SlideShare una empresa de Scribd logo
OCÉANOS
Fátima Pollo Rodríguez
Irene Rodríguez Rico
Daniel Sánchez González
Miranda Sánchez Martín
CT1A
Índice
1. Nacimiento de los océanos
2.Evolución de los océanos
3.Historia Mar Rojo
4.Historia Mar Mediterráneo
Nacimiento de un
océano
Fátima Pollo Rodríguez
¿Cómo se divide un continente?
Proceso de formación de un
océano
En el manto hay columnas
de material caliente llamadas
penachos. Como tienen una
densidad menor que la zona
que les rodea, estos
materiales ascienden
alcanzando la litosfera.
Fases de la formación de un océano
En la formación de un océano hay cuatro fases
principales:
1º. Se produce un abombamiento y fracturación de la
corteza. Los materiales calientes del penacho empujan y
arquean la litosfera. Ésta adelgaza.
2º Se forma el rift continental*. La tensión creada hace que
se creen fracturas que hunden la zona central formándose
así una cresta con un valle central (rift).
*Rift continental: zona de fractura de la corteza continental que
si sigue avanzando y llega hasta el manto puede producir un rift
oceánico.
3º Comienza a originarse litosfera oceánica. La fractura llega
hasta el manto, a través del cual sale magma, que forma
corteza oceánica. El valle que se había formado se ensancha y
los bloques continentales que había a cada lado del rift se
separan.
4º Se forma un fondo oceánico. Entra agua de una zona
cercana y se origina un océano nuevo.
Actualmente, en toda la Tierra, se están originando:
El sur de África. La zona sur del continente africano se está
arqueando. Se ha elevado a unos 300 m. Esto indica que se
encuentra en la 1ª fase del proceso.
Los grandes valles de África. En el este de África existe una
depresión alargada conocida como Rift Valley.
El mar Rojo. El Rift Valley es la continuación del mar Rojo. En el mar
Rojo, se está formando la litosfera oceánica (fase 3).
El océano Atlántico. Es un ejemplo de la 4ª fase que se encuentra en
un estado muy avanzado debido a su litosfera oceánica extensa.
Océanos que se están originando
Evolución de los océanos
Irene Rodríguez Rico
Son cordilleras submarinas que se extienden a lo
largo de miles de kilómetros. Surgen en las zonas de
contacto submarinas de dos placas.
¿Qué son las dorsales oceánicas?
Provocan la expansión del fondo marino, de forma que
construyen formas aproximadamente simétricas a sus lados
entorno a un eje, también denominados bordes
constructivos o divergentes, pues las dos placas divergen
cuando se desplazan en sentido contrarios.
¿Qué provocan las dorsales
oceánicas?
Se explica por la dinámica interna de la tierra que
provoca corrientes de convección; ascenso de
material caliente desde el interior y posterior
descenso tras su enfriamiento.
¿Cómo se explica la formación de las
dorsales oceánicas?
Vulcanismo submarino y
seísmos provocados por el
movimiento de las fallas de
transformación que
atraviesan las dorsales.
¿Qué fenómenos geológicos se pueden
dar en las dorsales oceánicas?
Son zonas largas y estrechas donde
una placa litosférica desciende por debajo de otra en
un límite convergente o destructivo, es decir, las
placas se desplazan en sentido contrarios.
¿Qué son las zonas de subducción?
La causa de la subducción es la diferencia de
densidad entre la litósfera oceánica, de mayor
densidad, la que subduce bajo la litósfera continental,
menos densa.
¿Cómo se explica la formación de
zonas de subducción?
Tienen lugar focos sísmicos y volcanes (parte de las
rocas subducidas se funden y originan magmas que
alimentan a los volcanes).
¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en
