SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 11
““Odres” nuevos para “vinos” viejos:Odres” nuevos para “vinos” viejos:
La puesta en valor de un repertorio epigráficoLa puesta en valor de un repertorio epigráfico
singular en las Cinco Villas de Aragónsingular en las Cinco Villas de Aragón
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 22
IntroducciónIntroducción
Coordenadas geográficas, cronológicas, históricasCoordenadas geográficas, cronológicas, históricas
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 33
Los Bañales y las Cinco Villas de AragónLos Bañales y las Cinco Villas de Aragón
La Comarca de las Cinco Villas deLa Comarca de las Cinco Villas de
Aragón se ubica en el extremoAragón se ubica en el extremo
noroccidental de la provincia denoroccidental de la provincia de
Zaragoza, casi limítrofe con laZaragoza, casi limítrofe con la
actual Comunidad Foral deactual Comunidad Foral de
Navarra y está integrada por lasNavarra y está integrada por las
villas históricas de Tauste, Ejea devillas históricas de Tauste, Ejea de
los Caballeros (acaso lalos Caballeros (acaso la SegiaSegia deldel
bronce de Áscoli), Sádaba,bronce de Áscoli), Sádaba,
Uncastillo y Sos del Rey Católico,Uncastillo y Sos del Rey Católico,
todas de intenso pasado romano.todas de intenso pasado romano.
La ciudad romana de Los BañalesLa ciudad romana de Los Bañales
es, a día de hoy, la mejores, a día de hoy, la mejor
conservada y más monumental deconservada y más monumental de
esas ciudades, ubicada al Sur delesas ciudades, ubicada al Sur del
término municipal de Uncastillotérmino municipal de Uncastillo
pero rodeada por los de Layana,pero rodeada por los de Layana,
Biota y Sádaba.Biota y Sádaba.
*
Poniendo la Comarca de las Cinco Villas, y Los Bañales, en el mapa…Poniendo la Comarca de las Cinco Villas, y Los Bañales, en el mapa…
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 44
Posición estratégica de la ComarcaPosición estratégica de la Comarca
A la izquierda, mapa de la redA la izquierda, mapa de la red
viaria en el territorio de la actualviaria en el territorio de la actual
Comarca de las Cinco Villas deComarca de las Cinco Villas de
Aragón. Los Bañales (acaso laAragón. Los Bañales (acaso la
TarracaTarraca del Ravenate –4, 43–del Ravenate –4, 43–
citada comocitada como populuspopulus dede foederatifoederati
en la conocida descripciónen la conocida descripción
pliniana delpliniana del conuentusconuentus de lade la cCCAcCCA
–Plin.–Plin. NatNat. 3, 23–) ocupaba un. 3, 23–) ocupaba un
lugar destacado en las cercaníaslugar destacado en las cercanías
de un importante nudo viario quede un importante nudo viario que
también favoreció a las ciudadestambién favoreció a las ciudades
vecinas del Cabezo Ladrero devecinas del Cabezo Ladrero de
Sofuentes –a esta en menorSofuentes –a esta en menor
medida– y, muy especialmente, amedida– y, muy especialmente, a
la de Campo Real/Fillera de Sosla de Campo Real/Fillera de Sos
del Rey Católico.del Rey Católico.
La problemática sobre el nombre antiguo de Los Bañales y de las otras ciudades de la zonaLa problemática sobre el nombre antiguo de Los Bañales y de las otras ciudades de la zona
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 55
A la izquierda, mapa (de J. Paz yA la izquierda, mapa (de J. Paz y
de J. Cabello) del espaciode J. Cabello) del espacio
comprendido en las actualescomprendido en las actuales
Cinco Villas de Aragón/NavarraCinco Villas de Aragón/Navarra
Media Oriental que, como se dijo,Media Oriental que, como se dijo,
concentra un respetable númeroconcentra un respetable número
de ciudades puestas en relación,de ciudades puestas en relación,
seguramente, todas ellas, con laseguramente, todas ellas, con la
articulación de la zona a partir dearticulación de la zona a partir de
la víala vía CaesarCaesar AugustaAugusta--PompeloPompelo oo
CaesarCaesar AugustaAugusta--BeneharnumBeneharnum concon
Caesar AugustaCaesar Augusta como verdaderocomo verdadero
nudo viario. La potenciación de lanudo viario. La potenciación de la
zona, en el eje Ebro-Cantábrico yzona, en el eje Ebro-Cantábrico y
Mediterráneo-Pirineo fue un granMediterráneo-Pirineo fue un gran
proyecto geoestratégico de Romaproyecto geoestratégico de Roma
que, como tantas otras cosas,que, como tantas otras cosas,
tomó forma a partir de Augusto.tomó forma a partir de Augusto.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
La concentración de ciudades entre las Cinco Villas de Aragón y la Navarra Media OrientalLa concentración de ciudades entre las Cinco Villas de Aragón y la Navarra Media Oriental
ElEl cCCAcCCA, las Cinco Villas y la vía, las Cinco Villas y la vía
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 66
La investigación en Los Bañales (siglo XX)La investigación en Los Bañales (siglo XX)
Cuando publicamos,Cuando publicamos,
en 2012, el libroen 2012, el libro LaLa
ciudad romana de Losciudad romana de Los
Bañales (Uncastillo,Bañales (Uncastillo,
Zaragoza), entre laZaragoza), entre la
historia, lahistoria, la
arqueología y laarqueología y la
historiografíahistoriografía, era, era
muy poco lo quemuy poco lo que
sabíamos de Lossabíamos de Los
Bañales y casi todoBañales y casi todo
procedía de loprocedía de lo
deducido por Josédeducido por José
Galiay en los años 40Galiay en los años 40
del siglo XX y pordel siglo XX y por
Antonio Beltrán enAntonio Beltrán en
los 70. A la derecha,los 70. A la derecha,
fotografía del Archivofotografía del Archivo
Histórico ProvincialHistórico Provincial
de Zaragoza conde Zaragoza con
detalle del foro taldetalle del foro tal
como lo exhumócomo lo exhumó
Galiay en susGaliay en sus
primeras campañas.primeras campañas.
La singular “Prehistoria” de la investigación en la ciudad romana (José Galiay y Antonio Beltrán)La singular “Prehistoria” de la investigación en la ciudad romana (José Galiay y Antonio Beltrán)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 77
A la derecha, vuelo deA la derecha, vuelo de
Jorge Torrero sobre laJorge Torrero sobre la
ciudad romana de Losciudad romana de Los
Bañales a cargo delBañales a cargo del
drone del Equipo dedrone del Equipo de
Investigación,Investigación, IcarusIcarus
TarracensisTarracensis. Define muy. Define muy
bien los espacios clavebien los espacios clave
en el urbanismo de laen el urbanismo de la
ciudad: sus espaciosciudad: sus espacios
domésticos ydomésticos y
artesanales, su acrópolisartesanales, su acrópolis
objeto de poblamientoobjeto de poblamiento
prerromano y deprerromano y de
incastellamentoincastellamento
tardoantiguo y lostardoantiguo y los
edificios públicos de laedificios públicos de la
parte baja: el foro y lasparte baja: el foro y las
termas que se unen altermas que se unen al
extraordinario conjuntoextraordinario conjunto
hidráulico con presa yhidráulico con presa y
acueducto, conocidos deacueducto, conocidos de
antiguo.antiguo.
Las excavaciones del Plan de Investigación de Los Bañales (desde 2009)Las excavaciones del Plan de Investigación de Los Bañales (desde 2009)
La investigación en Los Bañales (siglo XXI)La investigación en Los Bañales (siglo XXI)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 88
Los Bañales, una ciudad romana paradigmáticaLos Bañales, una ciudad romana paradigmática
Los Bañales, el redescubrimiento de una ciudad romana (Biblioteca de la Universidad de Navarra, 2016)Los Bañales, el redescubrimiento de una ciudad romana (Biblioteca de la Universidad de Navarra, 2016)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 99
La excavación de la ILa excavación de la Iaa
Campaña en Los Bañales, en 2009, resultó especialmente efectiva. Por unCampaña en Los Bañales, en 2009, resultó especialmente efectiva. Por un
lado, el hallazgo de estas piezas de sigillata hispánica de Tricio que se confeccionaron empleando,lado, el hallazgo de estas piezas de sigillata hispánica de Tricio que se confeccionaron empleando,
sobre el molde, la impronta –sucesivamente, de anverso y reverso– de una acuñación monetal desobre el molde, la impronta –sucesivamente, de anverso y reverso– de una acuñación monetal de
Marco Aurelio (Marco Aurelio (RICRIC 836, del 161-162 d. C.) nos ha permitido saber en qué momento se inició, al836, del 161-162 d. C.) nos ha permitido saber en qué momento se inició, al
menos comomenos como terminus post quemterminus post quem, la transformación de ese barrio del entorno del foro y de las, la transformación de ese barrio del entorno del foro y de las
termas y que albergaría, entre finales del siglo II y finales del siglo III d. C. (como mucho) untermas y que albergaría, entre finales del siglo II y finales del siglo III d. C. (como mucho) un
frente defrente de tabernaetabernae. Los datos de las últimas campañas han corroborado esa datación.. Los datos de las últimas campañas han corroborado esa datación.
Los Bañales, una ciudad de “temprano” finalLos Bañales, una ciudad de “temprano” final
Los datos derivados de la excavación del espacio doméstico-artesanal de Los Bañales (2009)Los datos derivados de la excavación del espacio doméstico-artesanal de Los Bañales (2009)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1010
Los datos derivados del análisis arqueológico del espacio doméstico-artesanalLos datos derivados del análisis arqueológico del espacio doméstico-artesanal
El abandono de la parte baja de la ciudadEl abandono de la parte baja de la ciudad
Sobre estas líneas, antoniniano en bronce delSobre estas líneas, antoniniano en bronce del
emperador Caracalla (emperador Caracalla (RICRIC 528, del 214 d. C.)528, del 214 d. C.)
documentado marcando el último nivel de ocupacióndocumentado marcando el último nivel de ocupación
de la estancia principal del espacio doméstico-de la estancia principal del espacio doméstico-
artesanal excavado en el año 2009. Unido a la escasezartesanal excavado en el año 2009. Unido a la escasez
de material cerámico tardío, incluso entre losde material cerámico tardío, incluso entre los
materiales de las excavaciones históricas, todomateriales de las excavaciones históricas, todo
confirma un abandono de la ciudad hacia el 250 d. C.confirma un abandono de la ciudad hacia el 250 d. C.
A la derecha recreación del “barrio”, por IñakiA la derecha recreación del “barrio”, por Iñaki
DieguezDieguez
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1111
Precisamente, este asuntoPrecisamente, este asunto
del temprano abandono, odel temprano abandono, o
de la “crisis urbana ade la “crisis urbana a
finales del Alto Imperio”finales del Alto Imperio”
nos parece una de lasnos parece una de las
principales aportacionesprincipales aportaciones
de la investigación dede la investigación de
estos años en Los Bañalesestos años en Los Bañales
acaso una “ciudadacaso una “ciudad
fantasma” ya en épocafantasma” ya en época
severiana como algunasseveriana como algunas
otras hispanorromanas.otras hispanorromanas.
Ese será el tema de unEse será el tema de un
volumen, el segundo de lavolumen, el segundo de la
serie de Monografías Losserie de Monografías Los
Bañales que pronto, enBañales que pronto, en
Mayo, verá la luz y cuyaMayo, verá la luz y cuya
portada se ve a la derechaportada se ve a la derecha
de estas líneas.de estas líneas.
El segundo volumen de la serie “Monografías Los Bañales”, ya en prensaEl segundo volumen de la serie “Monografías Los Bañales”, ya en prensa
El fenómeno de losEl fenómeno de los oppida labentiaoppida labentia, a debate, a debate
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1212
Fascinación por las inscripcionesFascinación por las inscripciones
Entre Jerónimo Zurita, Emile Hübner y Fidel FitaEntre Jerónimo Zurita, Emile Hübner y Fidel Fita
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1313
La forja de una singularLa forja de una singular traditiotraditio epigráficaepigráfica
Las primeras noticias sobre el catálogo epigráfico: Jerónimo Zurita (1560)Las primeras noticias sobre el catálogo epigráfico: Jerónimo Zurita (1560)
Fue el célebre historiador aragonésFue el célebre historiador aragonés
Jerónimo Zurita (1512-1580) quienJerónimo Zurita (1512-1580) quien
primero se hizo eco de la riquezaprimero se hizo eco de la riqueza
epigráfica de la Comarca de lasepigráfica de la Comarca de las
Cinco Villas y, en particular, de laCinco Villas y, en particular, de la
localidad zaragozana de Sádaba alocalidad zaragozana de Sádaba a
partir de la inclusión de un dibujopartir de la inclusión de un dibujo
del Mausoleo de los Atilios en sudel Mausoleo de los Atilios en su
trabajo, publicado en 1600, detrabajo, publicado en 1600, de
interpretación del Itinerario deinterpretación del Itinerario de
Antonino. Así, en elAntonino. Así, en el CodexCodex
ValentinusValentinus, como demostró, como demostró
Helena Gimeno, figuraba unHelena Gimeno, figuraba un
dibujo del monumento por partedibujo del monumento por parte
del propio Zurita (con el númerodel propio Zurita (con el número
469, junto a estas líneas), y que, en469, junto a estas líneas), y que, en
buena medida, fue responsable debuena medida, fue responsable de
la entrada del caudal epigráfico dela entrada del caudal epigráfico de
Los Bañales en la historiografía deLos Bañales en la historiografía de
los “Cronicones” y obraslos “Cronicones” y obras
monumentales y eclesiásticas delmonumentales y eclesiásticas del
periodo. Al respecto véaseperiodo. Al respecto véase
CaesaraugustaCaesaraugusta 82, 2011, pp. 56-66.82, 2011, pp. 56-66.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1414
El recinto funerario de los Atilios (El recinto funerario de los Atilios (CILCIL II, 2973)II, 2973)
C(aio) ·C(aio) · Atilio·Atilio· L(ucii) f(ilio) Quirina GenialiL(ucii) f(ilio) Quirina Geniali
AtiliaAtilia ·· Festa auoFesta auo
L(ucio) ·L(ucio) · Atilio·Atilio· C(aii) ·C(aii) · f(ilio) Quirina Festof(ilio) Quirina Festo
Atilia ·Atilia · Festa ·Festa · patri ·patri · optimooptimo
Atilia·Atilia· L(ucii)·L(ucii)· f(ilia) ·f(ilia) · Festa ·Festa · et ·et · sibisibi
se ·se · uiua ·uiua · fecitfecit
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1515
Sin lugar a dudas, en laSin lugar a dudas, en la
historia de Los Bañaleshistoria de Los Bañales
ha sido el viajeroha sido el viajero
portugués Juan Bautistaportugués Juan Bautista
Labaña (1555-1624) elLabaña (1555-1624) el
verdadero responsableverdadero responsable
de generar una particularde generar una particular
“mitología” respecto de“mitología” respecto de
la ciudad romana graciasla ciudad romana gracias
a la visita que realizó aa la visita que realizó a
ella confeccionando elella confeccionando el
mapa del Reino demapa del Reino de
Aragón. Además deAragón. Además de
transmitir algunastransmitir algunas
inscripciones (inscripciones (CILCIL II,II,
2973 –que él llamó “El2973 –que él llamó “El
Piedrón de Bueta”– yPiedrón de Bueta”– y
2976 de Sádaba) dibujó2976 de Sádaba) dibujó
en pie un arco de triunfoen pie un arco de triunfo
–acaso relacionado con–acaso relacionado con
el foro– perdido cienel foro– perdido cien
años después, a laaños después, a la
derecha de la imagen.derecha de la imagen.
El más ilustre “visitante” de Los BañalesEl más ilustre “visitante” de Los Bañales
El proyecto del mapa del Reino de Aragón, por Juan Bautista Labaña (1610)El proyecto del mapa del Reino de Aragón, por Juan Bautista Labaña (1610)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1616
Entre Andrés de Uztárroz (1640) y Mateo Sumán (1802)Entre Andrés de Uztárroz (1640) y Mateo Sumán (1802)
Siguiendo la estela deSiguiendo la estela de
Jerónimo Zurita, el tambiénJerónimo Zurita, el también
Cronista Mayor del ReinoCronista Mayor del Reino
de Aragón Juan Franciscode Aragón Juan Francisco
Andrés de Uztárroz (1606-Andrés de Uztárroz (1606-
1653) anotó como1653) anotó como
procedente del término deprocedente del término de
Puyarraso la inscripciónPuyarraso la inscripción
funeraria (funeraria (CILCIL II, 2978) queII, 2978) que
aparece a la izquierda. Deaparece a la izquierda. De
igual modo, con el cambioigual modo, con el cambio
de siglo, el proyecto delde siglo, el proyecto del
Diccionario de la RealDiccionario de la Real
Academia de la HistoriaAcademia de la Historia
(1802) contó con un aliado(1802) contó con un aliado
fundamental para la zonafundamental para la zona
cincovillesa, Mateo Sumáncincovillesa, Mateo Sumán
(1750-1808) a la postre(1750-1808) a la postre
fuente principal de Emilefuente principal de Emile
Hübner. A la izquierda, unaHübner. A la izquierda, una
de las páginas de susde las páginas de sus
“Apuntes”, hoy en la“Apuntes”, hoy en la
biblioteca de la Realbiblioteca de la Real
Academia de la Historia, enAcademia de la Historia, en
la que citala que cita CILCIL II, 2977.II, 2977.
El impacto de Zurita y de LabañaEl impacto de Zurita y de Labaña
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1717
¿Fue la¿Fue la cupacupa descrita pordescrita por
Andrés de UztárrozAndrés de Uztárroz
como procedente decomo procedente de
“una basa de Puyarraso”“una basa de Puyarraso”
la que aparece junto ala que aparece junto a
estas líneas, habiendoestas líneas, habiendo
perdido ya su texto y queperdido ya su texto y que
fuera hallada en el otoñofuera hallada en el otoño
de 2015? También Mateode 2015? También Mateo
Sumán está deSumán está de
actualidad por el estudioactualidad por el estudio
que, sobre él, haque, sobre él, ha
publicado J. M. Abascalpublicado J. M. Abascal
en el volumen de la Realen el volumen de la Real
Academia de la HistoriaAcademia de la Historia
reproducido a la derechareproducido a la derecha
y por la edición de lay por la edición de la
parte correspondiente alparte correspondiente al
“partido de las Cinco“partido de las Cinco
Villas” delVillas” del DiccionarioDiccionario
Geográfico del Reino deGeográfico del Reino de
AragónAragón por J. Salvo y Á.por J. Salvo y Á.
Capalvo (Zaragoza,Capalvo (Zaragoza,
2016).2016).
A propósito de Uztárroz y de SumánA propósito de Uztárroz y de Sumán
Porque los viejos cronistas… nunca muerenPorque los viejos cronistas… nunca mueren
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1818
¿?¿?
La toma de conciencia sobre el protagonismo epigráfico de un área singularLa toma de conciencia sobre el protagonismo epigráfico de un área singular
Los Bañales en el volumen II delLos Bañales en el volumen II del CILCIL
En 1869 se publica elEn 1869 se publica el
volumen segundo delvolumen segundo del
Corpus InscriptonumCorpus Inscriptonum
LatinarumLatinarum en el queen el que
Emile Hübner (1834-Emile Hübner (1834-
1901) recoge toda esta1901) recoge toda esta
tradición previa. Éltradición previa. Él
––como demuestra estacomo demuestra esta
praefatiopraefatio, a la izquierda, a la izquierda––
debió intuir que eldebió intuir que el
entorno de Sádaba y, enentorno de Sádaba y, en
particular, un lugar entreparticular, un lugar entre
Sádaba y Uncastillo,Sádaba y Uncastillo,
debió ser el quedebió ser el que
concentrase la mayorconcentrase la mayor
parte de la producciónparte de la producción
epigráfica de épocaepigráfica de época
romana atribuyendo a eseromana atribuyendo a ese
capítulo inclusocapítulo incluso
inscripciones deinscripciones de
Sofuentes o de Ejea,Sofuentes o de Ejea,
pertenecientes –hoy lopertenecientes –hoy lo
sabemos– a otrassabemos– a otras
ciuitatesciuitates antiguas de laantiguas de la
zona.zona.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1919
LaLa cupacupa dede Semp(ronius) ParamythiusSemp(ronius) Paramythius ((CILCIL II, 6338aa)II, 6338aa)
D(iis) M(anibus) [s(acrum)]D(iis) M(anibus) [s(acrum)]
ChresimeChresime
Semp(ronius)·Semp(ronius)· [Pa]ramy[Pa]ramy
thius uxorithius uxori
55
pientissimepientissime
f(aciendum) [c(urauit)]f(aciendum) [c(urauit)]
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2020
Nuevos hallazgos, nuevos presagiosNuevos hallazgos, nuevos presagios
Las décadas de los 70, 80 y 90 del siglo XXLas décadas de los 70, 80 y 90 del siglo XX
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2121
Apoyándose en unApoyándose en un
trabajo inédito de Mªtrabajo inédito de Mª
Ángeles Magallón, de laÁngeles Magallón, de la
Universidad deUniversidad de
Zaragoza, GuillermoZaragoza, Guillermo
Fatás y Manuel Martín-Fatás y Manuel Martín-
Bueno publicaron enBueno publicaron en
1977 la1977 la Epigrafía romanaEpigrafía romana
de Zaragoza y sude Zaragoza y su
provinciaprovincia donde sedonde se
aportaban algunosaportaban algunos
–cierto que pocos––cierto que pocos–
documentos inéditos.documentos inéditos.
Poco después, ya en losPoco después, ya en los
años 80, fueron Miguelaños 80, fueron Miguel
Beltrán, primero, yBeltrán, primero, y
Francisco Beltrán, másFrancisco Beltrán, más
tarde, los que fuerontarde, los que fueron
organizando el materialorganizando el material
para el fascículo delpara el fascículo del
conuentusconuentus
CaesaraugustanusCaesaraugustanus deldel
CILCIL que pronto verá laque pronto verá la
luz, según parece.luz, según parece.
Entre laEntre la ERZERZ y el proyecto del nuevoy el proyecto del nuevo CILCIL
Recopilación, publicación, reordenación… y algunos hallazgosRecopilación, publicación, reordenación… y algunos hallazgos
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2222
Uno de los miliarios de Castiliscar (Uno de los miliarios de Castiliscar (IRMNIRMN 1)1)
