SlideShare una empresa de Scribd logo
Ocupación de la
Araucanía (1860-1883)
Arauco tiene
una pena de
Violeta Parra
Picunche
Pehuenche
Lafkenche
Williche
Pueblo Mapuche
Mapuche
Motivaciones
Políticas Económicas
 La incorporación de La
Araucanía permitiría al Estado
controlar de mejor manera el
territorio y las defensas de sus
fronteras
 Necesidad de fortalecer la
identidad nacional en todo el
territorio.
 Incremento de población en el norte.
 Gran demanda de trigo por el
fenómeno de la fiebre del ro en
Australia y California.
 Aumento de población en el mundo,
producto de la Rev. Industrial
Necesidad de más tierras
para cultivos.
Visión sobre el indígena
Presente: ser atrasado, bárbaro
y un estorbo para el progreso de
la nación
Aquellas tierras aptas para el
cultivo se encontraban ocupadas
por el pueblo mapuche.
Pasado: héroe.
Ocupación de la Araucanía
Militar Civil
Ocurren de manera
paralela
Estrategias
Hasta ese momento los territorios indígenas gozaban de una alta autonomía
proveniente desde la Colonia (1598).
Estado chileno inicia proceso de la ocupación definitiva
Ocupación mediante el avance paulatino de la línea fronteriza, por medio de la
fundación de fuertes y ciudades
Río Biobío
Zona de
Arauco.
Lago
Villarrica
Río Malleco
Río Toltén
Inicio del Conflicto
En 1866, el Estado dicta una ley, la cual establecía que el Fisco era
el único que podía comprar tierras para poder venderlas o
concecionarlas.
Desde la Colonia, los mapuches mantenían una gran autonomía
respecto del Eº chileno.
Orelie Antoine de Tounens.
(1861)
Rey de la Araucanía y la
Patagonia.
Desde 1824 comienzan a ocupar tierras de Arauco, sometiendo a
caciques de la zona, siendo desde entonces la presencia militar
una constante en la frontera.
La presencia militar chilena, aumenta dado que la resistencia
mapuche se hacía cada vez más fuerte.
Fases de la ocupación
Cornelio Saavedra.
(1861-1868)
Primera Fase
Río Bio bío
Río Malleco
Río Toltén
Diversos
enfrentamientos
entre ambos
bandos
Proceso poco
efectivo.
Norte del territorio
El estallido de la Guerra del Pacífico
detuvo este proceso, retirando las
tropas del lugar.
1880-1881, se producen una serie de
alzamientos mapuche ante la
usurpación de sus tierras.
El estallido de la Guerra del Pacífico
detuvo este proceso, retirando las
tropas del lugar.
Segunda Fase
Gregorio Urrutia.
(1882-1883)
El Eº funda una serie de
fuertes y ciudades en el
territorio mapuche: Carahue,
Lautaro, Curacautín y
Temuco.
Fases de la ocupación
Reconstrucción
de Villarrica
(1883), marca el
fin del proceso
Plano de la colonia de Traiguén: subdividido en 23 hijuelas,
1881
www.memoriachilena.gob.cl
Plano de la plaza de Toltén, 1886
www.memoriachilena.gob.cl
El Estado se hizo presente a través de
la construcción de Fuertes
Serán base de ciudades como Temuco,
Victoria, Collipulli, entre otras.
Características y Consecuencias del Proceso de
ocupación
La ocupación de estas tierras fue de manera violenta.
Dicha ocupación significó la estatización de las tierras y su
venta a privados (chilenos y extranjeros)
Iniciando una explotación agrícola intensiva del cultivo de
cereales. (Fomentar las exportaciones)
Siendo la población indígena desplazada a zonas cordilleranas o
reagrupada en reducciones indígenas donde sus tierras eran de
menor calidad.
Las reducciones de indios eran núcleos de población indígenas
reasentadas o trasladadas de su lugar de origen a otro lugar
asignada por las autoridades.
Nos encontramos con dos testimonios de Lorenzo Kolimán, descendiente de un
Lonko, sobre las consecuencias de la ocupación de la Araucanía
Consecuencias de la Ocupación de la Araucanía
¿Cuáles fueron las
consecuencias
para los habitantes
indígenas de la
Araucanía, según
los textos?
Consecuencias de la Ocupación de la Araucanía
Fuente secundaria
Fuente primaria
Otra visión de la Ocupación de la Araucanía.
La ocupación de la Araucanía, proceso de sometimiento del territorio mapuche en la década de
1880 por parte del Estado chileno, tuvo motivaciones de carácter económico, entre otras. En este
sentido, ¿cuál de las siguientes opciones plantea con exactitud la causa económica de esta
ocupación?
A) La necesidad de los hacendados de someter a los indígenas para transformarlos en mano de
obra barata.
B) La intención de los hacendados de obtener nuevas tierras para poder expandir el ciclo
productivo triguero.
C) La imitación del modelo de producción mapuche para mejorar las condiciones de vida de los
habitantes chilenos.
D) La existencia de un territorio araucano generaba problemas en las comunicaciones internas.
E) La implementación de un plan modernizador en los cultivos mapuches de cereales.
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
Preguntas de ejercicios
“Se produjo en esos años de la mitad del siglo pasado [siglo XIX], una grieta insalvable entre la vida chilena
santiaguina y la forma de vida que llevaban los indígenas del sur de Chile. Había triunfado entre los chilenos la
idea de la decadencia: «Ya no son los mismos indios cantados por el poeta en La Araucana». Hoy, se decía hace
cien años, son una pálida remembranza de lo que fueron. «Raza degradada por el alcohol», se afirmaba, sin
capacidad de sobrevivir civilizadamente, son gente acabada. La prensa de la segunda mitad del siglo diecinueve
está llena de artículos de este tenor. Más aún, se afirmaba que quedaban muy pocos indígenas en el sur y que las
tierras estaban desocupadas. El país del centro se formó una idea, falsa por cierto, pero apropiada, para ocupar la
Araucanía”.
Fuente: José Bengoa, Historia de un conflicto: el Estado y los mapuches en el siglo XX, 2002.
En relación con el documento anterior y tus conocimientos, es posible inferir que
I. las ideas que la elite tenía sobre la situación de los mapuches resultaron favorables para la ocupación de la
Araucanía.
II. la prensa de la época difundió una imagen negativa del pueblo mapuche.
III. el sometimiento de la Araucanía respondía a motivaciones exclusivamente económicas.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Poema Mapuche
• M ka feipituan ñi mogelen ñi vlkantumeken kacij kiñe xayen mojfvñ
trayen Ramtuafin ti antv¡cew kvpaimi! rupale tripantvka feipituan
Alepue mapu kvpan pian amulen, amulen alvpu puan zoy ayeple
waglen
• "Volveré a decir que estoy vivo que estoy cantando cerca de una
vertiente. ¡Vertiente de sangre! Le preguntaré al sol de donde viene
y si pasan los años repetiré lo mismo Vengo de las tierra de Alepue
diré Avanzo Avanzo quiero llegar muy lejos más allá del umbral de
las estrellas "
• Autor: Elicura Chihuailaf
Ocupación de la Araucanía (1860-1883) primero medio.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
bechy
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Ximena Prado
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberalExpansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberal
elgranlato09
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Jorge Ramirez Adonis
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais1979
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
Claudio Villarroel Vidal
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
La Colonia En Chile
La Colonia En ChileLa Colonia En Chile
La Colonia En Chile
Rodrigo Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Expansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberalExpansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberal
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
La Colonia En Chile
La Colonia En ChileLa Colonia En Chile
La Colonia En Chile
 

