SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtención de plantas haploides mediante el cultivo in vitro
de anteras y granos de polen de cucarda (Hibiscus
rosasinensis).
Ayala Paola, Chasiquiza Alexandra
Carrera de Ingeniería en Biotecnología, Cultivo de Tejidos Vegetales
Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
Sangolquí - Ecuador.
Noviembre, 2013

RESUMEN
El cultivo de anteras meristemoses utilizado generalmente para la obtención de plantas
haploides, las cuales se regeneran mediante embriogénesis somática o por organogénesis
a partir de callo. La flor de cucarda (Hibiscus rosa sinensis), presenta numerosos
estambres. Se usó como medio de cultivo MS, enriquecido con 0,8mg/L de tiamina, 0,2mg/L
de KIN, 2mg/L de AIA, 20m/L de azúcar y 7,5g/L de agar con pH ajustado a 5,7-5,8. Los
resultados fueron exitosos,no existió contaminaciónni explantes necrosados.
Palabras clave:Propagación, polen, microesporas, óvulos y cultivo in vitro.
ABSTRACT
Anthers meristem culture is generally used to obtain haploid plants which are regenerated
via somatic embryogenesis or organogenesis from callus. Cockade flower (Hibiscus rosasinensis), has numerous stamens. Was used as a MS medium, enriched with 0.8 mg / L
thiamine, 0.2 mg / l KIN, 2mg / L IAA, 20m / L of sugar and 7.5 g / L of agar, pH adjusted to 5
,7-5, 8. The results were successful; there was no contamination or necrotic explants.
Key words:
Propagation, pollen, microspores, ovules and in vitro culture.
INTRODUCCIÓN
Hibiscua rosa sinensis es una planta
ornamental
común
con
muchas
variedades.
Arbustos
generalmente
menores de 8 pies de altura en el cultivo,
pero pueden ser de 15piesen las zonas
tropicales. Hojas de forma ovoides y color
verde brillante. Flores en ejes superiores
de las hojas, solitarias, con pétalos de 2-5
pulgadas de largo y de color rojo brillante,
o, a veces rosa, púrpura, naranja, amarillo
o blanco. Los cultivares pueden ser
individuales, dobles y de color rojo,
amarillo, blanco o naranja. El fruto es una

cápsula de 5 células cada una con 3
semillas. Crece principalmente en las
zonas
tropicales
y
se
cultivaba
originalmente en Asia(Dvorkin PharmD &
Whelan MS, 2012)
El cultivo de tejidos vegetales, permite la
obtención de altas tasas de multiplicación
a partir de un explante inicial, gracias a la
totipotencia de las células vegetales. El
explante puede ser tomado de, tallo, raíz,
hoja, meristemos, embriones, etc.; o de
tejidos no somáticos como: anteras,
polen,
microesporas,
etc.(Narváes, 2009).

óvulos,

El cultivo in vitro de anteras con polen
inmaduro, permite que el polen se divida
para formar embriones o callo. Por lo
general el cultivo de anteras se utiliza
para la obtención de plantas haploides,
las cuales se regeneran a través de la
embriogénesis somática a partir del polen,
directamente
o
por
la
vía
de
organogénesis a partir de un callo
(Abdelnour A., 1994).
El objetivo de esta práctica es evaluar la
viabilidad y obtener formación de callo a
partir de anteras de cucarda (Hibiscus
rosa sinensis).
MATERIALES Y METODOS
Se recolectóplantas de cucarda y se
realizó lavados con agua corriente para
remover impurezas yse preparó 500ml de
una solución de detergente al 2% más
tres gotas de tween20, se sumergió las
flores de cucarda en la solución
poniéndolas
en
agitación
durante
20minutos. Posterior a este tiempo se
lavó los explantes, 2 veces con agua
destilada y una vez con agua estéril. Se
eliminó el agua y se prosiguió a sumergir
las muestras en 500ml de una solución de
cloro al 2% más 3 gotas de Tween
durante 10 minutos en agitación.
Terminado del lavado con cloro, se
trasladó los explantes a la cámara de
siembra previamente esterilizada de
acuerdo a procedimiento descrito en
prácticas anteriores y se realizó 2 lavados
con agua estéril.
Finalizado los lavados, se realizó cortes a
las capsulas de cucarda desde su base
de tal manera que los filamentos de las
anteras quedaron libres. Se colocó las
anteras en un frasco de medio de cultivo.
Se utilizó medio remanente de la práctica