Imp(erator) Ca[esar diui f(ilius)]Imp(erator) Ca[esar diui f(ilius)]
Aug[ustus co(n)s(ul) XI]Aug[ustus co(n)s(ul) XI]
tr[i]bun[ic(ia) potes(tate) XV]tr[i]bun[ic(ia) potes(tate) XV]
XV im[p(erator) XIII]XV im[p(erator) XIII]
55
[pont]ifex max[s]u(mus)[pont]ifex max[s]u(mus)
Leg(io) IIII Mac(edonica)Leg(io) IIII Mac(edonica)
M(ilia) <passuum> [L]XIIXM(ilia) <passuum> [L]XIIX
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2323
Un homenaje a C. César, de RivasUn homenaje a C. César, de Rivas
¿Una inscripción también procedente de Los Bañales de Uncastillo?¿Una inscripción también procedente de Los Bañales de Uncastillo?
A mediados de los años 80 fueA mediados de los años 80 fue
hallado en la Vega dehallado en la Vega de
Valdecañares de Rivas (Zaragoza),Valdecañares de Rivas (Zaragoza),
no demasiado lejos de Losno demasiado lejos de Los
Bañales, cerca del río Arba, estaBañales, cerca del río Arba, esta
supuesta “placa” dedicada a Cayosupuesta “placa” dedicada a Cayo
César (César (HEpHEp5, 916), hijo adoptivo5, 916), hijo adoptivo
de Augusto, nieto en realidad ede Augusto, nieto en realidad e
hijo de Agripa y de Julia la Mayor.hijo de Agripa y de Julia la Mayor.
De la inscripción se dio noticia enDe la inscripción se dio noticia en
SuessetaniaSuessetania 1, 1982. Durante años1, 1982. Durante años
ha sido una prueba de la tempranaha sido una prueba de la temprana
integración de la Comarca en losintegración de la Comarca en los
programas oficiales difundidos porprogramas oficiales difundidos por
Roma. La pieza se custodia hoy enRoma. La pieza se custodia hoy en
el Museo de Zaragoza.el Museo de Zaragoza.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2424
La inscripción de Malpica de Arba (La inscripción de Malpica de Arba (HEpHEp5, 922)5, 922)
{A}{A}
tilius· M[a]tilius· M[a]
ternus ·ternus ·
[hic] s(itus) est[hic] s(itus) est
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2525
El Plan de Investigación (I)El Plan de Investigación (I)
Revisión del repertorio y nuevos descubrimientosRevisión del repertorio y nuevos descubrimientos
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2626
Casi como PrehistoriaCasi como Prehistoria
del Plan de Investigacióndel Plan de Investigación
y en el marco de unay en el marco de una
primera valoración delprimera valoración del
potencial de la ciudad sepotencial de la ciudad se
multiplicaron losmultiplicaron los
hallazgos epigráficoshallazgos epigráficos
tanto por la reubicacióntanto por la reubicación
de piezas perdidasde piezas perdidas
((Espacio, Tiempo yEspacio, Tiempo y
Forma. Serie 1Forma. Serie 1, 16-17,, 16-17,
2003-2004) como por el2003-2004) como por el
hallazgo de un buenhallazgo de un buen
número denúmero de cupaecupae
inéditas, con texto yinéditas, con texto y
anepígrafas, queanepígrafas, que
conforman un conjuntoconforman un conjunto
extraordinario, el másextraordinario, el más
numeroso delnumeroso del
septentrión peninsularseptentrión peninsular
((PolisPolis, 20, 2008). Los, 20, 2008). Los
trabajos se debieron atrabajos se debieron a
Ángel Jordán y a JavierÁngel Jordán y a Javier
Andreu.Andreu.
La Epigrafía, puerta de entrada a Los BañalesLa Epigrafía, puerta de entrada a Los Bañales
El arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los BañalesEl arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2727
La inscripción de Asín (La inscripción de Asín (CILCIL II, 2981)II, 2981)
[-] Post(umio) Flacco[-] Post(umio) Flacco
[Q]u(irina tribus)· Segiensi[Q]u(irina tribus)· Segiensi
[-] Semproni[-] Semproni
us Festusus Festus
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2828
LaLa cupacupa funeraria defuneraria de SpesSpes ((HEpHEp2, 207)2, 207)
D(is) M(anibus)D(is) M(anibus)
Spes maSpes ma
ter Geter Ge
[m?]elo fil(io)[m?]elo fil(io)
[et S]ucess(o)[et S]ucess(o)
[ann(orum)] XXX[ann(orum)] XXX
[--- p(osuit)?][--- p(osuit)?]
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2929
A la derecha,A la derecha,
mapa con lasmapa con las
cupaecupae –tanto–tanto
con texto comocon texto como
anepígrafasanepígrafas
como en ámbitocomo en ámbito
urbano como enurbano como en
ámbito rural–ámbito rural–
localizadas enlocalizadas en
las distintaslas distintas
ciuitatesciuitates de lasde las
Cinco Villas deCinco Villas de
Aragón. ElAragón. El
repertorio –unrepertorio –un
total de 15total de 15
piezas– motivópiezas– motivó
un encuentroun encuentro
científico quecientífico que
viola luz en 2012viola luz en 2012
en la forma delen la forma del
nº 1 de la Serienº 1 de la Serie
Monografías LosMonografías Los
Bañales.Bañales.
La Epigrafía, puerta de entrada a Los BañalesLa Epigrafía, puerta de entrada a Los Bañales
El arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los BañalesEl arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3030
Los Pilarones de Los Bañales, conocidos de antiguo, restos del antiguo acueducto cívicoLos Pilarones de Los Bañales, conocidos de antiguo, restos del antiguo acueducto cívico
* *
* *
Un sistema hidráulico singularUn sistema hidráulico singular
Desde una presa “de materiales blandos”
ubicada en el término municipal de Biota,
en Cubalmena, el agua llegó a Los Bañales
a través de un acueducto singular, único,
en el mundo romano tanto por conservar la
solución aérea para la conducción (Los
Pilarones) como la subterránea (varios riui
o specus en roca) como por la solución con
que resolvió, precisamente, ese tramo
aéreo: única como la ha recreado Iñaki
Dieguez, a la izquierda.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3131
Las marcas de Los Pilarones (Las marcas de Los Pilarones (HEpHEp20, 645-653)20, 645-653)
L(egio)· IIIIL(egio)· IIII ⋅⋅ M(acedonica)M(acedonica)
L(egio)L(egio) ⋅⋅ M(acedonica)M(acedonica)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3232
Los Bañales,Los Bañales, ciuitasciuitas augústeaaugústea
La ciudad romana de Los Bañales en el Principado de AugustoLa ciudad romana de Los Bañales en el Principado de Augusto
Los materiales que fechanLos materiales que fechan
la construcción del foro, lasla construcción del foro, las
marcas del acueducto –quemarcas del acueducto –que
remiten a la participaciónremiten a la participación
de lade la legio IIII Macedonicalegio IIII Macedonica
en su construcción (en su construcción (HEpHEp20,20,
645-653)– y los miliarios,645-653)– y los miliarios,
como el que, de nuevo,como el que, de nuevo,
aparece a la derechaaparece a la derecha
((IRMNIRMN 1), fechados entre el1), fechados entre el
9 y el 5 a. C., ponen de9 y el 5 a. C., ponen de
manifiesto el extraordinariomanifiesto el extraordinario
cambio que este enclavecambio que este enclave
experimentó en época deexperimentó en época de
Augusto y que atrajo losAugusto y que atrajo los
primeros ecos de laprimeros ecos de la
propaganda oficial muypropaganda oficial muy
unidos a la fundación deunidos a la fundación de
Caesar AugustaCaesar Augusta en el lapsoen el lapso
15-14 a. C. En ese contexto15-14 a. C. En ese contexto
no debe olvidarse elno debe olvidarse el
protagonismo del tercerprotagonismo del tercer
viaje de Augusto a laviaje de Augusto a la
Península.Península.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3333
El Plan de Investigación (II)El Plan de Investigación (II)
Celeberrimo loco figereturCeleberrimo loco figeretur: la “Epigrafía Pública”: la “Epigrafía Pública”
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3434
El foro, escenario de la representación cívicaEl foro, escenario de la representación cívica
Aspectos generales de planta y estructura del foro de Los Bañales de UncastilloAspectos generales de planta y estructura del foro de Los Bañales de Uncastillo
A la izquierda vuelo, de Jorge Torrero,A la izquierda vuelo, de Jorge Torrero,
sobre el foro de Los Bañales en elsobre el foro de Los Bañales en el
verano de 2016, unos días después de laverano de 2016, unos días después de la
finalización de los trabajosfinalización de los trabajos
arqueológicos. Permite ver con claridadarqueológicos. Permite ver con claridad
la estructura de la plaza y los elementosla estructura de la plaza y los elementos
que la componen y que actuaron comoque la componen y que actuaron como
condicionantes al paisaje epigráficocondicionantes al paisaje epigráfico
local: (1) plaza; (2)local: (1) plaza; (2) porticus duplicesporticus duplices alal
Norte y a Occidente; (3)Norte y a Occidente; (3) scholaescholae dede
representación de la elite local; (4)representación de la elite local; (4)
curia; (5) basílica forense; (6) accesoscuria; (5) basílica forense; (6) accesos
desde el Norte y el Sur; (7) frente dedesde el Norte y el Sur; (7) frente de
tabernaetabernae..
* *
11
22
22
22 22
333344
55
6666
77
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3535
Un total de 15Un total de 15 titulitituli, proporción exigua en relación al número de textos que el foro debió acoger, proporción exigua en relación al número de textos que el foro debió acoger
Ortofoto preliminar del foro de LosOrtofoto preliminar del foro de Los
Bañales (por Diego Gaspar, deBañales (por Diego Gaspar, de
Arqueocad S. L., sin postproceso, aunArqueocad S. L., sin postproceso, aun
pendiente) con indicación de lospendiente) con indicación de los
lugares de hallazgo de epígrafes (* enlugares de hallazgo de epígrafes (* en
blanco), de los espacios en que seblanco), de los espacios en que se
conservan zócalos o bases deconservan zócalos o bases de
inscripciones pero que éstas se haninscripciones pero que éstas se han
perdido (* en azul) y de los puntosperdido (* en azul) y de los puntos
que, acaso, pudieron acoger textos (*que, acaso, pudieron acoger textos (*
en verde) si bien no es seguro.en verde) si bien no es seguro.
* *
* *
* * **
**
*
*
*
*
*
*
*
El foro, escenario de la representación cívicaEl foro, escenario de la representación cívica
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3636
La “cascada” de hallazgos epigráficosLa “cascada” de hallazgos epigráficos
Entre 2011 y 2015 pero, en particular, en est año, se ha incrementado el volumen deEntre 2011 y 2015 pero, en particular, en est año, se ha incrementado el volumen de titulitituli del lugardel lugar
Dos recortes de prensa, deDos recortes de prensa, de
Heraldo de AragónHeraldo de Aragón (Mayo(Mayo
de 2015) y dede 2015) y de Diario deDiario de
NavarraNavarra (Junio de 2015)(Junio de 2015)
alusivos al descubrimiento,alusivos al descubrimiento,
en ese verano, de cincoen ese verano, de cinco
inscripciones públicasinscripciones públicas
procedentes del foro de laprocedentes del foro de la
ciudad, y sobre las que seciudad, y sobre las que se
hablará a continuación. Yahablará a continuación. Ya
en 2011 se había producidoen 2011 se había producido
el hallazgo de la primerael hallazgo de la primera
scholaschola de representación dede representación de
la elite local y en 2012 de lala elite local y en 2012 de la
segunda, ésta última con 5segunda, ésta última con 5
titulitituli conservadosconservados in situin situ..
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3737
Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)
L(ucio)· CaesariL(ucio)· Caesari ⋅⋅ AugustiAugusti
f(ilio)f(ilio)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3838
Junto a estasJunto a estas
líneas, detallelíneas, detalle
de la partede la parte
trasera deltrasera del
pedestal depedestal de
Lucio César,Lucio César,
con evidentecon evidente
anathyrosisanathyrosis, e, e
instantánea delinstantánea del
momento de sumomento de su
descubrimientodescubrimiento
y de suy de su
posición, caídaposición, caída
sobre lossobre los
niveles ya deniveles ya de
aluvión de laaluvión de la
planta baja deplanta baja de
la basílicala basílica
forense (véaseforense (véase
EpigraphicaEpigraphica,,
78, 2016, pp.78, 2016, pp.
510-515).510-515).
Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3939
Los programas escultóricos a Cayo y LucioLos programas escultóricos a Cayo y Lucio
Junto a estas líneas dupondio deJunto a estas líneas dupondio de
Caesar AugustaCaesar Augusta ((RPCRPC 396, del 2 a.396, del 2 a.
C./1 d. C.) con homenajes a Cayo yC./1 d. C.) con homenajes a Cayo y
Lucio César. Junto a ella, una deLucio César. Junto a ella, una de
las mejor conservadaslas mejor conservadas
inscripciones a Cayo César deinscripciones a Cayo César de
cuantas hay encuantas hay en HispaniaHispania, la, la
recuperada enrecuperada en SaguntumSaguntum ((CILCIL
IIII22
/14, 306). Muy probablemente,/14, 306). Muy probablemente,
como en estos casos, las doscomo en estos casos, las dos
inscripciones de Los Bañales deinscripciones de Los Bañales de
Uncastillo debieron obrar junto aUncastillo debieron obrar junto a
una central, dedicada a Augustouna central, dedicada a Augusto
constituyendo, además, el primerconstituyendo, además, el primer
programa decorativo, y oficial, delprograma decorativo, y oficial, del
foro local.foro local.
Un ciclo a Cayo y Lucio César, con Augusto, pedestales “fundacionales” del foro cívicoUn ciclo a Cayo y Lucio César, con Augusto, pedestales “fundacionales” del foro cívico
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4040
Pedestal en honor de Tiberio (a. 31/32 d. C.)Pedestal en honor de Tiberio (a. 31/32 d. C.)
Ti(berio)· Caesari · Aug(usti) ·Ti(berio)· Caesari · Aug(usti) ·
f(ilio) diui · n(epoti)· Aug(usto) ·f(ilio) diui · n(epoti)· Aug(usto) ·
pont(ifici)· maxumopont(ifici)· maxumo
imp(eratori)· VIII · trib(unicia)· pot(estate)imp(eratori)· VIII · trib(unicia)· pot(estate)
55
XXXIII · co(n)s(uli)· V ·XXXIII · co(n)s(uli)· V ·
Q(uintus)· Sempronius· L(ucii)· f(ilius)Q(uintus)· Sempronius· L(ucii)· f(ilius)
Vitulus· dec(urio)· equit(um)Vitulus· dec(urio)· equit(um)
test(amento)· f(ieri)· iussittest(amento)· f(ieri)· iussit
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4141
Cursus honorumCursus honorum de Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)de Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)
[Q(uinto)] Sempronio · L(ucii) f(ilio)[Q(uinto)] Sempronio · L(ucii) f(ilio)
VituioVituio (sic)(sic) · dec(urioni) · equit(um) ·· dec(urioni) · equit(um) ·
alae Taurianae ·alae Taurianae ·
[s]ub· praefecto ·[s]ub· praefecto ·
55
[c]oh(ortis)· Germanorum ·[c]oh(ortis)· Germanorum ·
[-c.4-]us lib(ertus) ·[-c.4-]us lib(ertus) ·
[p(osuit)?]· ex · test(amento) ·[p(osuit)?]· ex · test(amento) ·
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4242
Estatua deEstatua de AesopusAesopus a Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)a Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)
Q(uinto) Sempronio · L(ucii) f(ilio)Q(uinto) Sempronio · L(ucii) f(ilio)
Vitulo · dec(urioni) · equit(um) ·Vitulo · dec(urioni) · equit(um) ·
alae Taurianae ·alae Taurianae ·
sub· praefecto ·sub· praefecto ·
55
coh(ortis)· Germanor(um) ·coh(ortis)· Germanor(um) ·
Aesopus lib(ertus) ·Aesopus lib(ertus) ·
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4343
Un conjunto triple de pedestales ecuestresUn conjunto triple de pedestales ecuestres
Datos sobre el soporte y aspectos históricos relacionados con el dedicante del conjuntoDatos sobre el soporte y aspectos históricos relacionados con el dedicante del conjunto
Junto a estas líneas detalleJunto a estas líneas detalle
del momento del hallazgo,del momento del hallazgo,
el 26 de Junio de 2015, delel 26 de Junio de 2015, del
último de los pedestales yúltimo de los pedestales y
de lade la anathyrosisanathyrosis traseratrasera
que permite pensar en suque permite pensar en su
condición, también, decondición, también, de
ecuestre (para laecuestre (para la editioeditio
princepsprinceps del conjuntodel conjunto
puede versepuede verse Zeitschrift fürZeitschrift für
Papyrologie un EpigraphikPapyrologie un Epigraphik,,
196, 2015, pp. 296-302 y 200,196, 2015, pp. 296-302 y 200,
2016, pp. 553-556).2016, pp. 553-556).
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4444
La posición primaria del ciclo de VítuloLa posición primaria del ciclo de Vítulo
La contemporaneidad entre los pedestales y los materiales ornamentales de la basílicaLa contemporaneidad entre los pedestales y los materiales ornamentales de la basílica
A la derecha,A la derecha,
recreación de larecreación de la
fachada de la basílicafachada de la basílica
dede SegobrigaSegobriga (según(según
Arqueografía). LaArqueografía). La
contemporaneidadcontemporaneidad
entre los pedestalesentre los pedestales
(31-32 d. C.) y los(31-32 d. C.) y los
prototipos de laprototipos de la
decoracióndecoración
arquitectónicaarquitectónica
atestiguada en laatestiguada en la
basílica de Losbasílica de Los
Bañales (según LuisBañales (según Luis
Romero,Romero, HabisHabis, 47,, 47,
en prensa) podríanen prensa) podrían
unirunir
cronológicamente lacronológicamente la
construcción de éstaconstrucción de ésta
con la generosidad decon la generosidad de
Q. Sempronio VítuloQ. Sempronio Vítulo
y pensar en la fachaday pensar en la fachada
de la basílica comode la basílica como
contexto primario decontexto primario de
su ubicación.su ubicación.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4545
Sobre la figura de Q. Sempronio VítuloSobre la figura de Q. Sempronio Vítulo
Aspectos relacionados con este importante personaje de la primera elite localAspectos relacionados con este importante personaje de la primera elite local
Q. Sempronio Vítulo, acasoQ. Sempronio Vítulo, acaso
ya hijo de un ciudadanoya hijo de un ciudadano
romano, ilustra muy bien elromano, ilustra muy bien el
perfil típico de la elite localperfil típico de la elite local
de las comunidades que node las comunidades que no
promocionaron hasta épocapromocionaron hasta época
flavia: individuos conflavia: individuos con
funciones o puestosfunciones o puestos
próximos alpróximos al ordo equesterordo equester..
En esta ocasión, además,En esta ocasión, además,
debió ser un notabledebió ser un notable
evergeta que contó con dosevergeta que contó con dos
estatuas,estatuas, habitu ciuilihabitu ciuili una yuna y
habitu militarihabitu militari, acaso, otra,, acaso, otra,
en relación con unaen relación con una
monumental, central,monumental, central,
dedicada al emperadordedicada al emperador
Tiberio. A la derechaTiberio. A la derecha
recreación del pedestalrecreación del pedestal
tiberiano, por Pablo Serranotiberiano, por Pablo Serrano
Basterra.Basterra.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4646
La ubicación primaria de un programa epigráficoLa ubicación primaria de un programa epigráfico
El ciclo de Q. Sempronio Vítulo, un ciclo inspirado en el fundacional del foro localEl ciclo de Q. Sempronio Vítulo, un ciclo inspirado en el fundacional del foro local
El carácter triple delEl carácter triple del
conjunto de Q. Sempronioconjunto de Q. Sempronio
Vítulo, con dos pedestalesVítulo, con dos pedestales
con sucon su cursus honorumcursus honorum yy
uno, central, dedicado aluno, central, dedicado al
emperador Tiberio y elemperador Tiberio y el
presuntamente tambiénpresuntamente también
carácter triple del ciclo máscarácter triple del ciclo más
antiguo –acasoantiguo –acaso
fundacional– del foro, elfundacional– del foro, el
dedicado a Lucio a Cayodedicado a Lucio a Cayo
César y, presuntamente,César y, presuntamente,
también, en el centro atambién, en el centro a
Augusto, permite pensar enAugusto, permite pensar en
que ambos programasque ambos programas
interactuaron y el segundointeractuaron y el segundo
fue la inspiración delfue la inspiración del
primero. A la derecha fotoprimero. A la derecha foto
de Diego Gaspar, dede Diego Gaspar, de
Arqueocad S. L., conArqueocad S. L., con
rotulación de la posición derotulación de la posición de
los pedestales en propuestalos pedestales en propuesta
de Á. Ventura, L. Romero yde Á. Ventura, L. Romero y
J. Andreu.J. Andreu.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4747
La consolidación ciudadana julio-claudia: TiberioLa consolidación ciudadana julio-claudia: Tiberio
Más reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-ClaudiosMás reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-Claudios
La época de Tiberio también fueLa época de Tiberio también fue
una época clave para Los Bañales.una época clave para Los Bañales.
Los miliarios del entorno –como elLos miliarios del entorno –como el
de la derecha, de Sádaba (de la derecha, de Sádaba (CILCIL XVII-XVII-
1, 149, )– y la alusión a la vecina1, 149, )– y la alusión a la vecina
ciudad deciudad de CaraCara como milla I encomo milla I en
otros (otros (CILCIL II, 4904 y 4905) permitenII, 4904 y 4905) permiten
constatar que, probablemente, enconstatar que, probablemente, en
ese momento Los Bañales quedóese momento Los Bañales quedó
como punto de cruce viario talcomo punto de cruce viario tal
como, para Sádaba, se indica en elcomo, para Sádaba, se indica en el
mapa al lado. Arriba, dupondio demapa al lado. Arriba, dupondio de
Caesar AugustaCaesar Augusta ((RPCRPC 345)345)
conmemorativo de la dedicación deconmemorativo de la dedicación de
una estatua ecuestre en el 32 d. C.una estatua ecuestre en el 32 d. C.
en la colonia.en la colonia.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4848
Germánico en Los BañalesGermánico en Los Bañales
