SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Organización y coordinación de equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Alumno: Susana Patricia Palacios Tumalán
218255987
Asesor: Jorge Armando Sánchez Ortiz
Fecha: 28/09/2020
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Los conflictos son situaciones en las que dos o más partes (individuos, grupos,
equipos, organizaciones, etc.) entran en un desacuerdo, discrepancia, antagonismo,
contradicción, etc., debido a que perciben la incompatibilidad de sus intereses. Un
conflicto es un proceso que nace cuando se considera que la acción de una parte
perjudica o puede afectar negativamente los objetivos, necesidades, deseos, intereses
o acciones de la otra parte.
¿Quéeselconflicto?
Los conflictos en el ámbito organizacional tradicionalmente han sido concebidos de manera negativa. Ha habido una tendencia a ocultarlos o a culpar
de los mismos a las personas, sin entender que son un elemento intrínseco a las mismas, del que puede obtenerse incluso, efectos positivos.
La importancia de saber que los conflictos son inevitables cuando diversas personas trabajan juntas. Esto es porque las personas, equipos y
organizaciones no son iguales. Los conflictos por lo tanto son fricciones producidas de la interacción entre distintas personas, grupos o equipos. Por lo
que los miembros de un equipo de trabajo aprendan a enfrentar sus conflictos para que estos no se salgan de control y más bien puedan resolverlos de
forma positiva sacando ventajas de los mismos.
El conflicto puede crear disfunción y tener consecuencias indeseables
como hostilidad, falta de cooperación, violencia, destrucción de relaciones
e incluso la quiebra de la compañía. Pero si se gestiona bien, el conflicto
puede tener muchas consecuencias beneficiosas. Puede estimular la
creatividad, la innovación, el cambio e incluso mejorar las relaciones.
Efectos negativos Efectos positivos
¿Cuálessonlosefectosde unconflictoalinteriorde unequipode trabajo?
Se dan cuando los conflictos
se resuelven o manejan, de
ésta manera esos conflictos
generan resultados
saludables y/o favorables en
las organizaciones, grupos,
equipos y personas.
EFECTOPOSITIVOS
• Estimula energías positivas para impulsar el mejor
desempeño de las tareas.
• Fortalece sentimientos de identidad mejorando la cohesión
del equipo.
• Despierta la atención hacia los problemas.
• Pone a prueba el equilibrio del poder.
• Pone en evidencia las ideas, sentimientos, caracteres y
objetivos de los miembros. Orienta al equipo a establecer
normas para la convivencia.
Es una confrontación o interacción entre
grupos que perjudica a la organización o
impide que ésta alcance sus objetivos.
Se dan cuando el conflicto es evitado y no
se maneja, eso ocasiona que el conflicto
aumente o escale llevando al equipo a
resultados negativos y afectando de forma
inconveniente su desempeño.
Efectosnegativos
• Desencadena sentimientos destructivos de
frustración, hostilidad y ansiedad.
• El conflicto desvía energías hacia sí mismo,
impidiendo su uso en un trabajo productivo.
• Puede ser una fuente potencial de violencia.
• Causa descenso en la comunicación.
• Afecta de forma negativa las relaciones entre las
partes involucradas.
• Una parte del conflicto entorpece las actividades
de la otra parte al negarse a la cooperación.
• Provoca rotación de personal en el equipo o en la
organización.
¿Cuálesson losdistintostiposde conflicto?
Hay diferentes tipos de conflictos en el trabajo, pero aquí agrupamos todos esos problemas en cuatro tipos principales:
Conflictos intrapersonales.
Son ese tipo de problemas que un trabajador tiene consigo mismo, sin involucrar directamente a otro empleado.
Conflictos interpersonales.
Pueden ser los más comunes, los que surgen entre varias personas. Pueden ser entre personas de una misma categoría y nivel o entre empleados y sus
superiores, y surgen por muy diversas razones.
Conflictos intragrupales.
También se dan entre varias personas, solo que en este caso los trabajadores pertenecen al mismo grupo de trabajo, en el que surgen diferencias o adversidades.
Conflictos intergrupales.
Son conflictos similares a los anteriores, aunque en este caso los problemas son entre miembros de diferentes equipos de trabajo. Pueden ser solo entre dos
personas de grupos diferentes, aunque pueden llegar a involucrar a todos los miembros de ambos equipos.
Las causas de los conflictos laborales pueden ser amplias y variadas, pero en este artículo hablaremos de las 8 principales causas de conflictos, según los psicólogos especialistas Art Bell y Brett Hart.
1. Conflicto de recursos
Los recursos de las empresas suelen ser limitados, ya sea que estemos hablando de proyectores, impresoras, hojas de papel o incluso de cápsulas para el café. Ya que todos estos materiales no son
ilimitados, es frecuente que dos o más empleados necesiten utilizar las mismas herramientas o elementos a la vez. Aquí puede surgir el problema de que alguien no pueda acabar su trabajo asignado o
incluso de malestar e incomodidad entre compañeros.
2. Conflicto de estilos
Cada persona es un mundo y tiene su propia forma de trabajar y desempeñar los distintos trabajos que tiene a su cargo. Es posible que surjan conflictos o discusiones cuando personas que tienen estilos
de trabajo muy diferentes, o también muy similares, coinciden en el mismo equipo. Por eso, es importante asignar los roles teniendo en cuenta sus personalidades y estilos.