de
violeta,
MS
enriquecido
con
enriquecido con 0,8mg/L de tiamina,
0,2mg/L de KIN, 2mg/L de AIA, 20m/L de
azúcar y 7,5g/L de agar con pH ajustado a
5,7-5,8. Se incubó a temperatura
ambiente y después de 7 días de la
siembra se evaluó, presencia de callo y
contaminación por hongos o bacterias. Se
establecieron 3
escalas para la
evaluación de los resultados como se
indica en la Tabla 1,2.
Tabla 1.- Leyenda de valores de contaminación.

Contaminación por hongo y bacteria
0
No existe contaminación
1
Poca contaminación
2
Contaminación masiva
Tabla 2.-Leyenda de valores de necrosis.

Necrosis
No necrosis
Necrosis media
Necrosis alta

0
1
2

RESULTADOS
Como se observó en las Fotografía 1 y 2
no existe contaminación en ninguno de
los frascos:

1P

2P

Fotografía 1.- Frascos con polen de cucarda de Paola Ayala.

1A

1B

Fotografía 2.- Frascos con polen de cucarda de Alexandra Ch.
Para evaluar el desarrollo de anteras en
cultivo in vitro se tomaron los siguientes
parámetros: porcentaje de contaminación,
viabilidad, oxidación, necrosis y formación
de callo.
Frasco

Contaminación (%)

1P
2P
1A
2A

0
0
0
0

Tabla 3.-

Porcentaje de contaminación entre los
diferentes explantes de cucarda.
Frasco

Oxidación (%)

1P
2P
1A
2A

0
0
0
0

Tabla 4

Porcentaje de Oxidación entre los diferentes
explantes de polen de cucarda.

DISCUSIÓN
La obtención de brotes a partir de polen y
anteras, es viable gracias al bajo nivel de
contaminación y la respuesta de los
explantes y la baja contaminación se
debió al buen proceso de desinfección y
al cuidado que se tuvo en el momento de
la siembra.
Debido a las limitaciones de esta técnica
se puede considerar su uso solo en
determinados cultivos en los cuales se
dependen del genotipo de la planta, es
decir solo ciertas plantas van a estar
predeterminadas
a
generar
líneas
homocigotas como el arroz, la cebada, el
trigo, papa y maíz entre otras (Lentini et
al, 1997).

Los resultados posibles que se pueden
obtener del cultivo in vitro de anteras, es
la formación de callo u organogénesis, en
la primera las microesporas que se
encuentran
dentro de las anteras
inmaduras inducen la formación de callo,
mientras en la segunda se generan
embriones (Núñez, V, 1984).
Los mejores resultados al obtener callo se
obtienen con anteras completas, para
generar una abertura por la cual los
granos de polen tengan un contacto más
directo con el medio enriquecido (Lentini
et al, 1997).
Se debe controlar de mejor manera la
etapa fisiológica de la planta para generar
androgénesis ayudara a tener mejores
resultados en la obtención de callos y
regeneración de pantas. En estudios
realizados sobre Solanum lycpersicon, se
encontró que la mayor producción de callo
ocurre cuando el meiocito está entre
metafase I y telofase II (Roca et al ,1993).
CONCLUSIONES:
Posterior a la primera semana de los
explantes no presentaron oxidación o
necrosis, lo que nos indica buena
adaptación al medio.
La técnica fue exitosa debido a la
ausencia de necrosis o contaminación,
pero esta técnica es limitada y se la
puede considerar eficiente solo
en
determinados
cultivos
que
son
económicamente importantes.
En este estudio se evaluó la viabilidad de
las anteras y el desarrollo de callo en
anteras de cucarda, con resultados
satisfactorios en la viabilidad de anteras,
existió por lo menos un crecimiento
mínimo de cada uno de los explantes,
pero no se generó callo, nuestra
respuesta en la mayoría de explantes solo
fue el desarrollo de la antera.
BIBLIOGRAFÍA
Abdelnour A., E. J. (1994). Conceptos básicos
del Cultivo de Tejidos Vegetales.
UCA-CATIE.

