SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Describir el proceso de incorporación araucana a través de etapas
y consecuencias.
Clase 27, El proceso de
ocupación de La
Araucanía.
Pacificación araucana(1862-83).
Descripción.
• Fue un proceso que
se extendió desde
(1862-83) y consistió
en la ocupación,
asentamiento y
modernización de
Chile de la Zona
Mapuche.
Importancia
estratégica y
económica.
• Unificar el territorio
(Los Ríos y Lagos,
Aisén y Magallanes)
con el resto de Chile.
• Necesitaban
modernizar el
territorio.
• Adquisición de
Territorios agrícolas
y ganaderos de gran
calidad.
• Necesidad de dar
territorios a
europeos que se
radicaron en la zona.
Descripción del
proceso.
• Los Mapuches vivían
bajo sus costumbres
milenarias.
• El Parlamento de
Tapihue de 1825
reconoce la
autonomía mapuche
de Chile.
• Chile viola este
tratado y, a través
de la construcción
de fuertes, lenta-
mente avanzan
militarmente hacia
el sur hasta
someterlos.
Beneficios y
conflictos que
persisten.
• Se desplaza al pueblo
mapuche de forma violenta
y se producen estafas a sus
propietarios milenarios.
• Se explota el medio
ambiente bajo el formato
agrícola y ganadero.
• La zona es ocupada por
alemanes y suizos,
generando grandes
discusiones y conflictos.
• Los reclamos del pueblo
mapuche persisten hasta el
el día de hoy,
enfrentandose
constantemente al Estado
Chileno demanadando sus
terrirotios y autonomía.El mapa muestra como lentamente el
Estado Chileno dominó al pueblo
mapuche, desplazándolos
lentamente hacia el sur.
Los Araucanos o mapuche, cultura multitribal que vive en dicha región, vivido
en esos territorios desde tiempos milenarios.
• ResistieronGuerras contra los Inka y despúes los españoles.
• El Parlamento deTapihue de 1825 reconoce la autonomía mapuche de Chile.
• Gozaron de cierta autonomía y libertad para conservar sus costumbres.
El reino de laAraucanía ó Nueva Francia.
• El abogado francés Antoine deTounens intentó
convertir La Araucanía en un reino dependiente a
Francia.
• Fue apoyado del emperador Napoleón III Bonaparte.
• Apoyado por Quilapán y muchas aldeas se proclamó Rey
de la Araucanía con el nombre de Aurelio Antonio I.
• Fue apresado por el Estado chileno dos veces y encerrado
de un manicomio.
• Chile vio este acto como un riesgo a que otro
estado quisiera demandar soberanía.
¿Por qué se desarrolló la ocupación de
este territorio?
• El riesgo que otro estado viniera a
reclamar Araucanía y Patagonia.
• Existencia de tierras vírgenes sin
explotación exhaustiva.
• Necesidad de tierras agrícolas para satisfacer
el mercado.
• Significaría para el Estado controlar de
mejor manera el océano pacífico y el
territorio.
• Civilizar a los salvajes araucanos.
Quilapán.
Proceso
1866 - Intervención estatal.
Se dictó una
ley que
declaró al
fisco como
único
comprador
de tierras
Prohibición
del trato
directo
entre los
mapuche y
particulares.
Constante
choque del
ejercito con
los nativos.
Levantamie
nto del
cacique
Quilapán en
1868.
1868 - Intervención militar.
Estategia de
Confiscación
y
colonización.
El Estado
chileno
confiscó
tierras con
el fin de
distribuirlos
entre
colonos
suizos y
alemanes.
El propósito
era
colonizar y
volver este
terrotorio
propuctivo.
Estrategia de las
reducciones.
Los nativos
fueron
reubicados
a en
reducciones
indígenas.
Tierras
otorgadas
en
concesión
por el
Estado con
formato
comunitario
.
Tierras de
mala
calidad
mala
calidad
agrícolas y
en zonas
cordillerana
s o costeras.
Equivalío el
6 % del
territorio
histórico del
pueblo
mapuche.
Metodología de
combate.
* El ejercito Chileno
construyó fuertes para
perpetrarse y defenderse.
* Fue lentamente
avanzando de norte a sur.
*Lo que marcó la
diferencia fue el uso de
armas de fuego y artillería.
* La reconstrucción de
Vllarrica en 1883 significó
el fin de este proceso y
uniendo el territorio.
La siguiente tabla
presenta las
etapas del proceso
de ocupación y las
superficies
ocupadas por
chilenos y
mapuche en cada
una de ellas.
¿Pacificación Araucana?
Durante el desarrollo del proceso de Ocupación, actores de la época
denuncian la violencia ocupada contra la población mapuche, lo que
es reconocido incluso por el General Saavedra.
“Después de los horrores, de los
asesinatos, de los robos y salteos a
mano armada que se han cometido
con los indios, todavía se decreta
contra ellos una guerra de exterminio.
¿Y quieren que no defiendan su tierra,
su familia y su oro? “
- El meteoro de Los Ángeles, 19 de
diciembre de 1868, Nº 118.
Cornelio Saavedra, el militar
encargado en la ocupación de la
Araucanía.
Antes de la ocupación Araucana, los
chilenos sentían gran admiración
por los mapuche. En este proceso,
iniciaría el racismo contra esta
etnia.
Consecuencias.
Cambios en la comunidad
mapuche.
• El cambio y limitación de tierras
afectó su cosmovisión y formas
de vida.
• Para ellos, la tierra es un ente
libre.
• Destrucción y deforestación del
territorio.
• Las reducciones indígenas
provocaron el empobrecimiento
de algunas familias.
• Muchos tuvieron que migrar o
emplearse en las nuevas
haciendas de los colonos.
Cambios para el estado Chileno.
• Se anexiona a su territorio la
Región de la Araucanía.
• Trae alemanes y suizos para
explotarlas.
• El problema mapuche es una
cuestión que aún persiste hasta
nuestros días.
Machas en el contexto del Despertar
de Octubre en Chile en 2019: El asunto
mapuche aún es un tema abierto para
muchos ciudadanos.
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2
Clase 2Clase 2
2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía
Ximena Prado
 
