SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMANDA Y LA OFERTA
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA
2.1 Los mercados y la competencia
2.2 Los conceptos de demanda y oferta
2.3 El equilibrio de mercado
2.4 Cambios en el equilibrio
2.5 (*) Los controles de precios
2.6 (*) Los consumidores, los bienes y la
      eficiencia de los mercados.


Bibliografía: Mankiw, Cap. 4, 6(parte) y 7.
2.1 Los mercados y la competencia




                         Copyright © 2004 South-Western
2.1 Los mercados y la competencia


• OFERTA y DEMANDA son las dos palabras
  más utilizadas por los economistas.

• Oferta y demanda son las fuerzas que
  hacen que las economías de mercado
  funcionen.

• En este tema nos ocuparemos de la oferta,
  la demanda y el equilibrio de mercado.
2.1 Los mercados y la competencia

• Un mercado es un grupo de compradores y
  vendedores de un bien o servicio.




• Los términos oferta y demanda se refieren
  al comportamiento de los individuos…en
  cuanto a su interacción con los demás en
  los mercados.
2.1 Los mercados y la competencia


• Los compradores determinan la demanda.
• Los vendedores determinan la oferta.
2.1 Los mercados y la competencia


TIPOS DE MERCADOS


Mercado competitivo:

• Un mercado competitivo es aquel en que
  hay muchos compradores y vendedores, de
  tal forma que ninguno de ellos,
  independientemente, tiene capacidad para
  afectar al precio.
2.1 Los mercados y la competencia


• Competencia perfecta

  • Producto homogéneo.
  • Numerosos compradores y vendedores, sin poder para
    influir individualmente en el precio.
  • Compradores y vendedores son precio-aceptantes


• Monopolio

     • Un único vendedor, que establece el precio.
2.1 Los mercados y la competencia


• Oligopolio

  • Pocos vendedores
  • No siempre competidores agresivos


• Competencia monopolística

  • Muchos vendedores
  • Productos diferenciados
  • Cada vendedor puede establecer el precio de su propio producto
2.2 Los conceptos de demanda y oferta




                           Copyright © 2004 South-Western
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

                LA DEMANDA

 Cantidad demandada es la cantidad de un bien
 que los consumidores están dispuestos a
 comprar, es decir, que DESEAN y PUEDEN
 comprar.

• LEY DE LA DEMANDA:

   La ley de la demanda establece que, manteniéndose
   todo lo demás constante, la cantidad demandada de
   un bien disminuye cuando el precio de ese bien
   aumenta.
2.2 Los conceptos de demanda y oferta




• TABLA DE DEMANDA

 • Es una tabla que muestra la relación entre el
   precio de un bien y la cantidad demandada de
   ese bien.
Tabla de demanda de Catalina
2.2 Los conceptos de demanda y oferta




• CURVA DE DEMANDA

   La curva de demanda es un gráfico de la
   relación entre el precio de un bien y la
   cantidad demandada de dicho bien.
Figura 4-1. La tabla y la curva de demanda de Catalina.


                Precio
         de un helado ($)
                     $3.00


                      2.50

1. Una disminución    2.00
 del precio…

                      1.50

                      1.00


                      0.50


                             0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad
                                                            de helados
                                   2. ... eleva la cantidad
                                   demandada de helados.
                                                            Copyright © 2004 South-Western
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

Demanda de mercado vs. Demanda individual
• La demanda de mercado es la suma de todas las
  demandas individuales.

• La curva de demanda de mercado muestra cómo
  varía la cantidad total demandada de un bien
  cuando varía su precio, mientras se mantienen
  constantes todos los demás factores.

• Gráficamente, la curva de demanda de mercado
  se obtiene sumando horizontalmente las curvas
  de demanda individuales.
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

      Desplazamientos a lo largo de
          la curva de demanda
• Movimientos a lo largo de la curva de
  demanda…
• … causados por un cambio en el precio del
  bien.

