SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 11: “Determinación de riesgo y
confección de genograma”
2022
CONTENIDOS CLASE 11:
• Factores de riesgo
o Riesgo social.
o Riesgo biológico general.
o Riesgo biológico específico.
▪ Cariogénico
• Genograma
Definiciones:
• Riesgo: probabilidad que tiene un individuo o un grupo de sufrir un daño.
• Vulnerabilidad: situación latente caracterizada por la unión de circunstancias que
aumentan la probabilidad de las personas y hogares de sufrir contingencias que
disminuyan dramáticamente su bienestar.
• Enfoque de riesgo: método de trabajo que se ocupa del cuidado de la salud
basado en el concepto de riesgo.
¿Qué es Riesgo?
• Probabilidad que los miembros de una población
definida desarrollen la enfermedad en un periodo de
tiempo (Fontana 2001)
• Los Factores de Riesgo
• Características y variables que se presentan asociados
diversamente con la enfermedad o el evento estudiado
• No son necesariamente las causas, sólo sucede que están
asociadas con el evento.
• Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor
predictivo y pueden usarse tanto en prevención individual
como en la comunidad (Arango 2004)
¿Qué es Riesgo?
• Es importante reconocer que los factores de riesgo no
actúan aisladamente, sino en conjunto con las causas
de la enfermedad y que pueden presentarse en
cualquier etapa de la vida (Arango 2004)
FACTORES DE RIESGO
Social Biológico general Biológico específico
El tratamiento debe apuntar tanto al aspecto social como biológico
general y específico:
• SOCIAL: Se deberán realizar la/s interconsulta/s necesarias cuando sea de
riesgo en situaciones particulares
• BIOLÓGICO GENERAL: Realizar interconsulta o derivación al profesional
correspondiente según la especialidad.
• BIOLÓGICO ESPECÍFICO: Trata la enfermedad infecciosa y alteraciones de la
cavidad bucal en forma integral.
RIESGO SOCIAL
• Situación de vulnerabilidad de un grupo poblacional que frente a algún tipo de
shock, podría rápidamente cruzar el umbral de la pobreza.
• Método de medición: escala de Graffar.
• • Estilos de vida:
Perfil epidemiológico salud bucal, Minsal
Perfil epidemiológico salud bucal, Minsal
Análisis situación bucal Chile, Minsal
Escala de Graffar- Méndez Castellanos:
• Herramienta útil para clasificar el estrato socioeconómico de las familias.
• Evalúa cuatro variables: Profesión del jefe de familia, Nivel de instrucción de la
madre, Principal fuente de ingreso de la familia y Condiciones de alojamiento.
• Posee un puntaje de 1 a 5 para cada ítem.
• El puntaje final se interpreta en una tabla, que clasifica a la familia en 5 tipos de
estratos: Alto, Medio alto, Medio bajo, Obrero y Marginal.
Profesión del jefe de
familia
Nivel de instrucción de
la madre
Principal fuente de
ingreso familiar
Condiciones de
alojamiento
III.2. Índice de Graffar
*Conclusión Riesgo social : (Con o sin riesgo social)
Puntaje______ Estrato:_______
GENOGRAMA Y ESTRUCTURA FAMILIAR
• Recopilación graficada de antecedentes de la
estructura familiar y de las relaciones
intrafamiliares.
• Debe incluir al menos tres generaciones.
• Es útil como apoyo diagnóstico y terapéutico. Su
estructura en forma de árbol nos entrega una
rápida "mirada" de las complejas relaciones
familiares.
ELABORACIÓN GENOGRAMA: 1. Trazado de la
ESTRUCTURA
familiar.
2. REGISTRO de la
información sobre
la familia.
3. Descripción de
las RELACIONES
familiares.
1.-Trazado de la estructura familiar:
• Construcción de figuras que
representan personas
• Líneas que describen sus relaciones.
2. Registro de la información sobre la familia:
• Información demográfica: edades, fechas de nacimiento y muerte
• Información funcional: datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento
médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia.
• Sucesos familiares críticos: Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos,
y éxitos.
3.- Descripción de las relaciones familiares:
Símbolos para describir las pautas de relación familiar.