las zonas de subducción?
Mar Rojo
Daniel Sánchez González
MAR ROJO Y EL RIFT VALLEY
AFRICANO
HISTORIA DEL MAR ROJO
HACE 40 MILLONES, DURANTE EL
PERÍODO TERCIARIO, LAS PLACAS
DE ÁFRICA Y DE ASIA COMENZARON
A SEPARARSE, CREANDO UNA
ZANJA ENORME QUE EN SU MAYOR
PARTE SE LLENÓ CON EL AGUA DEL
OCÉANO Y ASÍ SE FORMÓ EL MAR
ROJO, QUE SE CONSIDERA UN
OCÉANO EN PROCESO DE
FORMACIÓN. EL MOVIMIENTO
TECTÓNICO QUE SEPARA ASIA DE
ÁFRICA CONTINÚA A RAZÓN DE 1,5
CM POR AÑO. SI ESTO SE
MANTIENE, EN 200 MILLONES DE
AÑOS EL MAR ROJO SERÁ SIMILAR
AL OCÉANO ATLÁNTICO ACTUAL.
FORMACION DE UNA
DORSAL OCEÁNICA
ABOMBAMIENTO Y FRACTURA
DE LA CORTEZA CONTINENTAL
EL PROCESO COMIENZA CON LA
LLEGADA DE UNA "PLUMA TÉRMICA" O
ASCENSO DE MAGMA QUE ABOMBA EL
CONTINENTE YA QUE ESTE IMPIDE LA
SALIDA DEL CALOR.
POSTERIORMENTE SE FRACTURA
FORMANDO UN PUNTO TRIPLE EN
FORMA DE Y, COMO EN EL CASO
DEL PUNTO TRIPLE FORMADO EN EL
GOLFO DE ADÉN DEL QUE PARTEN
HACIA EL NORTE, EL RIFT DEL MAR
ROJO, HACIA EL SUR EL DEL RIFT
VALLEY AFRICANO Y HACIA EL SURESTE
EL RIFT DE LA DORSAL ÍNDICA.
FORMACION DE UN RIFT
CONTINENTAL
SE SEPARAN LOS BLOQUES
SITUADOS A AMBOS LADOS
DE LA FRACTURA,
FORMÁNDOSE UN RIFT
CONTINENTAL, DONDE SE
PRODUCEN SEÍSMOS
MENORES Y CIERTA
ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
EN ESTA FASE SE
ENCUENTRA EL GRAN RIFT
DE AFRICA, AL LADO DE
LOS GRANDES LAGOS.
FORMACIÓN DE UN NUEVO OCÉANO
SI CONTINÚA LA
SEPARACIÓN, SE PRODUCE
LA FORMACIÓN DE CORTEZA
OCEÁNICA, QUE AL SER MÁS
DENSA HACE QUE SE HUNDA
LA PARTE CENTRAL. EL MAR
INVADE ESTA ZONA Y FORMA
UN MAR ESTRECHO SIMILAR
AL MAR ROJO
SI LA SEPARACIÓN
CONTINÚA, SE FORMARÁ UN
OCÉANO SIMILAR AL
OCÉANO ATLÁNTICO ACTUAL.
VER VIDEO
EL CONTINENTE
AFRICANO SE
DIVIDIRÁ EN DOS
PARTES DEBIDO A LA
FRACTURA
PROVOCADA POR EL
RIFT VALLEY Y COMO
CONSECUENCIA SE
FORMARA UN NUEVO
OCEANO, UNA NUEVA
ISLA Y UNA NUEVA
PLACA, LA PLACA
SOMALI.
VER VIDEO
EVOLUCION DEL RIFT VALLEY
PUNTOS TRIPLES
LOS PUNTOS TRIPLES SON
INTERSECCIONES DE TRES
PLACAS.
DE LAS 24 PLACAS DE LA
CORTEZA TERRESTRE, TODAS
CONTACTAN SOLO DE 3 EN 3
LOS PUNTOS TRIPLES PUEDEN
SER TRES ZONAS DE
SUBDUCCIÓN (SSS), TRES RIFT
DE DORSALES (RRR), DOS RIFT
Y UNA FALLA
TRANSFORMANTE (RRF), ETC,
EXCEPTO LA FORMADA POR
TRES FALLAS
TRANSFORMANTES.
VER VIDEO
LA DEPRESIÓN DE AFAR
ES UN LUGAR DONDE SE
PRODUCE UN TRIPLE
SOLAPAMIENTO DE LOS
RIFTS PRESENTES EN EL
MAR ROJO, EL GOLFO DE
ADÉN Y EL GRAN VALLE
DEL RIFT, LO QUE
DETERMINA QUE LA
DEPRESIÓN TENGA
FORMA TRIANGULAR.
Mar Mediterráneo
Miranda Sánchez Martín
MAR MEDITERRÁNEO: ORIGEN Y
EVOLUCIÓN.
Datos sobre el Mediterráneo
ORIGEN DEL MEDITERRÁNEO
1-Existía un supercontinente llamado Pangea (final de
la era Paleozioca, principios de la Mesozoica, hace
300 millones de años) y un océano único llamado
Pantalasa.
2- Hace 200 millones de años Pangea comenzó a
dividirse, así, entre esos continentes apareció el mas
de Tetis (Cenozoico) (predecesor del mar
Mediterráneo).
Todo lo anterior ocurrió debido a la teoría de la deriva
continental, presente hoy en día.
3-Hace 6 millones, se produjo una colisión entra la placa Ibérica y la Africana,
elevándose el estrecho de Gibraltar (lo formaban el corredor Bético al Norte y el
Rif al Sur) y quedando así, el Mediterráneo completamente separada del océano
Atlántico.
( Se originan los Alpes, inicio del Cenozoico, colisión placa Africana y Euroasiática;
también el Himalaya y el Cáucaso, en todos, se encuentran los restos fósiles del
antiguo mar de Tetis)
4- Con la elevación del estrecho de Gibraltar el mediterráneo quedó incomunicado y se