 * Hablaremos en este caso de:

   CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA
Cambios en la cantidad demandada
Precio
                  Todo aquello que
                 modifique el precio se
             B       refleja en un
$2.00
                 movimiento a lo largo
                    de la curva de
                       demanda
 1.00                 A



                           D
     0   4        8       Cantidad
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

Desplazamientos de la curva de demanda

• Movimientos de la curva de demanda, bien hacia la
  derecha o bien hacia la izquierda…

• … causados por un cambio en cualquiera de las
  variables que pueden afectar a la demanda de ese
  bien excepto su precio.

  * Hablaremos en este caso de:

                CAMBIOS DE LA DEMANDA
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

Factores cuyo cambio causa un desplazamiento de la
            curva de demanda de un bien:

1. La renta

     Si   renta     demanda     BIEN NORMAL

     Si   renta     demanda     BIEN INFERIOR
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

2. Los precios de los bienes relacionados con el
   bien en cuestión.

   Bienes sustitutivos: cuando al subir el precio de
   uno de ellos, aumenta la demanda del otro.

   Bienes complementarios: cuando al subir el
   precio de uno de ellos, disminuye la demanda
   del otro.
2.2 Los conceptos de demanda y oferta


Otros factores que afectan a la demanda:

3. Los gustos.
4. Las expectativas.
5. El número de compradores.
Figure 4-3 Desplazamientos de la curva de demanda

Precio



                           Aumento
                           de la demanda




                        Disminución
                        de la demanda
                                                            Curva de
                                                            demanda,
                                           Curva de
                     Curva de                                  D2
                                           demanda, D1
                                                  1
                      demanda, D3

         0                                               Cantidad

                                                Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
Caso de un bien Normal
Precio

$3.00                             Un aumento
 2.50                             en la renta…
                     Aumento
 2.00             de la demanda

 1.50

 1.00

 0.50
                                            D2
                                    D1
        0 1   2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12   Cantidad
Caso de un bien inferior
Precio

$3.00                             Un aumento
  2.50                            en la renta…

  2.00 Disminución
             de la
  1.50     demanda

  1.00

  0.50

                         D2          D1
         0 1   2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12   Cantidad
2.2 Los conceptos de demanda y oferta


                  LA OFERTA
  Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los
  vendedores están dispuestos a vender, es decir, que
  DESEAN y PUEDEN vender.

• LEY DE LA OFERTA:

    La ley de la oferta establece que, manteniéndose todo
    lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien
    aumenta cuando su precio aumenta.
2.2 Los conceptos de demanda y oferta




• TABLA DE OFERTA

   Es una tabla que muestra la relación entre el
   precio de un bien y la cantidad ofrecida del
   mismo.
Tabla de oferta de Benito
2.2 Los conceptos de demanda y oferta




• La CURVA DE OFERTA

  La curva de oferta es el gráfico de la relación
   existente entre el precio de un bien y la
   cantidad ofrecida de dicho bien.
Figure 4-5 Tabla de oferta y curva de oferta de Benito

         Precio


            $3.00

              2.50
1. Un
aumento
 en el precio 2.00
         ...

             1.50

             1.00

             0.50


                     0   1 2     3   4   5   6   7   8   9 10 11 12
                                                                            Cantidad

                               2. ... eleva la cantidad ofrecida
                                                                   Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

Oferta de mercado vs. Oferta individual
• La oferta de mercado es la suma de todas las
  ofertas individuales.

• La curva de oferta de mercado muestra cómo
  varía la cantidad total ofrecida de un bien cuando
  varía su precio, mientras se mantienen
  constantes todos los demás factores.

• Gráficamente, la curva de oferta de mercado se
  obtiene sumando horizontalmente las curvas de
  oferta individuales.
2.2 Los conceptos de demanda y oferta

    Desplazamientos a lo largo de
          la curva de oferta
– Movimientos a lo largo de la curva de oferta…

– … causados por un cambio en el precio del
  bien.