EJEMPLO:
INTERPRETACIÓN GENOGRAMA:
a. Composición del
Hogar.
b. Constelación
fraterna.
c. Configuraciones
familiares
inusuales.
d. Adaptación al
ciclo vital.
e. Repetición de
pautas a través de
las generaciones.
f. Sucesos de la
vida y
funcionamiento
familiar.
• a. Composición del hogar.
Familia
nuclear
intacta.
Familia
monoparental
Familia de tres
Familia
reconstituída
• b. Constelación fraterna.
Aporta para la posición
emocional de una persona
dentro de la familia
Los hijos mayores sienten
que son responsables de
mantener el bienestar de la
familia
Al hijo menor se le trate
como al bebé de la familia
Cuanto mayor es la diferencia
de edades, menor es la
experiencia de hermanos.
• c. Configuraciones familiares inusuales.
Múltiples separaciones y/o divorcios.
Elección por una profesión en particular.
Frecuencia en adoptar hijos.
Adicción a drogas y/o alcohol.
• d. Adaptación al ciclo vital.
Comprensión de las transiciones del ciclo vital a
las que una familia se adapta.
Edades nos permite ver si los sucesos se dan
dentro de las expectativas normalizadas.
Importante observar aquellas edades que
difieran mucho de la norma.
• e. Repetición de pautas a través de las generaciones.
Enfermedades
Adicciones
Maltrato
Abusos
Suicidio
• f. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
Sucesos de la vida interconectados con los
cambios en el funcionamiento familiar.
Fechas críticas
Sucesos impactantes de la vida
Recurrencia de acontecimientos
estresantes
13
III.1.Genograma
56
33
69
26 36
2
13
29
2021 2015
Actividad: REALIZAR GENOGRAMA DE COMPAÑERO
¿Voluntario?
RIESGO BIOLÓGICO GENERAL
Evaluado según la presencia de alguna
condición sistémica que implique que
el paciente presenta vulnerabilidades
adicionales.
RIESGO BIOLÓGICO GENERAL
Asma Hepatitis Varicela
Alergias Epilepsia Enf. Respiratorias
Diabetes Herpes
Enf.
Cardiovasculares
Enf. Autoinmunes
Trastornos
nutricionales
Enf. Endocrinas
HIV Enf. Hematológicas Otras
Asma Hepatitis
Varicela Alergias
Epilepsia
Enf.
Respiratorias
Diabetes Herpes
VIH
Enf.
Cardiovasculares
Enfermedades
autoinmunes
Trastornos
nutricionales
Ítem SI NO Indique
Calendario Vacunas PNI al día X Otras vacunas:
Asiste Control del Niño Sano X Fecha último control:
Anomalía congénita X Tipo de anomalía:
Discapacidad X Tipo de discapacidad:
Hospitalizaciones X Tiempo y motivo:
Intervenciones Quirúrgicas X Especifique:
Está actualmente en tratamiento o terapia X Especifique:
El paciente tiene alguna patología X Especifique:
Está tomando algún medicamento X Prescripción y dosis:
Alergias X Describir:
I.3. Antecedentes Personales
Caries y obesidad
• El aumento de peso es por la dieta, sobre todo por la elevada frecuencia de
consumo de azúcares y comidas entre horas, que da lugar a un incremento en el
número de microorganismos cariogénicos.
• Modéer y cols., es el que los niños obesos presentan menor tasa de saliva total
estimulada que los normopesos (1,2 vs 2,0 ml/min, p < 0,001) y una mayor
inflamación gingival (p < 0,001).
• Pannunzio y cols: niños con mayor IMC presentaron alteraciones en la
composición de la saliva (concentración de fosfatos, ácido sialicílico libre,
proteínas y actividad de la peroxidasa) como factores favorables para condicionar
caries.
González Muñoz, (2013). Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1372-1383
Martens L, Association between overweight/obesity and periodontal disease in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Eur Arch Paediatr Dent Off J Eur Acad Paediatr Dent.