RECOMENDACIONES
Se necesita mejorar el tiempo de
respuesta, mediante condiciones de
cultivo (luz, temperatura, humedad) o
cambiando
concentraciones
de
fitorreguladores en el medio.
El desarrollo que tengan las anteras es
fundamental para un crecimiento rápido
de los brotes, por lo que es necesario
buscar botones florales a punto de
abrirse, para asegurar el estado de
madurez de los explantes.
El cultivo meristemos es una técnica útil
en la obtención de plantas libres de
contaminantes, y que además, permite el
desarrollo directo de brote, sin formación
de callo u organogénesis asegurando que
la inestabilidad genética y la variación
somaclonal se reducen al mínimo.

Dublin, P. (1987). Multiplication végétative, "in
vitro" de l. Arabusta. Café Cacao;
Techniques de reproduction
végétative "in vitro" et amélioration
génetique chez les caféirs cultivés.;
Techniques de reproduction
végétative "in vitro" et amélioration
génétique chez les ca. Paris: IFCC.
Dvorkin PharmD, L., & Whelan MS, J. (2012).
Bostono University School of
Medicine. Recuperado el 2013, de
Hibiscus Rosa Sienensis:
http://www.bu.edu/bhlp/Clinical/crosscultural/herbal_index/herbs/Hibiscus%
20Rosa%20Sinensis.html
López, C., & Cazola, J. (2006). Saneamiento
del material vegetal: Cultivo de
Meristemos. Recuperado el 2 de 11
de 2013, de
http://www.encuentros.uma.es/encuen
tros41/meristemos.html
Narváes, S. (2009). Regeneración de brotes a
partir de hojas provenientes de
plantas in vitro de rosa, variedad akito.
Sangolquí, Ecuador: Tesis de Grado.
Rafael, M. (1987). Regeneración "in vitro" de
explantes caulinares del cafeto
(Cofiea arabica cv. 'Catimor').
Caracas, Venezuela: Escuela de
Biología, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
Roca, W., & Beltrán, J. (1984). Cultivo de
Meristemos para la Conservación de
Germoplasma de yuca in vitro. Cali,
Colombia: CIAT.
CUESTIONARIO
Calcular la proporción de los granos de polen en cada antera que se desarrolló en las
plántulas.
La cantidad y viabilidad de granos de polen se pueden conocer por la metodología de
hematocitómetro. La técnica consiste en la observación de los granos de polen bajo el
esteromicroscopio, coloreando los granos viables con azul de anilina en lactofenol al 1%
que es llevado a la cámara de hematocitómetro con una pipeta de Pasteur y se calcula
según la siguiente fórmula.

¿Cómo puede usted determinar si las plantas son haploides o diploides?
En las plantas, las dos fases nucleares reciben nombres diferentes: las formas haploides,
desarrolladas a partir de los gametos, se denominan gametofitos, mientras que las formas
diploides se denominan esporofitos.
Las plantas haploides contienen la mitad del material genético necesario, para poder dar
origen a una nueva planta, es decir este será incapaz de reproducirse, convirtiéndose en un
híbrido. Por lo cual se las puede identificar, al no ser viables reproductivamente se las
considera plantas haploides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azarrbarriosm
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasjosecito91
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadCasimiro Barbado
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
8 arreglos en parcelas divididas 2015
8   arreglos en parcelas divididas 20158   arreglos en parcelas divididas 2015
8 arreglos en parcelas divididas 2015rbarriosm
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
joe030390
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
Walter Quiquinta
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
Antony Carrasco
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borradora1b2c3flores
 
Transgenesís, Cisgenesis
Transgenesís, CisgenesisTransgenesís, Cisgenesis
Transgenesís, Cisgenesis
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
marco castro Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
8 arreglos en parcelas divididas 2015
8   arreglos en parcelas divididas 20158   arreglos en parcelas divididas 2015
8 arreglos en parcelas divididas 2015
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
Metodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucosMetodo de bouyoucos
Metodo de bouyoucos
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Transgenesís, Cisgenesis
Transgenesís, CisgenesisTransgenesís, Cisgenesis
Transgenesís, Cisgenesis
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
 

Destacado

Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)JACQUELM
 
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...PortalAgrario.com.pe
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacionalmauro fabre
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
Patribiogeo
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioadlmerida
 
