SlideShare una empresa de Scribd logo
3 artículos:
● Factores de riesgo asociados con anomalías de
oclusión en dentición temporal
● LA ERUPCIÓN Y SUS FACTORES INFLUYENTES
● Ritmo del brote de distintos grupos dentarios en
la dentición permanente según peso y talla
DOCENTE: Dr Edwin Rigoverto Chumpitaz
integrantes:
❏ Huari Cotrina Ruber
❏ Laura Flores Rosa Maria
❏ Mayta Fasabi Flor Naylea
ARTÍCULO 1
Factores de riesgo asociados con
anomalías de oclusión en
dentición temporal
La mayoría de las enfermedades bucales y en lo particular las maloclusiones,
no son riesgo para la vida, pero por su prevalencia e incidencia, así mismo
son consideradas problemas de salud y ocupan el tercer lugar como problema
bucal,además estas limitaciones están dadas por las variaciones individuales
de cada sujeto, entre las cuales deben ser consideradas las características de
la dentición temporal tales como:
Planos terminales Tipo de arcada
Presencia de hábitos bucales
perniciosos, ausencia de diastemas
interincisivos son factores de riesgos
capaces de desencadenar
maloclusiones.
Vulnerabilidad de la
dentición temporal a la
caries dental
Además, tengamos en cuenta que el
hábito de succión digital es uno de
los más tempranos y comunes de los
hábitos de la infancia ya que pueden
afectar gran cantidad de los niños
desde el nacimiento hasta la
adolescencia. Los cambios
dentoalveolares relacionados con la
succión digital incluyen mordida
abierta anterior y un aumento en la
prevalencia de la vestibuloversión de
los incisivos superiores.
EJEMPLO
CONCLUSIÓN:
Como conclusión, las lesiones
traumáticas en la dentición permanente
son muy frecuentes,la anomalía que
más prevaleció fue la mordida abierta, el
espacio primate superior.
ARTÍCULO 2
LA ERUPCIÓN Y SUS FACTORES
INFLUYENTES
La erupción dentaria es un proceso
dinámico, que comienza con la formación
del germen dentario desde su cripta de
desarrollo hasta su colocación en la
cavidad bucal, en oclusión con sus
antagonistas.
Los seres humanos poseen 2 tipos de
denticiones: dientes temporales
compuesta por 20 dientes y la
permanente con 32.
en la dentición humana existen tres etapas:
● dentición primaria: se mantiene en boca desde los 6 meses de vida hasta
los 6 años:
● recambio de los dientes primarios por los permanentes: se produce
por absorción de las raíces de los dientes temporales y el diente permanente
se ubica en el lugar caduco.
● etapa de dentición mixta: incluye dientes primarios y permanente, abarca
el periodo desde aproximadamente los 6 hasta los 12 años.
Se encontraron 53 artículos científicos. A través de un trabajo de mesa de los autores se
seleccionaron 31 revisiones bibliográficas y artículos originales, con el objetivo de actualizar la
información disponible sobre la erupción de dientes permanentes y los factores influyentes.
erupción dental: Se produce mediante el cambio de la dentición temporal por la
permanente, donde el diente temporal se reabsorbe dándole paso a su sucesor
permanente.
La aparición de caries dental en la dentición temporal, unida al cambio del diente
decidido por el diente permanente antes de tiempo. Al no producirse la pérdida
dentaria temporal, es necesario restaurarla. Debe hacerse de forma correcta para
impedir la mesialización de los dientes posteriores y el consecuente cierre del espacio
para la futura ubicación del permanente.
La cronología de la erupción no se produce de una manera exacta, ya que en ella
influyen factores diversos como: herencia, sexo, desarrollo esquelético, edad
radicular, cronológica, factores ambientales, extracciones prematuras de
dientes primarios, raza, condicionantes socioeconómicos y otros.
La erupción retrasada en la dentición decidua no es frecuente, pero puede afectar a la salida
de uno o varios dientes e inclusive de toda la dentición.
FACTORES:
influencia de la raza en la erupción dentaria
crecimiento exagerado del tejido gingival
erupcion dentaria y su relacion con el sexo
conclusiòn:
La erupción de los dientes está influida por
numerosos factores que pueden provocar su
adelanto o retardo en los infantes, entre ellos
sexo, raza, relación peso y talla, entre otros. De
ahí que la misma se considere como un proceso
de maduración biológica y medidor del desarrollo
orgánico.
ARTÍCULO 3
Ritmo del brote de distintos grupos dentarios en
la dentición permanente según peso y talla
la erupción dentaria es un fenómeno
biológico relacionado con el crecimiento
y desarrollo del niño, la que
generalmente presenta una secuencia
constante.
OBJETIVO:
caracterizar el ritmo del brote de los distintos
grupos dentarios en la dentición permanente
según peso y talla.
MÉTODOS
Se realizó un estudio
epidemiológico, descriptivo,
longitudinal y prospectivo, de los