Caries y Asma
Se ha demostrado que son múltiples los efectos que la terapia inhalatoria utilizada en los pacientes
asmáticos, origina a nivel de la cavidad bucal, favoreciendo una serie de condiciones que intervienen en la
aparición de diferentes patologías tales como: caries dental, erosiones y gingivitis entre otros. Las medidas
para contrarrestar los efectos de la farmacoterapia utilizada en el tratamiento del asma, deben estar
encaminadas a restablecer, entre otras cosas, el equilibrio en la cantidad y calidad de la saliva, factor principal
en la aparición de la patología dental en el paciente asmático. La atención que prestemos a los efectos de los
medicamentos inhalados en la salud oral, es de gran importancia ya que esto nos permitirá plantearnos la
individualización de las terapias preventivas de acuerdo al caso y al tipo de medicación utilizada
López, L. G.,. (2003). Efecto de los medicamentos inhalados en la salud oral de los pacientes asmáticos. Odontol Pediátr (Madrid), 11(3), 102-110.
RIESGO BIOLÓGICO ESPECÍFICO:
Se define como la probabilidad
que tiene un paciente de que
adquiera enfermedades bucales
de mayor prevalencia.
ADM
Funcion
al
Periodo
ntal
Cariogén
ico
Anomalía Dentomaxilar: Evaluado según la presencia de alteraciones en las
relaciones inter e intramaxilares.
Funcional: Evaluado según el paciente haya presentado alguna (s) alteracion en el
examen funcional (Respiracion-Deglucion-Fonoarticulacion-ATM)
Periodontal: Evaluado segun la condicion de los tejidos periodontales del paciente.
Cariogénico: El nivel de riesgo del individuo debe utilizarse para determinar la
necesidad de una intervencion terapeutica, siendo una parte integral del plan de
tratamiento. Determinar también siel paciente está o no en actividad de caries
Evaluación del Riesgo de Caries y Opciones de
Tratamiento: Recomendaciones de Consenso, 2020
IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Caries Risk Assessment and Care Pathways, 2020.
Objetivo de la evaluación del
riesgo de caries es brindar
atención preventiva y
restauradora optimizada
para un paciente individual
específico
Las opciones de tratamiento
de la caries dental se basan
en la comprensión de los
factores de riesgo aplicados
a un niño específico.
Los niños con alto riesgo de
caries requieren una
prevención intensa para
evitar el inicio de la caries y
detener su progresión
VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico
INDICADORES DE ACTIVIDAD
CARIOGÉNICA:
VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico (Cariograma)
CARIOGRAM
• Programa informático que evalúa e ilustra gráficamente el perfil de riesgo de caries de un
individuo.
• Valora el riesgo de desarrollo nuevas lesiones en relación a la interacción de factores e indicadores
de riesgo de la enfermedad de caries
• Gráfico de torta.
• La interpretación del Cariogram ®, se lleva a cabo en relación al
resultado del sector verde del gráfico
• Un 20% o MENOR porcentaje: paciente de ALTO RIESGO
• Utilizado en pacientes mayores de 6 años.
VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico
Actividad cariogénica Con actividad o sin
actividad de caries.
Riesgo cariogénico Alto o bajo Riesgo
Cariogénico.
IX. FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
1. Riesgo social:
2. Riesgo Biológico General
3. Riesgo Biológico Específico:
1. Anomalía Dentomaxilar
2. Funcional
3. Periodontal
4. Cariogénico
BIBLIOGRAFÍA
• Bezerra L. "Tratado de Odontopediatría" Tomo I Cap. 5p. 153- 170
• P. Donovan, X. Oñate. Niñez y Juventud en Situación de Riesgo: La Gestión Social del Riesgo. Una
revisión bibliográfica. Última Década, 28, 2008:51-78
• Manual para confección Ficha Clínica y Diagnóstico en Odontopediatría, Universidad San
Sebastián.
• Martens L, De Smet S, Yusof MYPM, Rajasekharan S. Association between overweight/obesity and
periodontal disease in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Eur Arch
Paediatr Dent Off J Eur Acad Paediatr Dent. abril de 2017;18(2):69- 82.
• González Muñoz, (2013). Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con
obesidad y/o sobrepeso. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1372-1383
• López, L. G., PÉREZ, E. M., DEL POZO, P. P., & HERRERO, M. M. (2003). Efecto de los medicamentos
inhalados en la salud oral de los pacientes asmáticos. Odontol Pediátr (Madrid), 11(3), 102-110.
