SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL CONFLICTO Y LOS 
EQUIPOS DE TRABAJO” 
Asesor: 
Elba Patricia Alatorre 
Rojo 
Organización y 
Coordinación de Equipos 
de Trabajo 
Alumna: 
Erika Beatriz Moya 
Chavez 
Licenciatura en 
Administración 
Organizacional 
Unidad 2 
Actividad 1 
Objetivo de Aprendizaje: 
Explicarás qué es el conflicto 
en los equipos de trabajo y 
cómo se gestiona.
¿Qué es el conflicto? 
El conflicto define al conjunto 
de dos o más hipotéticas 
situaciones que son excluyentes: 
esto quiere decir que no pueden 
darse en forma simultánea. Por 
lo tanto, cuando surge un 
conflicto, se produce un 
enfrentamiento, una pelea, una 
lucha o una discusión, donde 
una de las partes intervinientes 
intenta imponerse a la otra.
¿Cuáles son los efectos de un 
conflicto al interior de un equipo 
de trabajo? 
Los conflictos pueden 
producir diversos tipos de 
efectos unos pueden ser 
negativos y otros positivos 
relacionados con el 
rendimiento de la 
organización, por supuesto 
dependiendo de qué tipo de 
conflicto se ha producido y 
cómo ha sido enfrentado. 
Existe una forma de conflicto 
que se puede considerar muy 
positivo para la organización, 
en el cual se discuten y se 
presentan ideas para mejorar 
proceso en una organización, 
o para alcanzar los objetivos 
de un determinado proyecto.
¿Cuáles son los distintos tipos 
de conflicto? 
 Estilo de competencia o dirección 
Este tipo de conflicto es unilateral. Este conflicto ocurre cuando una persona involucrada en el 
desacuerdo dicta a la otra. A menudo, la persona instruye a otra y no deja oportunidad a 
contrapuntos o ideas alternativas. Este estilo de conflicto ocurre entre algunos jefes y empleados o 
entre un padre y su hijo, cuando el jefe o padre mantiene una actitud "se hace lo que yo digo o no se 
hace nada". 
 Estilo armonizante o acomodador 
Este estilo de conflicto es otro tipo poco saludable en el que una persona actúa de manera no 
asertiva. El único objetivo de la persona pasiva es mantener feliz a la otra persona. La idea general 
de este conflicto es "¿Qué puedo hacer para mantenerte feliz, como si nada más importara?". Este 
estilo de conflicto se ve a menudo entre un cliente infeliz y un gerente. 
 Estilo evasivo 
Este estilo de conflicto no perpetúa más problemas, pero tampoco los resuelve. La gente que utiliza 
este estilo a menudo se aleja del conflicto en vez de afrontarlo directamente. Los matrimonios suelen 
sufrir por este tipo de resolución de conflictos, pues un problema ignorado fomenta sentimientos de 
negligencia de una de las partes. En este estilo, el problema nunca se discute o se trata 
directamente, haciendo que permanezca y vuelva a surgir en otra ocasión. 
 Estilo cooperativo o colaborativo 
Este estilo de conflicto es a menudo recomendado por psicólogos y terapeutas de relaciones. En 
este conflicto, el objetivo es considerar las necesidades, deseos y sentimientos de cada lado. Ambas 
partes establecen lo que quieren y la necesidad de resolver el problema, luego cada parte considera 
soluciones en conjunto. Generalmente, el resultado de este tipo de conflicto es llegar a 
compromisos. 
 Estilo comprometedor 
Este estilo es similar al cooperativo. Sin embargo, cada parte ofrece renunciar a algo en vez de 
solicitar deseos o necesidades. Cada parte discute renunciar a derechos, privilegios o deseos a 
cambio de algo. Los chicos pueden involucrarse en este tipo de conducta cuando tratan con sus 
padres o afrontan un conflicto con otras figuras de autoridad.
¿Qué actitudes se adoptan ante el 
conflicto? 
Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la 
relación con los demás y a la importancia de los objetivos. 
Las cinco actitudes son las siguientes: 
a) la competición, 
b) la acomodación, 
c) la evasión, 
d) la cooperación o colaboración, 
e) el compromiso o la negociación. 
a) La competición (gano-pierdes) 
•Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis 
objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello 
tenga que pasar por encima de quien sea. 
•Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás 
pierdan). 
•Es justamente lo que ocurre en el deporte. 
•Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus 
objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en 
pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, 
discriminada, expulsada, etc.). 