Similar a Ocupación de la Araucanía (1860-1883) primero medio.pptx

2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
Silvia c?dova
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
Silvia c?dova
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Pacifica
PacificaPacifica
Pacifica
Nicole Salgado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicole Salgado
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La Araucania
Nicole Salgado
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
ssuserc0a6cf
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
CHINGOZULOETACALEBIS
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Jonathan Mansilla
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
guest24ef31
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
algo 170523042119
algo 170523042119algo 170523042119
algo 170523042119
SebastinSalinas2
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
Julio Reyes Ávila
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
Jonathan Mansilla
 

Similar a Ocupación de la Araucanía (1860-1883) primero medio.pptx (20)

2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
 
Pacifica
PacificaPacifica
Pacifica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La Araucania
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
algo 170523042119
algo 170523042119algo 170523042119
algo 170523042119
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ocupación de la Araucanía (1860-1883) primero medio.pptx

  • 2. Arauco tiene una pena de Violeta Parra
  • 4. Motivaciones Políticas Económicas  La incorporación de La Araucanía permitiría al Estado controlar de mejor manera el territorio y las defensas de sus fronteras  Necesidad de fortalecer la identidad nacional en todo el territorio.  Incremento de población en el norte.  Gran demanda de trigo por el fenómeno de la fiebre del ro en Australia y California.  Aumento de población en el mundo, producto de la Rev. Industrial Necesidad de más tierras para cultivos.
  • 5. Visión sobre el indígena Presente: ser atrasado, bárbaro y un estorbo para el progreso de la nación Aquellas tierras aptas para el cultivo se encontraban ocupadas por el pueblo mapuche. Pasado: héroe.
  • 6. Ocupación de la Araucanía Militar Civil Ocurren de manera paralela Estrategias Hasta ese momento los territorios indígenas gozaban de una alta autonomía proveniente desde la Colonia (1598). Estado chileno inicia proceso de la ocupación definitiva Ocupación mediante el avance paulatino de la línea fronteriza, por medio de la fundación de fuertes y ciudades
  • 8. Inicio del Conflicto En 1866, el Estado dicta una ley, la cual establecía que el Fisco era el único que podía comprar tierras para poder venderlas o concecionarlas. Desde la Colonia, los mapuches mantenían una gran autonomía respecto del Eº chileno. Orelie Antoine de Tounens. (1861) Rey de la Araucanía y la Patagonia. Desde 1824 comienzan a ocupar tierras de Arauco, sometiendo a caciques de la zona, siendo desde entonces la presencia militar una constante en la frontera. La presencia militar chilena, aumenta dado que la resistencia mapuche se hacía cada vez más fuerte.
  • 9. Fases de la ocupación Cornelio Saavedra. (1861-1868) Primera Fase Río Bio bío Río Malleco Río Toltén Diversos enfrentamientos entre ambos bandos Proceso poco efectivo.
  • 10. Norte del territorio El estallido de la Guerra del Pacífico detuvo este proceso, retirando las tropas del lugar. 1880-1881, se producen una serie de alzamientos mapuche ante la usurpación de sus tierras. El estallido de la Guerra del Pacífico detuvo este proceso, retirando las tropas del lugar.
  • 11. Segunda Fase Gregorio Urrutia. (1882-1883) El Eº funda una serie de fuertes y ciudades en el territorio mapuche: Carahue, Lautaro, Curacautín y Temuco. Fases de la ocupación Reconstrucción de Villarrica (1883), marca el fin del proceso
