SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIERRA
LOS RELIEVE
DE ECUADOR
Hasta el año 1960 científicos
observaron y estudiaron con
mucho detenimiento evidentes
que hacían suponer que hace
300 millones de años en el
periodo carboníferos los
continentes habían conformado
una sola masa de tierra La
teoría sobre la deriva continental
expuesta por Wegener fue poco
aceptada y en gran medida
criticada las evidencias
presentadas tenían pocos
argumentos valiosos y eran
fuertemente rechazados por
gran de los científicos de la
época
En la década de los anos 1960,se logra desarrollar la
teoría de la tectónica de placas ,la cual ofrece una
explicación geológica aceptable del movimiento de las
masas .Para comprender los fundamentos de esta
teoría recordaras que la Tierra consta de cinco partes
que se presentan de la siguiente manera.
La litosfera tiene tres tipos de placas
,las llamadas grandes o principales
que se presentan en un numero
parecido a las secundarias o menores
y otras de tamaño reducido
denominadas microplacas
• Sudamericana
• Norteamericana
• Euroasiática
• Antártica
• Pacifica
• Cocos
• Nazca
• Del Caribe
• Juan De Fuca
• Escocesa
PLACAS OCEÁNICAS
tienen un grosor de 50 a 100
km están sumergidas en el
fondo del océano .Las placas
de pacíficos de nazca y la de
cocos son de esta tipo.
PLACAS
CONTINENTALES
Su grosor es de 100 a
150km ,se encuentran
flotando y en constante
movimiento son placas
cubiertas por corteza
continental
BORDES DE PLACA las zonas en donde las
placas tectónicas tienen contacto se
denominan bordes.
VULCANISMO La mayoría de las veces que
se da en los limites divergentes y en las
dorsales al ocurrir en el fondo de los océanos ,
no se muy evidente .
ORGENESIS Formación de montañas se
produce por la convergencia de las placas que
da como resultado la formación de cadenas
montañosas.
FACTORES
BIÓTICOS
Como la
vegetación
y
animales.
FACTORES
ENDÓGENOS
Determinados
por la fuerza
que produce
FACTORES
EXÓGENOS
El clima
presión
,temperatur
a agua y
suelo
Condicione
s que dan
forma al
relieve
REGIÓN COSTA O LITORAL
Ubicada entre el océano pacifico y la
cordillera occidental de los andes
LA LLANURA COSTERA
 Formada por varios suelos
horizontales y ondulados que se
proyectan hacia mar
 Constituida por varios sedimentos de
las corrientes de los ríos
 Se inunda con facilidad ,sobre todo
con las lluvias que ocasiona la
corriente del el niño
LA CORDILLERA COSTANERA
 Formada por varios ramales de una antigua
cordillera , cuyas elevaciones no alcanzan mas
de 830m de altura
 Nace en las montañas de Atacamas en ,
Esmeralda y va hasta el cerro de Santa Ana en
Guayaquil.
LA CORDILLERA DE LOS ANDES forman parte de
la historia de los seis países donde se ubica
Venezuela , Colombia , ecuador ,Perú, chile Y
argentina .Muchas civilizaciones desarrollaron todas
sus actividades en la faldas de estas elevaciones
.Las cuales han podido ser estudiadas gracias A los
restos arqueológicos presentes.
La sierra tiene una longitud alrededor de 1200 km
que se extiende desde la provincia de Carchi hasta
las provincias australes de Azuay ,Azogues y Loja
.Esta formada por dos cadenas transversales
montañosas demolidos nudos que su vez conforman
formaciones ecológicas tipo hondonadas llamadas
hoyas o mesetas.
En el relieve de es región del país de describir dos
zonas :
 Formada por la prolongación del ramal oriental de
la cordillera de los Andes
 El relieve del norte esta constituido por materiales
como areniscas y arcilla creados en el periodo
Cretáceo
 El relieve sur cuenta con relieves de calizas, arcilla
y areniscas conformados entre los periódicos
Paleozoico y Jurásico
ZONA SUBANDINA
LLANURA AMAZÓNICA
 Nace en las estribaciones de las cordilleras y se
extiende hacia este .
 Tiene elevaciones alrededor de 200m de altura sobre
nivel de mar.
 Cubierta de abundante vegetación , lo que forma la
conocida selva amazónica ecuatoriana
 Se pueden encontrar abundantes pantanos y depósitos
de arcilla arena y varios tipos de sedimentos.
Conformada por 5 islas grandes ,6 medianas y mas de 40 islotes
y rocas .La formación de las islas Galápagos es producto de
erupciones volcánicas generadas en el fondo del océano que
han alcanzada 800 m sobre el nivel del mar.
En el relieve de esta zona se pueden observar islas poco
elevadas ,islas con volcanes sin caldera e isla con volcanes
activos ,la corteza forma pendientes cubiertas por lavas
basálticas . El origen volcánico de la región Insular le ha dado al
suelo una textura especial que sumado a factores como el
clima y la altitud .
Los relieves submarinos cuentan van varias formaciones que
toman su nombre en función de la profundidad a la que se
encuentran
 La plataforma continental
 El talud
 Las cuencas oceánicas
 Las dorsales oceánicas
 Las fosas tectónicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian pipernoOceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian piperno
alumnosdeprimaria2014
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
yareliaguilar1990
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
oris donoso
 
