mientras
que el 63% se encontraron con un artículo agotado en línea.
Por cada 10 millones de pesos en ventas, los industriales y comerciantes
colombianos perdieron alrededor de 430.000 pesos el año pasado, debido a la
falta de producto en puntos de venta. La cifra está basada en el indicador de
agotados que LOGYCA mide desde hace más de 12 años, a través de un
proceso de evaluación de la disponibilidad de producto en góndola en más de
120 puntos de venta de cinco de las principales cadenas comerciales, en 17
ciudades del país.
Según Juan Felipe Gómez, líder de Mediciones de la organización, el incremento
“obedece a las dinámicas del mercado, pero sobre todo a coyunturas específicas
del período analizado como lo fue para 2014 el Mundial de Fútbol, cuando se
disparó el consumo de ciertos productos, entre ellos, los licores”.
Algunas de las causas de los agotados son la falta de aprovisionamiento de la
góndola por el operador logístico, que el proveedor no haya entregado el
producto y la insuficiencia en los pedidos.
Gracias a la identificación de estas situaciones en el reporte semanal que
entrega LOGYCA, las compañías participantes toman acciones sobre sus
procesos logísticos y abren espacios para gestionar los factores que afectan la
disponibilidad de producto.
5
Definición del reto
Agotados o también conocido como venta perdida es un término utilizado para
los Items o (productos) que no se encuentran disponibles para la venta en los
puntos (tiendas, supermercados, distribuidores entre otros) y está siendo
demandado por los consumidores.
Según estudios realizados en los consumidores por GS1 y la fundación logyca,
cuando un cliente ingresa a un punto de venta y no encuentra disponible o no
localiza el producto que necesita, “el 31% compra el producto en otro punto de
venta, el 26% comprar el producto de otra marca, el 19% compra otro producto
de la misma marca, el 15% pospone la compra y el 9% no comprar el producto,
dejando así, una mala experiencia de compra. Teniendo en cuenta que al faltar
un producto en góndola toda la red de abastecimiento pierde valor. Debido a que
la misión que tienen las empresas en el mercado es que los productos sean
adquiridos rápidamente por el consumidor final, lo cual, es la razón de ser de las
organizaciones
Justificación
Para las empresas es importante generar rentabilidad en sus operaciones, pero
cuando se trata de los procesos que hacen que este objetivo no se cumpla a
cabalidad cabe resaltar que el nivel de productos agotados juega un papel
importante en la no ejecución de una buena venta.
Para analizar el nivel de agotados es importante revisar la cadena de
abastecimiento por completo ya que en algún eslabón de esta se pueden abrir
oportunidades de mejora que les puedan ayudar a las organizaciones a
recuperar el dinero perdido además que la imagen frente al consumidor cambiara
en el proceso de compra generando al cliente confiablidad y satisfacción.
6
Objetivos
Objetivo principal:
• Identificar en los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento las
malas prácticas que conllevan a que las tiendas contengan un alto índice
de agotados con el fin de mitigar estas fugas de dinero para que las
empresas sean más eficaces.
Objetivos específicos
• Analizar cada uno de los procesos que componen la cadena de
abastecimiento de las tiendas
• Revisar acciones de mejora que conlleven a que las empresas mejores
sus niveles de productos agotado.
• Retroalimentar la cadena de valor proveedor = cliente para rentabilizar las
unidades de negocios disponibles al cliente final
7
Método
.
Método Mano de Obra
Proveedores
Perdidas
físicas del
producto
Abastecimiento
sistematizado pero
desaprovechado
Poco espacio en las
góndolas de punto
de venta y bodega
Variabilidad
en las
cantidades
demandadas
Demora en la
entrega de la
mercancía
Entrega de productos
averiados
Negociacione
s puntuales
no previstas
Toma de
decisiones
parciales y con
poco análisis
Ajustes inexactos
sobre el plan de
demanda
Falta de
empoderamient
o en los
empleados del
almacén
Falta de
Capacitación en
inventarios a los
empleados
Material
Productos
agotados en
punto de venta
Comunicación
Falta de
oportunidad en
la información
Desconocimiento
de los agotados por
parte del Líder de
turno
Desconocimiento
en el almacén de
las negociaciones
puntuales
Políticas
Venta y Registro de
productos agotados
por indicador de
servicio alcliente
Falta de políticas y
horarios de recibo
de mercancía
8
Cadena de valor
9
Estrategias para mejorar el proceso
 Racionalizar el número de almacenes y así cumplir los requerimientos de
servicios, teniendo en cuenta la valoración económica (costo-beneficio).
 Homogenizar y racionalizar referencias. Es importante unificar productos,
centralizar referencias de baja rotación, y reducir el portafolio de
productos que no tienen la rotación esperada. Se debe analizar si con
menos productos se alcanza el mismo nivel de ventas.
 Gestionar los inventarios de forma central/vendor management inventory.
Evitar el efecto látigo en la cadena, permite priorizar envíos, mejorar el
tiempo de respuesta y ahorrar costos administrativos.
 Minimizar lotes de producción y distribución. Lograr que éstos sean más
pequeños, disminuye el tamaño del stock y permiten manejar de una
forma adecuada la carga.
 Crear visibilidad en tiempo real. Conectar a los clientes, proveedores y
operadores logísticos mediante procesos EDI. Contar con información de
ventas, pedidos, stocks y confirmación de entregas en tiempo real y
disponible para todos los actores de la cadena.
 Actuar rápido para eliminar el exceso de inventario, con el fin de ser capaz
de anticipar e identificar productos que se mueven lento. El tiempo es
dinero. Así que en lugar de esperar a ver si van a empezar a venderse,
trabaja para sacarlos rápidamente de tu almacén. Ofrecer entregas gratis,
agrupar los productos que se venden lento con artículos populares y crear
una venta flash, son algunas de las formas más efectivas para convertir
un excedente de inventario en efectivo.
 Desarrollar una comunicación asertiva con los diferentes proveedores que
alimentan la cadena de almacenes éxito
10
Mapa de Procesos
11
Cibergrafia
 https://es.shopify.com/blog/estrategias-para-evitar-los-productos-
agotados-o-excedentes-y-las-devoluciones
 http://blog.logyca.com/noticias/las-millonarias-perdidas-que-generan-los-
productos-agotados/.
 https://www.grupoexito.com.co/es/..
 https://www.gerenciaretail.com/2015/06/25/como-calculo-el-porcentaje-
de-agotados/
 https://www.icesi.edu.co/blogs/casoelviacrusis/files/2011/02/glosarion-
tecnico.pdf.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
Sergio Mosquera
 
