SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES
Alumno:
GARCIA DIAZ LAURA FABIOLA
Asesora:
LIC. CYNTHIA DEL CORAL GÓMEZ LUNA
Materia:
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones.
Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Fecha de entrega: 01 de Octubre de 2020
Es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede
significar riña, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido
figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser
una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación
complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses).
Esta palabra procede del latín "conflictus".
2
Se pueden presentar diferentes tipos de conflictos, ya sean positivos o
negativos que se relacionan con el rendimiento de la organización,
dependiendo mucho del tipo de conflicto producido y como se ha
enfrentado.
Existen conflictos que pueden considerarse positivos para la empresa, en
este panorama se discuten y plantean ideas buscando las mejoras e el
proceso y así se logran los objetivos determinados, llamado conflicto
funcional.
Por otro lado en las organizaciones de la zona norte de nuestro país se
observa una mínima cantidad de conflictos funcionales, demostrando con
esto que el rendimiento del equipo de trabajo así como de la organización
es deficiente o negativo, indicando con esto que no se esta trabajando o
no están desarrollando un verdadero y real trabajo en equipo.
Conflicto disfuncional. Conflicto disfuncional negativo Este tipo de conflicto
se refiere a que una persona o grupo de personas dificultan
voluntariamente la actividad o resultados de otras personas y por lo tanto
entorpecen el objetivo de empresa. 3
4
Efectos positivos. Conflicto funcional
 Hace que se compartan y respeten opiniones
 Inspira la creatividad (para solucionar los problemas).
 Aplicación de mejoras a las políticas dentro de las organizaciones
 Identificar a todos los colaboradores de la empresa.
5
Efectos negativos. Conflicto disfuncional
 Efectos negativos
 Disminución en el rendimiento de los trabajadores.
 Se complica realizar cambios e innovaciones.
 Dificultad de adaptación a los cambios del entorno.
 Problemas de salud mental.
 Rotación de personal a causa de los miembros que dejan la
empresa.
 Violencia.
 Pérdida de tiempo y de recursos.
6
¿Cuáles son los distintos tipos de
conflicto?
Por su alcance
De relación: engloban aquellos
que no afectan a la estructura
organizativa, las relaciones
jerárquicas de la empresa, la
distribución de los recursos o el
reparto de responsabilidades
entre el personal.
Estratégicos: por el contrario, estas
controversias sí que generan un impacto
a nivel estratégico, lo que obliga a la
compañía a modificar su estructura,
jerarquía, recursos o distribución de
competencias.
7
Según las partes implicadas
Intrapersonales: son los
conflictos que un individuo tiene
consigo mismo y que nacen
debido a contradicciones o a
insatisfacciones.
Interpersonales: abarcan los
que surgen entre dos o más
personas.
Intragrupales: se atribuyen a las
controversias que se originan en el
seno de un equipo de trabajo o
departamento de una compañía.
8
Intergrupales: en este caso, las desavenencias se dan entre
diferentes áreas o departamentos de la empresa.
Organizacionales: estos conflictos se producen entre personas, grupos de
trabajo o departamentos debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo
o a tensiones derivadas de diferentes intereses de las unidades organizativas
y/o Dirección.
9
Por su naturaleza
Verídicos: cuando se sustentan
sobre hechos objetivamente
percibidos.
Falsos: si no existe una base
objetiva para la controversia.
Contingentes: basados en
unos elementos o
circunstancias determinados.
10
Desplazados: si la discusión
sobre el problema no se enfoca en
el objeto del conflicto en sí mismo.
Mal atribuidos: aquellos en los que
se produce un error a la hora de
identificar a los contendientes.
Latentes: incluyen aquellos que no se
llegan a identificar porque están
reprimidos, desplazados, mal
atribuidos o no se han percibido.
11
En función del contenido
De relación entre las personas: son
originados por emociones fuertes,
falsas percepciones o estereotipos,
escasa o falsa comunicación
interpersonal y conductas negativas
repetitivas, dando lugar por regla
general a controversias irreales,
innecesarias o falsas.