 * Hablaremos en este caso de:

   CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA
Cambio en la cantidad ofrecida
Precio
                              S
                       C
 $3.00
                           Un aumento en el
                             precio se refleja
                           en un movimiento
                             ascendente a lo
             A              largo de la curva
 1.00
                                de oferta.


                                    Cantidad
         0       1     5
2.2 Los conceptos de demanda y oferta


  Desplazamientos de la curva de oferta

– Movimientos de la curva de oferta, bien hacia la
  derecha o bien hacia la izquierda…

– … causados por un cambio en cualquiera de las
  variables que pueden afectar a la oferta de ese bien
  excepto su precio.

  * Hablaremos en este caso de:

               CAMBIOS DE LA OFERTA
Figure 4-7 Desplazamientos de la curva de oferta

Precio
                         Curva de oferta, S 3
                                                 Curva de
                                                oferta, S 1
                                                                     Curva de
                           Disminución                              oferta, S 2
                           de la oferta




                              Aumento
                              de la oferta




         0                                                        Cantidad

                                                     Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
2.2 Los conceptos de demanda y oferta


•    Factores que pueden desplazar la curva
     de oferta:

1.   Los precios de los factores.
2.   La tecnología.
3.   Las expectativas.
4.   El número de vendedores.
2.3 El equilibrio de mercado




                       Copyright © 2004 South-Western
2.3 El equilibrio de mercado



LA OFERTA Y LA DEMANDA JUNTAS

 Equilibrio de mercado:

 Situación en la que el precio ha alcanzado
 un nivel en el que la cantidad ofrecida y la
 cantidad demanda se igualan.
2.3 El equilibrio de mercado

Precio de equilibrio
  • El precio que hace coincidir (que equilibra) cantidad
    ofrecida y cantidad demandada.
  • Gráficamente, es el precio para el que las curvas de
    oferta y de demanda se cortan.


Cantidad de equilibrio
  • Cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio.
  • Gráficamente, es la cantidad para la que las curvas de
    oferta y de demanda se cortan.
2.3 El equilibrio de mercado

Tabla de demanda            Tabla de oferta




    Para un precio $2.00, la cantidad
    demandada es igual a la cantidad
                ofrecida!
Figura 4-8 El equilibrio de la oferta y la demanda


Precio

                                                                          Oferta




              Precio de equilibrio                             Equilibrio
  $2.00




                                                 Cantidad de                 Demanda
                                                 equilibrio


          0   1    2    3   4    5   6   7   8    9   10 11 12 13
                                                                              Cantidad
                                                               Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
Figure 4-9(a) Mercado NO en equilibrio.


                      (a) Exceso de oferta
  Precio
                                               Oferta
                            Excedente
    $2.50

     2.00




                                                Demanda


            0        4        7        10
                Cantidad            Cantidad   Cantidad
                demandada           ofrecida

                                                    Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
2.3 El equilibrio de mercado

Excedente (o exceso de oferta)

  • Cuando precio > precio de equilibrio, entonces
    la cantidad ofrecida > cantidad demandada.

       Los oferentes bajarán el precio para aumentar las
      ventas y, por lo tanto, se moverán hacia el
      equilibrio.
Figure 4-9(b) Mercado No en equilibrio


                       (b) Exceso de demanda
    Precio
                                                   Oferta




      $2.00

       1.50
                             Escasez

                                                   Demanda


              0       4         7          10
                  Cantidad             Cantidad    Cantidad
                  ofrecida             demandada

                                                    Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
2.3 El equilibrio de mercado


Escasez (o exceso de demanda)

   Cuando precio < precio de equilibrio, entonces la
   cantidad demandada > la cantidad ofrecida.