Proyecto Final AFI
Proyecto Final AFIProyecto Final AFI
Proyecto Final AFI
Elizabeth Villalejos Zamora
 
Del consumidor convencional al consumidor digital
Del consumidor convencional al consumidor digitalDel consumidor convencional al consumidor digital
Del consumidor convencional al consumidor digital
Sandra M
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
alebens
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Coatzozon20
 
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Monica Lay
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
Angela201410
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de compras
charly2401
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Otakuerick
 
Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
Yaril Yañez Garcia
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Otakuerick
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Matías Jaime
 
Admon categorias
Admon categoriasAdmon categorias
Admon categorias
Buc UnoNueve
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Coatzozon20
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
bryan12mf
 
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De VentasPlanificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
OMar LiRa
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Deisy Sapaico
 
Cerveza india puerto rico
Cerveza india puerto ricoCerveza india puerto rico
Cerveza india puerto rico
Carlos Gularte
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
 
Proyecto Final AFI
Proyecto Final AFIProyecto Final AFI
Proyecto Final AFI
 
Del consumidor convencional al consumidor digital
Del consumidor convencional al consumidor digitalDel consumidor convencional al consumidor digital
Del consumidor convencional al consumidor digital
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
 
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
Procurement of RH commodities through UNFPA/ Cómo comprar insumos de SSR a tr...
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
Manual de compras
Manual de comprasManual de compras
Manual de compras
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
 
Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
 
Admon categorias
Admon categoriasAdmon categorias
Admon categorias
 
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-MartCaso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
Caso de estudio: Integración Empresarial Wal-Mart
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
 