distintos grupos dentarios
permanentes, en el período de
marzo de 2016 a febrero de 2017,
con un universo de 506 niños.
Primero se realizó un muestreo no
probabilístico intencional; se tuvo
en cuenta como criterios de
inclusión que no se presentaran
enfermedades que influenciaran la
erupción.
De estos sujetos fueron finalmente estudiados
142, debido a caídas muestrales. Se tuvieron
en cuenta las normas éticas. Se definieron
variables para dar salida a los objetivos, tales
como: edad cronológica, peso, talla, percentiles
de peso para la talla y peso y talla para la edad,
ritmo de brote dentario.
RESULTADOS
La distribución de la muestra
estudiada según percentiles de
talla y peso para la edad, así como
peso para la talla. La mayor
cantidad de niños presentaron una
talla excesiva o extratalla para su
edad, con un total de 77 (54 %),
seguido por los de talla normal y
alta, 30 % y 15 %,
respectivamente. Solo un niño
presentó talla baja para su edad (1
%) del total de niños examinados
RESULTADOS
se observa la distribución de los dientes de acuerdo
a los percentiles de talla para la edad y el ritmo de
brote; valores iguales, por debajo o superiores a la
media. Se comprobó que los niños de talla alta
presentaron la mayor cantidad de dientes con
valores de ritmo de brote iguales o por encima de la
media; sin embargo, los extratalla presentaban la
mayor parte de sus dientes con valores por debajo
de la media para el ritmo de brote. Un
comportamiento similar se presentó en los niños de
talla baja, por lo que se infiere que pueden existir
varios factores que regulan este proceso. Se
comprobó al aplicar el Ji cuadrado que existieron
diferencias significativas entre las variables.
RESULTADOS
se observa la distribución de los dientes de
acuerdo a los percentiles de peso para la edad
en que fueron clasificados los niños y el ritmo de
brote. Los sujetos de bajo peso tuvieron un ritmo
de brote por debajo de la media en la mayor
parte de sus dientes, los de peso normal y
sobrepeso tuvieron más individuos con brote
igual o mayor que la media; mientras que, los
obesos, mostraron más individuos con ritmo de
brote menor que la media. Al aplicar el Ji
Cuadrado el valor del estadígrafo de prueba
corroboró la existencia de diferencias
significativas entre estas variables.
RESULTADOS
El comportamiento fue algo diferente respecto al peso para la talla, donde los sujetos
con bajo peso exhiben la mayor cantidad de dientes con ritmo de brote igual o mayor
que la media, los sujetos calificados como delgados o sobrepeso tienen la mayor
parte de sus dientes con un ritmo de brote por debajo de la media, y los calificados
como obesos presentan la mayor cantidad de sus dientes con brote mayor que la
media.
DISCUSION
El proceso de crecimiento y
desarrollo varía entre una persona
y otra, pues cada individuo tiene su
propio ritmo o tiempo de
crecimiento; así como cada niño
tiene un patrón de crecimiento que
es el resultado de la interacción de
las características heredadas de
sus padres y el medio ambiente en
el que se desarrolla.
● Algunos estudios han demostrado la
relación de la emergencia dentaria con
el peso y la talla. Argote, encontró una
relación entre la cronología de la
erupción dental y la relación talla / edad.
● Plácido Choque, estableció una
correlación moderada entre el número
de dientes erupcionados y la talla.
● Por otra parte, Kutesa, sostiene que los
niños que están por debajo de la media
de peso y talla tienen una erupción más
tardía.
DISCUSION
Se encontraron una serie de
referencias y estudios en los que
se reconoció que la erupción
dentaria está relacionada con el
crecimiento, el estado nutricional y
el desarrollo del niño . En estudios
de Ríos y Soldevilla,se describen
estas relaciones. Según Chalco, el
desarrollo y la erupción dentaria,
tanto en la dentición temporal como
permanente, muestran evidente
retraso, al igual que la reabsorción
de los dientes temporales como
consecuencia de la desnutrición.
En las edades infanto-juveniles es importante
relacionar el peso con la talla alcanzada por el
individuo, ya que el peso para la edad, en forma
aislada, no es un buen indicador. Los niños con talla
por encima de la media, o niños con mayor desarrollo
muscular y cantidad normal de tejido graso, o a la
inversa, pueden ser catalogados como obesos; se
considera normales a los niños de baja estatura con
escasa masa magra y exceso de masa corporal. Por
esta razón, se puede encontrar niños con bajo peso, o
con peso excesivo para su edad cronológica, que al
compararlos con su estatura tengan un crecimiento
armónico.
CONCLUSIÓNES
se concluyó que el ritmo del brote se relacionó en primacía con
las variables peso y la talla según la edad.