3. Conflicto de percepciones
Todos vemos las cosas de forma diferente y desde nuestro propio punto de vista, así que es probable que tu manera de ver la situación no sea igual a la percepción de alguno de tus compañeros, lo que
puede desembocar en un conflicto laboral. Incluso pueden empezar a surgir problemas mayores como los enfrentamientos o los rumores.
4. Conflicto en las metas
Cuando varios directivos o jefes dan objetivos diferentes, surgen este tipo de conflictos entre los trabajadores, que no saben exactamente a quién hacer caso.
5. Conflicto por presión
Pueden aparecer cuando se presiona demasiado para hacer un trabajo de forma rápida, ya que la fecha límite está muy cerca. Puede provocar no solo conflictos por presión al trabajador concreto, sino
también entre él y otros empleados, si llegan a necesitar su ayuda y él los presiona para que se den prisa.
6. Conflicto de roles
Dentro de una empresa cada empleado suele tener un puesto y un rol, pero hay ocasiones en que las tareas no se distribuyen de la forma correcta. Así, el empleado puede sentir que el trabajo que está
haciendo le corresponde a otro compañero.
7. Conflicto por diferencias en los valores personales
Se trata de un tema delicado porque cada persona tiene valores y principios personales que, a menudo, entran en conflicto con los valores de otros trabajadores de la empresa.
8. Conflicto causado por políticas impredecibles
Las políticas marcadas por una empresa deben ser claras y constantes, para que los empleados puedan comprenderlas y adaptarse a ellas, por lo que no hay que realizar cambios sin avisar o tener
políticas con poca base.
Causasy consecuencias
¿Quéactitudesse adoptananteelconflicto?
 Competición
 Acomodación
 Evasión
 Cooperación
 Negociación
Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder para lograr un
acuerdo.
Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el problema o miras
hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que te aflige.
Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo olvidas tus
intereses, cediendo demasiado.
Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para
contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada.
Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos personales pero
escuchas los intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar
a tus intereses.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Existen 5 estilos para resolver conflictos y por lo
general, solemos emplear uno de ellos con mayor
frecuencia.
1. Evasión
2. Acomodación
3. Imposición
4. Compromiso
5. Colaboració
En situación de conflicto el individuo piensa resolver sus problemas por sí solo o no
afronta el conflicto y por lo mismo no busca resolverlo; lo cual hace que el conflicto o
problema se agudice
En situación de conflicto el individuo intenta mantener sus intereses o ideas a costa de
los demás. Es un estilo basado en el poder, ya que la persona utiliza el poder para
ganar posición.
COMPETICIÓN
COLABORACIÓN
En situación de conflicto el individuo tiende a buscar y encontrar una solución que
satisface a todas las partes. Busca trabajar con su equipo para encontrar soluciones
creativas a los problemas.
COMPROMISO
En situación de conflicto el individuo tiende a buscar y encontrar soluciones intermedias
que no le satisfacen a él ni a las demás partes. Tiende a distribuir de forma equitativa
los costos del grupo o equipo.
CONFORMIDAD
En situación de conflicto el individuo tiende a sacrificar sus intereses personales para
ceder y adaptarse a los intereses de los demás. .
EVITACIÓN
“El nuevo arte de gestionar equipos”. Phil Hunsaker y Tony Alessandra. Deusto 2008. p. 364
http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/TiposConf licto.htm
Montse García. (s.f.). TIPOS DE CONFLICTO. 06 de marzo de 2016, de Tecnología Social Psykobloggers divulgando en Español Sitio web:
http://news.psykia.com/content/los- conflictos-tipos
Dontigney, Eric . (s.f.). 5 estrategias para el manejo de conflictos. 04 de marzo de 2014, de La voz de Houston Sitio web: http://pyme.lavoztx.com/5-estrategias-para-el-
manejo-de- conflictos-5593.html
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de- conflicto/
María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez T, CIENCIAS PSICOSOCIALES I, Universidad de Cantabria.
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf
Naturaleza de las decisiones
ExceLence Management
https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/naturaleza-de-las-decisiones/
Toma de decisiones en la empresa: Proceso y clasificación.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf, Universitat Politécnica de Valencia
Bibliografía
Los conflictos dentro de los equipos y grupos de trabajo, generan una gran oportunidad dentro de los mismos, ya que con los conflictos se
pueden presentar nuevos y mejores planteamientos para obtener un mejor resultado. Viendo el conflicto como una oportunidad podremos hacer
que el desarrollo del grupo sea mejor, guiándolo por la forma positiva en la que se desenvuelve el conflicto generando la cohesión dentro del
grupo para que se trabaje con mayor eficiencia y eficacia. Es por esto que se podrá visualizar al conflicto como una herramienta para que se
puedan superar resolver los problemas de forma positiva para que otorgue, al equipo, un nuevo valor al proyecto y generación de unidad y
comunicación entre los miembros.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
Ana Lameda
 
Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
zairasantiago85
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
Milagros Morales
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
Greenwell Damir Marquez Leal
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Bladimir Soto
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboralmjrg24
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
danaydangelys
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoBelenRG
 
Conflicto final
Conflicto finalConflicto final
Conflicto final
CECY50
 
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de DecisionesManejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Maria Refugio Mojica Lomeli
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
LuisMiranda56
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
ANGELICA AVACHE
 
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Ruth Vargas Gonzales
 
LAS
LASLAS
LAS
CECY50
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
Erika Méndez
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
Blas Morales
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Jesus Valderrey
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
ezequielvillalobos
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesalexander_hv
 
Conflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajoConflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajo
UDG
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto final
Conflicto finalConflicto final
Conflicto final
 
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de DecisionesManejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
 
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010
 
LAS
LASLAS
LAS
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Unidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflictoUnidad ii manejo del conflicto
Unidad ii manejo del conflicto
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Conflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajoConflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajo
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo

Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptxSesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
PaulTrujillo17
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
Cisne Real
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
Omar Jasiel Gutiérrez
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Martín Reynoso
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gabriela Nuño Martinez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
RocoVzquezPadilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Hernanandez
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Angélica Lizeth Velazquez Macias
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
Ale ofis Diaz
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
danicand
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
AndreaTrujillo59
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
luissamuel3220
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
Ale ofis Diaz
 
Organizacion y coordinacion
Organizacion y coordinacionOrganizacion y coordinacion
Organizacion y coordinacionlorenavelasco
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo (20)

Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptxSesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg VirtualUnidad2 actividad2 Udg Virtual
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diazEl conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
El conflicto y los equipos de trabajo por aurelia alejandra diaz
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 
Organizacion y coordinacion
Organizacion y coordinacionOrganizacion y coordinacion
Organizacion y coordinacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Organización y coordinación de equipos de trabajo U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo Alumno: Susana Patricia Palacios Tumalán 218255987 Asesor: Jorge Armando Sánchez Ortiz Fecha: 28/09/2020
  • 2. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
  • 3. Los conflictos son situaciones en las que dos o más partes (individuos, grupos, equipos, organizaciones, etc.) entran en un desacuerdo, discrepancia, antagonismo, contradicción, etc., debido a que perciben la incompatibilidad de sus intereses. Un conflicto es un proceso que nace cuando se considera que la acción de una parte perjudica o puede afectar negativamente los objetivos, necesidades, deseos, intereses o acciones de la otra parte. ¿Quéeselconflicto?
  • 4. Los conflictos en el ámbito organizacional tradicionalmente han sido concebidos de manera negativa. Ha habido una tendencia a ocultarlos o a culpar de los mismos a las personas, sin entender que son un elemento intrínseco a las mismas, del que puede obtenerse incluso, efectos positivos. La importancia de saber que los conflictos son inevitables cuando diversas personas trabajan juntas. Esto es porque las personas, equipos y organizaciones no son iguales. Los conflictos por lo tanto son fricciones producidas de la interacción entre distintas personas, grupos o equipos. Por lo que los miembros de un equipo de trabajo aprendan a enfrentar sus conflictos para que estos no se salgan de control y más bien puedan resolverlos de forma positiva sacando ventajas de los mismos.
  • 5. El conflicto puede crear disfunción y tener consecuencias indeseables como hostilidad, falta de cooperación, violencia, destrucción de relaciones e incluso la quiebra de la compañía. Pero si se gestiona bien, el conflicto puede tener muchas consecuencias beneficiosas. Puede estimular la creatividad, la innovación, el cambio e incluso mejorar las relaciones. Efectos negativos Efectos positivos ¿Cuálessonlosefectosde unconflictoalinteriorde unequipode trabajo?
  • 6. Se dan cuando los conflictos se resuelven o manejan, de ésta manera esos conflictos generan resultados saludables y/o favorables en las organizaciones, grupos, equipos y personas. EFECTOPOSITIVOS • Estimula energías positivas para impulsar el mejor desempeño de las tareas. • Fortalece sentimientos de identidad mejorando la cohesión del equipo. • Despierta la atención hacia los problemas. • Pone a prueba el equilibrio del poder. • Pone en evidencia las ideas, sentimientos, caracteres y objetivos de los miembros. Orienta al equipo a establecer normas para la convivencia. Es una confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que ésta alcance sus objetivos. Se dan cuando el conflicto es evitado y no se maneja, eso ocasiona que el conflicto aumente o escale llevando al equipo a resultados negativos y afectando de forma inconveniente su desempeño. Efectosnegativos • Desencadena sentimientos destructivos de frustración, hostilidad y ansiedad. • El conflicto desvía energías hacia sí mismo, impidiendo su uso en un trabajo productivo. • Puede ser una fuente potencial de violencia. • Causa descenso en la comunicación. • Afecta de forma negativa las relaciones entre las partes involucradas. • Una parte del conflicto entorpece las actividades de la otra parte al negarse a la cooperación. • Provoca rotación de personal en el equipo o en la organización.
  • 7. ¿Cuálesson losdistintostiposde conflicto? Hay diferentes tipos de conflictos en el trabajo, pero aquí agrupamos todos esos problemas en cuatro tipos principales: Conflictos intrapersonales. Son ese tipo de problemas que un trabajador tiene consigo mismo, sin involucrar directamente a otro empleado. Conflictos interpersonales. Pueden ser los más comunes, los que surgen entre varias personas. Pueden ser entre personas de una misma categoría y nivel o entre empleados y sus superiores, y surgen por muy diversas razones. Conflictos intragrupales. También se dan entre varias personas, solo que en este caso los trabajadores pertenecen al mismo grupo de trabajo, en el que surgen diferencias o adversidades. Conflictos intergrupales. Son conflictos similares a los anteriores, aunque en este caso los problemas son entre miembros de diferentes equipos de trabajo. Pueden ser solo entre dos personas de grupos diferentes, aunque pueden llegar a involucrar a todos los miembros de ambos equipos.