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De VentasPlanificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
Planificacion Y Modelado De Un Sistema De Control De Ventas
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Cerveza india puerto rico
Cerveza india puerto ricoCerveza india puerto rico
Cerveza india puerto rico
 

Similar a Lean nivel de agotados

Grupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop pptGrupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop ppt
AdelinaPazRuiz
 
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADACADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
LilianMichelleParril
 
Proyecto
ProyectoProyecto
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
Rosa Abad Hoyos
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
mayragarcia154
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
EdgarArauz6
 
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercadoUnidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercado
StephanyPazribera
 
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
eCommerce Institute
 
Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.
Walter Y. Casallas
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
GS1 México
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
Fernando Briceño
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
Santiago Amaya
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
albaluzherrera
 
Gestión de almacén
Gestión de almacénGestión de almacén
Gestión de almacén
Jhoanna Marquez
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
dayanacastrop0710
 
Presentación distribucion semana n4
Presentación  distribucion semana n4Presentación  distribucion semana n4
Presentación distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 

Similar a Lean nivel de agotados (20)

Grupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop pptGrupo roca fuerte motoshop ppt
Grupo roca fuerte motoshop ppt
 
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADACADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA SUPERMERCADOS LA INMACULADA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El surtido
El surtidoEl surtido
El surtido
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
 
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercadoUnidad 3 estudio de mercado
Unidad 3 estudio de mercado
 
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
Workshop Ecomsur - eRetail Day México 2021
 
Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.Madeleine y jose luis balcazar.
Madeleine y jose luis balcazar.
 
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
El camino correcto para vender tus productos en el autoservicio / Abasto para...
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
 
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.Manual de gestión de marcas colectivas   cite marketing mercadeando s.a.
Manual de gestión de marcas colectivas cite marketing mercadeando s.a.
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
 
Gestión de almacén
Gestión de almacénGestión de almacén
Gestión de almacén
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4Presentación blacboar distribucion semana n4
Presentación blacboar distribucion semana n4
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
Presentación distribucion semana n4
Presentación  distribucion semana n4Presentación  distribucion semana n4
Presentación distribucion semana n4
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Lean nivel de agotados