       Los oferentes aumentarán el precio dado que hay
     muchos compradores para pocas unidades del bien,
     y, con ello, se moverán hacia el equilibrio.
2.3 El equilibrio de mercado

• LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

   La ley de la oferta y la demanda establece que
   cuando el precio de todo bien se ajusta para
   hacer coincidir (para equilibrar) la cantidad
   ofrecida y la cantidad demandada de ese bien.
2.4 Cambios en el equilibrio




                       Copyright © 2004 South-Western
2.4 Cambios en el equilibrio

Tres pasos para analizar los cambios en el
equilibrio:
1. Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva
   de oferta o la de demanda (o tal vez las dos).
2. Averiguar en que sentido (a la dcha. o a la
   izqda.) se desplaza la curva.
3. Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver
   cómo varían el precio y la cantidad de equilibrio
   como consecuencia del desplazamiento.
Figura 4-10 Cambios en el equilibrio ante un aumento de la
              demanda
        Precio
                                                     1.  El calor desplaza la
                                                      demanda de helado…




                                                                             Oferta

           $2.50                                                Nuevo equilibrio

            2.00
2. . . . llevando                                               Equilibrio
a un precio                                                 inicial
mayor . . .
                                                                                      D2


                                                                       D1

                    0                            7         10                              Cantidad
                        3. . . . y a una mayor
                        cantidad vendida
                                                                                Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
Figura 4-11 Cambios en el equilibrio ante un cambio en la
               oferta

        Precio
                                                        1. Un aumento en el precio
                                                        del azúcar, reduce
                                                        la oferta de helado. . .
                                            S2
                                                              S1



                               Nuevo
           $2.50            equilibrio

            2.00                         Equilibrio inicial

2. . . . llevando
a un mayor
precio del
helado . . .                                                       Demanda




                    0   4            7                                     Cantidad
                                          3. . . . y a una cantidad
                                          vendida menor
                                                                      Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
TEMA 2. LA DEMANDA Y LA OFERTA
2.1 Los mercados y la competencia
2.2 Los conceptos de demanda y oferta
2.3 El equilibrio de mercado
2.4 Cambios en el equilibrio
2.5 (*) Los controles de precios
2.6 (*) Los consumidores, los bienes y la
      eficiencia de los mercados.


Bibliografía: Mankiw, Cap. 4, 6(parte) y 7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
nataghj
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
Andrea Paola
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Diego Pastor Lopez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
Roderick Cantera PTY
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
Ange Luna
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
Fernanda Calona
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El mercado de divisas
El mercado de divisasEl mercado de divisas
El mercado de divisas
saladehistoria.net
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
Evelyn Román
 

La actualidad más candente (20)

Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Balanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambioBalanza comercial y el tipo de cambio
Balanza comercial y el tipo de cambio
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
TEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDATEORÍA DE LA DEMANDA
TEORÍA DE LA DEMANDA
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Teoria de la oferta
Teoria de la ofertaTeoria de la oferta
Teoria de la oferta
 
El mercado de divisas
El mercado de divisasEl mercado de divisas
El mercado de divisas
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 

Similar a Oferta y demanda

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Tato Guerra
 
Dda oferta equilibrio
Dda oferta equilibrioDda oferta equilibrio
Dda oferta equilibrio
mroswald
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
Zaida Pinzon Pinzon
 
Tema 2 oferta y demanda
Tema 2 oferta y demandaTema 2 oferta y demanda
Tema 2 oferta y demanda
ALVAROORIHUELAVASQUE
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
1 mercado
1 mercado1 mercado
1_MERCADO.ppt
1_MERCADO.ppt1_MERCADO.ppt
1_MERCADO.ppt
AlejandroBonifacioSn
 
3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda
YuselLlerena
 
oferta-y-demanda
oferta-y-demandaoferta-y-demanda
oferta-y-demanda
JuanJosHermosilloQui1
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
Geohistoria23
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
Sesion 4
Sesion   4Sesion   4
Sesion 4
zangrela
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
Anny Patrón
 
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
guestfddc1d
 
27382737 demanda-y-oferta
27382737 demanda-y-oferta27382737 demanda-y-oferta
27382737 demanda-y-oferta
Jehiner Abanto Soto
 
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demandaLas Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
cacuellar
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
Guillermo Pereyra
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Cristina Dino
 
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demandaLas fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
cacuellar
 