b) La acomodación (pierdo-ganas) 
• Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera 
planteo mis objetivos. 
• Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más 
que el de la competición. 
• A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no 
hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar malestar 
o tensiones. 
• Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no 
podemos más. 
c) La evasión (pierdo-pierdes) 
•Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se 
consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. 
d) La cooperación o colaboración (gano-ganas) 
• Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la 
relación también lo es. 
• Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. 
• Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. 
d) La cooperación o colaboración (gano-ganas) 
• Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener 
la relación también lo es. 
• Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. 
• Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. 
e) La negociación o el compromiso 
Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy 
difícil. 
Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que 
no pueden llegar al 100%. 
No confundir con competición: si una de las partes se va con la 
sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha 
convertido en un modelo de competición o de acomodación. 
Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena 
persona o con acomodarse. Cooperar no es acomodarse. No 
podemos renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin 
ceder se puede llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo 
fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos 
menos importante, pero nunca en lo fundamental. 
Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. 
Tampoco queremos decir que existan buenas o malas actitudes, pero 
sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos brinda 
algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud 
hemos tomado y qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los 
tipos de actitudes ante el conflicto. 
Por otro lado, el esquema también plantea algo fundamental: cuanta 
más importancia posean los objetivos y la relación, más importante 
será aprender a cooperar; en los otros modelos se llega, 
irremediablemente, a perder.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? 
 Estilo competitivo 
El estilo competitivo se corresponde con aquél en el que desoímos 
los intereses de las otras partes y nos limitamos a defender el 
nuestro. A primera vista puede parecernos muy competitivo, muy 
agresivo y poco adecuado si defendemos valores como la 
solidaridad o la empatía. Sin embargo, el estilo competidor se revela 
como el único eficaz cuando las demás partes del conflicto no están 
practicando el juego limpio. También puede ser aconsejable en 
situaciones de emergencia, en las que se necesita una acción 
decidida y eficaz por parte del líder, o en los casos que requieren 
que tomemos medidas impopulares que son necesarias, a pesar de 
que estas puedan afectar a otras personas. 
 Estilo de compromiso 
La solución de compromiso se encuentra en el dominio de la 
negociación. En este espacio todas las partes del conflicto deben 
renunciar a una parte de sus posiciones para llegar a un acuerdo 
satisfactorio para todos. Es la solución más eficaz cuando las partes 
del conflicto defienden intereses que son mutuamente excluyentes. 
También cuando estas partes están condenadas a entenderse y 
falla la colaboración o la competición. No obstante, piense que es 
totalmente posible un escenario de negociación en el que el 
resultado no satisfaga a ninguna de las partes. 
 Estilo colaborativo 
Vimos que el estilo colaborador es aquél en el que intentamos 
defender nuestros intereses y el de todas las personas implicadas 
en el conflicto. Este estilo es sumamente eficaz en aquellos casos 
en que necesitamos buscar una solución integradora porque los 
intereses de todas las partes son tan importantes que no admiten 
concesiones. También es útil cuando es importante que todas las 
partes aprendan y combinen sus diferentes puntos de vistas y 
perspectivas. Además es muy recomendable cuando algunas de las 
partes de conflicto albergan resentimientos pendientes como 
resultado de conflcitos anteriores. 
 Estilo evitativo 
 