Esquema De La Pacificación de la araucanía
Esquema De La Pacificación de la araucaníaEsquema De La Pacificación de la araucanía
Esquema De La Pacificación de la araucanía
Nicole Salgado
 
Pacifica
PacificaPacifica
Pacifica
Nicole Salgado
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
Virginia Palacio
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia Incorporación de la Araucania
Guia Incorporación de la AraucaniaGuia Incorporación de la Araucania
Guia Incorporación de la Araucania
Gonzalo Rivas Flores
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Díptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto MapucheDíptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto Mapuche
Profesora Alejandra Placencia
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Nicole Salinas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicole Salgado
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Conformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chilenoConformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chileno
pepiitadriper
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Ximena Prado
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
bethsy_moz
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
Titho Marivil
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
jorge vargas
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Historias del Barri
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía2°mcsl la pacificación de la araucanía
2°mcsl la pacificación de la araucanía
 
Esquema De La Pacificación de la araucanía
Esquema De La Pacificación de la araucaníaEsquema De La Pacificación de la araucanía
Esquema De La Pacificación de la araucanía
 
Pacifica
PacificaPacifica
Pacifica
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
 
Guia Incorporación de la Araucania
Guia Incorporación de la AraucaniaGuia Incorporación de la Araucania
Guia Incorporación de la Araucania
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 4. La ocupación de La Araucanía en el siglo XIX.
 
Díptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto MapucheDíptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto Mapuche
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Conformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chilenoConformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chileno
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
 

Similar a El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania

Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2
Juan Sanchez
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
Doc3Doc3
algo 170523042119
algo 170523042119algo 170523042119
algo 170523042119
SebastinSalinas2
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
ssuserc0a6cf
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
Doc3Doc3
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"
OscarAlejandroS
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Andrea Aguilera
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Pedro Pablo Oyarce Mancilla
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
FDTEUSC
 
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptxHacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
CamilaGonzalezSepulv
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 

Similar a El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania (20)

Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
algo 170523042119
algo 170523042119algo 170523042119
algo 170523042119
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
 
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptxHacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
Hacienda-y-monopolio-Colonial.pptx
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania

  • 1. Objetivo: Describir el proceso de incorporación araucana a través de etapas y consecuencias. Clase 27, El proceso de ocupación de La Araucanía.
  • 2. Pacificación araucana(1862-83). Descripción. • Fue un proceso que se extendió desde (1862-83) y consistió en la ocupación, asentamiento y modernización de Chile de la Zona Mapuche. Importancia estratégica y económica. • Unificar el territorio (Los Ríos y Lagos, Aisén y Magallanes) con el resto de Chile. • Necesitaban modernizar el territorio. • Adquisición de Territorios agrícolas y ganaderos de gran calidad. • Necesidad de dar territorios a europeos que se radicaron en la zona. Descripción del proceso. • Los Mapuches vivían bajo sus costumbres milenarias. • El Parlamento de Tapihue de 1825 reconoce la autonomía mapuche de Chile. • Chile viola este tratado y, a través de la construcción de fuertes, lenta- mente avanzan militarmente hacia el sur hasta someterlos. Beneficios y conflictos que persisten. • Se desplaza al pueblo mapuche de forma violenta y se producen estafas a sus propietarios milenarios. • Se explota el medio ambiente bajo el formato agrícola y ganadero. • La zona es ocupada por alemanes y suizos, generando grandes discusiones y conflictos. • Los reclamos del pueblo mapuche persisten hasta el el día de hoy, enfrentandose constantemente al Estado Chileno demanadando sus terrirotios y autonomía.El mapa muestra como lentamente el Estado Chileno dominó al pueblo mapuche, desplazándolos lentamente hacia el sur.
  • 3. Los Araucanos o mapuche, cultura multitribal que vive en dicha región, vivido en esos territorios desde tiempos milenarios. • ResistieronGuerras contra los Inka y despúes los españoles. • El Parlamento deTapihue de 1825 reconoce la autonomía mapuche de Chile. • Gozaron de cierta autonomía y libertad para conservar sus costumbres.
  • 4. El reino de laAraucanía ó Nueva Francia. • El abogado francés Antoine deTounens intentó convertir La Araucanía en un reino dependiente a Francia. • Fue apoyado del emperador Napoleón III Bonaparte. • Apoyado por Quilapán y muchas aldeas se proclamó Rey de la Araucanía con el nombre de Aurelio Antonio I. • Fue apresado por el Estado chileno dos veces y encerrado de un manicomio. • Chile vio este acto como un riesgo a que otro estado quisiera demandar soberanía.
  • 5. ¿Por qué se desarrolló la ocupación de este territorio? • El riesgo que otro estado viniera a reclamar Araucanía y Patagonia. • Existencia de tierras vírgenes sin explotación exhaustiva. • Necesidad de tierras agrícolas para satisfacer el mercado. • Significaría para el Estado controlar de mejor manera el océano pacífico y el territorio. • Civilizar a los salvajes araucanos. Quilapán.
  • 6. Proceso 1866 - Intervención estatal. Se dictó una ley que declaró al fisco como único comprador de tierras Prohibición del trato directo entre los mapuche y particulares. Constante choque del ejercito con los nativos. Levantamie nto del cacique Quilapán en 1868. 1868 - Intervención militar. Estategia de Confiscación y colonización. El Estado chileno confiscó tierras con el fin de distribuirlos entre colonos suizos y alemanes. El propósito era colonizar y volver este terrotorio propuctivo. Estrategia de las reducciones. Los nativos fueron reubicados a en reducciones indígenas. Tierras otorgadas en concesión por el Estado con formato comunitario . Tierras de mala calidad mala calidad agrícolas y en zonas cordillerana s o costeras. Equivalío el 6 % del territorio histórico del pueblo mapuche.
  • 7. Metodología de combate. * El ejercito Chileno construyó fuertes para perpetrarse y defenderse. * Fue lentamente avanzando de norte a sur. *Lo que marcó la diferencia fue el uso de armas de fuego y artillería. * La reconstrucción de Vllarrica en 1883 significó el fin de este proceso y uniendo el territorio.
  • 8. La siguiente tabla presenta las etapas del proceso de ocupación y las superficies ocupadas por chilenos y mapuche en cada una de ellas.
  • 9. ¿Pacificación Araucana? Durante el desarrollo del proceso de Ocupación, actores de la época denuncian la violencia ocupada contra la población mapuche, lo que es reconocido incluso por el General Saavedra. “Después de los horrores, de los asesinatos, de los robos y salteos a mano armada que se han cometido con los indios, todavía se decreta contra ellos una guerra de exterminio. ¿Y quieren que no defiendan su tierra, su familia y su oro? “ - El meteoro de Los Ángeles, 19 de diciembre de 1868, Nº 118. Cornelio Saavedra, el militar encargado en la ocupación de la Araucanía. Antes de la ocupación Araucana, los chilenos sentían gran admiración por los mapuche. En este proceso, iniciaría el racismo contra esta etnia.
  • 10. Consecuencias. Cambios en la comunidad mapuche. • El cambio y limitación de tierras afectó su cosmovisión y formas de vida. • Para ellos, la tierra es un ente libre. • Destrucción y deforestación del territorio. • Las reducciones indígenas provocaron el empobrecimiento de algunas familias. • Muchos tuvieron que migrar o emplearse en las nuevas haciendas de los colonos. Cambios para el estado Chileno. • Se anexiona a su territorio la Región de la Araucanía. • Trae alemanes y suizos para explotarlas. • El problema mapuche es una cuestión que aún persiste hasta nuestros días. Machas en el contexto del Despertar de Octubre en Chile en 2019: El asunto mapuche aún es un tema abierto para muchos ciudadanos.