Más datos sobre el despegue cívico en la primera mitad del siglo I d. C. en Los BañalesMás datos sobre el despegue cívico en la primera mitad del siglo I d. C. en Los Bañales
A la izquierda, retrato deA la izquierda, retrato de
Germánico procedente deGermánico procedente de
las excavaciones del foro delas excavaciones del foro de
Los Bañales (2014) (Fotos:Los Bañales (2014) (Fotos:
L. Romero). Por el ritmo deL. Romero). Por el ritmo de
los mechones del flequillo,los mechones del flequillo,
con un doble rizocon un doble rizo
enfrentado característico deenfrentado característico de
este príncipe julio-claudioeste príncipe julio-claudio
(para su estudio puede(para su estudio puede
verseverse Anales de ArqueologíaAnales de Arqueología
CordobesaCordobesa, 25-26, 2014-, 25-26, 2014-
2015) se plantea esa2015) se plantea esa
identificación. La presenciaidentificación. La presencia
de este retrato demuestra lade este retrato demuestra la
apertura de la ciudad a losapertura de la ciudad a los
programas oficiales, desdeprogramas oficiales, desde
el ciclo a Cayo y Lucio (12-5el ciclo a Cayo y Lucio (12-5
a. C.) hasta época tiberianaa. C.) hasta época tiberiana
temprana (19 d. C.).temprana (19 d. C.).
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4949
La representación de GermánicoLa representación de Germánico
Algunas reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-ClaudiosAlgunas reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-Claudios
LaLa tabula Siarensistabula Siarensis
((HEpHEp5, 734), arriba, y el5, 734), arriba, y el
Senadoconsulto de CneoSenadoconsulto de Cneo
Pisón padre (Pisón padre (CILCIL II2/5,II2/5,
900) abajo aportan el900) abajo aportan el
contexto histórico paracontexto histórico para
explicar esta presencia deexplicar esta presencia de
Germánico en LosGermánico en Los
Bañales. La presenciaBañales. La presencia
militar en la zona,militar en la zona,
además, podría dar razónademás, podría dar razón
de ser a esa rápida llegadade ser a esa rápida llegada
de los programas oficialesde los programas oficiales
a laa la ciuitasciuitas a partir, tal veza partir, tal vez
también, del evergetismotambién, del evergetismo
de particulares y más ende particulares y más en
el caso de las honras alel caso de las honras al
padre de Calígula, tanpadre de Calígula, tan
bien difundidas enbien difundidas en
contexto castrense.contexto castrense.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5050
Pocos ejemplos mejores quePocos ejemplos mejores que
éste para testimoniar el usoéste para testimoniar el uso
del espacio público condel espacio público con
fines de auto-representaciónfines de auto-representación
privada en unaprivada en una scholaschola
abierta al pórtico occidentalabierta al pórtico occidental
del foro local (para eldel foro local (para el
conjunto véaseconjunto véase ArchivoArchivo
Español de ArqueologíaEspañol de Arqueología, 87,, 87,
2014 con notables paralelos2014 con notables paralelos
–especialmente los–especialmente los
dede AventicumAventicum–) y a la que,–) y a la que,
por la alusión a lapor la alusión a la VictoriaVictoria,,
tan de gusto flavio, podríatan de gusto flavio, podría
convenirle esa fecha.convenirle esa fecha.
El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?)
El conjunto epigráfico autorepresentativo promovido porEl conjunto epigráfico autorepresentativo promovido por M. Fabius NouusM. Fabius Nouus yy Porcia FauentinaPorcia Fauentina
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5151
El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?)
Los textos de las cincoLos textos de las cinco tabulae ansataetabulae ansatae del recintodel recinto
11 22
44 55
33
Tabula ansataTabula ansata central del conjunto. Sobre estas líneas, los otros cuatro textos destinados a la representación de los doscentral del conjunto. Sobre estas líneas, los otros cuatro textos destinados a la representación de los dos
promotores y al acto de homenaje depromotores y al acto de homenaje de Porcia FauentinaPorcia Fauentina aa Porcia GermullaPorcia Germulla y dey de M. Fabius NouusM. Fabius Nouus aa L. Fabius PlacidusL. Fabius Placidus, su tío, su tío
paterno, ejemplo claro de uso semiprivado de un espacio público.paterno, ejemplo claro de uso semiprivado de un espacio público.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5252
A la derecha, recreación delA la derecha, recreación del
recinto, en propuestarecinto, en propuesta
infográfica de Pablo Serrano.infográfica de Pablo Serrano.
Acaso en ella sería mejorAcaso en ella sería mejor
sustituir lasustituir la VictoriaVictoria alada poralada por
una estatua del emperadoruna estatua del emperador
en actitud militar,en actitud militar, thoracatathoracata..
El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?)
El conjunto epigráfico autorepresentativo promovido porEl conjunto epigráfico autorepresentativo promovido por M. Fabius NouusM. Fabius Nouus yy Porcia FauentinaPorcia Fauentina
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5353
ElEl thoracatusthoracatus de Domiciano, de Los Bañalesde Domiciano, de Los Bañales
ProyectoProyecto Princeps ResurgensPrinceps Resurgens de documentación fotogramétrica de los fragmentos estatuariosde documentación fotogramétrica de los fragmentos estatuarios
Resultado del procesoResultado del proceso
de documentación,de documentación,
con fotogrametría 3D,con fotogrametría 3D,
deldel thoracatusthoracatus
imperial descubiertoimperial descubierto
en Los Bañales entreen Los Bañales entre
2013 y 2014, de fecha2013 y 2014, de fecha
domiciánea (año 83 d.domiciánea (año 83 d.
C.:,C.:, ZephyrusZephyrus, 73,, 73,
2014, pp. 197-216). Los2014, pp. 197-216). Los
trabajos han sidotrabajos han sido
coordinados por lacoordinados por la
FundaciónFundación
Uncastillo/LosUncastillo/Los
Bañales enBañales en
colaboración concolaboración con
Paleorama S. L.Paleorama S. L.
Constituye un claroConstituye un claro
indicio de que laindicio de que la
ciudad seguíaciudad seguía
dotándose dedotándose de
programas oficialesprogramas oficiales
en época flavia.en época flavia.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5454
¿Un recinto semejante en¿Un recinto semejante en SaboraSabora??
Los textos de Cañete la Real (Málaga) y el contexto de la municipalización flaviaLos textos de Cañete la Real (Málaga) y el contexto de la municipalización flavia
EnEn SaboraSabora se conocen los restos de varias inscripciones –encontradas en posiciónse conocen los restos de varias inscripciones –encontradas en posición
secundaria– que parecen presentar una secuencia temática y unsecundaria– que parecen presentar una secuencia temática y un stemmastemma semejante a la desemejante a la de
Los Bañales: una dedicación a laLos Bañales: una dedicación a la Fortuna [Aug(usta)]Fortuna [Aug(usta)] porpor M. Pupius C[aldus]M. Pupius C[aldus] ((CILCIL, II, II22
/5,/5,
872), otra honra de ese mismo personaje a su abuela paterna (872), otra honra de ese mismo personaje a su abuela paterna (auia paternaauia paterna)) [Corne?]lia A?[Corne?]lia A?
[---]na[---]na ((CILCIL, II, II22
/5, 873), otra fragmentada a/5, 873), otra fragmentada a M. Pupi[us Qu]ietusM. Pupi[us Qu]ietus ((CILCIL, II, II22
/5, 875) y una/5, 875) y una
última dedicación, de corte semejante, aúltima dedicación, de corte semejante, a L. Cornelius MacerL. Cornelius Macer ((CILCIL, II, II22
/5, 874)./5, 874).
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5555
OrigoOrigo yy stemmastemma de losde los FabiiFabii y losy los PorciiPorcii
Los nombres de las dos familias del recinto de laLos nombres de las dos familias del recinto de la VictoriaVictoria,,
lala FabiaFabia y lay la PorciaPorcia, aportan cierta información, aportan cierta información
prosopográfica. Losprosopográfica. Los FabiiFabii están atestiguados en unaestán atestiguados en una
perdida inscripción de Layana (véase foto de losperdida inscripción de Layana (véase foto de los ApuntesApuntes
para el Diccionario Geográfico de Aragónpara el Diccionario Geográfico de Aragón, de Mateo, de Mateo
Sumán, en 1800:Sumán, en 1800: CILCIL II, 2977) y losII, 2977) y los PorciiPorcii enen CaesarCaesar
AugustaAugusta y eny en CaraCara como prueba la estela de cabeceracomo prueba la estela de cabecera
triangular de Carcastillo, sobre estas líneas (triangular de Carcastillo, sobre estas líneas (CILCIL II, 2962).II, 2962).
Como sucedería con el caso de losComo sucedería con el caso de los SemproniiSempronii, se trató de, se trató de
familias de cierto arraigo en la elite social del lugar.familias de cierto arraigo en la elite social del lugar.
Algunos aspectos históricos y prosopográficos sobre el recinto de laAlgunos aspectos históricos y prosopográficos sobre el recinto de la VictoriaVictoria
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5656
La exedra deLa exedra de Pompeia PaullaPompeia Paulla del foro localdel foro local
[- - -]+ [-]OVI[- - -]+ [-]OVI
[- - -]AVLLA +[- - -]AVLLA +
H + TH + T
+ (uacat) IM+[-ca. 2-]S+ (uacat) IM+[-ca. 2-]S
POM PVLA+POM PVLA+
TIS F PAVLLA · H · E · TTIS F PAVLLA · H · E · T
A[-]O+[-]NI SA[-]O+[-]NI S
POM PVLLAPOM PVLLA
[-ca. 2-]S F PAVLLA H · E · T[-ca. 2-]S F PAVLLA H · E · T
MA[-]RI[-]VSMA[-]RI[-]VS
TRIS POMTRIS POM
[---] + PAVLLA H E T[---] + PAVLLA H E T
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5757
A la derecha, recreación delA la derecha, recreación del
recinto, en propuestarecinto, en propuesta
infográfica de Pabloinfográfica de Pablo
Serrano Basterra.Serrano Basterra.
El “panteón” promovido porEl “panteón” promovido por Pomp. PaullaPomp. Paulla
Un espacio cultual en las proximidades de la curia del foro de Los BañalesUn espacio cultual en las proximidades de la curia del foro de Los Bañales
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5858
El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales
Una herramienta moderna para un legado antiguoUna herramienta moderna para un legado antiguo
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5959
Tras el estudio detallado delTras el estudio detallado del
objeto y de sus circunstanciasobjeto y de sus circunstancias
–no siempre fáciles– de–no siempre fáciles– de
ubicación, se diseña la estrategiaubicación, se diseña la estrategia
de captura, el número dede captura, el número de
imágenes que se tomarán, lasimágenes que se tomarán, las
zonas especialmente claves delzonas especialmente claves del
monumento y, por supuesto, lasmonumento y, por supuesto, las
condiciones de luz o de fondocondiciones de luz o de fondo
que puedan exigir el uso deque puedan exigir el uso de
material complementariomaterial complementario
(pértigas, trípodes, drones…)(pértigas, trípodes, drones…)
procediendo, después, a la tomaprocediendo, después, a la toma
de imágenes. De cada sesión dede imágenes. De cada sesión de
toma de datos se realiza untoma de datos se realiza un
registro completo a partir de unaregistro completo a partir de una
ficha. En la imagen, Pabloficha. En la imagen, Pablo
Serrano documenta laSerrano documenta la cupacupa dede
SpesSpes, en el torreón de, en el torreón de
Layana/Centro de InterpretaciónLayana/Centro de Interpretación
De Agri CulturaDe Agri Cultura..
Hacia la captura de la esencia de los monumentos epigráficosHacia la captura de la esencia de los monumentos epigráficos
Captura de imágenesCaptura de imágenes
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6060
¡Más difícil todavía!¡Más difícil todavía!
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6161
Una vez tomadas lasUna vez tomadas las
imágenes es necesarioimágenes es necesario
alinearlas, ajustar la caja dealinearlas, ajustar la caja de
contenido (contenido (bounding boxbounding box),),
crear las nubes de puntos locrear las nubes de puntos lo
más densas posibles de caramás densas posibles de cara
a una mejor resolución dela una mejor resolución del
modelo 3D ulterior, alinearmodelo 3D ulterior, alinear
las diferentes parteslas diferentes partes
((chunkschunks) mediante) mediante
marcadores naturales omarcadores naturales o
añadidos, crear la mallaañadidos, crear la malla
((meshmesh) y, finalmente, dar a) y, finalmente, dar a
la imagen la texturala imagen la textura
fotográfica deseada,fotográfica deseada,
aspectos que, sobre laaspectos que, sobre la cupacupa
dede SpesSpes, antes citada, se, antes citada, se
recogen aquí en capturasrecogen aquí en capturas
del trabajo de Pablo Serranodel trabajo de Pablo Serrano
con elcon el software Blendersoftware Blender..
El trabajo en laboratorio para el diseño de la base del modelo 3DEl trabajo en laboratorio para el diseño de la base del modelo 3D
El proceso fotogramétricoEl proceso fotogramétrico
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6262
Tras el proceso fotogramétrico el siguiente pasoTras el proceso fotogramétrico el siguiente paso
consiste en la exportación de ese modelo paraconsiste en la exportación de ese modelo para
poder realizar sobre él los ajustes, correcciones,poder realizar sobre él los ajustes, correcciones,
recortes y retoques necesarios. Parte importante enrecortes y retoques necesarios. Parte importante en
este proceso es la retopología y el cocinado deeste proceso es la retopología y el cocinado de
texturas, colores, mapa de normales, mapa detexturas, colores, mapa de normales, mapa de
desplazamiento pensando ya en la preparación deldesplazamiento pensando ya en la preparación del
visor 3D, la que será la “vitrina” de la pieza, envisor 3D, la que será la “vitrina” de la pieza, en
red.red.
Texturización y acabado del modelo tridimensional por fotogrametríaTexturización y acabado del modelo tridimensional por fotogrametría
El postproceso en 3DEl postproceso en 3D
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6363
Sketchfab, el YouTubeSketchfab, el YouTube
de los modelos 3D,de los modelos 3D,
permite alojar en accesopermite alojar en acceso
abierto modelosabierto modelos
fotogramétricos de todofotogramétricos de todo
tipo de materiales. Vantipo de materiales. Van
proliferando, de hecho,proliferando, de hecho,
en este sentido, losen este sentido, los
Museos Virtuales. A laMuseos Virtuales. A la
izquierda imagen de laizquierda imagen de la
cupacupa dede SpesSpes yaya
debidamentedebidamente
incorporada a suincorporada a su
“vitrina” de Sketchfab“vitrina” de Sketchfab
tras la correspondientetras la correspondiente
subida del modelosubida del modelo
((uploadupload) y la) y la
configuración de lasconfiguración de las
opciones 3D deopciones 3D de
iluminación, fondo,iluminación, fondo,
vista inicial…vista inicial…
Fase final para poner el modelo, con toda la información posible, a disposición del usuarioFase final para poner el modelo, con toda la información posible, a disposición del usuario
La preparación del visor 3D en SketchfabLa preparación del visor 3D en Sketchfab
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6464
Una vez que haUna vez que ha
terminado el trabajo determinado el trabajo de
Pablo Serrano –que enPablo Serrano –que en
realidad acaba con larealidad acaba con la
apertura del modeloapertura del modelo
para compartir enpara compartir en
público y con lapúblico y con la
limpieza del enlacelimpieza del enlace
((debugdebug)– son Javier)– son Javier
Andreu y Egizia-MariaAndreu y Egizia-Maria
Felice quienes seFelice quienes se
ocupan de lasocupan de las
anotaciones de carácteranotaciones de carácter
histórico, epigráfico yhistórico, epigráfico y
arqueológico en lasarqueológico en las
piezas que han sidopiezas que han sido
incorporadas a laincorporadas a la
Sección Epigráfica delSección Epigráfica del
Museo Virtual. ElMuseo Virtual. El
objetivo es que la piezaobjetivo es que la pieza
vaya anotada con elvaya anotada con el
mayor volumen posiblemayor volumen posible
de información.de información.
Fase de rotulación del modelo en su “vitrina” virtualFase de rotulación del modelo en su “vitrina” virtual
La documentación en el visor de SketchfabLa documentación en el visor de Sketchfab
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6565
Sección, dentro deSección, dentro de
lala homepagehomepage deldel
proyecto de Losproyecto de Los
Bañales (Bañales (
www.losbanales.eswww.losbanales.es))
dedicada aldedicada al
Museo Virtual aMuseo Virtual a
modo de portal demodo de portal de
bienvenida albienvenida al
usuario.usuario.
El Museo Virtual en laEl Museo Virtual en la homepagehomepage del proyectodel proyecto
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6666
La Sección Epigráfica del Museo VirtualLa Sección Epigráfica del Museo Virtual
Repertorio deRepertorio de
inscripciones,inscripciones,
ordenadasordenadas
cronológicamente,cronológicamente,
“relacionadas con“relacionadas con
la Historia de lala Historia de la
ciudad romana deciudad romana de
Los Bañales” yLos Bañales” y
que pueden verseque pueden verse
en el Museoen el Museo
Virtual de LosVirtual de Los
Bañales.Bañales.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6767
El MuseoEl Museo
incorpora tambiénincorpora también
una sección deuna sección de
“Estudios” en el“Estudios” en el
que se ponen enque se ponen en
contexto, concontexto, con
carácter global,carácter global,
los materialeslos materiales
presentados parapresentados para
cada sección. Decada sección. De
momento estámomento está
completa lacompleta la
epigráfica pero seepigráfica pero se
espera desarrollarespera desarrollar
en breve las deen breve las de
escultura, culturaescultura, cultura
material ymaterial y
arquitectura de laarquitectura de la
que hay, enque hay, en
Sketchfab,Sketchfab,
algunos modelosalgunos modelos
ya listos y visibles.ya listos y visibles.
La Sección Epigráfica del Museo VirtualLa Sección Epigráfica del Museo Virtual
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6868
Las ventajas de la inmediatezLas ventajas de la inmediatez
La socializaciónLa socialización
del patrimonio es,del patrimonio es,
seguramente, unaseguramente, una
de lasde las
especialidades deespecialidades de
Los Bañales.Los Bañales.
Insripciones comoInsripciones como
ésta, un numeralésta, un numeral
descubierto en ladescubierto en la
campaña de 2016 ycampaña de 2016 y
aun inédito, yaaun inédito, ya
está a disposiciónestá a disposición
del interesado endel interesado en
nuestro Museonuestro Museo
Virtual.Virtual.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6969
…… y las ventajas del 3Dy las ventajas del 3D
Obviamente, noObviamente, no
sólo la exposiciónsólo la exposición
pública es valorpública es valor
añadido en el usoañadido en el uso
de la fotogrametríade la fotogrametría
digital en estudiosdigital en estudios
de Epigrafía. A lade Epigrafía. A la
derecha, “vitrina”derecha, “vitrina”
de la inscripciónde la inscripción
de Plotia (de Plotia (ERZERZ 54)54)
leída hasta la fechaleída hasta la fecha
como PLOTIA ·como PLOTIA ·
A y que, sinA y que, sin
embargo, ofreceembargo, ofrece
tras latras la
documentacióndocumentación
digital, una líneadigital, una línea
superior quesuperior que
podría remitir a unpodría remitir a un
PlotiusPlotius y vinculary vincular
la pieza a algúnla pieza a algún
titulustitulus sepulcral usepulcral u
honoríficohonorífico
colectivo.colectivo.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7070
Los Bañales en elLos Bañales en el Top 10Top 10 de los Museos Virtualesde los Museos Virtuales
RankingRanking de losde los
principalesprincipales
Museos VirtualesMuseos Virtuales
alojados enalojados en
Sketchfab. ConSketchfab. Con
más de 300más de 300
seguidores, enseguidores, en
apenas un año Losapenas un año Los
Bañales se haBañales se ha
instalado en elinstalado en el
Top 10Top 10 de este tipode este tipo
de espacios.de espacios.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7171
Para saber, y aprender, mucho más…Para saber, y aprender, mucho más…
En el mes de AbrilEn el mes de Abril
de 2016 sede 2016 se
presentó, en lapresentó, en la
UNED de Tudela,UNED de Tudela,
la secciónla sección
epigráfica delepigráfica del
Museo Virtual deMuseo Virtual de
Los Bañales. EnLos Bañales. En
esteeste postpost deldel blogblog
Oppida ImperiiOppida Imperii
RomaniRomani puedenpueden
obtenerse losobtenerse los
vídeos de todo elvídeos de todo el
acto deacto de
presentación conpresentación con
las intervencioneslas intervenciones
tanto de Javiertanto de Javier
Andreu como deAndreu como de
Pablo Serrano o dePablo Serrano o de
Egizia-MariaEgizia-Maria
Felice,Felice,
responsables de laresponsables de la
sección.sección.
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7272
Los Bañales, algo “inefable”Los Bañales, algo “inefable”
Jornada de Puertas Abiertas de 2014, con asistencia de
cerca de 800 personas
Jornada de Puertas Abiertas de 2013, con cerca de 600
personas visitando el yacimiento y devolviendo la vida a
la ciudad romana. En 2016 se superó el millar
Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7373
Javier ANDREU PINTADOJavier ANDREU PINTADO
Universidad de NavarraUniversidad de Navarra
Plan de Investigación de “LosPlan de Investigación de “Los
Bañales”Bañales” www.losbanales.eswww.losbanales.es
https://unav.academia.edu/JavierAndreuhttps://unav.academia.edu/JavierAndreu
jandreup@unav.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi..."Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
Javier Andreu
 