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitroCurso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (8)

Practica n°9 anteras
Practica n°9 anterasPractica n°9 anteras
Practica n°9 anteras
 
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
Multiplicación de yemas de brotes axilares o laterales (3)
 
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
 
Dominancia apical
Dominancia apicalDominancia apical
Dominancia apical
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Reproducción en plantas
Reproducción en plantasReproducción en plantas
Reproducción en plantas
 
Lavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorioLavado de material de laboratorio
Lavado de material de laboratorio
 
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitroCurso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
Curso de cultivo celular BIOLOGIA DE LAS CELULAS ANIMALES in vitro
 

Similar a Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen

Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
TefyPaho Ayala
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
YEIMYAYALA1
 
Meristemos cartucho
Meristemos cartuchoMeristemos cartucho
Meristemos cartucho
TefyPaho Ayala
 
Meristemos de alamo
Meristemos de alamoMeristemos de alamo
Meristemos de alamo
TefyPaho Ayala
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Zsasa MCSS
 
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
ivanceballes
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
robinson yagkug mantu
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Evaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasEvaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasjnmontealegrem
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
Edy Bonifaz
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
HELP YOU ECUADOR
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
Verónica Taipe
 
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorialClase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Eva Cabrera
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
Frank Abarca
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Eduardo Esparza Huerta
 
Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion ii
Ale Garrido
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
Backtar91
 

Similar a Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen (20)

Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
Meristemos cartucho
Meristemos cartuchoMeristemos cartucho
Meristemos cartucho
 
Meristemos de alamo
Meristemos de alamoMeristemos de alamo
Meristemos de alamo
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
 
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Evaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonasEvaluacion de fitohormonas
Evaluacion de fitohormonas
 
Baculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaeaBaculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaea
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorialClase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!Pagina web alexander..!
Pagina web alexander..!
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
 
Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion ii
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen

  • 1. Obtención de plantas haploides mediante el cultivo in vitro de anteras y granos de polen de cucarda (Hibiscus rosasinensis). Ayala Paola, Chasiquiza Alexandra Carrera de Ingeniería en Biotecnología, Cultivo de Tejidos Vegetales Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE Sangolquí - Ecuador. Noviembre, 2013 RESUMEN El cultivo de anteras meristemoses utilizado generalmente para la obtención de plantas haploides, las cuales se regeneran mediante embriogénesis somática o por organogénesis a partir de callo. La flor de cucarda (Hibiscus rosa sinensis), presenta numerosos estambres. Se usó como medio de cultivo MS, enriquecido con 0,8mg/L de tiamina, 0,2mg/L de KIN, 2mg/L de AIA, 20m/L de azúcar y 7,5g/L de agar con pH ajustado a 5,7-5,8. Los resultados fueron exitosos,no existió contaminaciónni explantes necrosados. Palabras clave:Propagación, polen, microesporas, óvulos y cultivo in vitro. ABSTRACT Anthers meristem culture is generally used to obtain haploid plants which are regenerated via somatic embryogenesis or organogenesis from callus. Cockade flower (Hibiscus rosasinensis), has numerous stamens. Was used as a MS medium, enriched with 0.8 mg / L thiamine, 0.2 mg / l KIN, 2mg / L IAA, 20m / L of sugar and 7.5 g / L of agar, pH adjusted to 5 ,7-5, 8. The results were successful; there was no contamination or necrotic explants. Key words: Propagation, pollen, microspores, ovules and in vitro culture. INTRODUCCIÓN Hibiscua rosa sinensis es una planta ornamental común con muchas variedades. Arbustos generalmente menores de 8 pies de altura en el cultivo, pero pueden ser de 15piesen las zonas tropicales. Hojas de forma ovoides y color verde brillante. Flores en ejes superiores de las hojas, solitarias, con pétalos de 2-5 pulgadas de largo y de color rojo brillante, o, a veces rosa, púrpura, naranja, amarillo o blanco. Los cultivares pueden ser individuales, dobles y de color rojo, amarillo, blanco o naranja. El fruto es una cápsula de 5 células cada una con 3 semillas. Crece principalmente en las zonas tropicales y se cultivaba originalmente en Asia(Dvorkin PharmD & Whelan MS, 2012) El cultivo de tejidos vegetales, permite la obtención de altas tasas de multiplicación a partir de un explante inicial, gracias a la totipotencia de las células vegetales. El explante puede ser tomado de, tallo, raíz, hoja, meristemos, embriones, etc.; o de tejidos no somáticos como: anteras,
  • 2. polen, microesporas, etc.(Narváes, 2009). óvulos, El cultivo in vitro de anteras con polen inmaduro, permite que el polen se divida para formar embriones o callo. Por lo general el cultivo de anteras se utiliza para la obtención de plantas haploides, las cuales se regeneran a través de la embriogénesis somática a partir del polen, directamente o por la vía de organogénesis a partir de un callo (Abdelnour A., 1994). El objetivo de esta práctica es evaluar la viabilidad y obtener formación de callo a partir de anteras de cucarda (Hibiscus rosa sinensis). MATERIALES Y METODOS Se recolectóplantas de cucarda y se realizó lavados con agua corriente para remover impurezas yse preparó 500ml de una solución de detergente al 2% más tres gotas de tween20, se sumergió las flores de cucarda en la solución poniéndolas en agitación durante 20minutos. Posterior a este tiempo se lavó los explantes, 2 veces con agua destilada y una vez con agua estéril. Se eliminó el agua y se prosiguió a sumergir las muestras en 500ml de una solución de cloro al 2% más 3 gotas de Tween durante 10 minutos en agitación. Terminado del lavado con cloro, se trasladó los explantes a la cámara de siembra previamente esterilizada de acuerdo a procedimiento descrito en prácticas anteriores y se realizó 2 lavados con agua estéril. Finalizado los lavados, se realizó cortes a las capsulas de cucarda desde su base de tal manera que los filamentos de las anteras quedaron libres. Se colocó las anteras en un frasco de medio de cultivo. Se utilizó medio remanente de la práctica de violeta, MS enriquecido con enriquecido con 0,8mg/L de tiamina, 0,2mg/L de KIN, 2mg/L de AIA, 20m/L de azúcar y 7,5g/L de agar con pH ajustado a 5,7-5,8. Se incubó a temperatura ambiente y después de 7 días de la siembra se evaluó, presencia de callo y contaminación por hongos o bacterias. Se establecieron 3 escalas para la evaluación de los resultados como se indica en la Tabla 1,2. Tabla 1.- Leyenda de valores de contaminación. Contaminación por hongo y bacteria 0 No existe contaminación 1 Poca contaminación 2 Contaminación masiva Tabla 2.-Leyenda de valores de necrosis. Necrosis No necrosis Necrosis media Necrosis alta 0 1 2 RESULTADOS Como se observó en las Fotografía 1 y 2 no existe contaminación en ninguno de los frascos: 1P 2P Fotografía 1.- Frascos con polen de cucarda de Paola Ayala. 1A 1B Fotografía 2.- Frascos con polen de cucarda de Alexandra Ch.