secó. Se formó poco a poco un inmenso desierto con pequeños mares en evaporación y
grandes costras y cristales de sal. (Crisis de salinidad Messiniense, que duró menos de un
siglo).
5- Presenta infinidad de acumulaciones rocosas, depresiones, curvas…que los ríos
desgastaron durante miles de años intentando abrirse paso en ese gran desierto.
(SISTEMAS DE CAÑONES).
Desierto blanco. Sólo existía agua en pequeños y hundidos lagos hipersalinos.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_e
mbedded&v=bw-qf_zQMWs
6- La mayor inundación conocida en la
historia de la Tierra:
Aproximadamente hace 5,3 millones de
años, (como consecuencia de un gran
terremoto o el levantamiento tectónico de
las placas), volvió a abrirse el estrecho de
Gibraltar, provocando el la mayor y más
brusca inundación conocida en la historia
de la Tierra.
Miles y miles de litros de agua llenaron
poco a poco ese gran desierto en el que se
había convertido el Mar mediterráneo.
Antes se pensaba que había tardado en
llenarse entre 1000 y 10000 años pero
actualmente se piensa que tardó de unos
pocos meses a dos años. ( El mar subía 10
m al día).
El agua entró provocando una hendidura
cada vez mayor, de cientos de metros, que
sorprendió a los ingenieros cuando
quisieron construir un túnel que uniera
Europa y África.
TESTIGOS DE LA EXISTENCIA DEL MAR DE TETIS,
PREDECESOR DEL MAR MEDITERRÁNEO
-Actualmente no existen arrecifes en el Mediterráneo pero hay restos fósiles de ellos, que
provienen del antiguo mar de Tetis.
-Partes que anteriormente estaban sumergidas y ahora forman la cima de montañas y
cordilleras, poseen fósiles de este antiguo mar de Tetis.
-Una prueba de su desecación, es el intercambio de reptiles entre el Norte de África y el Sur de
Europa.
-La mayoría de las especies del mar de Tetis murieron debido a ese crisis de salinidad.
-Al llenarse otra vez, las especies del Atlántico, poblaron la zona Mediterránea.
DATO CURIOSO: UNOS SUPERVIVIENTES DEL MAR DE TETIS
La especie de los peces Aphanius, sobrevivió a la crisis de salinidad, debido a
que son capaces de soportar un rango de salinidad muy variable y consiguieron
refugiarse en medios dulciacuícolas.
En España, en la zona del Levante y Andalucía se conoce la existencia de los
Aphanius Iberus y los Aphanius baeticus. (Son primos de los Killis, típicos peces
de los acuarios).
¿QUÉ OCURRIRÁ EN UN FUTURO?
Como hemos visto en la fotografía de las placas tectónicas, la placa
Africana se mueve hacia arriba y la Euroasiática hacia abajo, como
consecuencia, llegará un momento en el que se produzca una gran colisión,
el Mediterráneo volverá a cerrarse y se formará un gran orógeno
continental.
Muchas erupciones volcánicas actuales como las del Etna, Vesubio y
Stromboli son consecuencias del movimiento de las placas.
http://www.nopuedocreer.com/noticias/3891/los-continentes-dentro-de-
millones-de-anos/ (segundo 32)
Insiders: Océanos
Biología y geología. 4º ESO. SM
Wikipedia.
Enciclopedia Salvat
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/dorsaloceanica.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/09/ciencia/1260382468.html
http://www.mundo-geo.es/ciencia/como-se-formo-el-mar-mediterraneo
http://e-ducativa.catedu.es
http://bioprofe4.blogspot.com.es
http://gln.dcccd.edu/geology
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
Ruben Balmaseda
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
OrogeniaUO
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
Rosy linda
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
YamiiDeLaPuente
 
UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
El ciclo de Wilson.pdf
El ciclo de Wilson.pdfEl ciclo de Wilson.pdf
El ciclo de Wilson.pdf
RonaldoAC2
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Pangea
PangeaPangea
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
jmsantaeufemia
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
geopaloma
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Nicolás Osante
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
AlberHanibal
 
Aguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAmanda López
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º BachilleratoDeriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º Bachillerato
jmsantaeufemia
 
A seminar on basin evolution and tectonics
A seminar on basin evolution and tectonicsA seminar on basin evolution and tectonics
A seminar on basin evolution and tectonics
Pramoda Raj
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
 
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptxGEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
 
Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
 
UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
El ciclo de Wilson.pdf
El ciclo de Wilson.pdfEl ciclo de Wilson.pdf
El ciclo de Wilson.pdf
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Pangea
PangeaPangea
Pangea
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Aguas marinas esquema
Aguas marinas esquemaAguas marinas esquema
Aguas marinas esquema
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Deriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º BachilleratoDeriva continental geología 2º Bachillerato
Deriva continental geología 2º Bachillerato
 
A seminar on basin evolution and tectonics
A seminar on basin evolution and tectonicsA seminar on basin evolution and tectonics
A seminar on basin evolution and tectonics
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 

Destacado

Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]nicopacaso
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoPI COMUNICACIONES
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentesflorencia026
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
Clara Aguilar
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
IES El Majuelo
 

Destacado (6)

Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
 
Como se formaron los continentes
Como se formaron los continentesComo se formaron los continentes
Como se formaron los continentes
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 

Similar a Océanos

Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
Ledy Cabrera
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
nyeproduction
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
C. S
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenesC. S
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdfC. S
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
MaraMandarina1
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
annyry
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
José Miguel S
 
Geotectonica divergencia
Geotectonica divergenciaGeotectonica divergencia
Geotectonica divergencia
Elvin Huaman
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Tema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas buenoTema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas bueno
trinidadsotonavarro
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
laurajj
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 

Similar a Océanos (20)

Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdf
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
 
Geotectonica divergencia
Geotectonica divergenciaGeotectonica divergencia
Geotectonica divergencia
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
Tema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas buenoTema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas bueno
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 

Más de viaplagui

Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humanoviaplagui
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aviaplagui
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Tema 4 enfermedades protozoarias
Tema 4 enfermedades protozoariasTema 4 enfermedades protozoarias
Tema 4 enfermedades protozoariasviaplagui
 
Tema 3 andrea y marina
Tema 3  andrea y marinaTema 3  andrea y marina
Tema 3 andrea y marinaviaplagui
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.viaplagui
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
viaplagui
 
Present arce
Present arcePresent arce
Present arceviaplagui
 

Más de viaplagui (8)

Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 a
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Tema 4 enfermedades protozoarias
Tema 4 enfermedades protozoariasTema 4 enfermedades protozoarias
Tema 4 enfermedades protozoarias
 
Tema 3 andrea y marina
Tema 3  andrea y marinaTema 3  andrea y marina
Tema 3 andrea y marina
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Present arce
Present arcePresent arce
Present arce
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Océanos