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf

Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
david
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
MAHINOJOSA45
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
FiorelaAltamirano2
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
GustavoAntonioPrezCo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Gamboa
 
Odontopediatría 1.pptx
Odontopediatría 1.pptxOdontopediatría 1.pptx
Odontopediatría 1.pptx
NayleaFlor1
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
UVM
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Catalina
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
gperonam
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Cinthia Olmeda
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
INVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptxINVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 

Similar a Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf (20)

Factores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud OralFactores De Riesgo En La Salud Oral
Factores De Riesgo En La Salud Oral
 
Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016Resumen crecimiento2016
Resumen crecimiento2016
 
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docxANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
ANAMNESIS PEDIATRIAAA!.docx
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Odontopediatría 1.pptx
Odontopediatría 1.pptxOdontopediatría 1.pptx
Odontopediatría 1.pptx
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente iOdontologia preventiva del niño y adolescente i
Odontologia preventiva del niño y adolescente i
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
INVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptxINVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptx
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf

  • 1. Clase 11: “Determinación de riesgo y confección de genograma” 2022
  • 2. CONTENIDOS CLASE 11: • Factores de riesgo o Riesgo social. o Riesgo biológico general. o Riesgo biológico específico. ▪ Cariogénico • Genograma
  • 3. Definiciones: • Riesgo: probabilidad que tiene un individuo o un grupo de sufrir un daño. • Vulnerabilidad: situación latente caracterizada por la unión de circunstancias que aumentan la probabilidad de las personas y hogares de sufrir contingencias que disminuyan dramáticamente su bienestar. • Enfoque de riesgo: método de trabajo que se ocupa del cuidado de la salud basado en el concepto de riesgo.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es Riesgo? • Probabilidad que los miembros de una población definida desarrollen la enfermedad en un periodo de tiempo (Fontana 2001) • Los Factores de Riesgo • Características y variables que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado • No son necesariamente las causas, sólo sucede que están asociadas con el evento. • Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse tanto en prevención individual como en la comunidad (Arango 2004)
  • 6. ¿Qué es Riesgo? • Es importante reconocer que los factores de riesgo no actúan aisladamente, sino en conjunto con las causas de la enfermedad y que pueden presentarse en cualquier etapa de la vida (Arango 2004)
  • 7. FACTORES DE RIESGO Social Biológico general Biológico específico
  • 8. El tratamiento debe apuntar tanto al aspecto social como biológico general y específico: • SOCIAL: Se deberán realizar la/s interconsulta/s necesarias cuando sea de riesgo en situaciones particulares • BIOLÓGICO GENERAL: Realizar interconsulta o derivación al profesional correspondiente según la especialidad. • BIOLÓGICO ESPECÍFICO: Trata la enfermedad infecciosa y alteraciones de la cavidad bucal en forma integral.
  • 9. RIESGO SOCIAL • Situación de vulnerabilidad de un grupo poblacional que frente a algún tipo de shock, podría rápidamente cruzar el umbral de la pobreza. • Método de medición: escala de Graffar.
  • 10.
  • 11. • • Estilos de vida: Perfil epidemiológico salud bucal, Minsal
  • 13. Análisis situación bucal Chile, Minsal
  • 14. Escala de Graffar- Méndez Castellanos: • Herramienta útil para clasificar el estrato socioeconómico de las familias. • Evalúa cuatro variables: Profesión del jefe de familia, Nivel de instrucción de la madre, Principal fuente de ingreso de la familia y Condiciones de alojamiento. • Posee un puntaje de 1 a 5 para cada ítem. • El puntaje final se interpreta en una tabla, que clasifica a la familia en 5 tipos de estratos: Alto, Medio alto, Medio bajo, Obrero y Marginal.
  • 15.
  • 16. Profesión del jefe de familia Nivel de instrucción de la madre Principal fuente de ingreso familiar Condiciones de alojamiento III.2. Índice de Graffar *Conclusión Riesgo social : (Con o sin riesgo social) Puntaje______ Estrato:_______
  • 17. GENOGRAMA Y ESTRUCTURA FAMILIAR • Recopilación graficada de antecedentes de la estructura familiar y de las relaciones intrafamiliares. • Debe incluir al menos tres generaciones. • Es útil como apoyo diagnóstico y terapéutico. Su estructura en forma de árbol nos entrega una rápida "mirada" de las complejas relaciones familiares.