  • 3. Para evaluar el desarrollo de anteras en cultivo in vitro se tomaron los siguientes parámetros: porcentaje de contaminación, viabilidad, oxidación, necrosis y formación de callo. Frasco Contaminación (%) 1P 2P 1A 2A 0 0 0 0 Tabla 3.- Porcentaje de contaminación entre los diferentes explantes de cucarda. Frasco Oxidación (%) 1P 2P 1A 2A 0 0 0 0 Tabla 4 Porcentaje de Oxidación entre los diferentes explantes de polen de cucarda. DISCUSIÓN La obtención de brotes a partir de polen y anteras, es viable gracias al bajo nivel de contaminación y la respuesta de los explantes y la baja contaminación se debió al buen proceso de desinfección y al cuidado que se tuvo en el momento de la siembra. Debido a las limitaciones de esta técnica se puede considerar su uso solo en determinados cultivos en los cuales se dependen del genotipo de la planta, es decir solo ciertas plantas van a estar predeterminadas a generar líneas homocigotas como el arroz, la cebada, el trigo, papa y maíz entre otras (Lentini et al, 1997). Los resultados posibles que se pueden obtener del cultivo in vitro de anteras, es la formación de callo u organogénesis, en la primera las microesporas que se encuentran dentro de las anteras inmaduras inducen la formación de callo, mientras en la segunda se generan embriones (Núñez, V, 1984). Los mejores resultados al obtener callo se obtienen con anteras completas, para generar una abertura por la cual los granos de polen tengan un contacto más directo con el medio enriquecido (Lentini et al, 1997). Se debe controlar de mejor manera la etapa fisiológica de la planta para generar androgénesis ayudara a tener mejores resultados en la obtención de callos y regeneración de pantas. En estudios realizados sobre Solanum lycpersicon, se encontró que la mayor producción de callo ocurre cuando el meiocito está entre metafase I y telofase II (Roca et al ,1993). CONCLUSIONES: Posterior a la primera semana de los explantes no presentaron oxidación o necrosis, lo que nos indica buena adaptación al medio. La técnica fue exitosa debido a la ausencia de necrosis o contaminación, pero esta técnica es limitada y se la puede considerar eficiente solo en determinados cultivos que son económicamente importantes. En este estudio se evaluó la viabilidad de las anteras y el desarrollo de callo en anteras de cucarda, con resultados satisfactorios en la viabilidad de anteras, existió por lo menos un crecimiento mínimo de cada uno de los explantes, pero no se generó callo, nuestra respuesta en la mayoría de explantes solo fue el desarrollo de la antera.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Abdelnour A., E. J. (1994). Conceptos básicos del Cultivo de Tejidos Vegetales. UCA-CATIE. RECOMENDACIONES Se necesita mejorar el tiempo de respuesta, mediante condiciones de cultivo (luz, temperatura, humedad) o cambiando concentraciones de fitorreguladores en el medio. El desarrollo que tengan las anteras es fundamental para un crecimiento rápido de los brotes, por lo que es necesario buscar botones florales a punto de abrirse, para asegurar el estado de madurez de los explantes. El cultivo meristemos es una técnica útil en la obtención de plantas libres de contaminantes, y que además, permite el desarrollo directo de brote, sin formación de callo u organogénesis asegurando que la inestabilidad genética y la variación somaclonal se reducen al mínimo. Dublin, P. (1987). Multiplication végétative, "in vitro" de l. Arabusta. Café Cacao; Techniques de reproduction végétative "in vitro" et amélioration génetique chez les caféirs cultivés.; Techniques de reproduction végétative "in vitro" et amélioration génétique chez les ca. Paris: IFCC. Dvorkin PharmD, L., & Whelan MS, J. (2012). Bostono University School of Medicine. Recuperado el 2013, de Hibiscus Rosa Sienensis: http://www.bu.edu/bhlp/Clinical/crosscultural/herbal_index/herbs/Hibiscus% 20Rosa%20Sinensis.html López, C., & Cazola, J. (2006). Saneamiento del material vegetal: Cultivo de Meristemos. Recuperado el 2 de 11 de 2013, de http://www.encuentros.uma.es/encuen tros41/meristemos.html Narváes, S. (2009). Regeneración de brotes a partir de hojas provenientes de plantas in vitro de rosa, variedad akito. Sangolquí, Ecuador: Tesis de Grado. Rafael, M. (1987). Regeneración "in vitro" de explantes caulinares del cafeto (Cofiea arabica cv. 'Catimor'). Caracas, Venezuela: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Roca, W., & Beltrán, J. (1984). Cultivo de Meristemos para la Conservación de Germoplasma de yuca in vitro. Cali, Colombia: CIAT.
  • 5. CUESTIONARIO Calcular la proporción de los granos de polen en cada antera que se desarrolló en las plántulas. La cantidad y viabilidad de granos de polen se pueden conocer por la metodología de hematocitómetro. La técnica consiste en la observación de los granos de polen bajo el esteromicroscopio, coloreando los granos viables con azul de anilina en lactofenol al 1% que es llevado a la cámara de hematocitómetro con una pipeta de Pasteur y se calcula según la siguiente fórmula. ¿Cómo puede usted determinar si las plantas son haploides o diploides? En las plantas, las dos fases nucleares reciben nombres diferentes: las formas haploides, desarrolladas a partir de los gametos, se denominan gametofitos, mientras que las formas diploides se denominan esporofitos. Las plantas haploides contienen la mitad del material genético necesario, para poder dar origen a una nueva planta, es decir este será incapaz de reproducirse, convirtiéndose en un híbrido. Por lo cual se las puede identificar, al no ser viables reproductivamente se las considera plantas haploides.