Similar a Oferta y demanda (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Dda oferta equilibrio
Dda oferta equilibrioDda oferta equilibrio
Dda oferta equilibrio
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Tema 2 oferta y demanda
Tema 2 oferta y demandaTema 2 oferta y demanda
Tema 2 oferta y demanda
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
1 mercado
1 mercado1 mercado
1 mercado
 
1_MERCADO.ppt
1_MERCADO.ppt1_MERCADO.ppt
1_MERCADO.ppt
 
3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda3 oferta-y-demanda
3 oferta-y-demanda
 
oferta-y-demanda
oferta-y-demandaoferta-y-demanda
oferta-y-demanda
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
1º Bach econonmía Tema5 repaso la oferta y la demanda (gh23)
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
E y gp 1.2
 
Sesion 4
Sesion   4Sesion   4
Sesion 4
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
Concepto De Demanda, Oferta Y Equilibrio2
 
27382737 demanda-y-oferta
27382737 demanda-y-oferta27382737 demanda-y-oferta
27382737 demanda-y-oferta
 
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demandaLas Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
Las Fuerzas del Mercado: La oferta y la demanda
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demandaLas fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
Las fuerzas del mercado: la oferta y la demanda
 

Último

DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 

Último (20)

DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 

Oferta y demanda

  • 1. LA DEMANDA Y LA OFERTA
  • 2. 2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia 2.2 Los conceptos de demanda y oferta 2.3 El equilibrio de mercado 2.4 Cambios en el equilibrio 2.5 (*) Los controles de precios 2.6 (*) Los consumidores, los bienes y la eficiencia de los mercados. Bibliografía: Mankiw, Cap. 4, 6(parte) y 7.
  • 3. 2.1 Los mercados y la competencia Copyright © 2004 South-Western
  • 4. 2.1 Los mercados y la competencia • OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. • Oferta y demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado funcionen. • En este tema nos ocuparemos de la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado.
  • 5. 2.1 Los mercados y la competencia • Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio. • Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de los individuos…en cuanto a su interacción con los demás en los mercados.
  • 6. 2.1 Los mercados y la competencia • Los compradores determinan la demanda. • Los vendedores determinan la oferta.
  • 7. 2.1 Los mercados y la competencia TIPOS DE MERCADOS Mercado competitivo: • Un mercado competitivo es aquel en que hay muchos compradores y vendedores, de tal forma que ninguno de ellos, independientemente, tiene capacidad para afectar al precio.
  • 8. 2.1 Los mercados y la competencia • Competencia perfecta • Producto homogéneo. • Numerosos compradores y vendedores, sin poder para influir individualmente en el precio. • Compradores y vendedores son precio-aceptantes • Monopolio • Un único vendedor, que establece el precio.
  • 9. 2.1 Los mercados y la competencia • Oligopolio • Pocos vendedores • No siempre competidores agresivos • Competencia monopolística • Muchos vendedores • Productos diferenciados • Cada vendedor puede establecer el precio de su propio producto
  • 10. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Copyright © 2004 South-Western
  • 11. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta LA DEMANDA Cantidad demandada es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar, es decir, que DESEAN y PUEDEN comprar. • LEY DE LA DEMANDA: La ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta.
  • 12. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta • TABLA DE DEMANDA • Es una tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien.
  • 13. Tabla de demanda de Catalina
  • 14. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta • CURVA DE DEMANDA La curva de demanda es un gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho bien.
  • 15. Figura 4-1. La tabla y la curva de demanda de Catalina. Precio de un helado ($) $3.00 2.50 1. Una disminución 2.00 del precio… 1.50 1.00 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de helados 2. ... eleva la cantidad demandada de helados. Copyright © 2004 South-Western