De información: se producen debido a
la existencia de información falsa, falta
de comunicación o diversidad de puntos
de vista sobre lo que es importante.
12
De intereses: emanan de una
competición entre necesidades
incompatibles o percibidas como tales
entre varias personas o grupos, ya
sean en torno a elementos sustanciales
(dinero, recursos físicos, tiempo, etc.),
de procedimiento (la forma en que una
disputa debe ser resuelta) o
psicológicos (percepciones de
confianza, juego limpio, deseo de
participación, respeto, etc.).
Estructurales: se generan por la propia
estructura jerárquica de las relaciones
laborales, surgiendo conflictos de roles,
desigualdad de poder, acceso desigual
a los recursos, limitaciones geográficas
o mala gestión del tiempo.
13
De valores: cuando las
desavenencias son causadas por
sistemas de creencias incompatibles
en las que unas intentan imponerse
por la fuerza a otras.
Por su impacto
Funcionales o constructivos: aglutina
las desavenencias que resultan
beneficiosas y positivas para el
funcionamiento y rendimiento de la
compañía siempre que se sepan gestionar
de la manera adecuada. Estos tipos de
conflictos son necesarios para mantener la
creatividad, el análisis crítico y el estímulo
de los miembros de la empresa; de lo
contrario, las compañías se hacen
estáticas sin apenas cambios que
supongan mejoras.
14
Disfuncionales o destructivos: las confrontaciones que afectan de
forma negativa a la empresa, alejándola de alcanzar sus objetivos.
Estos, son los conflictos que el líder debe erradicar, ya que son los
que ponen en peligro la productividad empresarial.
15
Posición evasiva: Esto sucede
cuando no admitimos el
conflicto, cuando inventamos
excusas o decimos pequeñas
mentiras ocultando información.
Actitud culpabilizadora: Esta
situación sucede cuando ante un
conflicto, rápidamente buscamos
un culpable, seamos nosotros
mismos los responsables o sea
algún compañero.
16
Actitud de transigencia: Esta es una manera
positiva de solucionar los conflictos. Sucede
cuando nosotros facilitamos la solución del
conflicto, o bien porque consideramos que es la
mejor solución o bien porque creemos que en la
resolución del conflicto no tiene demasiada
importancia el echo de ganar o perder la discusión,
sino que es más importante hablar con nuestro
compañero y solucionar el conflicto positivamente.
Reacción competitiva: Esto nos
sucede a menudo, es cuando
tenemos como objetivo prioritario
el ganar, ganar y ganar. Sucede
en algunas disputas o
discusiones con compañeros de
clase, profesores o con los
padres o hermanos.
Actitud de colaboración para buscar soluciones: Esta también es
una manera positiva de solucionar los conflictos. Parte de la base de
dar confianza al otro y a uno mismo, intentando comprender la postura
de los otros y también la propia postura. El comportamiento
colaborador es el más adecuado para resolver los conflictos.
17
18
¿Cuáles son los estilos de afrontar los
conflictos?
Estilo Ceder:
Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación
y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas de los demás. No
sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica
para ganar en relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia
termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Ejemplos:
“Como tu quieras”, “No te preocupes, no me cuesta nada hacerlo”, “Está
bien, está bien, tienes razón”.
19
Estilo Evitar:
Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra
batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que
sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona
ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca
importancia y que se resuelven con el tiempo. Pero es claro que para
el resto de los conflictos en necesario otro enfoque. Ejemplos:
“Mañana te llamo”, “Todavía no lo definí, déjame pensarlo”, “Estoy
muy ocupado, mejor lo vemos la semana que viene”.
20
Estilo Comprometer:
Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva
parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo
que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible
colaborar, la solución de compromiso es la mejor opción. No hay
ganadores ni perdedores, es un empate. Ejemplos: “Mejor no
discutamos más…partamos la diferencia”, “Bueno está bien, tu haces
lo tuyo y yo hago lo mío”, “Por ahora nos manejamos así, después
vemos cómo lo resolvemos definitivamente”.