Más contenido relacionado

Similar a Odontopediatría 1.pptx

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Riesgo CARIES
Riesgo CARIESRiesgo CARIES
Riesgo CARIES
estefaniayasabes
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
NidiaEspinosa
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaPato Bravo
 
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdfClase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
musicalista20
 
adultos y odontologia
adultos y odontologia adultos y odontologia
adultos y odontologia
Jose Alberto
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaSusanithap Castro
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...YeryGracia10
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expoyanerihp
 
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdfGuia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
Sofia220095
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologia
Goyo Candia
 

Similar a Odontopediatría 1.pptx (20)

CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Riesgo CARIES
Riesgo CARIESRiesgo CARIES
Riesgo CARIES
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Fase3 grupo26
Fase3 grupo26Fase3 grupo26
Fase3 grupo26
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdfClase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
 
adultos y odontologia
adultos y odontologia adultos y odontologia
adultos y odontologia
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdfGuia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
Guia-de-Salud-Bucal-en-Gestantes.pdf
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologia
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Odontopediatría 1.pptx

  • 1. 3 artículos: ● Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal ● LA ERUPCIÓN Y SUS FACTORES INFLUYENTES ● Ritmo del brote de distintos grupos dentarios en la dentición permanente según peso y talla DOCENTE: Dr Edwin Rigoverto Chumpitaz integrantes: ❏ Huari Cotrina Ruber ❏ Laura Flores Rosa Maria ❏ Mayta Fasabi Flor Naylea
  • 3. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal
  • 4. La mayoría de las enfermedades bucales y en lo particular las maloclusiones, no son riesgo para la vida, pero por su prevalencia e incidencia, así mismo son consideradas problemas de salud y ocupan el tercer lugar como problema bucal,además estas limitaciones están dadas por las variaciones individuales de cada sujeto, entre las cuales deben ser consideradas las características de la dentición temporal tales como: Planos terminales Tipo de arcada Presencia de hábitos bucales perniciosos, ausencia de diastemas interincisivos son factores de riesgos capaces de desencadenar maloclusiones. Vulnerabilidad de la dentición temporal a la caries dental
  • 5. Además, tengamos en cuenta que el hábito de succión digital es uno de los más tempranos y comunes de los hábitos de la infancia ya que pueden afectar gran cantidad de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los cambios dentoalveolares relacionados con la succión digital incluyen mordida abierta anterior y un aumento en la prevalencia de la vestibuloversión de los incisivos superiores. EJEMPLO
  • 6. CONCLUSIÓN: Como conclusión, las lesiones traumáticas en la dentición permanente son muy frecuentes,la anomalía que más prevaleció fue la mordida abierta, el espacio primate superior.
  • 8. LA ERUPCIÓN Y SUS FACTORES INFLUYENTES La erupción dentaria es un proceso dinámico, que comienza con la formación del germen dentario desde su cripta de desarrollo hasta su colocación en la cavidad bucal, en oclusión con sus antagonistas. Los seres humanos poseen 2 tipos de denticiones: dientes temporales compuesta por 20 dientes y la permanente con 32.