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un..."De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
Javier Andreu
 
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romanaDespegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Javier Andreu
 
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)""La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
Javier Andreu
 
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
Javier Andreu
 
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
Javier Andreu
 
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
Javier Andreu
 
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Javier Andreu
 
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
Javier Andreu
 
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l..."Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
Javier Andreu
 
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
Javier Andreu
 
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d..."Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
Javier Andreu
 
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de..."Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
Javier Andreu
 
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
Javier Andreu
 
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal..."Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
Javier Andreu
 
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascónVitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
Javier Andreu
 
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicasArqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
Javier Andreu
 
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
Javier Andreu
 
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascónSanta Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Javier Andreu
 

La actualidad más candente (20)

"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi..."Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
"Memoriae titulum perennem": la memoria ciudadana a través del repertorio epi...
 
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un..."De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
 
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romanaDespegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
Despegue y ruina del proceso urbano entre los "Vascones" en época romana
 
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)""La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
"La ciudad de los 'Carenses' (Santacara, Navarra)"
 
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
Tras las huellas de Roma en Aragón: la ciudad romana de Los Bañales (Uncastil...
 
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
Contribuciones de la Epigrafía Digital al estudio, difusión y puesta en valor...
 
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
La ciudad romana de Los Bañales: ¿un "oppidum labens" al finales del siglo II...
 
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
Aprendizaje-servicio y conservación del patrimonio: una experiencia en Los Ba...
 
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
"S. P. Q. R.": Ecos de la Historia de Roma en las Cinco Villas de Aragón
 
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l..."Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
"Si hi tacent, lapides clamabunt": Epigrafía pública e historia política en l...
 
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
Érase una vez... Los Bañales: Historia (para todos los públicos) de la ciudad...
 
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d..."Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
"Inscriptiones in publico positae": reflexiones sobre el paisaje epigráfico d...
 
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de..."Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
"Serrarii", "quadratarii" y "scriptores titulorum": la inscripción romana, de...
 
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): novedades epigráficas...
 
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal..."Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
"Parua simulacra Romae": la imagen del poder en la ciudad romana de Los Bañal...
 
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascónVitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
Vitrubio entre los 'Vascones': la construcción romana en territorio vascón
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
Nuevas tecnologías aplicadas a la Epigrafía: los Museos Virtuales y la Epigra...
 
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicasArqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
Arqueología de la Arquitectura. La construcción romana: materiales y técnicas
 
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
¿Quiénes eran los 'Vascones'? Una respuesta -y muchos interrogantes- desde la...
 
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascónSanta Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
 

Destacado

Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaDaniel Scoth
 
Odres nuevos
Odres nuevosOdres nuevos
Odres nuevos
Odres nuevosOdres nuevos
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalLorena Brondani
 
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
Tito Ortega
 
La generacion del vino nuevo
La generacion del vino nuevoLa generacion del vino nuevo
La generacion del vino nuevoVictor Castro
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
Vino nuevo Odres nuevos
Vino nuevo Odres nuevosVino nuevo Odres nuevos
Vino nuevo Odres nuevosZoila Ibarra
 

Destacado (11)

Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
5. el vestido nuevo y el vino nuevo
5. el vestido nuevo y el vino nuevo5. el vestido nuevo y el vino nuevo
5. el vestido nuevo y el vino nuevo
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
Odres nuevos
Odres nuevosOdres nuevos
Odres nuevos
 
Odres nuevos
Odres nuevosOdres nuevos
Odres nuevos
 
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
 
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
EL Mayordomo Infiel, El Paño y el Vestido, Odres Nuevos y Viejos, Siete Espír...
 