 No menosprecie la posibilidad de evitar el conflicto como forma 
de afrontarlo. Evite el conflicto en aquellas situaciones en que 
éste gira en torno a asuntos que son triviales para usted o, 
simplemente, cuando su existencia no contribuye de ninguna 
manera al logro de sus objetivos. También hay ocasiones que 
no nos encontramos en el momento más adecuado para 
abordar un conflicto o en las que su coste excede su posible 
beneficio. Tenga además en cuenta que existen momentos en 
los que es necesario crear un espacio y un tiempo para que se 
reduzcan y se calmen las posibles tensiones que genera el 
conflicto. 
 
 Estilo acomodativo 
 
 La quinta posición respecto al conflicto, la acomodación, 
consiste en ceder y es una posición que también tendemos a 
menospreciar. Sin embargo resulta ser la más adecuada en 
aquellas situaciones en que debemos reconocer que hemos 
cometido un error o que estábamos equivocados. También es 
de gran utilidad cuando nos han superado y hemos perdido. Si 
es así, cualquier postura agresiva sólo contribuiría a perjudicar 
nuestra causa. Piense también en ceder cuando un asunto es 
más importante para el otro que para usted mismo. Recuerde 
que los politicos saben que ceder es importante en aquellos 
momentos en que les interesan “acumular puntos” que le den 
poder en situaciones futuras. 
 
 Como verá si algo sabemos del conflicto es que más que una 
ciencia se parece a un arte. Un arte en el que los grandes 
maestros evalúan en qué situación han aterrizado y recurren a 
la respuesta que les resulta más eficaz. ¿Se atreve?
Fuentes de consulta: 
 ¿Qué es el conflicto?, información consultada en octubre del 2014 en Cancún 
Quintana Roo, tomada de la pág. Web: Lee todo en: Definición de conflicto - Qué 
es, Significado y Concepto http://definicion.de/conflicto/#ixzz3H1DswpPu 
 ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? 
?, información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada 
de la pág. Web: Lee todo en: 
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no%206/conflicto.htm 
 ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?, información consultada en octubre 
del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: Lee todo en: 
http://www.ehowenespanol.com/cinco-tipos-diferentes-conflictos-info_94414/ 
 ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? información consultada en octubre 
del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: 
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/m 
ain/m2/v6_4.html 
 ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? información consultada en 
octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: 
http://manuelgross.bligoo.com/20110429-cinco-estilos-o-modelos-de-gestion-de-conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoCruz Gtz.
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Brenda31504
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajoEl conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
YareliBauelos
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordDalet Mancilla
 
Act 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrsAct 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrs
ALMA2504
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Felipe Castillo
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónHaydeeMurillo
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Rene Gonz
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gabriela Nuño Martinez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PerlaRuvalcaba3
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
Cisne Real
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Gabriel Vergara
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 

La actualidad más candente (19)

Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajoEl conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
Gestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, wordGestión de conflictos, word
Gestión de conflictos, word
 
Act 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrsAct 1 uni2 adrs
Act 1 uni2 adrs
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Res de conflictos
Res de conflictosRes de conflictos
Res de conflictos
 

Destacado

U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajoU2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
ilius14
 
Eq trab 2 1
Eq trab 2 1Eq trab 2 1
Eq trab 2 1
Vantuv de la Noche
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajorigoayalaudg
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personasotolamarina1968
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandezManejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandezUDGVirtualrosyohg
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miriam-udg
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alexander Ramirez
 
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
andres1908
 
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
aiblek
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Adrian Rodriguez Mendoza
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
José Salas
 
Unidad 2.a1.399641371
Unidad 2.a1.399641371Unidad 2.a1.399641371
Unidad 2.a1.399641371
VICENTE48
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosCARLOS MASSUH
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajopinkyola
 
Unidad2act1
Unidad2act1Unidad2act1
Unidad2act1
geris72
 

Destacado (16)

U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajoU2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Eq trab 2 1
Eq trab 2 1Eq trab 2 1
Eq trab 2 1
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandezManejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
Unidad 2, actividad de aprendizaje 1.
 