  • 18. ELABORACIÓN GENOGRAMA: 1. Trazado de la ESTRUCTURA familiar. 2. REGISTRO de la información sobre la familia. 3. Descripción de las RELACIONES familiares.
  • 19. 1.-Trazado de la estructura familiar: • Construcción de figuras que representan personas • Líneas que describen sus relaciones.
  • 20.
  • 21. 2. Registro de la información sobre la familia: • Información demográfica: edades, fechas de nacimiento y muerte • Información funcional: datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia. • Sucesos familiares críticos: Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos, y éxitos.
  • 22. 3.- Descripción de las relaciones familiares: Símbolos para describir las pautas de relación familiar.
  • 24. INTERPRETACIÓN GENOGRAMA: a. Composición del Hogar. b. Constelación fraterna. c. Configuraciones familiares inusuales. d. Adaptación al ciclo vital. e. Repetición de pautas a través de las generaciones. f. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
  • 25. • a. Composición del hogar. Familia nuclear intacta. Familia monoparental Familia de tres Familia reconstituída
  • 26. • b. Constelación fraterna. Aporta para la posición emocional de una persona dentro de la familia Los hijos mayores sienten que son responsables de mantener el bienestar de la familia Al hijo menor se le trate como al bebé de la familia Cuanto mayor es la diferencia de edades, menor es la experiencia de hermanos.
  • 27. • c. Configuraciones familiares inusuales. Múltiples separaciones y/o divorcios. Elección por una profesión en particular. Frecuencia en adoptar hijos. Adicción a drogas y/o alcohol.
  • 28. • d. Adaptación al ciclo vital. Comprensión de las transiciones del ciclo vital a las que una familia se adapta. Edades nos permite ver si los sucesos se dan dentro de las expectativas normalizadas. Importante observar aquellas edades que difieran mucho de la norma.
  • 29. • e. Repetición de pautas a través de las generaciones. Enfermedades Adicciones Maltrato Abusos Suicidio
  • 30. • f. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar. Sucesos de la vida interconectados con los cambios en el funcionamiento familiar. Fechas críticas Sucesos impactantes de la vida Recurrencia de acontecimientos estresantes
  • 32. Actividad: REALIZAR GENOGRAMA DE COMPAÑERO ¿Voluntario?
  • 33.
  • 34. RIESGO BIOLÓGICO GENERAL Evaluado según la presencia de alguna condición sistémica que implique que el paciente presenta vulnerabilidades adicionales.
  • 35. RIESGO BIOLÓGICO GENERAL Asma Hepatitis Varicela Alergias Epilepsia Enf. Respiratorias Diabetes Herpes Enf. Cardiovasculares Enf. Autoinmunes Trastornos nutricionales Enf. Endocrinas HIV Enf. Hematológicas Otras
  • 39. Ítem SI NO Indique Calendario Vacunas PNI al día X Otras vacunas: Asiste Control del Niño Sano X Fecha último control: Anomalía congénita X Tipo de anomalía: Discapacidad X Tipo de discapacidad: Hospitalizaciones X Tiempo y motivo: Intervenciones Quirúrgicas X Especifique: Está actualmente en tratamiento o terapia X Especifique: El paciente tiene alguna patología X Especifique: Está tomando algún medicamento X Prescripción y dosis: Alergias X Describir: I.3. Antecedentes Personales
  • 40. Caries y obesidad • El aumento de peso es por la dieta, sobre todo por la elevada frecuencia de consumo de azúcares y comidas entre horas, que da lugar a un incremento en el número de microorganismos cariogénicos. • Modéer y cols., es el que los niños obesos presentan menor tasa de saliva total estimulada que los normopesos (1,2 vs 2,0 ml/min, p < 0,001) y una mayor inflamación gingival (p < 0,001). • Pannunzio y cols: niños con mayor IMC presentaron alteraciones en la composición de la saliva (concentración de fosfatos, ácido sialicílico libre, proteínas y actividad de la peroxidasa) como factores favorables para condicionar caries. González Muñoz, (2013). Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1372-1383
  • 41. Martens L, Association between overweight/obesity and periodontal disease in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Eur Arch Paediatr Dent Off J Eur Acad Paediatr Dent.