La generacion del vino nuevo
La generacion del vino nuevoLa generacion del vino nuevo
La generacion del vino nuevo
 
Guillermo maldonado -_el_ministerio_del_apostol
Guillermo maldonado -_el_ministerio_del_apostolGuillermo maldonado -_el_ministerio_del_apostol
Guillermo maldonado -_el_ministerio_del_apostol
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Vino nuevo Odres nuevos
Vino nuevo Odres nuevosVino nuevo Odres nuevos
Vino nuevo Odres nuevos
 

Similar a "Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigráfico singular en las Cinco Villas de Aragón

Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la AntigüedadHablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
Javier Andreu
 
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
Javier Andreu
 
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
Javier Andreu
 
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedadesLas "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
Javier Andreu
 
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ..."Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
Javier Andreu
 
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de JavierSanta Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
Javier Andreu
 
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje..."Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
Javier Andreu
 
Maestros del barroco
Maestros del barrocoMaestros del barroco
Maestros del barrocofjgn1972
 
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorioEl patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
Javier Andreu
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbcardenaltercero
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Kayglevisiyanu
 
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
cirili_web
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de octArte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
aalcalar
 
Los hórreos en Cantabria
Los hórreos en CantabriaLos hórreos en Cantabria
Los hórreos en Cantabria
Historia de Cantabria
 
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
Javier Andreu
 
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIXIndios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 

Similar a "Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigráfico singular en las Cinco Villas de Aragón (20)

Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la AntigüedadHablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
Hablan las piedras: etnias de Navarra durante la Antigüedad
 
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
Aprendizaje-servicio en torno al patrimonio arqueológico: El Club de Arqueolo...
 
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
Tópicos, mitos, curiosidades y realidades sobre la presencia romana en el ter...
 
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedadesLas "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
Las "cupae" de la Tarraconense en contexto: revisión, actualización y novedades
 
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ..."Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
"Pompelo", la ciudad de Pompeyo y otras ciudades atribuidas a los "Vascones" ...
 
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de JavierSanta Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
Santa Criz de Eslava: dando vida a una ciudad romana de las Tierras de Javier
 
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje..."Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
"Custodia uiarum publicarum": signos de debilidad urbana a partir del calleje...
 
Maestros del barroco
Maestros del barrocoMaestros del barroco
Maestros del barroco
 
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorioEl patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
El patrimonio arqueológico en Navarra: motor para el desarrollo del territorio
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
 
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
En torno a la interacción y la construcción de identidades: el Bajo Guadalq...
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de octArte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
 
Los hórreos en Cantabria
Los hórreos en CantabriaLos hórreos en Cantabria
Los hórreos en Cantabria
 
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
Hablan las piedras. Navarra, ¿tierra de los Vascones?
 
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIXIndios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
 
Noticias21
Noticias21Noticias21
Noticias21
 

Más de Javier Andreu

'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
Javier Andreu
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
Javier Andreu
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Javier Andreu
 
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generalesCultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
Javier Andreu
 
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la cienciaLa mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
Javier Andreu
 
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
Javier Andreu
 
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
Javier Andreu
 
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la NavidadLa plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
Javier Andreu
 
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana""'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
Javier Andreu
 
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
Javier Andreu
 
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
Javier Andreu
 
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
Javier Andreu
 
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepciónLos Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
Javier Andreu
 
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianosConmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
Javier Andreu
 
Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
Arqueología: desenterrando 2.000 años de HistoriaArqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
Javier Andreu
 
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones""Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
Javier Andreu
 
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
Javier Andreu
 
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia AntiguaActualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
Javier Andreu
 
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
Javier Andreu
 

Más de Javier Andreu (20)

'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
'Munitio uiarum': 'aemulatio' and building techniques in the streets of one o...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
Epigrafía y economía en los "parua oppida Vasconum" de la Tarraconense"
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generalesCultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
Cultura y hábito epigráficos en la Roma tardoantigua: rasgos generales
 
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la cienciaLa mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
La mano de Irulegi y los Vascones: del mito a la ciencia
 
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
¿Vale la pena entregar la vida a la carrera académica?: signos, exigencias y ...
 
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
El proyecto arqueológico de Los Bañales: recuperación del patrimonio, aprendi...
 
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la NavidadLa plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
La plenitud de los tiempos: contexto histórico del Misterio de la Navidad
 
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana""'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
"'Lapides clamantes': Seminario de Introducción a la Epigrafía Romana"
 
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad rom...
 
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
'Parua oppida Vasconum': desarrollo y sostenibilidad de un tejido urbano para...
 
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
'Pax aeterna domus Imperatoris Vespasiani': paz y estabilización del Imperio ...
 
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepciónLos Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
Los Vascones de las fuentes antiguas: historia, mito y recepción
 
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianosConmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
Conmemorar a los muertos: epitafios latinos cristianos
 
Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
Arqueología: desenterrando 2.000 años de HistoriaArqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
 
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones""Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
"Sorioneku": La Navarra del siglo I y los antiguos "Vascones"
 
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
'Valete vos viatores!': a Digital Humanities project for disseminating Roman ...
 
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia AntiguaActualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
Actualización histórica sobre las Cinco Villas: la Historia Antigua
 
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
Paisajes históricos de los antiguos 'Vascones': patrimonio, arqueología, turi...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigráfico singular en las Cinco Villas de Aragón