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2.a1.399641371
Unidad 2.a1.399641371Unidad 2.a1.399641371
Unidad 2.a1.399641371
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad2act1
Unidad2act1Unidad2act1
Unidad2act1
 

Similar a Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez

Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Mary Sanchez Rodriguez
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
duke002
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
duke002
 
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEl conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
Edith Gòmez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Octavio Mendicuti
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
mariela sanchez
 
Conflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajoConflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajo
Quilleut
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
Norma Lizbeth Cervantes Rojas
 
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de octOrganización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de octEmma Markezina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
AnaCeciUDG
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Love Sylvy
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
normaarevalo
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
Cocodrilau
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MayraGodinez1
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 

Similar a Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez (20)

Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
 
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEl conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Conflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajoConflicto y equipos de trabajo
Conflicto y equipos de trabajo
 
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
 
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de octOrganización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 

Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez

  • 1. “EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO” Asesor: Elba Patricia Alatorre Rojo Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Alumna: Erika Beatriz Moya Chavez Licenciatura en Administración Organizacional Unidad 2 Actividad 1 Objetivo de Aprendizaje: Explicarás qué es el conflicto en los equipos de trabajo y cómo se gestiona.
  • 2. ¿Qué es el conflicto? El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  Estilo de competencia o dirección Este tipo de conflicto es unilateral. Este conflicto ocurre cuando una persona involucrada en el desacuerdo dicta a la otra. A menudo, la persona instruye a otra y no deja oportunidad a contrapuntos o ideas alternativas. Este estilo de conflicto ocurre entre algunos jefes y empleados o entre un padre y su hijo, cuando el jefe o padre mantiene una actitud "se hace lo que yo digo o no se hace nada".  Estilo armonizante o acomodador Este estilo de conflicto es otro tipo poco saludable en el que una persona actúa de manera no asertiva. El único objetivo de la persona pasiva es mantener feliz a la otra persona. La idea general de este conflicto es "¿Qué puedo hacer para mantenerte feliz, como si nada más importara?". Este estilo de conflicto se ve a menudo entre un cliente infeliz y un gerente.  Estilo evasivo Este estilo de conflicto no perpetúa más problemas, pero tampoco los resuelve. La gente que utiliza este estilo a menudo se aleja del conflicto en vez de afrontarlo directamente. Los matrimonios suelen sufrir por este tipo de resolución de conflictos, pues un problema ignorado fomenta sentimientos de negligencia de una de las partes. En este estilo, el problema nunca se discute o se trata directamente, haciendo que permanezca y vuelva a surgir en otra ocasión.  Estilo cooperativo o colaborativo Este estilo de conflicto es a menudo recomendado por psicólogos y terapeutas de relaciones. En este conflicto, el objetivo es considerar las necesidades, deseos y sentimientos de cada lado. Ambas partes establecen lo que quieren y la necesidad de resolver el problema, luego cada parte considera soluciones en conjunto. Generalmente, el resultado de este tipo de conflicto es llegar a compromisos.  Estilo comprometedor Este estilo es similar al cooperativo. Sin embargo, cada parte ofrece renunciar a algo en vez de solicitar deseos o necesidades. Cada parte discute renunciar a derechos, privilegios o deseos a cambio de algo. Los chicos pueden involucrarse en este tipo de conducta cuando tratan con sus padres o afrontan un conflicto con otras figuras de autoridad.
  • 5. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos. Las cinco actitudes son las siguientes: a) la competición, b) la acomodación, c) la evasión, d) la cooperación o colaboración, e) el compromiso o la negociación. a) La competición (gano-pierdes) •Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. •Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan). •Es justamente lo que ocurre en el deporte. •Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.). b) La acomodación (pierdo-ganas) • Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. • Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición. • A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar malestar o tensiones. • Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más. c) La evasión (pierdo-pierdes) •Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. d) La cooperación o colaboración (gano-ganas) • Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. • Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. • Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. d) La cooperación o colaboración (gano-ganas) • Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. • Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. • Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. e) La negociación o el compromiso Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación. Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse. Cooperar no es acomodarse. No podemos renunciar a aquello que sabemos que es fundamental. Sin ceder se puede llegar a negociar; de hecho, no debemos ceder en lo fundamental. Otra cosa es poder ceder en lo que consideramos menos importante, pero nunca en lo fundamental. Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. Tampoco queremos decir que existan buenas o malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos brinda algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos de actitudes ante el conflicto. Por otro lado, el esquema también plantea algo fundamental: cuanta más importancia posean los objetivos y la relación, más importante será aprender a cooperar; en los otros modelos se llega, irremediablemente, a perder.
  • 6. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?  Estilo competitivo El estilo competitivo se corresponde con aquél en el que desoímos los intereses de las otras partes y nos limitamos a defender el nuestro. A primera vista puede parecernos muy competitivo, muy agresivo y poco adecuado si defendemos valores como la solidaridad o la empatía. Sin embargo, el estilo competidor se revela como el único eficaz cuando las demás partes del conflicto no están practicando el juego limpio. También puede ser aconsejable en situaciones de emergencia, en las que se necesita una acción decidida y eficaz por parte del líder, o en los casos que requieren que tomemos medidas impopulares que son necesarias, a pesar de que estas puedan afectar a otras personas.  Estilo de compromiso La solución de compromiso se encuentra en el dominio de la negociación. En este espacio todas las partes del conflicto deben renunciar a una parte de sus posiciones para llegar a un acuerdo satisfactorio para todos. Es la solución más eficaz cuando las partes del conflicto defienden intereses que son mutuamente excluyentes. También cuando estas partes están condenadas a entenderse y falla la colaboración o la competición. No obstante, piense que es totalmente posible un escenario de negociación en el que el resultado no satisfaga a ninguna de las partes.  Estilo colaborativo Vimos que el estilo colaborador es aquél en el que intentamos defender nuestros intereses y el de todas las personas implicadas en el conflicto. Este estilo es sumamente eficaz en aquellos casos en que necesitamos buscar una solución integradora porque los intereses de todas las partes son tan importantes que no admiten concesiones. También es útil cuando es importante que todas las partes aprendan y combinen sus diferentes puntos de vistas y perspectivas. Además es muy recomendable cuando algunas de las partes de conflicto albergan resentimientos pendientes como resultado de conflcitos anteriores.  Estilo evitativo   No menosprecie la posibilidad de evitar el conflicto como forma de afrontarlo. Evite el conflicto en aquellas situaciones en que éste gira en torno a asuntos que son triviales para usted o, simplemente, cuando su existencia no contribuye de ninguna manera al logro de sus objetivos. También hay ocasiones que no nos encontramos en el momento más adecuado para abordar un conflicto o en las que su coste excede su posible beneficio. Tenga además en cuenta que existen momentos en los que es necesario crear un espacio y un tiempo para que se reduzcan y se calmen las posibles tensiones que genera el conflicto.   Estilo acomodativo   La quinta posición respecto al conflicto, la acomodación, consiste en ceder y es una posición que también tendemos a menospreciar. Sin embargo resulta ser la más adecuada en aquellas situaciones en que debemos reconocer que hemos cometido un error o que estábamos equivocados. También es de gran utilidad cuando nos han superado y hemos perdido. Si es así, cualquier postura agresiva sólo contribuiría a perjudicar nuestra causa. Piense también en ceder cuando un asunto es más importante para el otro que para usted mismo. Recuerde que los politicos saben que ceder es importante en aquellos momentos en que les interesan “acumular puntos” que le den poder en situaciones futuras.   Como verá si algo sabemos del conflicto es que más que una ciencia se parece a un arte. Un arte en el que los grandes maestros evalúan en qué situación han aterrizado y recurren a la respuesta que les resulta más eficaz. ¿Se atreve?
  • 7. Fuentes de consulta:  ¿Qué es el conflicto?, información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: Lee todo en: Definición de conflicto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conflicto/#ixzz3H1DswpPu  ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? ?, información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: Lee todo en: http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no%206/conflicto.htm  ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?, información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: Lee todo en: http://www.ehowenespanol.com/cinco-tipos-diferentes-conflictos-info_94414/  ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/m ain/m2/v6_4.html  ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? información consultada en octubre del 2014 en Cancún Quintana Roo, tomada de la pág. Web: http://manuelgross.bligoo.com/20110429-cinco-estilos-o-modelos-de-gestion-de-conflictos