  • 12. Plano de la colonia de Traiguén: subdividido en 23 hijuelas, 1881 www.memoriachilena.gob.cl Plano de la plaza de Toltén, 1886 www.memoriachilena.gob.cl El Estado se hizo presente a través de la construcción de Fuertes Serán base de ciudades como Temuco, Victoria, Collipulli, entre otras.
  • 13. Características y Consecuencias del Proceso de ocupación La ocupación de estas tierras fue de manera violenta. Dicha ocupación significó la estatización de las tierras y su venta a privados (chilenos y extranjeros) Iniciando una explotación agrícola intensiva del cultivo de cereales. (Fomentar las exportaciones) Siendo la población indígena desplazada a zonas cordilleranas o reagrupada en reducciones indígenas donde sus tierras eran de menor calidad. Las reducciones de indios eran núcleos de población indígenas reasentadas o trasladadas de su lugar de origen a otro lugar asignada por las autoridades.
  • 14. Nos encontramos con dos testimonios de Lorenzo Kolimán, descendiente de un Lonko, sobre las consecuencias de la ocupación de la Araucanía Consecuencias de la Ocupación de la Araucanía ¿Cuáles fueron las consecuencias para los habitantes indígenas de la Araucanía, según los textos?
  • 15. Consecuencias de la Ocupación de la Araucanía Fuente secundaria Fuente primaria
  • 16.
  • 17. Otra visión de la Ocupación de la Araucanía.
  • 18. La ocupación de la Araucanía, proceso de sometimiento del territorio mapuche en la década de 1880 por parte del Estado chileno, tuvo motivaciones de carácter económico, entre otras. En este sentido, ¿cuál de las siguientes opciones plantea con exactitud la causa económica de esta ocupación? A) La necesidad de los hacendados de someter a los indígenas para transformarlos en mano de obra barata. B) La intención de los hacendados de obtener nuevas tierras para poder expandir el ciclo productivo triguero. C) La imitación del modelo de producción mapuche para mejorar las condiciones de vida de los habitantes chilenos. D) La existencia de un territorio araucano generaba problemas en las comunicaciones internas. E) La implementación de un plan modernizador en los cultivos mapuches de cereales. ALTERNATIVA CORRECTA B Preguntas de ejercicios
  • 19. “Se produjo en esos años de la mitad del siglo pasado [siglo XIX], una grieta insalvable entre la vida chilena santiaguina y la forma de vida que llevaban los indígenas del sur de Chile. Había triunfado entre los chilenos la idea de la decadencia: «Ya no son los mismos indios cantados por el poeta en La Araucana». Hoy, se decía hace cien años, son una pálida remembranza de lo que fueron. «Raza degradada por el alcohol», se afirmaba, sin capacidad de sobrevivir civilizadamente, son gente acabada. La prensa de la segunda mitad del siglo diecinueve está llena de artículos de este tenor. Más aún, se afirmaba que quedaban muy pocos indígenas en el sur y que las tierras estaban desocupadas. El país del centro se formó una idea, falsa por cierto, pero apropiada, para ocupar la Araucanía”. Fuente: José Bengoa, Historia de un conflicto: el Estado y los mapuches en el siglo XX, 2002. En relación con el documento anterior y tus conocimientos, es posible inferir que I. las ideas que la elite tenía sobre la situación de los mapuches resultaron favorables para la ocupación de la Araucanía. II. la prensa de la época difundió una imagen negativa del pueblo mapuche. III. el sometimiento de la Araucanía respondía a motivaciones exclusivamente económicas. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 20.
  • 21. Poema Mapuche • M ka feipituan ñi mogelen ñi vlkantumeken kacij kiñe xayen mojfvñ trayen Ramtuafin ti antv¡cew kvpaimi! rupale tripantvka feipituan Alepue mapu kvpan pian amulen, amulen alvpu puan zoy ayeple waglen • "Volveré a decir que estoy vivo que estoy cantando cerca de una vertiente. ¡Vertiente de sangre! Le preguntaré al sol de donde viene y si pasan los años repetiré lo mismo Vengo de las tierra de Alepue diré Avanzo Avanzo quiero llegar muy lejos más allá del umbral de las estrellas " • Autor: Elicura Chihuailaf