  • 42. Caries y Asma Se ha demostrado que son múltiples los efectos que la terapia inhalatoria utilizada en los pacientes asmáticos, origina a nivel de la cavidad bucal, favoreciendo una serie de condiciones que intervienen en la aparición de diferentes patologías tales como: caries dental, erosiones y gingivitis entre otros. Las medidas para contrarrestar los efectos de la farmacoterapia utilizada en el tratamiento del asma, deben estar encaminadas a restablecer, entre otras cosas, el equilibrio en la cantidad y calidad de la saliva, factor principal en la aparición de la patología dental en el paciente asmático. La atención que prestemos a los efectos de los medicamentos inhalados en la salud oral, es de gran importancia ya que esto nos permitirá plantearnos la individualización de las terapias preventivas de acuerdo al caso y al tipo de medicación utilizada López, L. G.,. (2003). Efecto de los medicamentos inhalados en la salud oral de los pacientes asmáticos. Odontol Pediátr (Madrid), 11(3), 102-110.
  • 43. RIESGO BIOLÓGICO ESPECÍFICO: Se define como la probabilidad que tiene un paciente de que adquiera enfermedades bucales de mayor prevalencia. ADM Funcion al Periodo ntal Cariogén ico Anomalía Dentomaxilar: Evaluado según la presencia de alteraciones en las relaciones inter e intramaxilares. Funcional: Evaluado según el paciente haya presentado alguna (s) alteracion en el examen funcional (Respiracion-Deglucion-Fonoarticulacion-ATM) Periodontal: Evaluado segun la condicion de los tejidos periodontales del paciente. Cariogénico: El nivel de riesgo del individuo debe utilizarse para determinar la necesidad de una intervencion terapeutica, siendo una parte integral del plan de tratamiento. Determinar también siel paciente está o no en actividad de caries
  • 44. Evaluación del Riesgo de Caries y Opciones de Tratamiento: Recomendaciones de Consenso, 2020 IAPD Foundational Articles and Consensus Recommendations: Caries Risk Assessment and Care Pathways, 2020. Objetivo de la evaluación del riesgo de caries es brindar atención preventiva y restauradora optimizada para un paciente individual específico Las opciones de tratamiento de la caries dental se basan en la comprensión de los factores de riesgo aplicados a un niño específico. Los niños con alto riesgo de caries requieren una prevención intensa para evitar el inicio de la caries y detener su progresión
  • 45. VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico
  • 47. VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico (Cariograma)
  • 48. CARIOGRAM • Programa informático que evalúa e ilustra gráficamente el perfil de riesgo de caries de un individuo. • Valora el riesgo de desarrollo nuevas lesiones en relación a la interacción de factores e indicadores de riesgo de la enfermedad de caries • Gráfico de torta.
  • 49.
  • 50. • La interpretación del Cariogram ®, se lleva a cabo en relación al resultado del sector verde del gráfico • Un 20% o MENOR porcentaje: paciente de ALTO RIESGO • Utilizado en pacientes mayores de 6 años.
  • 51. VIII.3. Análisis de Riesgo Cariogénico Actividad cariogénica Con actividad o sin actividad de caries. Riesgo cariogénico Alto o bajo Riesgo Cariogénico.
  • 52. IX. FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO 1. Riesgo social: 2. Riesgo Biológico General 3. Riesgo Biológico Específico: 1. Anomalía Dentomaxilar 2. Funcional 3. Periodontal 4. Cariogénico
  • 53. BIBLIOGRAFÍA • Bezerra L. "Tratado de Odontopediatría" Tomo I Cap. 5p. 153- 170 • P. Donovan, X. Oñate. Niñez y Juventud en Situación de Riesgo: La Gestión Social del Riesgo. Una revisión bibliográfica. Última Década, 28, 2008:51-78 • Manual para confección Ficha Clínica y Diagnóstico en Odontopediatría, Universidad San Sebastián. • Martens L, De Smet S, Yusof MYPM, Rajasekharan S. Association between overweight/obesity and periodontal disease in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Eur Arch Paediatr Dent Off J Eur Acad Paediatr Dent. abril de 2017;18(2):69- 82. • González Muñoz, (2013). Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1372-1383 • López, L. G., PÉREZ, E. M., DEL POZO, P. P., & HERRERO, M. M. (2003). Efecto de los medicamentos inhalados en la salud oral de los pacientes asmáticos. Odontol Pediátr (Madrid), 11(3), 102-110.