  • 16. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Demanda de mercado vs. Demanda individual • La demanda de mercado es la suma de todas las demandas individuales. • La curva de demanda de mercado muestra cómo varía la cantidad total demandada de un bien cuando varía su precio, mientras se mantienen constantes todos los demás factores. • Gráficamente, la curva de demanda de mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales.
  • 17. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Desplazamientos a lo largo de la curva de demanda • Movimientos a lo largo de la curva de demanda… • … causados por un cambio en el precio del bien. * Hablaremos en este caso de: CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA
  • 18. Cambios en la cantidad demandada Precio Todo aquello que modifique el precio se B refleja en un $2.00 movimiento a lo largo de la curva de demanda 1.00 A D 0 4 8 Cantidad
  • 19. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Desplazamientos de la curva de demanda • Movimientos de la curva de demanda, bien hacia la derecha o bien hacia la izquierda… • … causados por un cambio en cualquiera de las variables que pueden afectar a la demanda de ese bien excepto su precio. * Hablaremos en este caso de: CAMBIOS DE LA DEMANDA
  • 20. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Factores cuyo cambio causa un desplazamiento de la curva de demanda de un bien: 1. La renta Si renta demanda BIEN NORMAL Si renta demanda BIEN INFERIOR
  • 21. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta 2. Los precios de los bienes relacionados con el bien en cuestión. Bienes sustitutivos: cuando al subir el precio de uno de ellos, aumenta la demanda del otro. Bienes complementarios: cuando al subir el precio de uno de ellos, disminuye la demanda del otro.
  • 22. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Otros factores que afectan a la demanda: 3. Los gustos. 4. Las expectativas. 5. El número de compradores.
  • 23. Figure 4-3 Desplazamientos de la curva de demanda Precio Aumento de la demanda Disminución de la demanda Curva de demanda, Curva de Curva de D2 demanda, D1 1 demanda, D3 0 Cantidad Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 24. Caso de un bien Normal Precio $3.00 Un aumento 2.50 en la renta… Aumento 2.00 de la demanda 1.50 1.00 0.50 D2 D1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad
  • 25. Caso de un bien inferior Precio $3.00 Un aumento 2.50 en la renta… 2.00 Disminución de la 1.50 demanda 1.00 0.50 D2 D1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad
  • 26. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta LA OFERTA Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender, es decir, que DESEAN y PUEDEN vender. • LEY DE LA OFERTA: La ley de la oferta establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando su precio aumenta.
  • 27. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta • TABLA DE OFERTA Es una tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo.
  • 28. Tabla de oferta de Benito
  • 29. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta • La CURVA DE OFERTA La curva de oferta es el gráfico de la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien.
  • 30. Figure 4-5 Tabla de oferta y curva de oferta de Benito Precio $3.00 2.50 1. Un aumento en el precio 2.00 ... 1.50 1.00 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad 2. ... eleva la cantidad ofrecida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 31. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Oferta de mercado vs. Oferta individual • La oferta de mercado es la suma de todas las ofertas individuales. • La curva de oferta de mercado muestra cómo varía la cantidad total ofrecida de un bien cuando varía su precio, mientras se mantienen constantes todos los demás factores. • Gráficamente, la curva de oferta de mercado se obtiene sumando horizontalmente las curvas de oferta individuales.
  • 32. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Desplazamientos a lo largo de la curva de oferta – Movimientos a lo largo de la curva de oferta… – … causados por un cambio en el precio del bien. * Hablaremos en este caso de: CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA
  • 33. Cambio en la cantidad ofrecida Precio S C $3.00 Un aumento en el precio se refleja en un movimiento ascendente a lo A largo de la curva 1.00 de oferta. Cantidad 0 1 5