21
Estilo Colaborar:
El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca
el “ganar-ganar”. Por lo tanto el desacuerdo es sólo un principio en la
conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y
buscar soluciones creativas para el conflicto. Es el estilo más efectivo
de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de
emplear por la inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua
requerida. Ejemplos: “Me interesa que esta propuesta realmente nos
sirva a ambos”, “Pensémoslo mejor, estoy seguro que existe otra
solución superadora”, “Trabajemos en equipo, busquemos la forma de
complementarnos”.
Significados.com (2015), Conflicto, Recuperado en línea el 28 de
Septiembre de 2020 de:
https://www.significados.com/conflicto/
Amorós E, (s/f), COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL En Busca
del Desarrollo de Ventajas Competitivas, Recuperado en línea el 28 de
Septiembre de 2020 de: BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho,
Economía y Ciencias Sociales, sitio web:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
Habilidades Directivas, Editorial Vértice. Recuperado en línea 28 de
Septiembre de 2020 de:
https://books.google.com.mx/books?id=t9d8q4N6mKsC&pg=PA56&dq
=habilidades+directivas+robbins&source=bl&sig=m0SFoTZYcY7zPvc-
uNhCy0hxIcY&sa=X&ei=P2dVUrOGEoSL2wXu64GYBA&hl=en#v=one
page&q=habilidades%20directivas%20robbins&f=false
22
23
¿Qué actitud tomamos ante un conflicto?, Recuperado en línea 29 de
Septiembre de 2020 de:
https://sites.google.com/site/webquestsoluciondeconflictos/3/1
Hapes M, (2016), Los 5 Estilos de Resolución de Conflictos: ¿Cuál es
el tuyo?, Recuperado en línea 29 de Septiembre de 2020 de:
http://lidersehace.com/los-5-estilos-de-resolucion-de-conflictos-cual-
es-el-tuyo/
Opere M (2020), TIPOS DE CONFLICTOS: 5 TIPOS DE
CONFLICTOS LABORALES EN UNA EMPRESA, Recuperado en
línea 28 de Septiembre de 2020 de:
HTTPS://BLOG.GRUPO-PYA.COM/CONOCE-LOS-TIPOS-DE-
CONFLICTOS-LABORALES-Y-ADELANTATE-A-ELLOS/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Pedro Bermudez Talavera
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
TESMAN-117
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos Laborales
Diana Núñez
 
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Leticia Ruiz Ayala
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
nietosky
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
jhormanalex92
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesalexander_hv
 
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajoUnidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
almasandovalr
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
itzelcg01
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos Laborales
 
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajoUnidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
Unidad dos el conflicto en los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 

Similar a Unidad 2 actividad 1

U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
laura rodriguez
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Marychuy1902
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
yolandagutierrez38
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Universidad De Guadalajara (SUV)
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
Karla Guadalupe Flores Castro
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
Ale ofis Diaz
 

Similar a Unidad 2 actividad 1 (20)

U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad 2 actividad 1

  • 1. 1 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES Alumno: GARCIA DIAZ LAURA FABIOLA Asesora: LIC. CYNTHIA DEL CORAL GÓMEZ LUNA Materia: ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones. Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo. Fecha de entrega: 01 de Octubre de 2020
  • 2. Es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar riña, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín "conflictus". 2
  • 3. Se pueden presentar diferentes tipos de conflictos, ya sean positivos o negativos que se relacionan con el rendimiento de la organización, dependiendo mucho del tipo de conflicto producido y como se ha enfrentado. Existen conflictos que pueden considerarse positivos para la empresa, en este panorama se discuten y plantean ideas buscando las mejoras e el proceso y así se logran los objetivos determinados, llamado conflicto funcional. Por otro lado en las organizaciones de la zona norte de nuestro país se observa una mínima cantidad de conflictos funcionales, demostrando con esto que el rendimiento del equipo de trabajo así como de la organización es deficiente o negativo, indicando con esto que no se esta trabajando o no están desarrollando un verdadero y real trabajo en equipo. Conflicto disfuncional. Conflicto disfuncional negativo Este tipo de conflicto se refiere a que una persona o grupo de personas dificultan voluntariamente la actividad o resultados de otras personas y por lo tanto entorpecen el objetivo de empresa. 3
  • 4. 4 Efectos positivos. Conflicto funcional  Hace que se compartan y respeten opiniones  Inspira la creatividad (para solucionar los problemas).  Aplicación de mejoras a las políticas dentro de las organizaciones  Identificar a todos los colaboradores de la empresa.