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA UNISABANETA DISMINUIR EL INDICADOR DE AGOTADOS EN LAS TIENDAS ADRIANA POSSO ECHAVARRIA Cc 1035581031 CESAR A. CUARTAS Cc 1040731799 LUIS HORACIO MUNERA CASTAÑO Cc71360521 16 DE MARZO 2018
  • 2. 2 Tabla de contenido Disminuir nivel de productos agotados .......................................................................3 Antecedentes de las empresas a estudiar ....................................................................3 Antecedentes de la problemática a tratarse.................................................................4 Definición del reto...........................................................................................................5 Justificación....................................................................................................................5 Objetivos...........................................................................................................................6 Objetivo principal: .......................................................................................................6 Objetivos específicos..................................................................................................6 Método ...............................................................................................................................7 Cadena de valor ................................................................................................................8 Estrategias para mejorar el proceso.............................................................................9 Mapa de Procesos...........................................................................................................10 Cibergrafia .......................................................................................................................11
  • 3. 3 Disminuir nivel de productos agotados Antecedentes de las empresas a estudiar Esta empresa fue creada hace más de 110 años han escrito su historia con pasión y tenacidad al servicio de sus clientes. han logrado consolidarse como una empresa multilatina, líder del comercio al detal en Sudamérica con presencia en cuatro países. La unidad de negocio empezó en Colombia con unas de sus grandes marcas la cual estaba en su mejor momento de reconocimiento a nivel nacional, y en el año 2011 comenzó el proceso de expansión en Sudamérica con una participación accionaria del 100% en los Grupos empresariales muy importantes en Uruguay. En 2015 dio un gran salto en la estrategia de internacionalización gracias a la participación accionaria del 18,8% de un Grupo empresarial en Brasil; y del mismo modo 100% en Argentina. Como multilatina, cuenta con presencia en las principales economías de Suramérica y nos convertimos en:  N° 1 del comercio al detal en Colombia, Uruguay y en la región de Córdoba en Argentina.  N° 1 en alimentos en Brasil.  N° 2 en comercio electrónico y en no alimentos en Brasil. A través de una estrategia de omnicanalidad, declara que el cliente es el centro del negocio y lo atiende con distintas marcas, formatos y canales para que elija qué, cómo, cuándo y dónde comprar. En Colombia operamos el comercio al detal bajo las marcas varias marcas de hipermercados; el comercio al por mayor, y el comercio directo, los catálogos digitales y domicilios. Además, cuenta con un negocio inmobiliario que desarrolla centros y galerías comerciales. Complementa su amplio portafolio con otros negocios a través de los cuales ofrece servicios de crédito de consumo, seguros, viajes, telefonía móvil, giros y multipagos; y un negocio de venta directa. Cuenta con industrias de alimentos y textiles y una empresa de transporte que dan soporte a nuestra operación. La Compañía cerró el primer semestre de 2017 en los cuatro países donde tiene presencia con:  Más de 1.500 almacenes. y 800 mil mt2 de área arrendada de centros comerciales.  En Colombia cerramos con 569 almacenes de las marcas sus marcas respectivamente.
  • 4. 4 Antecedentes de la problemática a tratarse Según estudios realizados los comerciantes pierden alrededor de 239 millones de dólares por culpa de los agotados o productos que no están disponibles en las góndolas de los supermercados por ineficiencia logística, además de los clientes insatisfechos que se pueden perder asociado a esta problemática. El 15% de las ventas promocionadas (aproximadamente $19 mil millones) se pierden debido a la falta de existencias, algo a lo que casi cada comprador se ha enfrentado. De hecho, el año pasado, el 75% de los adultos en Estados Unidos se encontraron con un producto no disponible en las tiendas, mientras que el 63% se encontraron con un artículo agotado en línea. Por cada 10 millones de pesos en ventas, los industriales y comerciantes colombianos perdieron alrededor de 430.000 pesos el año pasado, debido a la falta de producto en puntos de venta. La cifra está basada en el indicador de agotados que LOGYCA mide desde hace más de 12 años, a través de un proceso de evaluación de la disponibilidad de producto en góndola en más de 120 puntos de venta de cinco de las principales cadenas comerciales, en 17 ciudades del país. Según Juan Felipe Gómez, líder de Mediciones de la organización, el incremento “obedece a las dinámicas del mercado, pero sobre todo a coyunturas específicas del período analizado como lo fue para 2014 el Mundial de Fútbol, cuando se disparó el consumo de ciertos productos, entre ellos, los licores”. Algunas de las causas de los agotados son la falta de aprovisionamiento de la góndola por el operador logístico, que el proveedor no haya entregado el producto y la insuficiencia en los pedidos. Gracias a la identificación de estas situaciones en el reporte semanal que entrega LOGYCA, las compañías participantes toman acciones sobre sus procesos logísticos y abren espacios para gestionar los factores que afectan la disponibilidad de producto.