  • 9. en la dentición humana existen tres etapas: ● dentición primaria: se mantiene en boca desde los 6 meses de vida hasta los 6 años: ● recambio de los dientes primarios por los permanentes: se produce por absorción de las raíces de los dientes temporales y el diente permanente se ubica en el lugar caduco. ● etapa de dentición mixta: incluye dientes primarios y permanente, abarca el periodo desde aproximadamente los 6 hasta los 12 años.
  • 10. Se encontraron 53 artículos científicos. A través de un trabajo de mesa de los autores se seleccionaron 31 revisiones bibliográficas y artículos originales, con el objetivo de actualizar la información disponible sobre la erupción de dientes permanentes y los factores influyentes. erupción dental: Se produce mediante el cambio de la dentición temporal por la permanente, donde el diente temporal se reabsorbe dándole paso a su sucesor permanente. La aparición de caries dental en la dentición temporal, unida al cambio del diente decidido por el diente permanente antes de tiempo. Al no producirse la pérdida dentaria temporal, es necesario restaurarla. Debe hacerse de forma correcta para impedir la mesialización de los dientes posteriores y el consecuente cierre del espacio para la futura ubicación del permanente. La cronología de la erupción no se produce de una manera exacta, ya que en ella influyen factores diversos como: herencia, sexo, desarrollo esquelético, edad radicular, cronológica, factores ambientales, extracciones prematuras de dientes primarios, raza, condicionantes socioeconómicos y otros.
  • 11. La erupción retrasada en la dentición decidua no es frecuente, pero puede afectar a la salida de uno o varios dientes e inclusive de toda la dentición. FACTORES: influencia de la raza en la erupción dentaria crecimiento exagerado del tejido gingival erupcion dentaria y su relacion con el sexo
  • 12. conclusiòn: La erupción de los dientes está influida por numerosos factores que pueden provocar su adelanto o retardo en los infantes, entre ellos sexo, raza, relación peso y talla, entre otros. De ahí que la misma se considere como un proceso de maduración biológica y medidor del desarrollo orgánico.
  • 14. Ritmo del brote de distintos grupos dentarios en la dentición permanente según peso y talla la erupción dentaria es un fenómeno biológico relacionado con el crecimiento y desarrollo del niño, la que generalmente presenta una secuencia constante. OBJETIVO: caracterizar el ritmo del brote de los distintos grupos dentarios en la dentición permanente según peso y talla.
  • 15. MÉTODOS Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, longitudinal y prospectivo, de los distintos grupos dentarios permanentes, en el período de marzo de 2016 a febrero de 2017, con un universo de 506 niños. Primero se realizó un muestreo no probabilístico intencional; se tuvo en cuenta como criterios de inclusión que no se presentaran enfermedades que influenciaran la erupción. De estos sujetos fueron finalmente estudiados 142, debido a caídas muestrales. Se tuvieron en cuenta las normas éticas. Se definieron variables para dar salida a los objetivos, tales como: edad cronológica, peso, talla, percentiles de peso para la talla y peso y talla para la edad, ritmo de brote dentario.
  • 16. RESULTADOS La distribución de la muestra estudiada según percentiles de talla y peso para la edad, así como peso para la talla. La mayor cantidad de niños presentaron una talla excesiva o extratalla para su edad, con un total de 77 (54 %), seguido por los de talla normal y alta, 30 % y 15 %, respectivamente. Solo un niño presentó talla baja para su edad (1 %) del total de niños examinados