  • 34. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta Desplazamientos de la curva de oferta – Movimientos de la curva de oferta, bien hacia la derecha o bien hacia la izquierda… – … causados por un cambio en cualquiera de las variables que pueden afectar a la oferta de ese bien excepto su precio. * Hablaremos en este caso de: CAMBIOS DE LA OFERTA
  • 35. Figure 4-7 Desplazamientos de la curva de oferta Precio Curva de oferta, S 3 Curva de oferta, S 1 Curva de Disminución oferta, S 2 de la oferta Aumento de la oferta 0 Cantidad Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 36. 2.2 Los conceptos de demanda y oferta • Factores que pueden desplazar la curva de oferta: 1. Los precios de los factores. 2. La tecnología. 3. Las expectativas. 4. El número de vendedores.
  • 37. 2.3 El equilibrio de mercado Copyright © 2004 South-Western
  • 38. 2.3 El equilibrio de mercado LA OFERTA Y LA DEMANDA JUNTAS Equilibrio de mercado: Situación en la que el precio ha alcanzado un nivel en el que la cantidad ofrecida y la cantidad demanda se igualan.
  • 39. 2.3 El equilibrio de mercado Precio de equilibrio • El precio que hace coincidir (que equilibra) cantidad ofrecida y cantidad demandada. • Gráficamente, es el precio para el que las curvas de oferta y de demanda se cortan. Cantidad de equilibrio • Cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio. • Gráficamente, es la cantidad para la que las curvas de oferta y de demanda se cortan.
  • 40. 2.3 El equilibrio de mercado Tabla de demanda Tabla de oferta Para un precio $2.00, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida!
  • 41. Figura 4-8 El equilibrio de la oferta y la demanda Precio Oferta Precio de equilibrio Equilibrio $2.00 Cantidad de Demanda equilibrio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Cantidad Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 42. Figure 4-9(a) Mercado NO en equilibrio. (a) Exceso de oferta Precio Oferta Excedente $2.50 2.00 Demanda 0 4 7 10 Cantidad Cantidad Cantidad demandada ofrecida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 43. 2.3 El equilibrio de mercado Excedente (o exceso de oferta) • Cuando precio > precio de equilibrio, entonces la cantidad ofrecida > cantidad demandada. Los oferentes bajarán el precio para aumentar las ventas y, por lo tanto, se moverán hacia el equilibrio.
  • 44. Figure 4-9(b) Mercado No en equilibrio (b) Exceso de demanda Precio Oferta $2.00 1.50 Escasez Demanda 0 4 7 10 Cantidad Cantidad Cantidad ofrecida demandada Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 45. 2.3 El equilibrio de mercado Escasez (o exceso de demanda) Cuando precio < precio de equilibrio, entonces la cantidad demandada > la cantidad ofrecida. Los oferentes aumentarán el precio dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien, y, con ello, se moverán hacia el equilibrio.
  • 46. 2.3 El equilibrio de mercado • LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA La ley de la oferta y la demanda establece que cuando el precio de todo bien se ajusta para hacer coincidir (para equilibrar) la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de ese bien.
  • 47. 2.4 Cambios en el equilibrio Copyright © 2004 South-Western
  • 48. 2.4 Cambios en el equilibrio Tres pasos para analizar los cambios en el equilibrio: 1. Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta o la de demanda (o tal vez las dos). 2. Averiguar en que sentido (a la dcha. o a la izqda.) se desplaza la curva. 3. Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver cómo varían el precio y la cantidad de equilibrio como consecuencia del desplazamiento.
  • 49. Figura 4-10 Cambios en el equilibrio ante un aumento de la demanda Precio 1. El calor desplaza la demanda de helado… Oferta $2.50 Nuevo equilibrio 2.00 2. . . . llevando Equilibrio a un precio inicial mayor . . . D2 D1 0 7 10 Cantidad 3. . . . y a una mayor cantidad vendida Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 50. Figura 4-11 Cambios en el equilibrio ante un cambio en la oferta Precio 1. Un aumento en el precio del azúcar, reduce la oferta de helado. . . S2 S1 Nuevo $2.50 equilibrio 2.00 Equilibrio inicial 2. . . . llevando a un mayor precio del helado . . . Demanda 0 4 7 Cantidad 3. . . . y a una cantidad vendida menor Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learni
  • 51. TEMA 2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia 2.2 Los conceptos de demanda y oferta 2.3 El equilibrio de mercado 2.4 Cambios en el equilibrio 2.5 (*) Los controles de precios 2.6 (*) Los consumidores, los bienes y la eficiencia de los mercados. Bibliografía: Mankiw, Cap. 4, 6(parte) y 7.