  • 5. 5 Efectos negativos. Conflicto disfuncional  Efectos negativos  Disminución en el rendimiento de los trabajadores.  Se complica realizar cambios e innovaciones.  Dificultad de adaptación a los cambios del entorno.  Problemas de salud mental.  Rotación de personal a causa de los miembros que dejan la empresa.  Violencia.  Pérdida de tiempo y de recursos.
  • 6. 6 ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Por su alcance De relación: engloban aquellos que no afectan a la estructura organizativa, las relaciones jerárquicas de la empresa, la distribución de los recursos o el reparto de responsabilidades entre el personal. Estratégicos: por el contrario, estas controversias sí que generan un impacto a nivel estratégico, lo que obliga a la compañía a modificar su estructura, jerarquía, recursos o distribución de competencias.
  • 7. 7 Según las partes implicadas Intrapersonales: son los conflictos que un individuo tiene consigo mismo y que nacen debido a contradicciones o a insatisfacciones. Interpersonales: abarcan los que surgen entre dos o más personas. Intragrupales: se atribuyen a las controversias que se originan en el seno de un equipo de trabajo o departamento de una compañía.
  • 8. 8 Intergrupales: en este caso, las desavenencias se dan entre diferentes áreas o departamentos de la empresa. Organizacionales: estos conflictos se producen entre personas, grupos de trabajo o departamentos debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo o a tensiones derivadas de diferentes intereses de las unidades organizativas y/o Dirección.
  • 9. 9 Por su naturaleza Verídicos: cuando se sustentan sobre hechos objetivamente percibidos. Falsos: si no existe una base objetiva para la controversia. Contingentes: basados en unos elementos o circunstancias determinados.
  • 10. 10 Desplazados: si la discusión sobre el problema no se enfoca en el objeto del conflicto en sí mismo. Mal atribuidos: aquellos en los que se produce un error a la hora de identificar a los contendientes. Latentes: incluyen aquellos que no se llegan a identificar porque están reprimidos, desplazados, mal atribuidos o no se han percibido.
  • 11. 11 En función del contenido De relación entre las personas: son originados por emociones fuertes, falsas percepciones o estereotipos, escasa o falsa comunicación interpersonal y conductas negativas repetitivas, dando lugar por regla general a controversias irreales, innecesarias o falsas. De información: se producen debido a la existencia de información falsa, falta de comunicación o diversidad de puntos de vista sobre lo que es importante.
  • 12. 12 De intereses: emanan de una competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales entre varias personas o grupos, ya sean en torno a elementos sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc.), de procedimiento (la forma en que una disputa debe ser resuelta) o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc.). Estructurales: se generan por la propia estructura jerárquica de las relaciones laborales, surgiendo conflictos de roles, desigualdad de poder, acceso desigual a los recursos, limitaciones geográficas o mala gestión del tiempo.
  • 13. 13 De valores: cuando las desavenencias son causadas por sistemas de creencias incompatibles en las que unas intentan imponerse por la fuerza a otras. Por su impacto Funcionales o constructivos: aglutina las desavenencias que resultan beneficiosas y positivas para el funcionamiento y rendimiento de la compañía siempre que se sepan gestionar de la manera adecuada. Estos tipos de conflictos son necesarios para mantener la creatividad, el análisis crítico y el estímulo de los miembros de la empresa; de lo contrario, las compañías se hacen estáticas sin apenas cambios que supongan mejoras.
  • 14. 14 Disfuncionales o destructivos: las confrontaciones que afectan de forma negativa a la empresa, alejándola de alcanzar sus objetivos. Estos, son los conflictos que el líder debe erradicar, ya que son los que ponen en peligro la productividad empresarial.