  • 1. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 11 ““Odres” nuevos para “vinos” viejos:Odres” nuevos para “vinos” viejos: La puesta en valor de un repertorio epigráficoLa puesta en valor de un repertorio epigráfico singular en las Cinco Villas de Aragónsingular en las Cinco Villas de Aragón
  • 2. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 22 IntroducciónIntroducción Coordenadas geográficas, cronológicas, históricasCoordenadas geográficas, cronológicas, históricas
  • 3. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 33 Los Bañales y las Cinco Villas de AragónLos Bañales y las Cinco Villas de Aragón La Comarca de las Cinco Villas deLa Comarca de las Cinco Villas de Aragón se ubica en el extremoAragón se ubica en el extremo noroccidental de la provincia denoroccidental de la provincia de Zaragoza, casi limítrofe con laZaragoza, casi limítrofe con la actual Comunidad Foral deactual Comunidad Foral de Navarra y está integrada por lasNavarra y está integrada por las villas históricas de Tauste, Ejea devillas históricas de Tauste, Ejea de los Caballeros (acaso lalos Caballeros (acaso la SegiaSegia deldel bronce de Áscoli), Sádaba,bronce de Áscoli), Sádaba, Uncastillo y Sos del Rey Católico,Uncastillo y Sos del Rey Católico, todas de intenso pasado romano.todas de intenso pasado romano. La ciudad romana de Los BañalesLa ciudad romana de Los Bañales es, a día de hoy, la mejores, a día de hoy, la mejor conservada y más monumental deconservada y más monumental de esas ciudades, ubicada al Sur delesas ciudades, ubicada al Sur del término municipal de Uncastillotérmino municipal de Uncastillo pero rodeada por los de Layana,pero rodeada por los de Layana, Biota y Sádaba.Biota y Sádaba. * Poniendo la Comarca de las Cinco Villas, y Los Bañales, en el mapa…Poniendo la Comarca de las Cinco Villas, y Los Bañales, en el mapa…
  • 4. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 44 Posición estratégica de la ComarcaPosición estratégica de la Comarca A la izquierda, mapa de la redA la izquierda, mapa de la red viaria en el territorio de la actualviaria en el territorio de la actual Comarca de las Cinco Villas deComarca de las Cinco Villas de Aragón. Los Bañales (acaso laAragón. Los Bañales (acaso la TarracaTarraca del Ravenate –4, 43–del Ravenate –4, 43– citada comocitada como populuspopulus dede foederatifoederati en la conocida descripciónen la conocida descripción pliniana delpliniana del conuentusconuentus de lade la cCCAcCCA –Plin.–Plin. NatNat. 3, 23–) ocupaba un. 3, 23–) ocupaba un lugar destacado en las cercaníaslugar destacado en las cercanías de un importante nudo viario quede un importante nudo viario que también favoreció a las ciudadestambién favoreció a las ciudades vecinas del Cabezo Ladrero devecinas del Cabezo Ladrero de Sofuentes –a esta en menorSofuentes –a esta en menor medida– y, muy especialmente, amedida– y, muy especialmente, a la de Campo Real/Fillera de Sosla de Campo Real/Fillera de Sos del Rey Católico.del Rey Católico. La problemática sobre el nombre antiguo de Los Bañales y de las otras ciudades de la zonaLa problemática sobre el nombre antiguo de Los Bañales y de las otras ciudades de la zona
  • 5. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 55 A la izquierda, mapa (de J. Paz yA la izquierda, mapa (de J. Paz y de J. Cabello) del espaciode J. Cabello) del espacio comprendido en las actualescomprendido en las actuales Cinco Villas de Aragón/NavarraCinco Villas de Aragón/Navarra Media Oriental que, como se dijo,Media Oriental que, como se dijo, concentra un respetable númeroconcentra un respetable número de ciudades puestas en relación,de ciudades puestas en relación, seguramente, todas ellas, con laseguramente, todas ellas, con la articulación de la zona a partir dearticulación de la zona a partir de la víala vía CaesarCaesar AugustaAugusta--PompeloPompelo oo CaesarCaesar AugustaAugusta--BeneharnumBeneharnum concon Caesar AugustaCaesar Augusta como verdaderocomo verdadero nudo viario. La potenciación de lanudo viario. La potenciación de la zona, en el eje Ebro-Cantábrico yzona, en el eje Ebro-Cantábrico y Mediterráneo-Pirineo fue un granMediterráneo-Pirineo fue un gran proyecto geoestratégico de Romaproyecto geoestratégico de Roma que, como tantas otras cosas,que, como tantas otras cosas, tomó forma a partir de Augusto.tomó forma a partir de Augusto. * * * * * * * * * La concentración de ciudades entre las Cinco Villas de Aragón y la Navarra Media OrientalLa concentración de ciudades entre las Cinco Villas de Aragón y la Navarra Media Oriental ElEl cCCAcCCA, las Cinco Villas y la vía, las Cinco Villas y la vía
  • 6. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 66 La investigación en Los Bañales (siglo XX)La investigación en Los Bañales (siglo XX) Cuando publicamos,Cuando publicamos, en 2012, el libroen 2012, el libro LaLa ciudad romana de Losciudad romana de Los Bañales (Uncastillo,Bañales (Uncastillo, Zaragoza), entre laZaragoza), entre la historia, lahistoria, la arqueología y laarqueología y la historiografíahistoriografía, era, era muy poco lo quemuy poco lo que sabíamos de Lossabíamos de Los Bañales y casi todoBañales y casi todo procedía de loprocedía de lo deducido por Josédeducido por José Galiay en los años 40Galiay en los años 40 del siglo XX y pordel siglo XX y por Antonio Beltrán enAntonio Beltrán en los 70. A la derecha,los 70. A la derecha, fotografía del Archivofotografía del Archivo Histórico ProvincialHistórico Provincial de Zaragoza conde Zaragoza con detalle del foro taldetalle del foro tal como lo exhumócomo lo exhumó Galiay en susGaliay en sus primeras campañas.primeras campañas. La singular “Prehistoria” de la investigación en la ciudad romana (José Galiay y Antonio Beltrán)La singular “Prehistoria” de la investigación en la ciudad romana (José Galiay y Antonio Beltrán)
  • 7. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 77 A la derecha, vuelo deA la derecha, vuelo de Jorge Torrero sobre laJorge Torrero sobre la ciudad romana de Losciudad romana de Los Bañales a cargo delBañales a cargo del drone del Equipo dedrone del Equipo de Investigación,Investigación, IcarusIcarus TarracensisTarracensis. Define muy. Define muy bien los espacios clavebien los espacios clave en el urbanismo de laen el urbanismo de la ciudad: sus espaciosciudad: sus espacios domésticos ydomésticos y artesanales, su acrópolisartesanales, su acrópolis objeto de poblamientoobjeto de poblamiento prerromano y deprerromano y de incastellamentoincastellamento tardoantiguo y lostardoantiguo y los edificios públicos de laedificios públicos de la parte baja: el foro y lasparte baja: el foro y las termas que se unen altermas que se unen al extraordinario conjuntoextraordinario conjunto hidráulico con presa yhidráulico con presa y acueducto, conocidos deacueducto, conocidos de antiguo.antiguo. Las excavaciones del Plan de Investigación de Los Bañales (desde 2009)Las excavaciones del Plan de Investigación de Los Bañales (desde 2009) La investigación en Los Bañales (siglo XXI)La investigación en Los Bañales (siglo XXI)
  • 8. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 88 Los Bañales, una ciudad romana paradigmáticaLos Bañales, una ciudad romana paradigmática Los Bañales, el redescubrimiento de una ciudad romana (Biblioteca de la Universidad de Navarra, 2016)Los Bañales, el redescubrimiento de una ciudad romana (Biblioteca de la Universidad de Navarra, 2016)
  • 9. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 99 La excavación de la ILa excavación de la Iaa Campaña en Los Bañales, en 2009, resultó especialmente efectiva. Por unCampaña en Los Bañales, en 2009, resultó especialmente efectiva. Por un lado, el hallazgo de estas piezas de sigillata hispánica de Tricio que se confeccionaron empleando,lado, el hallazgo de estas piezas de sigillata hispánica de Tricio que se confeccionaron empleando, sobre el molde, la impronta –sucesivamente, de anverso y reverso– de una acuñación monetal desobre el molde, la impronta –sucesivamente, de anverso y reverso– de una acuñación monetal de Marco Aurelio (Marco Aurelio (RICRIC 836, del 161-162 d. C.) nos ha permitido saber en qué momento se inició, al836, del 161-162 d. C.) nos ha permitido saber en qué momento se inició, al menos comomenos como terminus post quemterminus post quem, la transformación de ese barrio del entorno del foro y de las, la transformación de ese barrio del entorno del foro y de las termas y que albergaría, entre finales del siglo II y finales del siglo III d. C. (como mucho) untermas y que albergaría, entre finales del siglo II y finales del siglo III d. C. (como mucho) un frente defrente de tabernaetabernae. Los datos de las últimas campañas han corroborado esa datación.. Los datos de las últimas campañas han corroborado esa datación. Los Bañales, una ciudad de “temprano” finalLos Bañales, una ciudad de “temprano” final Los datos derivados de la excavación del espacio doméstico-artesanal de Los Bañales (2009)Los datos derivados de la excavación del espacio doméstico-artesanal de Los Bañales (2009)
  • 10. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1010 Los datos derivados del análisis arqueológico del espacio doméstico-artesanalLos datos derivados del análisis arqueológico del espacio doméstico-artesanal El abandono de la parte baja de la ciudadEl abandono de la parte baja de la ciudad Sobre estas líneas, antoniniano en bronce delSobre estas líneas, antoniniano en bronce del emperador Caracalla (emperador Caracalla (RICRIC 528, del 214 d. C.)528, del 214 d. C.) documentado marcando el último nivel de ocupacióndocumentado marcando el último nivel de ocupación de la estancia principal del espacio doméstico-de la estancia principal del espacio doméstico- artesanal excavado en el año 2009. Unido a la escasezartesanal excavado en el año 2009. Unido a la escasez de material cerámico tardío, incluso entre losde material cerámico tardío, incluso entre los materiales de las excavaciones históricas, todomateriales de las excavaciones históricas, todo confirma un abandono de la ciudad hacia el 250 d. C.confirma un abandono de la ciudad hacia el 250 d. C. A la derecha recreación del “barrio”, por IñakiA la derecha recreación del “barrio”, por Iñaki DieguezDieguez
  • 11. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1111 Precisamente, este asuntoPrecisamente, este asunto del temprano abandono, odel temprano abandono, o de la “crisis urbana ade la “crisis urbana a finales del Alto Imperio”finales del Alto Imperio” nos parece una de lasnos parece una de las principales aportacionesprincipales aportaciones de la investigación dede la investigación de estos años en Los Bañalesestos años en Los Bañales acaso una “ciudadacaso una “ciudad fantasma” ya en épocafantasma” ya en época severiana como algunasseveriana como algunas otras hispanorromanas.otras hispanorromanas. Ese será el tema de unEse será el tema de un volumen, el segundo de lavolumen, el segundo de la serie de Monografías Losserie de Monografías Los Bañales que pronto, enBañales que pronto, en Mayo, verá la luz y cuyaMayo, verá la luz y cuya portada se ve a la derechaportada se ve a la derecha de estas líneas.de estas líneas. El segundo volumen de la serie “Monografías Los Bañales”, ya en prensaEl segundo volumen de la serie “Monografías Los Bañales”, ya en prensa El fenómeno de losEl fenómeno de los oppida labentiaoppida labentia, a debate, a debate
  • 12. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1212 Fascinación por las inscripcionesFascinación por las inscripciones Entre Jerónimo Zurita, Emile Hübner y Fidel FitaEntre Jerónimo Zurita, Emile Hübner y Fidel Fita
  • 13. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1313 La forja de una singularLa forja de una singular traditiotraditio epigráficaepigráfica Las primeras noticias sobre el catálogo epigráfico: Jerónimo Zurita (1560)Las primeras noticias sobre el catálogo epigráfico: Jerónimo Zurita (1560) Fue el célebre historiador aragonésFue el célebre historiador aragonés Jerónimo Zurita (1512-1580) quienJerónimo Zurita (1512-1580) quien primero se hizo eco de la riquezaprimero se hizo eco de la riqueza epigráfica de la Comarca de lasepigráfica de la Comarca de las Cinco Villas y, en particular, de laCinco Villas y, en particular, de la localidad zaragozana de Sádaba alocalidad zaragozana de Sádaba a partir de la inclusión de un dibujopartir de la inclusión de un dibujo del Mausoleo de los Atilios en sudel Mausoleo de los Atilios en su trabajo, publicado en 1600, detrabajo, publicado en 1600, de interpretación del Itinerario deinterpretación del Itinerario de Antonino. Así, en elAntonino. Así, en el CodexCodex ValentinusValentinus, como demostró, como demostró Helena Gimeno, figuraba unHelena Gimeno, figuraba un dibujo del monumento por partedibujo del monumento por parte del propio Zurita (con el númerodel propio Zurita (con el número 469, junto a estas líneas), y que, en469, junto a estas líneas), y que, en buena medida, fue responsable debuena medida, fue responsable de la entrada del caudal epigráfico dela entrada del caudal epigráfico de Los Bañales en la historiografía deLos Bañales en la historiografía de los “Cronicones” y obraslos “Cronicones” y obras monumentales y eclesiásticas delmonumentales y eclesiásticas del periodo. Al respecto véaseperiodo. Al respecto véase CaesaraugustaCaesaraugusta 82, 2011, pp. 56-66.82, 2011, pp. 56-66.
  • 14. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1414 El recinto funerario de los Atilios (El recinto funerario de los Atilios (CILCIL II, 2973)II, 2973) C(aio) ·C(aio) · Atilio·Atilio· L(ucii) f(ilio) Quirina GenialiL(ucii) f(ilio) Quirina Geniali AtiliaAtilia ·· Festa auoFesta auo L(ucio) ·L(ucio) · Atilio·Atilio· C(aii) ·C(aii) · f(ilio) Quirina Festof(ilio) Quirina Festo Atilia ·Atilia · Festa ·Festa · patri ·patri · optimooptimo Atilia·Atilia· L(ucii)·L(ucii)· f(ilia) ·f(ilia) · Festa ·Festa · et ·et · sibisibi se ·se · uiua ·uiua · fecitfecit
  • 15. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1515 Sin lugar a dudas, en laSin lugar a dudas, en la historia de Los Bañaleshistoria de Los Bañales ha sido el viajeroha sido el viajero portugués Juan Bautistaportugués Juan Bautista Labaña (1555-1624) elLabaña (1555-1624) el verdadero responsableverdadero responsable de generar una particularde generar una particular “mitología” respecto de“mitología” respecto de la ciudad romana graciasla ciudad romana gracias a la visita que realizó aa la visita que realizó a ella confeccionando elella confeccionando el mapa del Reino demapa del Reino de Aragón. Además deAragón. Además de transmitir algunastransmitir algunas inscripciones (inscripciones (CILCIL II,II, 2973 –que él llamó “El2973 –que él llamó “El Piedrón de Bueta”– yPiedrón de Bueta”– y 2976 de Sádaba) dibujó2976 de Sádaba) dibujó en pie un arco de triunfoen pie un arco de triunfo –acaso relacionado con–acaso relacionado con el foro– perdido cienel foro– perdido cien años después, a laaños después, a la derecha de la imagen.derecha de la imagen. El más ilustre “visitante” de Los BañalesEl más ilustre “visitante” de Los Bañales El proyecto del mapa del Reino de Aragón, por Juan Bautista Labaña (1610)El proyecto del mapa del Reino de Aragón, por Juan Bautista Labaña (1610)
  • 16. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1616 Entre Andrés de Uztárroz (1640) y Mateo Sumán (1802)Entre Andrés de Uztárroz (1640) y Mateo Sumán (1802) Siguiendo la estela deSiguiendo la estela de Jerónimo Zurita, el tambiénJerónimo Zurita, el también Cronista Mayor del ReinoCronista Mayor del Reino de Aragón Juan Franciscode Aragón Juan Francisco Andrés de Uztárroz (1606-Andrés de Uztárroz (1606- 1653) anotó como1653) anotó como procedente del término deprocedente del término de Puyarraso la inscripciónPuyarraso la inscripción funeraria (funeraria (CILCIL II, 2978) queII, 2978) que aparece a la izquierda. Deaparece a la izquierda. De igual modo, con el cambioigual modo, con el cambio de siglo, el proyecto delde siglo, el proyecto del Diccionario de la RealDiccionario de la Real Academia de la HistoriaAcademia de la Historia (1802) contó con un aliado(1802) contó con un aliado fundamental para la zonafundamental para la zona cincovillesa, Mateo Sumáncincovillesa, Mateo Sumán (1750-1808) a la postre(1750-1808) a la postre fuente principal de Emilefuente principal de Emile Hübner. A la izquierda, unaHübner. A la izquierda, una de las páginas de susde las páginas de sus “Apuntes”, hoy en la“Apuntes”, hoy en la biblioteca de la Realbiblioteca de la Real Academia de la Historia, enAcademia de la Historia, en la que citala que cita CILCIL II, 2977.II, 2977. El impacto de Zurita y de LabañaEl impacto de Zurita y de Labaña
  • 17. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1717 ¿Fue la¿Fue la cupacupa descrita pordescrita por Andrés de UztárrozAndrés de Uztárroz como procedente decomo procedente de “una basa de Puyarraso”“una basa de Puyarraso” la que aparece junto ala que aparece junto a estas líneas, habiendoestas líneas, habiendo perdido ya su texto y queperdido ya su texto y que fuera hallada en el otoñofuera hallada en el otoño de 2015? También Mateode 2015? También Mateo Sumán está deSumán está de actualidad por el estudioactualidad por el estudio que, sobre él, haque, sobre él, ha publicado J. M. Abascalpublicado J. M. Abascal en el volumen de la Realen el volumen de la Real Academia de la HistoriaAcademia de la Historia reproducido a la derechareproducido a la derecha y por la edición de lay por la edición de la parte correspondiente alparte correspondiente al “partido de las Cinco“partido de las Cinco Villas” delVillas” del DiccionarioDiccionario Geográfico del Reino deGeográfico del Reino de AragónAragón por J. Salvo y Á.por J. Salvo y Á. Capalvo (Zaragoza,Capalvo (Zaragoza, 2016).2016). A propósito de Uztárroz y de SumánA propósito de Uztárroz y de Sumán Porque los viejos cronistas… nunca muerenPorque los viejos cronistas… nunca mueren
  • 18. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1818 ¿?¿? La toma de conciencia sobre el protagonismo epigráfico de un área singularLa toma de conciencia sobre el protagonismo epigráfico de un área singular Los Bañales en el volumen II delLos Bañales en el volumen II del CILCIL En 1869 se publica elEn 1869 se publica el volumen segundo delvolumen segundo del Corpus InscriptonumCorpus Inscriptonum LatinarumLatinarum en el queen el que Emile Hübner (1834-Emile Hübner (1834- 1901) recoge toda esta1901) recoge toda esta tradición previa. Éltradición previa. Él ––como demuestra estacomo demuestra esta praefatiopraefatio, a la izquierda, a la izquierda–– debió intuir que eldebió intuir que el entorno de Sádaba y, enentorno de Sádaba y, en particular, un lugar entreparticular, un lugar entre Sádaba y Uncastillo,Sádaba y Uncastillo, debió ser el quedebió ser el que concentrase la mayorconcentrase la mayor parte de la producciónparte de la producción epigráfica de épocaepigráfica de época romana atribuyendo a eseromana atribuyendo a ese capítulo inclusocapítulo incluso inscripciones deinscripciones de Sofuentes o de Ejea,Sofuentes o de Ejea, pertenecientes –hoy lopertenecientes –hoy lo sabemos– a otrassabemos– a otras ciuitatesciuitates antiguas de laantiguas de la zona.zona.
  • 19. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 1919 LaLa cupacupa dede Semp(ronius) ParamythiusSemp(ronius) Paramythius ((CILCIL II, 6338aa)II, 6338aa) D(iis) M(anibus) [s(acrum)]D(iis) M(anibus) [s(acrum)] ChresimeChresime Semp(ronius)·Semp(ronius)· [Pa]ramy[Pa]ramy thius uxorithius uxori 55 pientissimepientissime f(aciendum) [c(urauit)]f(aciendum) [c(urauit)]
  • 20. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2020 Nuevos hallazgos, nuevos presagiosNuevos hallazgos, nuevos presagios Las décadas de los 70, 80 y 90 del siglo XXLas décadas de los 70, 80 y 90 del siglo XX
  • 21. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2121 Apoyándose en unApoyándose en un trabajo inédito de Mªtrabajo inédito de Mª Ángeles Magallón, de laÁngeles Magallón, de la Universidad deUniversidad de Zaragoza, GuillermoZaragoza, Guillermo Fatás y Manuel Martín-Fatás y Manuel Martín- Bueno publicaron enBueno publicaron en 1977 la1977 la Epigrafía romanaEpigrafía romana de Zaragoza y sude Zaragoza y su provinciaprovincia donde sedonde se aportaban algunosaportaban algunos –cierto que pocos––cierto que pocos– documentos inéditos.documentos inéditos. Poco después, ya en losPoco después, ya en los años 80, fueron Miguelaños 80, fueron Miguel Beltrán, primero, yBeltrán, primero, y Francisco Beltrán, másFrancisco Beltrán, más tarde, los que fuerontarde, los que fueron organizando el materialorganizando el material para el fascículo delpara el fascículo del conuentusconuentus CaesaraugustanusCaesaraugustanus deldel CILCIL que pronto verá laque pronto verá la luz, según parece.luz, según parece. Entre laEntre la ERZERZ y el proyecto del nuevoy el proyecto del nuevo CILCIL Recopilación, publicación, reordenación… y algunos hallazgosRecopilación, publicación, reordenación… y algunos hallazgos