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESOT.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
antoleon
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MelissaNoboa
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
viaplagui
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
Danny Daniel Paez Castro
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
nyeproduction
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Chema R.
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
profesoraudp
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 

La actualidad más candente (17)

Oceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian pipernoOceanos y glaciares ian piperno
Oceanos y glaciares ian piperno
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
 
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESOT.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
T.1. el relieve. marco físico de las actividades humanas. 3º ESO
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
Relieve y paisaje
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 

Similar a Octavo 1

Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2
Yolanda Quezada
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
beatrizjimenezvega
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Belén Ruiz González
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Stephanie
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
DOMENICAZUMARRAGA
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Juani Gonzalez
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
MaraMandarina1
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
andreacamachoalfaro
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
YaizaDiaz
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Alejandro Álvarez Fernández Alcázar
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
José Miguel S
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
CiberAdministrador
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
diegocordovavega
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
laurajj
 

Similar a Octavo 1 (20)

Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2Ccc8 leccion 2
Ccc8 leccion 2
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B Geografía de América (Trabajo Final) 10B
Geografía de América (Trabajo Final) 10B
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
 
Características de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptxCaracterísticas de las aguas oceánicas.pptx
Características de las aguas oceánicas.pptx
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
 

Más de Richard William

Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
Richard William
 
Octavo bloque 4
Octavo bloque 4Octavo bloque 4
Octavo bloque 4
Richard William
 
Octavo bloque 3
Octavo bloque 3Octavo bloque 3
Octavo bloque 3
Richard William
 
Octavo bloque 2
Octavo bloque 2Octavo bloque 2
Octavo bloque 2
Richard William
 
Noveno año de basica (bloques)
Noveno año de basica (bloques)Noveno año de basica (bloques)
Noveno año de basica (bloques)
Richard William
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
Richard William
 
5
55
4
44
3
33
2
22
Bio 2
Bio 2Bio 2
Bachillerato biologia bloque 1
Bachillerato biologia bloque 1Bachillerato biologia bloque 1
Bachillerato biologia bloque 1
Richard William
 

Más de Richard William (12)

Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
 
Octavo bloque 4
Octavo bloque 4Octavo bloque 4
Octavo bloque 4
 
Octavo bloque 3
Octavo bloque 3Octavo bloque 3
Octavo bloque 3
 
Octavo bloque 2
Octavo bloque 2Octavo bloque 2
Octavo bloque 2
 
Noveno año de basica (bloques)
Noveno año de basica (bloques)Noveno año de basica (bloques)
Noveno año de basica (bloques)
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
Bio 2
Bio 2Bio 2
Bio 2
 
Bachillerato biologia bloque 1
Bachillerato biologia bloque 1Bachillerato biologia bloque 1
Bachillerato biologia bloque 1
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Octavo 1