  • 17. RESULTADOS se observa la distribución de los dientes de acuerdo a los percentiles de talla para la edad y el ritmo de brote; valores iguales, por debajo o superiores a la media. Se comprobó que los niños de talla alta presentaron la mayor cantidad de dientes con valores de ritmo de brote iguales o por encima de la media; sin embargo, los extratalla presentaban la mayor parte de sus dientes con valores por debajo de la media para el ritmo de brote. Un comportamiento similar se presentó en los niños de talla baja, por lo que se infiere que pueden existir varios factores que regulan este proceso. Se comprobó al aplicar el Ji cuadrado que existieron diferencias significativas entre las variables.
  • 18. RESULTADOS se observa la distribución de los dientes de acuerdo a los percentiles de peso para la edad en que fueron clasificados los niños y el ritmo de brote. Los sujetos de bajo peso tuvieron un ritmo de brote por debajo de la media en la mayor parte de sus dientes, los de peso normal y sobrepeso tuvieron más individuos con brote igual o mayor que la media; mientras que, los obesos, mostraron más individuos con ritmo de brote menor que la media. Al aplicar el Ji Cuadrado el valor del estadígrafo de prueba corroboró la existencia de diferencias significativas entre estas variables.
  • 19. RESULTADOS El comportamiento fue algo diferente respecto al peso para la talla, donde los sujetos con bajo peso exhiben la mayor cantidad de dientes con ritmo de brote igual o mayor que la media, los sujetos calificados como delgados o sobrepeso tienen la mayor parte de sus dientes con un ritmo de brote por debajo de la media, y los calificados como obesos presentan la mayor cantidad de sus dientes con brote mayor que la media.
  • 20. DISCUSION El proceso de crecimiento y desarrollo varía entre una persona y otra, pues cada individuo tiene su propio ritmo o tiempo de crecimiento; así como cada niño tiene un patrón de crecimiento que es el resultado de la interacción de las características heredadas de sus padres y el medio ambiente en el que se desarrolla. ● Algunos estudios han demostrado la relación de la emergencia dentaria con el peso y la talla. Argote, encontró una relación entre la cronología de la erupción dental y la relación talla / edad. ● Plácido Choque, estableció una correlación moderada entre el número de dientes erupcionados y la talla. ● Por otra parte, Kutesa, sostiene que los niños que están por debajo de la media de peso y talla tienen una erupción más tardía.
  • 21. DISCUSION Se encontraron una serie de referencias y estudios en los que se reconoció que la erupción dentaria está relacionada con el crecimiento, el estado nutricional y el desarrollo del niño . En estudios de Ríos y Soldevilla,se describen estas relaciones. Según Chalco, el desarrollo y la erupción dentaria, tanto en la dentición temporal como permanente, muestran evidente retraso, al igual que la reabsorción de los dientes temporales como consecuencia de la desnutrición. En las edades infanto-juveniles es importante relacionar el peso con la talla alcanzada por el individuo, ya que el peso para la edad, en forma aislada, no es un buen indicador. Los niños con talla por encima de la media, o niños con mayor desarrollo muscular y cantidad normal de tejido graso, o a la inversa, pueden ser catalogados como obesos; se considera normales a los niños de baja estatura con escasa masa magra y exceso de masa corporal. Por esta razón, se puede encontrar niños con bajo peso, o con peso excesivo para su edad cronológica, que al compararlos con su estatura tengan un crecimiento armónico.
  • 22. CONCLUSIÓNES se concluyó que el ritmo del brote se relacionó en primacía con las variables peso y la talla según la edad.