  • 22. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2222 Uno de los miliarios de Castiliscar (Uno de los miliarios de Castiliscar (IRMNIRMN 1)1) Imp(erator) Ca[esar diui f(ilius)]Imp(erator) Ca[esar diui f(ilius)] Aug[ustus co(n)s(ul) XI]Aug[ustus co(n)s(ul) XI] tr[i]bun[ic(ia) potes(tate) XV]tr[i]bun[ic(ia) potes(tate) XV] XV im[p(erator) XIII]XV im[p(erator) XIII] 55 [pont]ifex max[s]u(mus)[pont]ifex max[s]u(mus) Leg(io) IIII Mac(edonica)Leg(io) IIII Mac(edonica) M(ilia) <passuum> [L]XIIXM(ilia) <passuum> [L]XIIX
  • 23. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2323 Un homenaje a C. César, de RivasUn homenaje a C. César, de Rivas ¿Una inscripción también procedente de Los Bañales de Uncastillo?¿Una inscripción también procedente de Los Bañales de Uncastillo? A mediados de los años 80 fueA mediados de los años 80 fue hallado en la Vega dehallado en la Vega de Valdecañares de Rivas (Zaragoza),Valdecañares de Rivas (Zaragoza), no demasiado lejos de Losno demasiado lejos de Los Bañales, cerca del río Arba, estaBañales, cerca del río Arba, esta supuesta “placa” dedicada a Cayosupuesta “placa” dedicada a Cayo César (César (HEpHEp5, 916), hijo adoptivo5, 916), hijo adoptivo de Augusto, nieto en realidad ede Augusto, nieto en realidad e hijo de Agripa y de Julia la Mayor.hijo de Agripa y de Julia la Mayor. De la inscripción se dio noticia enDe la inscripción se dio noticia en SuessetaniaSuessetania 1, 1982. Durante años1, 1982. Durante años ha sido una prueba de la tempranaha sido una prueba de la temprana integración de la Comarca en losintegración de la Comarca en los programas oficiales difundidos porprogramas oficiales difundidos por Roma. La pieza se custodia hoy enRoma. La pieza se custodia hoy en el Museo de Zaragoza.el Museo de Zaragoza.
  • 24. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2424 La inscripción de Malpica de Arba (La inscripción de Malpica de Arba (HEpHEp5, 922)5, 922) {A}{A} tilius· M[a]tilius· M[a] ternus ·ternus · [hic] s(itus) est[hic] s(itus) est
  • 25. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2525 El Plan de Investigación (I)El Plan de Investigación (I) Revisión del repertorio y nuevos descubrimientosRevisión del repertorio y nuevos descubrimientos
  • 26. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2626 Casi como PrehistoriaCasi como Prehistoria del Plan de Investigacióndel Plan de Investigación y en el marco de unay en el marco de una primera valoración delprimera valoración del potencial de la ciudad sepotencial de la ciudad se multiplicaron losmultiplicaron los hallazgos epigráficoshallazgos epigráficos tanto por la reubicacióntanto por la reubicación de piezas perdidasde piezas perdidas ((Espacio, Tiempo yEspacio, Tiempo y Forma. Serie 1Forma. Serie 1, 16-17,, 16-17, 2003-2004) como por el2003-2004) como por el hallazgo de un buenhallazgo de un buen número denúmero de cupaecupae inéditas, con texto yinéditas, con texto y anepígrafas, queanepígrafas, que conforman un conjuntoconforman un conjunto extraordinario, el másextraordinario, el más numeroso delnumeroso del septentrión peninsularseptentrión peninsular ((PolisPolis, 20, 2008). Los, 20, 2008). Los trabajos se debieron atrabajos se debieron a Ángel Jordán y a JavierÁngel Jordán y a Javier Andreu.Andreu. La Epigrafía, puerta de entrada a Los BañalesLa Epigrafía, puerta de entrada a Los Bañales El arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los BañalesEl arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
  • 27. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2727 La inscripción de Asín (La inscripción de Asín (CILCIL II, 2981)II, 2981) [-] Post(umio) Flacco[-] Post(umio) Flacco [Q]u(irina tribus)· Segiensi[Q]u(irina tribus)· Segiensi [-] Semproni[-] Semproni us Festusus Festus
  • 28. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2828 LaLa cupacupa funeraria defuneraria de SpesSpes ((HEpHEp2, 207)2, 207) D(is) M(anibus)D(is) M(anibus) Spes maSpes ma ter Geter Ge [m?]elo fil(io)[m?]elo fil(io) [et S]ucess(o)[et S]ucess(o) [ann(orum)] XXX[ann(orum)] XXX [--- p(osuit)?][--- p(osuit)?]
  • 29. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 2929 A la derecha,A la derecha, mapa con lasmapa con las cupaecupae –tanto–tanto con texto comocon texto como anepígrafasanepígrafas como en ámbitocomo en ámbito urbano como enurbano como en ámbito rural–ámbito rural– localizadas enlocalizadas en las distintaslas distintas ciuitatesciuitates de lasde las Cinco Villas deCinco Villas de Aragón. ElAragón. El repertorio –unrepertorio –un total de 15total de 15 piezas– motivópiezas– motivó un encuentroun encuentro científico quecientífico que viola luz en 2012viola luz en 2012 en la forma delen la forma del nº 1 de la Serienº 1 de la Serie Monografías LosMonografías Los Bañales.Bañales. La Epigrafía, puerta de entrada a Los BañalesLa Epigrafía, puerta de entrada a Los Bañales El arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los BañalesEl arranque del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales
  • 30. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3030 Los Pilarones de Los Bañales, conocidos de antiguo, restos del antiguo acueducto cívicoLos Pilarones de Los Bañales, conocidos de antiguo, restos del antiguo acueducto cívico * * * * Un sistema hidráulico singularUn sistema hidráulico singular Desde una presa “de materiales blandos” ubicada en el término municipal de Biota, en Cubalmena, el agua llegó a Los Bañales a través de un acueducto singular, único, en el mundo romano tanto por conservar la solución aérea para la conducción (Los Pilarones) como la subterránea (varios riui o specus en roca) como por la solución con que resolvió, precisamente, ese tramo aéreo: única como la ha recreado Iñaki Dieguez, a la izquierda.
  • 31. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3131 Las marcas de Los Pilarones (Las marcas de Los Pilarones (HEpHEp20, 645-653)20, 645-653) L(egio)· IIIIL(egio)· IIII ⋅⋅ M(acedonica)M(acedonica) L(egio)L(egio) ⋅⋅ M(acedonica)M(acedonica)
  • 32. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3232 Los Bañales,Los Bañales, ciuitasciuitas augústeaaugústea La ciudad romana de Los Bañales en el Principado de AugustoLa ciudad romana de Los Bañales en el Principado de Augusto Los materiales que fechanLos materiales que fechan la construcción del foro, lasla construcción del foro, las marcas del acueducto –quemarcas del acueducto –que remiten a la participaciónremiten a la participación de lade la legio IIII Macedonicalegio IIII Macedonica en su construcción (en su construcción (HEpHEp20,20, 645-653)– y los miliarios,645-653)– y los miliarios, como el que, de nuevo,como el que, de nuevo, aparece a la derechaaparece a la derecha ((IRMNIRMN 1), fechados entre el1), fechados entre el 9 y el 5 a. C., ponen de9 y el 5 a. C., ponen de manifiesto el extraordinariomanifiesto el extraordinario cambio que este enclavecambio que este enclave experimentó en época deexperimentó en época de Augusto y que atrajo losAugusto y que atrajo los primeros ecos de laprimeros ecos de la propaganda oficial muypropaganda oficial muy unidos a la fundación deunidos a la fundación de Caesar AugustaCaesar Augusta en el lapsoen el lapso 15-14 a. C. En ese contexto15-14 a. C. En ese contexto no debe olvidarse elno debe olvidarse el protagonismo del tercerprotagonismo del tercer viaje de Augusto a laviaje de Augusto a la Península.Península.
  • 33. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3333 El Plan de Investigación (II)El Plan de Investigación (II) Celeberrimo loco figereturCeleberrimo loco figeretur: la “Epigrafía Pública”: la “Epigrafía Pública”
  • 34. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3434 El foro, escenario de la representación cívicaEl foro, escenario de la representación cívica Aspectos generales de planta y estructura del foro de Los Bañales de UncastilloAspectos generales de planta y estructura del foro de Los Bañales de Uncastillo A la izquierda vuelo, de Jorge Torrero,A la izquierda vuelo, de Jorge Torrero, sobre el foro de Los Bañales en elsobre el foro de Los Bañales en el verano de 2016, unos días después de laverano de 2016, unos días después de la finalización de los trabajosfinalización de los trabajos arqueológicos. Permite ver con claridadarqueológicos. Permite ver con claridad la estructura de la plaza y los elementosla estructura de la plaza y los elementos que la componen y que actuaron comoque la componen y que actuaron como condicionantes al paisaje epigráficocondicionantes al paisaje epigráfico local: (1) plaza; (2)local: (1) plaza; (2) porticus duplicesporticus duplices alal Norte y a Occidente; (3)Norte y a Occidente; (3) scholaescholae dede representación de la elite local; (4)representación de la elite local; (4) curia; (5) basílica forense; (6) accesoscuria; (5) basílica forense; (6) accesos desde el Norte y el Sur; (7) frente dedesde el Norte y el Sur; (7) frente de tabernaetabernae.. * * 11 22 22 22 22 333344 55 6666 77
  • 35. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3535 Un total de 15Un total de 15 titulitituli, proporción exigua en relación al número de textos que el foro debió acoger, proporción exigua en relación al número de textos que el foro debió acoger Ortofoto preliminar del foro de LosOrtofoto preliminar del foro de Los Bañales (por Diego Gaspar, deBañales (por Diego Gaspar, de Arqueocad S. L., sin postproceso, aunArqueocad S. L., sin postproceso, aun pendiente) con indicación de lospendiente) con indicación de los lugares de hallazgo de epígrafes (* enlugares de hallazgo de epígrafes (* en blanco), de los espacios en que seblanco), de los espacios en que se conservan zócalos o bases deconservan zócalos o bases de inscripciones pero que éstas se haninscripciones pero que éstas se han perdido (* en azul) y de los puntosperdido (* en azul) y de los puntos que, acaso, pudieron acoger textos (*que, acaso, pudieron acoger textos (* en verde) si bien no es seguro.en verde) si bien no es seguro. * * * * * * ** ** * * * * * * * El foro, escenario de la representación cívicaEl foro, escenario de la representación cívica
  • 36. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3636 La “cascada” de hallazgos epigráficosLa “cascada” de hallazgos epigráficos Entre 2011 y 2015 pero, en particular, en est año, se ha incrementado el volumen deEntre 2011 y 2015 pero, en particular, en est año, se ha incrementado el volumen de titulitituli del lugardel lugar Dos recortes de prensa, deDos recortes de prensa, de Heraldo de AragónHeraldo de Aragón (Mayo(Mayo de 2015) y dede 2015) y de Diario deDiario de NavarraNavarra (Junio de 2015)(Junio de 2015) alusivos al descubrimiento,alusivos al descubrimiento, en ese verano, de cincoen ese verano, de cinco inscripciones públicasinscripciones públicas procedentes del foro de laprocedentes del foro de la ciudad, y sobre las que seciudad, y sobre las que se hablará a continuación. Yahablará a continuación. Ya en 2011 se había producidoen 2011 se había producido el hallazgo de la primerael hallazgo de la primera scholaschola de representación dede representación de la elite local y en 2012 de lala elite local y en 2012 de la segunda, ésta última con 5segunda, ésta última con 5 titulitituli conservadosconservados in situin situ..
  • 37. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3737 Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.) L(ucio)· CaesariL(ucio)· Caesari ⋅⋅ AugustiAugusti f(ilio)f(ilio)
  • 38. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3838 Junto a estasJunto a estas líneas, detallelíneas, detalle de la partede la parte trasera deltrasera del pedestal depedestal de Lucio César,Lucio César, con evidentecon evidente anathyrosisanathyrosis, e, e instantánea delinstantánea del momento de sumomento de su descubrimientodescubrimiento y de suy de su posición, caídaposición, caída sobre lossobre los niveles ya deniveles ya de aluvión de laaluvión de la planta baja deplanta baja de la basílicala basílica forense (véaseforense (véase EpigraphicaEpigraphica,, 78, 2016, pp.78, 2016, pp. 510-515).510-515). Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)Homenaje a Lucio César (a. 12-5 a. C.)
  • 39. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 3939 Los programas escultóricos a Cayo y LucioLos programas escultóricos a Cayo y Lucio Junto a estas líneas dupondio deJunto a estas líneas dupondio de Caesar AugustaCaesar Augusta ((RPCRPC 396, del 2 a.396, del 2 a. C./1 d. C.) con homenajes a Cayo yC./1 d. C.) con homenajes a Cayo y Lucio César. Junto a ella, una deLucio César. Junto a ella, una de las mejor conservadaslas mejor conservadas inscripciones a Cayo César deinscripciones a Cayo César de cuantas hay encuantas hay en HispaniaHispania, la, la recuperada enrecuperada en SaguntumSaguntum ((CILCIL IIII22 /14, 306). Muy probablemente,/14, 306). Muy probablemente, como en estos casos, las doscomo en estos casos, las dos inscripciones de Los Bañales deinscripciones de Los Bañales de Uncastillo debieron obrar junto aUncastillo debieron obrar junto a una central, dedicada a Augustouna central, dedicada a Augusto constituyendo, además, el primerconstituyendo, además, el primer programa decorativo, y oficial, delprograma decorativo, y oficial, del foro local.foro local. Un ciclo a Cayo y Lucio César, con Augusto, pedestales “fundacionales” del foro cívicoUn ciclo a Cayo y Lucio César, con Augusto, pedestales “fundacionales” del foro cívico
  • 40. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4040 Pedestal en honor de Tiberio (a. 31/32 d. C.)Pedestal en honor de Tiberio (a. 31/32 d. C.) Ti(berio)· Caesari · Aug(usti) ·Ti(berio)· Caesari · Aug(usti) · f(ilio) diui · n(epoti)· Aug(usto) ·f(ilio) diui · n(epoti)· Aug(usto) · pont(ifici)· maxumopont(ifici)· maxumo imp(eratori)· VIII · trib(unicia)· pot(estate)imp(eratori)· VIII · trib(unicia)· pot(estate) 55 XXXIII · co(n)s(uli)· V ·XXXIII · co(n)s(uli)· V · Q(uintus)· Sempronius· L(ucii)· f(ilius)Q(uintus)· Sempronius· L(ucii)· f(ilius) Vitulus· dec(urio)· equit(um)Vitulus· dec(urio)· equit(um) test(amento)· f(ieri)· iussittest(amento)· f(ieri)· iussit
  • 41. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4141 Cursus honorumCursus honorum de Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)de Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.) [Q(uinto)] Sempronio · L(ucii) f(ilio)[Q(uinto)] Sempronio · L(ucii) f(ilio) VituioVituio (sic)(sic) · dec(urioni) · equit(um) ·· dec(urioni) · equit(um) · alae Taurianae ·alae Taurianae · [s]ub· praefecto ·[s]ub· praefecto · 55 [c]oh(ortis)· Germanorum ·[c]oh(ortis)· Germanorum · [-c.4-]us lib(ertus) ·[-c.4-]us lib(ertus) · [p(osuit)?]· ex · test(amento) ·[p(osuit)?]· ex · test(amento) ·
  • 42. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4242 Estatua deEstatua de AesopusAesopus a Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.)a Sempronio Vitulo (a. 31/32 d. C.) Q(uinto) Sempronio · L(ucii) f(ilio)Q(uinto) Sempronio · L(ucii) f(ilio) Vitulo · dec(urioni) · equit(um) ·Vitulo · dec(urioni) · equit(um) · alae Taurianae ·alae Taurianae · sub· praefecto ·sub· praefecto · 55 coh(ortis)· Germanor(um) ·coh(ortis)· Germanor(um) · Aesopus lib(ertus) ·Aesopus lib(ertus) ·
  • 43. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4343 Un conjunto triple de pedestales ecuestresUn conjunto triple de pedestales ecuestres Datos sobre el soporte y aspectos históricos relacionados con el dedicante del conjuntoDatos sobre el soporte y aspectos históricos relacionados con el dedicante del conjunto Junto a estas líneas detalleJunto a estas líneas detalle del momento del hallazgo,del momento del hallazgo, el 26 de Junio de 2015, delel 26 de Junio de 2015, del último de los pedestales yúltimo de los pedestales y de lade la anathyrosisanathyrosis traseratrasera que permite pensar en suque permite pensar en su condición, también, decondición, también, de ecuestre (para laecuestre (para la editioeditio princepsprinceps del conjuntodel conjunto puede versepuede verse Zeitschrift fürZeitschrift für Papyrologie un EpigraphikPapyrologie un Epigraphik,, 196, 2015, pp. 296-302 y 200,196, 2015, pp. 296-302 y 200, 2016, pp. 553-556).2016, pp. 553-556).
  • 44. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4444 La posición primaria del ciclo de VítuloLa posición primaria del ciclo de Vítulo La contemporaneidad entre los pedestales y los materiales ornamentales de la basílicaLa contemporaneidad entre los pedestales y los materiales ornamentales de la basílica A la derecha,A la derecha, recreación de larecreación de la fachada de la basílicafachada de la basílica dede SegobrigaSegobriga (según(según Arqueografía). LaArqueografía). La contemporaneidadcontemporaneidad entre los pedestalesentre los pedestales (31-32 d. C.) y los(31-32 d. C.) y los prototipos de laprototipos de la decoracióndecoración arquitectónicaarquitectónica atestiguada en laatestiguada en la basílica de Losbasílica de Los Bañales (según LuisBañales (según Luis Romero,Romero, HabisHabis, 47,, 47, en prensa) podríanen prensa) podrían unirunir cronológicamente lacronológicamente la construcción de éstaconstrucción de ésta con la generosidad decon la generosidad de Q. Sempronio VítuloQ. Sempronio Vítulo y pensar en la fachaday pensar en la fachada de la basílica comode la basílica como contexto primario decontexto primario de su ubicación.su ubicación.
  • 45. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4545 Sobre la figura de Q. Sempronio VítuloSobre la figura de Q. Sempronio Vítulo Aspectos relacionados con este importante personaje de la primera elite localAspectos relacionados con este importante personaje de la primera elite local Q. Sempronio Vítulo, acasoQ. Sempronio Vítulo, acaso ya hijo de un ciudadanoya hijo de un ciudadano romano, ilustra muy bien elromano, ilustra muy bien el perfil típico de la elite localperfil típico de la elite local de las comunidades que node las comunidades que no promocionaron hasta épocapromocionaron hasta época flavia: individuos conflavia: individuos con funciones o puestosfunciones o puestos próximos alpróximos al ordo equesterordo equester.. En esta ocasión, además,En esta ocasión, además, debió ser un notabledebió ser un notable evergeta que contó con dosevergeta que contó con dos estatuas,estatuas, habitu ciuilihabitu ciuili una yuna y habitu militarihabitu militari, acaso, otra,, acaso, otra, en relación con unaen relación con una monumental, central,monumental, central, dedicada al emperadordedicada al emperador Tiberio. A la derechaTiberio. A la derecha recreación del pedestalrecreación del pedestal tiberiano, por Pablo Serranotiberiano, por Pablo Serrano Basterra.Basterra.
  • 46. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4646 La ubicación primaria de un programa epigráficoLa ubicación primaria de un programa epigráfico El ciclo de Q. Sempronio Vítulo, un ciclo inspirado en el fundacional del foro localEl ciclo de Q. Sempronio Vítulo, un ciclo inspirado en el fundacional del foro local El carácter triple delEl carácter triple del conjunto de Q. Sempronioconjunto de Q. Sempronio Vítulo, con dos pedestalesVítulo, con dos pedestales con sucon su cursus honorumcursus honorum yy uno, central, dedicado aluno, central, dedicado al emperador Tiberio y elemperador Tiberio y el presuntamente tambiénpresuntamente también carácter triple del ciclo máscarácter triple del ciclo más antiguo –acasoantiguo –acaso fundacional– del foro, elfundacional– del foro, el dedicado a Lucio a Cayodedicado a Lucio a Cayo César y, presuntamente,César y, presuntamente, también, en el centro atambién, en el centro a Augusto, permite pensar enAugusto, permite pensar en que ambos programasque ambos programas interactuaron y el segundointeractuaron y el segundo fue la inspiración delfue la inspiración del primero. A la derecha fotoprimero. A la derecha foto de Diego Gaspar, dede Diego Gaspar, de Arqueocad S. L., conArqueocad S. L., con rotulación de la posición derotulación de la posición de los pedestales en propuestalos pedestales en propuesta de Á. Ventura, L. Romero yde Á. Ventura, L. Romero y J. Andreu.J. Andreu.
  • 47. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4747 La consolidación ciudadana julio-claudia: TiberioLa consolidación ciudadana julio-claudia: Tiberio Más reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-ClaudiosMás reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-Claudios La época de Tiberio también fueLa época de Tiberio también fue una época clave para Los Bañales.una época clave para Los Bañales. Los miliarios del entorno –como elLos miliarios del entorno –como el de la derecha, de Sádaba (de la derecha, de Sádaba (CILCIL XVII-XVII- 1, 149, )– y la alusión a la vecina1, 149, )– y la alusión a la vecina ciudad deciudad de CaraCara como milla I encomo milla I en otros (otros (CILCIL II, 4904 y 4905) permitenII, 4904 y 4905) permiten constatar que, probablemente, enconstatar que, probablemente, en ese momento Los Bañales quedóese momento Los Bañales quedó como punto de cruce viario talcomo punto de cruce viario tal como, para Sádaba, se indica en elcomo, para Sádaba, se indica en el mapa al lado. Arriba, dupondio demapa al lado. Arriba, dupondio de Caesar AugustaCaesar Augusta ((RPCRPC 345)345) conmemorativo de la dedicación deconmemorativo de la dedicación de una estatua ecuestre en el 32 d. C.una estatua ecuestre en el 32 d. C. en la colonia.en la colonia.