  • 5. 5 Definición del reto Agotados o también conocido como venta perdida es un término utilizado para los Items o (productos) que no se encuentran disponibles para la venta en los puntos (tiendas, supermercados, distribuidores entre otros) y está siendo demandado por los consumidores. Según estudios realizados en los consumidores por GS1 y la fundación logyca, cuando un cliente ingresa a un punto de venta y no encuentra disponible o no localiza el producto que necesita, “el 31% compra el producto en otro punto de venta, el 26% comprar el producto de otra marca, el 19% compra otro producto de la misma marca, el 15% pospone la compra y el 9% no comprar el producto, dejando así, una mala experiencia de compra. Teniendo en cuenta que al faltar un producto en góndola toda la red de abastecimiento pierde valor. Debido a que la misión que tienen las empresas en el mercado es que los productos sean adquiridos rápidamente por el consumidor final, lo cual, es la razón de ser de las organizaciones Justificación Para las empresas es importante generar rentabilidad en sus operaciones, pero cuando se trata de los procesos que hacen que este objetivo no se cumpla a cabalidad cabe resaltar que el nivel de productos agotados juega un papel importante en la no ejecución de una buena venta. Para analizar el nivel de agotados es importante revisar la cadena de abastecimiento por completo ya que en algún eslabón de esta se pueden abrir oportunidades de mejora que les puedan ayudar a las organizaciones a recuperar el dinero perdido además que la imagen frente al consumidor cambiara en el proceso de compra generando al cliente confiablidad y satisfacción.
  • 6. 6 Objetivos Objetivo principal: • Identificar en los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento las malas prácticas que conllevan a que las tiendas contengan un alto índice de agotados con el fin de mitigar estas fugas de dinero para que las empresas sean más eficaces. Objetivos específicos • Analizar cada uno de los procesos que componen la cadena de abastecimiento de las tiendas • Revisar acciones de mejora que conlleven a que las empresas mejores sus niveles de productos agotado. • Retroalimentar la cadena de valor proveedor = cliente para rentabilizar las unidades de negocios disponibles al cliente final
  • 7. 7 Método . Método Mano de Obra Proveedores Perdidas físicas del producto Abastecimiento sistematizado pero desaprovechado Poco espacio en las góndolas de punto de venta y bodega Variabilidad en las cantidades demandadas Demora en la entrega de la mercancía Entrega de productos averiados Negociacione s puntuales no previstas Toma de decisiones parciales y con poco análisis Ajustes inexactos sobre el plan de demanda Falta de empoderamient o en los empleados del almacén Falta de Capacitación en inventarios a los empleados Material Productos agotados en punto de venta Comunicación Falta de oportunidad en la información Desconocimiento de los agotados por parte del Líder de turno Desconocimiento en el almacén de las negociaciones puntuales Políticas Venta y Registro de productos agotados por indicador de servicio alcliente Falta de políticas y horarios de recibo de mercancía
  • 9. 9 Estrategias para mejorar el proceso  Racionalizar el número de almacenes y así cumplir los requerimientos de servicios, teniendo en cuenta la valoración económica (costo-beneficio).  Homogenizar y racionalizar referencias. Es importante unificar productos, centralizar referencias de baja rotación, y reducir el portafolio de productos que no tienen la rotación esperada. Se debe analizar si con menos productos se alcanza el mismo nivel de ventas.  Gestionar los inventarios de forma central/vendor management inventory. Evitar el efecto látigo en la cadena, permite priorizar envíos, mejorar el tiempo de respuesta y ahorrar costos administrativos.  Minimizar lotes de producción y distribución. Lograr que éstos sean más pequeños, disminuye el tamaño del stock y permiten manejar de una forma adecuada la carga.  Crear visibilidad en tiempo real. Conectar a los clientes, proveedores y operadores logísticos mediante procesos EDI. Contar con información de ventas, pedidos, stocks y confirmación de entregas en tiempo real y disponible para todos los actores de la cadena.  Actuar rápido para eliminar el exceso de inventario, con el fin de ser capaz de anticipar e identificar productos que se mueven lento. El tiempo es dinero. Así que en lugar de esperar a ver si van a empezar a venderse, trabaja para sacarlos rápidamente de tu almacén. Ofrecer entregas gratis, agrupar los productos que se venden lento con artículos populares y crear una venta flash, son algunas de las formas más efectivas para convertir un excedente de inventario en efectivo.  Desarrollar una comunicación asertiva con los diferentes proveedores que alimentan la cadena de almacenes éxito
  • 11. 11 Cibergrafia  https://es.shopify.com/blog/estrategias-para-evitar-los-productos- agotados-o-excedentes-y-las-devoluciones  http://blog.logyca.com/noticias/las-millonarias-perdidas-que-generan-los- productos-agotados/.  https://www.grupoexito.com.co/es/..  https://www.gerenciaretail.com/2015/06/25/como-calculo-el-porcentaje- de-agotados/  https://www.icesi.edu.co/blogs/casoelviacrusis/files/2011/02/glosarion- tecnico.pdf.
  • 12. 12