  • 8. Las causas de los conflictos laborales pueden ser amplias y variadas, pero en este artículo hablaremos de las 8 principales causas de conflictos, según los psicólogos especialistas Art Bell y Brett Hart. 1. Conflicto de recursos Los recursos de las empresas suelen ser limitados, ya sea que estemos hablando de proyectores, impresoras, hojas de papel o incluso de cápsulas para el café. Ya que todos estos materiales no son ilimitados, es frecuente que dos o más empleados necesiten utilizar las mismas herramientas o elementos a la vez. Aquí puede surgir el problema de que alguien no pueda acabar su trabajo asignado o incluso de malestar e incomodidad entre compañeros. 2. Conflicto de estilos Cada persona es un mundo y tiene su propia forma de trabajar y desempeñar los distintos trabajos que tiene a su cargo. Es posible que surjan conflictos o discusiones cuando personas que tienen estilos de trabajo muy diferentes, o también muy similares, coinciden en el mismo equipo. Por eso, es importante asignar los roles teniendo en cuenta sus personalidades y estilos. 3. Conflicto de percepciones Todos vemos las cosas de forma diferente y desde nuestro propio punto de vista, así que es probable que tu manera de ver la situación no sea igual a la percepción de alguno de tus compañeros, lo que puede desembocar en un conflicto laboral. Incluso pueden empezar a surgir problemas mayores como los enfrentamientos o los rumores. 4. Conflicto en las metas Cuando varios directivos o jefes dan objetivos diferentes, surgen este tipo de conflictos entre los trabajadores, que no saben exactamente a quién hacer caso. 5. Conflicto por presión Pueden aparecer cuando se presiona demasiado para hacer un trabajo de forma rápida, ya que la fecha límite está muy cerca. Puede provocar no solo conflictos por presión al trabajador concreto, sino también entre él y otros empleados, si llegan a necesitar su ayuda y él los presiona para que se den prisa. 6. Conflicto de roles Dentro de una empresa cada empleado suele tener un puesto y un rol, pero hay ocasiones en que las tareas no se distribuyen de la forma correcta. Así, el empleado puede sentir que el trabajo que está haciendo le corresponde a otro compañero. 7. Conflicto por diferencias en los valores personales Se trata de un tema delicado porque cada persona tiene valores y principios personales que, a menudo, entran en conflicto con los valores de otros trabajadores de la empresa. 8. Conflicto causado por políticas impredecibles Las políticas marcadas por una empresa deben ser claras y constantes, para que los empleados puedan comprenderlas y adaptarse a ellas, por lo que no hay que realizar cambios sin avisar o tener políticas con poca base. Causasy consecuencias
  • 9. ¿Quéactitudesse adoptananteelconflicto?  Competición  Acomodación  Evasión  Cooperación  Negociación Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo. Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el problema o miras hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que te aflige. Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo olvidas tus intereses, cediendo demasiado. Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada. Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos personales pero escuchas los intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
  • 10. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Existen 5 estilos para resolver conflictos y por lo general, solemos emplear uno de ellos con mayor frecuencia. 1. Evasión 2. Acomodación 3. Imposición 4. Compromiso 5. Colaboració En situación de conflicto el individuo piensa resolver sus problemas por sí solo o no afronta el conflicto y por lo mismo no busca resolverlo; lo cual hace que el conflicto o problema se agudice En situación de conflicto el individuo intenta mantener sus intereses o ideas a costa de los demás. Es un estilo basado en el poder, ya que la persona utiliza el poder para ganar posición. COMPETICIÓN COLABORACIÓN En situación de conflicto el individuo tiende a buscar y encontrar una solución que satisface a todas las partes. Busca trabajar con su equipo para encontrar soluciones creativas a los problemas. COMPROMISO En situación de conflicto el individuo tiende a buscar y encontrar soluciones intermedias que no le satisfacen a él ni a las demás partes. Tiende a distribuir de forma equitativa los costos del grupo o equipo. CONFORMIDAD En situación de conflicto el individuo tiende a sacrificar sus intereses personales para ceder y adaptarse a los intereses de los demás. . EVITACIÓN
  • 11. “El nuevo arte de gestionar equipos”. Phil Hunsaker y Tony Alessandra. Deusto 2008. p. 364 http://cv.uoc.edu/web/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Facilitacion/TiposConf licto.htm Montse García. (s.f.). TIPOS DE CONFLICTO. 06 de marzo de 2016, de Tecnología Social Psykobloggers divulgando en Español Sitio web: http://news.psykia.com/content/los- conflictos-tipos Dontigney, Eric . (s.f.). 5 estrategias para el manejo de conflictos. 04 de marzo de 2014, de La voz de Houston Sitio web: http://pyme.lavoztx.com/5-estrategias-para-el- manejo-de- conflictos-5593.html http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de- conflicto/ María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez T, CIENCIAS PSICOSOCIALES I, Universidad de Cantabria. http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_09.pdf Naturaleza de las decisiones ExceLence Management https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/naturaleza-de-las-decisiones/ Toma de decisiones en la empresa: Proceso y clasificación. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf, Universitat Politécnica de Valencia Bibliografía Los conflictos dentro de los equipos y grupos de trabajo, generan una gran oportunidad dentro de los mismos, ya que con los conflictos se pueden presentar nuevos y mejores planteamientos para obtener un mejor resultado. Viendo el conflicto como una oportunidad podremos hacer que el desarrollo del grupo sea mejor, guiándolo por la forma positiva en la que se desenvuelve el conflicto generando la cohesión dentro del grupo para que se trabaje con mayor eficiencia y eficacia. Es por esto que se podrá visualizar al conflicto como una herramienta para que se puedan superar resolver los problemas de forma positiva para que otorgue, al equipo, un nuevo valor al proyecto y generación de unidad y comunicación entre los miembros. CONCLUSIÓN