  • 1.
  • 3. Hasta el año 1960 científicos observaron y estudiaron con mucho detenimiento evidentes que hacían suponer que hace 300 millones de años en el periodo carboníferos los continentes habían conformado una sola masa de tierra La teoría sobre la deriva continental expuesta por Wegener fue poco aceptada y en gran medida criticada las evidencias presentadas tenían pocos argumentos valiosos y eran fuertemente rechazados por gran de los científicos de la época
  • 4. En la década de los anos 1960,se logra desarrollar la teoría de la tectónica de placas ,la cual ofrece una explicación geológica aceptable del movimiento de las masas .Para comprender los fundamentos de esta teoría recordaras que la Tierra consta de cinco partes que se presentan de la siguiente manera.
  • 5. La litosfera tiene tres tipos de placas ,las llamadas grandes o principales que se presentan en un numero parecido a las secundarias o menores y otras de tamaño reducido denominadas microplacas • Sudamericana • Norteamericana • Euroasiática • Antártica • Pacifica • Cocos • Nazca • Del Caribe • Juan De Fuca • Escocesa
  • 6. PLACAS OCEÁNICAS tienen un grosor de 50 a 100 km están sumergidas en el fondo del océano .Las placas de pacíficos de nazca y la de cocos son de esta tipo. PLACAS CONTINENTALES Su grosor es de 100 a 150km ,se encuentran flotando y en constante movimiento son placas cubiertas por corteza continental
  • 7. BORDES DE PLACA las zonas en donde las placas tectónicas tienen contacto se denominan bordes. VULCANISMO La mayoría de las veces que se da en los limites divergentes y en las dorsales al ocurrir en el fondo de los océanos , no se muy evidente . ORGENESIS Formación de montañas se produce por la convergencia de las placas que da como resultado la formación de cadenas montañosas.
  • 8. FACTORES BIÓTICOS Como la vegetación y animales. FACTORES ENDÓGENOS Determinados por la fuerza que produce FACTORES EXÓGENOS El clima presión ,temperatur a agua y suelo Condicione s que dan forma al relieve
  • 9. REGIÓN COSTA O LITORAL Ubicada entre el océano pacifico y la cordillera occidental de los andes LA LLANURA COSTERA  Formada por varios suelos horizontales y ondulados que se proyectan hacia mar  Constituida por varios sedimentos de las corrientes de los ríos  Se inunda con facilidad ,sobre todo con las lluvias que ocasiona la corriente del el niño
  • 10. LA CORDILLERA COSTANERA  Formada por varios ramales de una antigua cordillera , cuyas elevaciones no alcanzan mas de 830m de altura  Nace en las montañas de Atacamas en , Esmeralda y va hasta el cerro de Santa Ana en Guayaquil.
  • 11. LA CORDILLERA DE LOS ANDES forman parte de la historia de los seis países donde se ubica Venezuela , Colombia , ecuador ,Perú, chile Y argentina .Muchas civilizaciones desarrollaron todas sus actividades en la faldas de estas elevaciones .Las cuales han podido ser estudiadas gracias A los restos arqueológicos presentes.
  • 12. La sierra tiene una longitud alrededor de 1200 km que se extiende desde la provincia de Carchi hasta las provincias australes de Azuay ,Azogues y Loja .Esta formada por dos cadenas transversales montañosas demolidos nudos que su vez conforman formaciones ecológicas tipo hondonadas llamadas hoyas o mesetas.
  • 13. En el relieve de es región del país de describir dos zonas :  Formada por la prolongación del ramal oriental de la cordillera de los Andes  El relieve del norte esta constituido por materiales como areniscas y arcilla creados en el periodo Cretáceo  El relieve sur cuenta con relieves de calizas, arcilla y areniscas conformados entre los periódicos Paleozoico y Jurásico ZONA SUBANDINA
  • 14. LLANURA AMAZÓNICA  Nace en las estribaciones de las cordilleras y se extiende hacia este .  Tiene elevaciones alrededor de 200m de altura sobre nivel de mar.  Cubierta de abundante vegetación , lo que forma la conocida selva amazónica ecuatoriana  Se pueden encontrar abundantes pantanos y depósitos de arcilla arena y varios tipos de sedimentos.
  • 15. Conformada por 5 islas grandes ,6 medianas y mas de 40 islotes y rocas .La formación de las islas Galápagos es producto de erupciones volcánicas generadas en el fondo del océano que han alcanzada 800 m sobre el nivel del mar.
  • 16. En el relieve de esta zona se pueden observar islas poco elevadas ,islas con volcanes sin caldera e isla con volcanes activos ,la corteza forma pendientes cubiertas por lavas basálticas . El origen volcánico de la región Insular le ha dado al suelo una textura especial que sumado a factores como el clima y la altitud .
  • 17. Los relieves submarinos cuentan van varias formaciones que toman su nombre en función de la profundidad a la que se encuentran  La plataforma continental  El talud  Las cuencas oceánicas  Las dorsales oceánicas  Las fosas tectónicas