Notas del editor

  1. (…) Si en el sentido más original del término el colonialismo descansa en el control que un Estado o pueblo establece sobre otros (…); la formación del Estado en Chile y Argentina durante el siglo XIX significó la configuración de una relación colonial inaugurada con la puesta en marcha de dos procesos de conquista militar paralelos que fueron denominados paradojalmente como “Pacificación de La Araucanía” y “Conquista del desierto” durante el siglo XIX. Estos fenómenos históricos cambiaron drásticamente la geopolítica y geoeco- nomía del Wallmapu [territorio mapuche]. (…) Aun cuando se trató de un fenómeno histórico espacialmente localizado, se encontraba inscrito en un nuevo ciclo histórico global de colonialismo que insertó a territorios y pueblos indígenas en dinámicas de incorporación forzada (…), en el marco de la demanda de productos ocasionada por el aumento demográfico, la Revolución Industrial y el desarrollo del modo de producción capitalista (…). Todo esto, amparado en la influencia ideológica del positivismo y el evolucionismo que enfatizaban en la existencia de “razas superiores” y “razas inferiores”, justificando la colonización, la violencia, el genocidio y la reducción de pueblos indígenas como un acto civilizatorio . - Nahuelpan, H. Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu. En: Comunidad de Historia Mapuche. Historia, colonialismo y resistencia desde el país mapuche. Temuco, Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012.
  2. Este texto expone algunas de las consecuencias que tuvo el proceso de ocupación. (…) La población mapuche que estaba más envuelta en el torbellino del conflicto fue quien comenzó a sentir el peso de una historia que dejó atrás su pasado de bonanza e independencia para remplazarlo por otro de persecución, acorralamiento, exterminio y humillación (…). La base material de la existencia [mapuche] fue un objetivo de trasfondo si es que lo comparamos con la conquista espiritual o la mentada civilización del indígena que aparecían como telón de fondo en los discursos oficiales (…). Al cerrar el siglo [XIX] la nación mapuche quedaba separada y atrapada por dos Estados que contaban con tan solo unas décadas de existencia (…). Desde el sur del Biobío y hasta Chiloé eran 10 millones de hectáreas las que fueron reconocidas a través de 28 parlamentos con la Corona española, y el de Tapiwe en 1825 con la república de Chile. Sin embargo, el llamado proceso de radicación indígena llevado a cabo desde el año 1884 y hasta 1930 dejaba en posesión de estos solamente 500 000 hectáreas. - Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalen, J. y Levil, R. ¡Escucha winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago, Chile: Lom, 2006. La siguiente fuente muestra la visión del historiador José Bengoa sobre la ocupación. Habría que decir, al revisar la historia, que lamentablemente los mapuche y sus dirigentes no tuvieron muchos espacios de negociación (…). La sociedad chilena santiaguina se había dejado convencer de que era necesario ocupar violentamente La Araucanía. Es por ello que hubo una combinación de estrategias, por una parte de carácter bélico, de negociaciones y, minoritariamente, de aceptación. Bengoa, J. (comp.). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile. Santiago, Chile: Cuadernos Bicentenario, 2004. [MB] Los salvajes ya han hecho algunos robos en las haciendas de ña frontera. Según los informes tanto opositores como nacionales han sido perjudicados en sus intereses; y esto es lógico, porque el indígena no conoce amigos ni enemigos, sólo quiere saesinatos y [robos]. La opinión de Chile debe estar uniforme para condenar... Solo debe transigir con los enemigos del progreso, de las artes, de la industria y de la ciencia... Sepamos repelerlos con energía y habremos hecho algo para confirmar en el etranjero nuestro buen nombre - El correo del sur, Concepción (1859)