  • 1. OCÉANOS Fátima Pollo Rodríguez Irene Rodríguez Rico Daniel Sánchez González Miranda Sánchez Martín CT1A
  • 2. Índice 1. Nacimiento de los océanos 2.Evolución de los océanos 3.Historia Mar Rojo 4.Historia Mar Mediterráneo
  • 4. ¿Cómo se divide un continente? Proceso de formación de un océano En el manto hay columnas de material caliente llamadas penachos. Como tienen una densidad menor que la zona que les rodea, estos materiales ascienden alcanzando la litosfera.
  • 5. Fases de la formación de un océano En la formación de un océano hay cuatro fases principales: 1º. Se produce un abombamiento y fracturación de la corteza. Los materiales calientes del penacho empujan y arquean la litosfera. Ésta adelgaza.
  • 6. 2º Se forma el rift continental*. La tensión creada hace que se creen fracturas que hunden la zona central formándose así una cresta con un valle central (rift). *Rift continental: zona de fractura de la corteza continental que si sigue avanzando y llega hasta el manto puede producir un rift oceánico.
  • 7. 3º Comienza a originarse litosfera oceánica. La fractura llega hasta el manto, a través del cual sale magma, que forma corteza oceánica. El valle que se había formado se ensancha y los bloques continentales que había a cada lado del rift se separan.
  • 8. 4º Se forma un fondo oceánico. Entra agua de una zona cercana y se origina un océano nuevo.
  • 9. Actualmente, en toda la Tierra, se están originando: El sur de África. La zona sur del continente africano se está arqueando. Se ha elevado a unos 300 m. Esto indica que se encuentra en la 1ª fase del proceso. Los grandes valles de África. En el este de África existe una depresión alargada conocida como Rift Valley. El mar Rojo. El Rift Valley es la continuación del mar Rojo. En el mar Rojo, se está formando la litosfera oceánica (fase 3). El océano Atlántico. Es un ejemplo de la 4ª fase que se encuentra en un estado muy avanzado debido a su litosfera oceánica extensa. Océanos que se están originando
  • 10.
  • 11.
  • 12. Evolución de los océanos Irene Rodríguez Rico
  • 13. Son cordilleras submarinas que se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Surgen en las zonas de contacto submarinas de dos placas. ¿Qué son las dorsales oceánicas?
  • 14. Provocan la expansión del fondo marino, de forma que construyen formas aproximadamente simétricas a sus lados entorno a un eje, también denominados bordes constructivos o divergentes, pues las dos placas divergen cuando se desplazan en sentido contrarios. ¿Qué provocan las dorsales oceánicas?
  • 15. Se explica por la dinámica interna de la tierra que provoca corrientes de convección; ascenso de material caliente desde el interior y posterior descenso tras su enfriamiento. ¿Cómo se explica la formación de las dorsales oceánicas?
  • 16. Vulcanismo submarino y seísmos provocados por el movimiento de las fallas de transformación que atraviesan las dorsales. ¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en las dorsales oceánicas?
  • 17. Son zonas largas y estrechas donde una placa litosférica desciende por debajo de otra en un límite convergente o destructivo, es decir, las placas se desplazan en sentido contrarios. ¿Qué son las zonas de subducción?
  • 18. La causa de la subducción es la diferencia de densidad entre la litósfera oceánica, de mayor densidad, la que subduce bajo la litósfera continental, menos densa. ¿Cómo se explica la formación de zonas de subducción?