  • 48. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4848 Germánico en Los BañalesGermánico en Los Bañales Más datos sobre el despegue cívico en la primera mitad del siglo I d. C. en Los BañalesMás datos sobre el despegue cívico en la primera mitad del siglo I d. C. en Los Bañales A la izquierda, retrato deA la izquierda, retrato de Germánico procedente deGermánico procedente de las excavaciones del foro delas excavaciones del foro de Los Bañales (2014) (Fotos:Los Bañales (2014) (Fotos: L. Romero). Por el ritmo deL. Romero). Por el ritmo de los mechones del flequillo,los mechones del flequillo, con un doble rizocon un doble rizo enfrentado característico deenfrentado característico de este príncipe julio-claudioeste príncipe julio-claudio (para su estudio puede(para su estudio puede verseverse Anales de ArqueologíaAnales de Arqueología CordobesaCordobesa, 25-26, 2014-, 25-26, 2014- 2015) se plantea esa2015) se plantea esa identificación. La presenciaidentificación. La presencia de este retrato demuestra lade este retrato demuestra la apertura de la ciudad a losapertura de la ciudad a los programas oficiales, desdeprogramas oficiales, desde el ciclo a Cayo y Lucio (12-5el ciclo a Cayo y Lucio (12-5 a. C.) hasta época tiberianaa. C.) hasta época tiberiana temprana (19 d. C.).temprana (19 d. C.).
  • 49. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 4949 La representación de GermánicoLa representación de Germánico Algunas reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-ClaudiosAlgunas reflexiones sobre la ciudad romana de Los Bañales entre Augusto y los Julio-Claudios LaLa tabula Siarensistabula Siarensis ((HEpHEp5, 734), arriba, y el5, 734), arriba, y el Senadoconsulto de CneoSenadoconsulto de Cneo Pisón padre (Pisón padre (CILCIL II2/5,II2/5, 900) abajo aportan el900) abajo aportan el contexto histórico paracontexto histórico para explicar esta presencia deexplicar esta presencia de Germánico en LosGermánico en Los Bañales. La presenciaBañales. La presencia militar en la zona,militar en la zona, además, podría dar razónademás, podría dar razón de ser a esa rápida llegadade ser a esa rápida llegada de los programas oficialesde los programas oficiales a laa la ciuitasciuitas a partir, tal veza partir, tal vez también, del evergetismotambién, del evergetismo de particulares y más ende particulares y más en el caso de las honras alel caso de las honras al padre de Calígula, tanpadre de Calígula, tan bien difundidas enbien difundidas en contexto castrense.contexto castrense.
  • 50. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5050 Pocos ejemplos mejores quePocos ejemplos mejores que éste para testimoniar el usoéste para testimoniar el uso del espacio público condel espacio público con fines de auto-representaciónfines de auto-representación privada en unaprivada en una scholaschola abierta al pórtico occidentalabierta al pórtico occidental del foro local (para eldel foro local (para el conjunto véaseconjunto véase ArchivoArchivo Español de ArqueologíaEspañol de Arqueología, 87,, 87, 2014 con notables paralelos2014 con notables paralelos –especialmente los–especialmente los dede AventicumAventicum–) y a la que,–) y a la que, por la alusión a lapor la alusión a la VictoriaVictoria,, tan de gusto flavio, podríatan de gusto flavio, podría convenirle esa fecha.convenirle esa fecha. El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?) El conjunto epigráfico autorepresentativo promovido porEl conjunto epigráfico autorepresentativo promovido por M. Fabius NouusM. Fabius Nouus yy Porcia FauentinaPorcia Fauentina
  • 51. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5151 El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?) Los textos de las cincoLos textos de las cinco tabulae ansataetabulae ansatae del recintodel recinto 11 22 44 55 33 Tabula ansataTabula ansata central del conjunto. Sobre estas líneas, los otros cuatro textos destinados a la representación de los doscentral del conjunto. Sobre estas líneas, los otros cuatro textos destinados a la representación de los dos promotores y al acto de homenaje depromotores y al acto de homenaje de Porcia FauentinaPorcia Fauentina aa Porcia GermullaPorcia Germulla y dey de M. Fabius NouusM. Fabius Nouus aa L. Fabius PlacidusL. Fabius Placidus, su tío, su tío paterno, ejemplo claro de uso semiprivado de un espacio público.paterno, ejemplo claro de uso semiprivado de un espacio público.
  • 52. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5252 A la derecha, recreación delA la derecha, recreación del recinto, en propuestarecinto, en propuesta infográfica de Pablo Serrano.infográfica de Pablo Serrano. Acaso en ella sería mejorAcaso en ella sería mejor sustituir lasustituir la VictoriaVictoria alada poralada por una estatua del emperadoruna estatua del emperador en actitud militar,en actitud militar, thoracatathoracata.. El recinto dedicado a laEl recinto dedicado a la Victoria Aug(usti?)Victoria Aug(usti?) El conjunto epigráfico autorepresentativo promovido porEl conjunto epigráfico autorepresentativo promovido por M. Fabius NouusM. Fabius Nouus yy Porcia FauentinaPorcia Fauentina
  • 53. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5353 ElEl thoracatusthoracatus de Domiciano, de Los Bañalesde Domiciano, de Los Bañales ProyectoProyecto Princeps ResurgensPrinceps Resurgens de documentación fotogramétrica de los fragmentos estatuariosde documentación fotogramétrica de los fragmentos estatuarios Resultado del procesoResultado del proceso de documentación,de documentación, con fotogrametría 3D,con fotogrametría 3D, deldel thoracatusthoracatus imperial descubiertoimperial descubierto en Los Bañales entreen Los Bañales entre 2013 y 2014, de fecha2013 y 2014, de fecha domiciánea (año 83 d.domiciánea (año 83 d. C.:,C.:, ZephyrusZephyrus, 73,, 73, 2014, pp. 197-216). Los2014, pp. 197-216). Los trabajos han sidotrabajos han sido coordinados por lacoordinados por la FundaciónFundación Uncastillo/LosUncastillo/Los Bañales enBañales en colaboración concolaboración con Paleorama S. L.Paleorama S. L. Constituye un claroConstituye un claro indicio de que laindicio de que la ciudad seguíaciudad seguía dotándose dedotándose de programas oficialesprogramas oficiales en época flavia.en época flavia.
  • 54. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5454 ¿Un recinto semejante en¿Un recinto semejante en SaboraSabora?? Los textos de Cañete la Real (Málaga) y el contexto de la municipalización flaviaLos textos de Cañete la Real (Málaga) y el contexto de la municipalización flavia EnEn SaboraSabora se conocen los restos de varias inscripciones –encontradas en posiciónse conocen los restos de varias inscripciones –encontradas en posición secundaria– que parecen presentar una secuencia temática y unsecundaria– que parecen presentar una secuencia temática y un stemmastemma semejante a la desemejante a la de Los Bañales: una dedicación a laLos Bañales: una dedicación a la Fortuna [Aug(usta)]Fortuna [Aug(usta)] porpor M. Pupius C[aldus]M. Pupius C[aldus] ((CILCIL, II, II22 /5,/5, 872), otra honra de ese mismo personaje a su abuela paterna (872), otra honra de ese mismo personaje a su abuela paterna (auia paternaauia paterna)) [Corne?]lia A?[Corne?]lia A? [---]na[---]na ((CILCIL, II, II22 /5, 873), otra fragmentada a/5, 873), otra fragmentada a M. Pupi[us Qu]ietusM. Pupi[us Qu]ietus ((CILCIL, II, II22 /5, 875) y una/5, 875) y una última dedicación, de corte semejante, aúltima dedicación, de corte semejante, a L. Cornelius MacerL. Cornelius Macer ((CILCIL, II, II22 /5, 874)./5, 874).
  • 55. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5555 OrigoOrigo yy stemmastemma de losde los FabiiFabii y losy los PorciiPorcii Los nombres de las dos familias del recinto de laLos nombres de las dos familias del recinto de la VictoriaVictoria,, lala FabiaFabia y lay la PorciaPorcia, aportan cierta información, aportan cierta información prosopográfica. Losprosopográfica. Los FabiiFabii están atestiguados en unaestán atestiguados en una perdida inscripción de Layana (véase foto de losperdida inscripción de Layana (véase foto de los ApuntesApuntes para el Diccionario Geográfico de Aragónpara el Diccionario Geográfico de Aragón, de Mateo, de Mateo Sumán, en 1800:Sumán, en 1800: CILCIL II, 2977) y losII, 2977) y los PorciiPorcii enen CaesarCaesar AugustaAugusta y eny en CaraCara como prueba la estela de cabeceracomo prueba la estela de cabecera triangular de Carcastillo, sobre estas líneas (triangular de Carcastillo, sobre estas líneas (CILCIL II, 2962).II, 2962). Como sucedería con el caso de losComo sucedería con el caso de los SemproniiSempronii, se trató de, se trató de familias de cierto arraigo en la elite social del lugar.familias de cierto arraigo en la elite social del lugar. Algunos aspectos históricos y prosopográficos sobre el recinto de laAlgunos aspectos históricos y prosopográficos sobre el recinto de la VictoriaVictoria
  • 56. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5656 La exedra deLa exedra de Pompeia PaullaPompeia Paulla del foro localdel foro local [- - -]+ [-]OVI[- - -]+ [-]OVI [- - -]AVLLA +[- - -]AVLLA + H + TH + T + (uacat) IM+[-ca. 2-]S+ (uacat) IM+[-ca. 2-]S POM PVLA+POM PVLA+ TIS F PAVLLA · H · E · TTIS F PAVLLA · H · E · T A[-]O+[-]NI SA[-]O+[-]NI S POM PVLLAPOM PVLLA [-ca. 2-]S F PAVLLA H · E · T[-ca. 2-]S F PAVLLA H · E · T MA[-]RI[-]VSMA[-]RI[-]VS TRIS POMTRIS POM [---] + PAVLLA H E T[---] + PAVLLA H E T
  • 57. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5757 A la derecha, recreación delA la derecha, recreación del recinto, en propuestarecinto, en propuesta infográfica de Pabloinfográfica de Pablo Serrano Basterra.Serrano Basterra. El “panteón” promovido porEl “panteón” promovido por Pomp. PaullaPomp. Paulla Un espacio cultual en las proximidades de la curia del foro de Los BañalesUn espacio cultual en las proximidades de la curia del foro de Los Bañales
  • 58. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5858 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales Una herramienta moderna para un legado antiguoUna herramienta moderna para un legado antiguo
  • 59. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 5959 Tras el estudio detallado delTras el estudio detallado del objeto y de sus circunstanciasobjeto y de sus circunstancias –no siempre fáciles– de–no siempre fáciles– de ubicación, se diseña la estrategiaubicación, se diseña la estrategia de captura, el número dede captura, el número de imágenes que se tomarán, lasimágenes que se tomarán, las zonas especialmente claves delzonas especialmente claves del monumento y, por supuesto, lasmonumento y, por supuesto, las condiciones de luz o de fondocondiciones de luz o de fondo que puedan exigir el uso deque puedan exigir el uso de material complementariomaterial complementario (pértigas, trípodes, drones…)(pértigas, trípodes, drones…) procediendo, después, a la tomaprocediendo, después, a la toma de imágenes. De cada sesión dede imágenes. De cada sesión de toma de datos se realiza untoma de datos se realiza un registro completo a partir de unaregistro completo a partir de una ficha. En la imagen, Pabloficha. En la imagen, Pablo Serrano documenta laSerrano documenta la cupacupa dede SpesSpes, en el torreón de, en el torreón de Layana/Centro de InterpretaciónLayana/Centro de Interpretación De Agri CulturaDe Agri Cultura.. Hacia la captura de la esencia de los monumentos epigráficosHacia la captura de la esencia de los monumentos epigráficos Captura de imágenesCaptura de imágenes
  • 60. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6060 ¡Más difícil todavía!¡Más difícil todavía!
  • 61. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6161 Una vez tomadas lasUna vez tomadas las imágenes es necesarioimágenes es necesario alinearlas, ajustar la caja dealinearlas, ajustar la caja de contenido (contenido (bounding boxbounding box),), crear las nubes de puntos locrear las nubes de puntos lo más densas posibles de caramás densas posibles de cara a una mejor resolución dela una mejor resolución del modelo 3D ulterior, alinearmodelo 3D ulterior, alinear las diferentes parteslas diferentes partes ((chunkschunks) mediante) mediante marcadores naturales omarcadores naturales o añadidos, crear la mallaañadidos, crear la malla ((meshmesh) y, finalmente, dar a) y, finalmente, dar a la imagen la texturala imagen la textura fotográfica deseada,fotográfica deseada, aspectos que, sobre laaspectos que, sobre la cupacupa dede SpesSpes, antes citada, se, antes citada, se recogen aquí en capturasrecogen aquí en capturas del trabajo de Pablo Serranodel trabajo de Pablo Serrano con elcon el software Blendersoftware Blender.. El trabajo en laboratorio para el diseño de la base del modelo 3DEl trabajo en laboratorio para el diseño de la base del modelo 3D El proceso fotogramétricoEl proceso fotogramétrico
  • 62. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6262 Tras el proceso fotogramétrico el siguiente pasoTras el proceso fotogramétrico el siguiente paso consiste en la exportación de ese modelo paraconsiste en la exportación de ese modelo para poder realizar sobre él los ajustes, correcciones,poder realizar sobre él los ajustes, correcciones, recortes y retoques necesarios. Parte importante enrecortes y retoques necesarios. Parte importante en este proceso es la retopología y el cocinado deeste proceso es la retopología y el cocinado de texturas, colores, mapa de normales, mapa detexturas, colores, mapa de normales, mapa de desplazamiento pensando ya en la preparación deldesplazamiento pensando ya en la preparación del visor 3D, la que será la “vitrina” de la pieza, envisor 3D, la que será la “vitrina” de la pieza, en red.red. Texturización y acabado del modelo tridimensional por fotogrametríaTexturización y acabado del modelo tridimensional por fotogrametría El postproceso en 3DEl postproceso en 3D
  • 63. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6363 Sketchfab, el YouTubeSketchfab, el YouTube de los modelos 3D,de los modelos 3D, permite alojar en accesopermite alojar en acceso abierto modelosabierto modelos fotogramétricos de todofotogramétricos de todo tipo de materiales. Vantipo de materiales. Van proliferando, de hecho,proliferando, de hecho, en este sentido, losen este sentido, los Museos Virtuales. A laMuseos Virtuales. A la izquierda imagen de laizquierda imagen de la cupacupa dede SpesSpes yaya debidamentedebidamente incorporada a suincorporada a su “vitrina” de Sketchfab“vitrina” de Sketchfab tras la correspondientetras la correspondiente subida del modelosubida del modelo ((uploadupload) y la) y la configuración de lasconfiguración de las opciones 3D deopciones 3D de iluminación, fondo,iluminación, fondo, vista inicial…vista inicial… Fase final para poner el modelo, con toda la información posible, a disposición del usuarioFase final para poner el modelo, con toda la información posible, a disposición del usuario La preparación del visor 3D en SketchfabLa preparación del visor 3D en Sketchfab
  • 64. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6464 Una vez que haUna vez que ha terminado el trabajo determinado el trabajo de Pablo Serrano –que enPablo Serrano –que en realidad acaba con larealidad acaba con la apertura del modeloapertura del modelo para compartir enpara compartir en público y con lapúblico y con la limpieza del enlacelimpieza del enlace ((debugdebug)– son Javier)– son Javier Andreu y Egizia-MariaAndreu y Egizia-Maria Felice quienes seFelice quienes se ocupan de lasocupan de las anotaciones de carácteranotaciones de carácter histórico, epigráfico yhistórico, epigráfico y arqueológico en lasarqueológico en las piezas que han sidopiezas que han sido incorporadas a laincorporadas a la Sección Epigráfica delSección Epigráfica del Museo Virtual. ElMuseo Virtual. El objetivo es que la piezaobjetivo es que la pieza vaya anotada con elvaya anotada con el mayor volumen posiblemayor volumen posible de información.de información. Fase de rotulación del modelo en su “vitrina” virtualFase de rotulación del modelo en su “vitrina” virtual La documentación en el visor de SketchfabLa documentación en el visor de Sketchfab
  • 65. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6565 Sección, dentro deSección, dentro de lala homepagehomepage deldel proyecto de Losproyecto de Los Bañales (Bañales ( www.losbanales.eswww.losbanales.es)) dedicada aldedicada al Museo Virtual aMuseo Virtual a modo de portal demodo de portal de bienvenida albienvenida al usuario.usuario. El Museo Virtual en laEl Museo Virtual en la homepagehomepage del proyectodel proyecto
  • 66. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6666 La Sección Epigráfica del Museo VirtualLa Sección Epigráfica del Museo Virtual Repertorio deRepertorio de inscripciones,inscripciones, ordenadasordenadas cronológicamente,cronológicamente, “relacionadas con“relacionadas con la Historia de lala Historia de la ciudad romana deciudad romana de Los Bañales” yLos Bañales” y que pueden verseque pueden verse en el Museoen el Museo Virtual de LosVirtual de Los Bañales.Bañales.
  • 67. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6767 El MuseoEl Museo incorpora tambiénincorpora también una sección deuna sección de “Estudios” en el“Estudios” en el que se ponen enque se ponen en contexto, concontexto, con carácter global,carácter global, los materialeslos materiales presentados parapresentados para cada sección. Decada sección. De momento estámomento está completa lacompleta la epigráfica pero seepigráfica pero se espera desarrollarespera desarrollar en breve las deen breve las de escultura, culturaescultura, cultura material ymaterial y arquitectura de laarquitectura de la que hay, enque hay, en Sketchfab,Sketchfab, algunos modelosalgunos modelos ya listos y visibles.ya listos y visibles. La Sección Epigráfica del Museo VirtualLa Sección Epigráfica del Museo Virtual
  • 68. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6868 Las ventajas de la inmediatezLas ventajas de la inmediatez La socializaciónLa socialización del patrimonio es,del patrimonio es, seguramente, unaseguramente, una de lasde las especialidades deespecialidades de Los Bañales.Los Bañales. Insripciones comoInsripciones como ésta, un numeralésta, un numeral descubierto en ladescubierto en la campaña de 2016 ycampaña de 2016 y aun inédito, yaaun inédito, ya está a disposiciónestá a disposición del interesado endel interesado en nuestro Museonuestro Museo Virtual.Virtual.
  • 69. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 6969 …… y las ventajas del 3Dy las ventajas del 3D Obviamente, noObviamente, no sólo la exposiciónsólo la exposición pública es valorpública es valor añadido en el usoañadido en el uso de la fotogrametríade la fotogrametría digital en estudiosdigital en estudios de Epigrafía. A lade Epigrafía. A la derecha, “vitrina”derecha, “vitrina” de la inscripciónde la inscripción de Plotia (de Plotia (ERZERZ 54)54) leída hasta la fechaleída hasta la fecha como PLOTIA ·como PLOTIA · A y que, sinA y que, sin embargo, ofreceembargo, ofrece tras latras la documentacióndocumentación digital, una líneadigital, una línea superior quesuperior que podría remitir a unpodría remitir a un PlotiusPlotius y vinculary vincular la pieza a algúnla pieza a algún titulustitulus sepulcral usepulcral u honoríficohonorífico colectivo.colectivo.
  • 70. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7070 Los Bañales en elLos Bañales en el Top 10Top 10 de los Museos Virtualesde los Museos Virtuales RankingRanking de losde los principalesprincipales Museos VirtualesMuseos Virtuales alojados enalojados en Sketchfab. ConSketchfab. Con más de 300más de 300 seguidores, enseguidores, en apenas un año Losapenas un año Los Bañales se haBañales se ha instalado en elinstalado en el Top 10Top 10 de este tipode este tipo de espacios.de espacios.
  • 71. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7171 Para saber, y aprender, mucho más…Para saber, y aprender, mucho más… En el mes de AbrilEn el mes de Abril de 2016 sede 2016 se presentó, en lapresentó, en la UNED de Tudela,UNED de Tudela, la secciónla sección epigráfica delepigráfica del Museo Virtual deMuseo Virtual de Los Bañales. EnLos Bañales. En esteeste postpost deldel blogblog Oppida ImperiiOppida Imperii RomaniRomani puedenpueden obtenerse losobtenerse los vídeos de todo elvídeos de todo el acto deacto de presentación conpresentación con las intervencioneslas intervenciones tanto de Javiertanto de Javier Andreu como deAndreu como de Pablo Serrano o dePablo Serrano o de Egizia-MariaEgizia-Maria Felice,Felice, responsables de laresponsables de la sección.sección.
  • 72. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7272 Los Bañales, algo “inefable”Los Bañales, algo “inefable” Jornada de Puertas Abiertas de 2014, con asistencia de cerca de 800 personas Jornada de Puertas Abiertas de 2013, con cerca de 600 personas visitando el yacimiento y devolviendo la vida a la ciudad romana. En 2016 se superó el millar
  • 73. Enero, 2017Enero, 2017 El Museo Virtual de Los BañalesEl Museo Virtual de Los Bañales 7373 Javier ANDREU PINTADOJavier ANDREU PINTADO Universidad de NavarraUniversidad de Navarra Plan de Investigación de “LosPlan de Investigación de “Los Bañales”Bañales” www.losbanales.eswww.losbanales.es https://unav.academia.edu/JavierAndreuhttps://unav.academia.edu/JavierAndreu jandreup@unav.es