  • 15. 15 Posición evasiva: Esto sucede cuando no admitimos el conflicto, cuando inventamos excusas o decimos pequeñas mentiras ocultando información. Actitud culpabilizadora: Esta situación sucede cuando ante un conflicto, rápidamente buscamos un culpable, seamos nosotros mismos los responsables o sea algún compañero.
  • 16. 16 Actitud de transigencia: Esta es una manera positiva de solucionar los conflictos. Sucede cuando nosotros facilitamos la solución del conflicto, o bien porque consideramos que es la mejor solución o bien porque creemos que en la resolución del conflicto no tiene demasiada importancia el echo de ganar o perder la discusión, sino que es más importante hablar con nuestro compañero y solucionar el conflicto positivamente. Reacción competitiva: Esto nos sucede a menudo, es cuando tenemos como objetivo prioritario el ganar, ganar y ganar. Sucede en algunas disputas o discusiones con compañeros de clase, profesores o con los padres o hermanos.
  • 17. Actitud de colaboración para buscar soluciones: Esta también es una manera positiva de solucionar los conflictos. Parte de la base de dar confianza al otro y a uno mismo, intentando comprender la postura de los otros y también la propia postura. El comportamiento colaborador es el más adecuado para resolver los conflictos. 17
  • 18. 18 ¿Cuáles son los estilos de afrontar los conflictos? Estilo Ceder: Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Ejemplos: “Como tu quieras”, “No te preocupes, no me cuesta nada hacerlo”, “Está bien, está bien, tienes razón”.
  • 19. 19 Estilo Evitar: Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca importancia y que se resuelven con el tiempo. Pero es claro que para el resto de los conflictos en necesario otro enfoque. Ejemplos: “Mañana te llamo”, “Todavía no lo definí, déjame pensarlo”, “Estoy muy ocupado, mejor lo vemos la semana que viene”.
  • 20. 20 Estilo Comprometer: Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la mejor opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate. Ejemplos: “Mejor no discutamos más…partamos la diferencia”, “Bueno está bien, tu haces lo tuyo y yo hago lo mío”, “Por ahora nos manejamos así, después vemos cómo lo resolvemos definitivamente”.
  • 21. 21 Estilo Colaborar: El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto el desacuerdo es sólo un principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para el conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida. Ejemplos: “Me interesa que esta propuesta realmente nos sirva a ambos”, “Pensémoslo mejor, estoy seguro que existe otra solución superadora”, “Trabajemos en equipo, busquemos la forma de complementarnos”.
  • 22. Significados.com (2015), Conflicto, Recuperado en línea el 28 de Septiembre de 2020 de: https://www.significados.com/conflicto/ Amorós E, (s/f), COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas, Recuperado en línea el 28 de Septiembre de 2020 de: BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales, sitio web: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm Habilidades Directivas, Editorial Vértice. Recuperado en línea 28 de Septiembre de 2020 de: https://books.google.com.mx/books?id=t9d8q4N6mKsC&pg=PA56&dq =habilidades+directivas+robbins&source=bl&sig=m0SFoTZYcY7zPvc- uNhCy0hxIcY&sa=X&ei=P2dVUrOGEoSL2wXu64GYBA&hl=en#v=one page&q=habilidades%20directivas%20robbins&f=false 22
  • 23. 23 ¿Qué actitud tomamos ante un conflicto?, Recuperado en línea 29 de Septiembre de 2020 de: https://sites.google.com/site/webquestsoluciondeconflictos/3/1 Hapes M, (2016), Los 5 Estilos de Resolución de Conflictos: ¿Cuál es el tuyo?, Recuperado en línea 29 de Septiembre de 2020 de: http://lidersehace.com/los-5-estilos-de-resolucion-de-conflictos-cual- es-el-tuyo/ Opere M (2020), TIPOS DE CONFLICTOS: 5 TIPOS DE CONFLICTOS LABORALES EN UNA EMPRESA, Recuperado en línea 28 de Septiembre de 2020 de: HTTPS://BLOG.GRUPO-PYA.COM/CONOCE-LOS-TIPOS-DE- CONFLICTOS-LABORALES-Y-ADELANTATE-A-ELLOS/