  • 19. Tienen lugar focos sísmicos y volcanes (parte de las rocas subducidas se funden y originan magmas que alimentan a los volcanes). ¿Qué fenómenos geológicos se pueden dar en las zonas de subducción?
  • 21. MAR ROJO Y EL RIFT VALLEY AFRICANO
  • 22. HISTORIA DEL MAR ROJO HACE 40 MILLONES, DURANTE EL PERÍODO TERCIARIO, LAS PLACAS DE ÁFRICA Y DE ASIA COMENZARON A SEPARARSE, CREANDO UNA ZANJA ENORME QUE EN SU MAYOR PARTE SE LLENÓ CON EL AGUA DEL OCÉANO Y ASÍ SE FORMÓ EL MAR ROJO, QUE SE CONSIDERA UN OCÉANO EN PROCESO DE FORMACIÓN. EL MOVIMIENTO TECTÓNICO QUE SEPARA ASIA DE ÁFRICA CONTINÚA A RAZÓN DE 1,5 CM POR AÑO. SI ESTO SE MANTIENE, EN 200 MILLONES DE AÑOS EL MAR ROJO SERÁ SIMILAR AL OCÉANO ATLÁNTICO ACTUAL.
  • 24. ABOMBAMIENTO Y FRACTURA DE LA CORTEZA CONTINENTAL EL PROCESO COMIENZA CON LA LLEGADA DE UNA "PLUMA TÉRMICA" O ASCENSO DE MAGMA QUE ABOMBA EL CONTINENTE YA QUE ESTE IMPIDE LA SALIDA DEL CALOR. POSTERIORMENTE SE FRACTURA FORMANDO UN PUNTO TRIPLE EN FORMA DE Y, COMO EN EL CASO DEL PUNTO TRIPLE FORMADO EN EL GOLFO DE ADÉN DEL QUE PARTEN HACIA EL NORTE, EL RIFT DEL MAR ROJO, HACIA EL SUR EL DEL RIFT VALLEY AFRICANO Y HACIA EL SURESTE EL RIFT DE LA DORSAL ÍNDICA.
  • 25. FORMACION DE UN RIFT CONTINENTAL SE SEPARAN LOS BLOQUES SITUADOS A AMBOS LADOS DE LA FRACTURA, FORMÁNDOSE UN RIFT CONTINENTAL, DONDE SE PRODUCEN SEÍSMOS MENORES Y CIERTA ACTIVIDAD VOLCÁNICA. EN ESTA FASE SE ENCUENTRA EL GRAN RIFT DE AFRICA, AL LADO DE LOS GRANDES LAGOS.
  • 26. FORMACIÓN DE UN NUEVO OCÉANO SI CONTINÚA LA SEPARACIÓN, SE PRODUCE LA FORMACIÓN DE CORTEZA OCEÁNICA, QUE AL SER MÁS DENSA HACE QUE SE HUNDA LA PARTE CENTRAL. EL MAR INVADE ESTA ZONA Y FORMA UN MAR ESTRECHO SIMILAR AL MAR ROJO SI LA SEPARACIÓN CONTINÚA, SE FORMARÁ UN OCÉANO SIMILAR AL OCÉANO ATLÁNTICO ACTUAL. VER VIDEO
  • 27.
  • 28. EL CONTINENTE AFRICANO SE DIVIDIRÁ EN DOS PARTES DEBIDO A LA FRACTURA PROVOCADA POR EL RIFT VALLEY Y COMO CONSECUENCIA SE FORMARA UN NUEVO OCEANO, UNA NUEVA ISLA Y UNA NUEVA PLACA, LA PLACA SOMALI. VER VIDEO EVOLUCION DEL RIFT VALLEY
  • 29. PUNTOS TRIPLES LOS PUNTOS TRIPLES SON INTERSECCIONES DE TRES PLACAS. DE LAS 24 PLACAS DE LA CORTEZA TERRESTRE, TODAS CONTACTAN SOLO DE 3 EN 3 LOS PUNTOS TRIPLES PUEDEN SER TRES ZONAS DE SUBDUCCIÓN (SSS), TRES RIFT DE DORSALES (RRR), DOS RIFT Y UNA FALLA TRANSFORMANTE (RRF), ETC, EXCEPTO LA FORMADA POR TRES FALLAS TRANSFORMANTES. VER VIDEO
  • 30. LA DEPRESIÓN DE AFAR ES UN LUGAR DONDE SE PRODUCE UN TRIPLE SOLAPAMIENTO DE LOS RIFTS PRESENTES EN EL MAR ROJO, EL GOLFO DE ADÉN Y EL GRAN VALLE DEL RIFT, LO QUE DETERMINA QUE LA DEPRESIÓN TENGA FORMA TRIANGULAR.
  • 32. MAR MEDITERRÁNEO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
  • 33. Datos sobre el Mediterráneo
  • 34. ORIGEN DEL MEDITERRÁNEO 1-Existía un supercontinente llamado Pangea (final de la era Paleozioca, principios de la Mesozoica, hace 300 millones de años) y un océano único llamado Pantalasa. 2- Hace 200 millones de años Pangea comenzó a dividirse, así, entre esos continentes apareció el mas de Tetis (Cenozoico) (predecesor del mar Mediterráneo). Todo lo anterior ocurrió debido a la teoría de la deriva continental, presente hoy en día.
  • 35.
  • 36. 3-Hace 6 millones, se produjo una colisión entra la placa Ibérica y la Africana, elevándose el estrecho de Gibraltar (lo formaban el corredor Bético al Norte y el Rif al Sur) y quedando así, el Mediterráneo completamente separada del océano Atlántico. ( Se originan los Alpes, inicio del Cenozoico, colisión placa Africana y Euroasiática; también el Himalaya y el Cáucaso, en todos, se encuentran los restos fósiles del antiguo mar de Tetis)
  • 37. 4- Con la elevación del estrecho de Gibraltar el mediterráneo quedó incomunicado y se secó. Se formó poco a poco un inmenso desierto con pequeños mares en evaporación y grandes costras y cristales de sal. (Crisis de salinidad Messiniense, que duró menos de un siglo). 5- Presenta infinidad de acumulaciones rocosas, depresiones, curvas…que los ríos desgastaron durante miles de años intentando abrirse paso en ese gran desierto. (SISTEMAS DE CAÑONES). Desierto blanco. Sólo existía agua en pequeños y hundidos lagos hipersalinos. http://www.youtube.com/watch?feature=player_e mbedded&v=bw-qf_zQMWs
  • 38. 6- La mayor inundación conocida en la historia de la Tierra: Aproximadamente hace 5,3 millones de años, (como consecuencia de un gran terremoto o el levantamiento tectónico de las placas), volvió a abrirse el estrecho de Gibraltar, provocando el la mayor y más brusca inundación conocida en la historia de la Tierra. Miles y miles de litros de agua llenaron poco a poco ese gran desierto en el que se había convertido el Mar mediterráneo. Antes se pensaba que había tardado en llenarse entre 1000 y 10000 años pero actualmente se piensa que tardó de unos pocos meses a dos años. ( El mar subía 10 m al día). El agua entró provocando una hendidura cada vez mayor, de cientos de metros, que sorprendió a los ingenieros cuando quisieron construir un túnel que uniera Europa y África.
  • 39. TESTIGOS DE LA EXISTENCIA DEL MAR DE TETIS, PREDECESOR DEL MAR MEDITERRÁNEO -Actualmente no existen arrecifes en el Mediterráneo pero hay restos fósiles de ellos, que provienen del antiguo mar de Tetis. -Partes que anteriormente estaban sumergidas y ahora forman la cima de montañas y cordilleras, poseen fósiles de este antiguo mar de Tetis. -Una prueba de su desecación, es el intercambio de reptiles entre el Norte de África y el Sur de Europa. -La mayoría de las especies del mar de Tetis murieron debido a ese crisis de salinidad. -Al llenarse otra vez, las especies del Atlántico, poblaron la zona Mediterránea.
  • 40. DATO CURIOSO: UNOS SUPERVIVIENTES DEL MAR DE TETIS La especie de los peces Aphanius, sobrevivió a la crisis de salinidad, debido a que son capaces de soportar un rango de salinidad muy variable y consiguieron refugiarse en medios dulciacuícolas. En España, en la zona del Levante y Andalucía se conoce la existencia de los Aphanius Iberus y los Aphanius baeticus. (Son primos de los Killis, típicos peces de los acuarios).
  • 41. ¿QUÉ OCURRIRÁ EN UN FUTURO? Como hemos visto en la fotografía de las placas tectónicas, la placa Africana se mueve hacia arriba y la Euroasiática hacia abajo, como consecuencia, llegará un momento en el que se produzca una gran colisión, el Mediterráneo volverá a cerrarse y se formará un gran orógeno continental. Muchas erupciones volcánicas actuales como las del Etna, Vesubio y Stromboli son consecuencias del movimiento de las placas. http://www.nopuedocreer.com/noticias/3891/los-continentes-dentro-de- millones-de-anos/ (segundo 32)
  • 42. Insiders: Océanos Biología y geología. 4º ESO. SM Wikipedia. Enciclopedia Salvat http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/dorsaloceanica.html http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/09/ciencia/1260382468.html http://www.mundo-geo.es/ciencia/como-se-formo-el-mar-mediterraneo http://e-ducativa.catedu.es http://bioprofe4.blogspot.com.es http://gln.dcccd.edu/geology Bibliografía